Biomas y Climas de Colombia
Biomas y Climas de Colombia
Biomas y Climas de Colombia
Definicin de Bioma
Un bioma, tambin conocido como paisaje bioclimtico, es una gran rea geogrfica donde
se comparte fauna, flora y condiciones climatolgicas. El clima determina en gran parte, el
tipo de bioma que existe en cada regin.
Diferencia entre Bioma y otros conceptos
Los
biomas
suelen
tiene
un
significado
distinto.
Un
ecosistema
interaccin
de
es
la
factores
Como se mencion anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores
que influyen en la clasificacin de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si
un ambiente es rtico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para
determinar si un ambiente es hmedo, semihmedo, semirido o rido; por ltimo,
la altitud tambin ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se
encuentran, ya sea al nivel del mar o en difciles reas montaosas.
Conservacin de los Biomas
A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas naturales y con gran variedad de especies
animales y vegetales, el ser humano se ha dedicado a travs de los aos a sobrexplotar los
recursos que el planeta nos da.
La sobrepoblacin humana ha hecho que se destruyan miles de hectreas de bosques,
selvas, costas, etc., para la construccin de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al
dao permanente y a la contaminacin de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los
ms afectados y por lo tanto, no solo tendr consecuencias graves para todas las especies
marinas sino para el mismo ser humano.
Tipos de Biomas
Si bien, los cientficos no han podido establecer un nmero exacto de biomas que existen
en el mundo, a continuacin te explicaremos los ms estudiados y conocidos.
BIOMAS TERRESTRES
TUNDRA
Informacin y Caractersticas de la Tundra
De significado, Llanura sin rboles, la tundra es el bioma ms fro del planeta.
Ubicacin geogrfica de la Tundra
La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares
como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canad y Europa, pero
tambin podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antrtida e islas adyacentes
y zonas entre Chile y Argentina.
Clima de la Tundra
Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fros
llegando hasta los -70C. Aunque la mayora del ao ocurran nevadas, en el verano se
mantiene un clima menos helado de -28C y con algunas lluvias ligeras.
La Tundra y su Flora
En la tundra no existen rboles ya
que
no
sobreviviran
con
tales
de
climatolgicas,
descomposicin
las
la
de
condiciones
falta
de
elementos
orgnicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetacin.
Los musgos y los lquenes es la vegetacin ms comn de la Tundra, pues debido a que
slo miden 10cm y se encuentran pegados al suelo, soportan los fuentes vientos sin
arrancarse.
La Tundra y su Fauna
Los animales de la Tundra estn fsicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos
pelajes y estn protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos
son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribs, liebres, zorros rticos, lobos, halcones, bueyes
almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales vivenfocas y lobos
marinos.
Paisaje de la Tundra
En la tundra son visibles cadenas montaosas, reas despejadas y aparentemente
desiertas. En verano pueden observarse los colores de la vegetacin y de las flores, pero
en invierno todo se cubre de nieve.
TAIGA
Informacin y Caractersticas de la Taiga
La taiga tambin es conocida como bosque boreal o bosque de conferas, ya que la principal
caracterstica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinacin de estas con
ambientes climatolgicos frescos.
Ubicacin geogrfica de la Taiga
La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca
regiones al norte de Rusia, Canad, Europa y Alaska.
Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra.
Clima de la Taiga
Aunque es menos fro que la Tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de
-54C. En verano puede subir a 19C pero la temperatura constante oscila entre los 0 a los
5C.
No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposicin se
da de manera muy lenta
La Taiga y su Flora
En la taiga se dan formaciones boscosas de conferas, siendo la mayor masa forestal del
planeta.
Existen lquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las conferas
son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelacin.
Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo
su proceso de fotosntesis.
Los rboles estn formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que
permite que la nieve no se almacene en las hojas y as evite romper las ramas por el peso.
La Taiga y su Fauna
Debido a las condiciones muy fras de
temperatura,
varias
especies
animales
Actualmente esto se est controlando por algunas organizaciones alrededor del mundo,
pero debido a las grandes ganancias que se obtienen con la venta de esos productos,
muchos optan por poner como prioridad sus intereses econmicos y no preocuparse por
estas especies que estn desapareciendo.
BOSQUE
Bosque tropical. Estos estn ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre
20 a 25C. El suelo es pobre y la descomposicin rpida. Habitan murcilagos, una gran
variedad de aves e insectos. Existe una gran diversidad de vegetacin, pues en 1
km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de rboles de hasta 35 metros de altura. Tambin
se encuentran orqudeas, helechos y palmas.
orgnica
ideal
para
ser
SELVA
Informacin y Caractersticas de la Selva
La selva es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Las
selvas se caracterizan por albergar rboles de gran altura y una extensa cantidad de
especies de fauna y flora.
Ubicacin geogrfica de la Selva
Las selvas cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del
mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y asitico, llegando tambin a
algunas islas de Oceana.
La ms importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida
mundialmente como la Selva del Amazonas. La selva del Congo es la segunda ms
importante del mundo, sin embargo, cada una de las selvas ubicadas en el mundo,
representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra.
Otras selvas se encuentran en Nueva Guinea, Madagascar, Argentina, Guatemala y
Mxico, siendo la selva Lacandona la ms importante para estas dos ltimas naciones.
Clasificacin de la Selva
Este bioma se divide de acuerdo a su ubicacin. Por mencionar algunas, est la selva
ecuatorial, tropical, subtropical, montana, tropfila, de Rivera y de tierras bajas.
Caractersticas generales de la Selva
El clima de estas regiones es en su mayora muy hmedo con temperaturas entre los 18 y
los 29C. En otras puede haber un clima ms fro como en la selva montana debido a su
altitud y a la gran cantidad de neblina que se produce.
Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuidas durante todo el ao, siendo
la selva tropical la ms lluviosa de todas.
Los suelos son poco profundos y no aptos para la agricultura.
La Selva y su Flora
El 70% de la vegetacin selvtica est compuesta por rboles tanto altos como enanos. De
algunos de estos estos se obtienen materiales como ltex, resinas y gomas de mascar.
Algunas plantas encontradas son las orqudeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras
miles de especies.
La Selva y su Fauna
Gran variedad de especies endmicas, exticas y nicas, forman parte del bioma selvtico.
Los insectos sin duda, ocupan la mayor parte de especies animales que habitan en las
selvas. Entre estos estn las hormigas, mariposas, moscas, moscos e insecto palos.
Entre
la
gran
variedad
de
fauna
tambin
podemos
encontrar
anacondas,
guacamayas, monos, caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, entre
muchos otros.
Importancia y conservacin de la Selva
En general, las selvas contienen el mayor nmero de especies animales y vegetales en el
mundo. Segn cientficos, ms de la mitad de las especies de fauna y flora se encuentran
ah.
En la selva Amaznica por ejemplo, cada ao se
descubren nuevas especies que no haban sido
detectadas por el hombre debido a que se
encuentran
en
lugares
muy
peligrosos
escondidos.
Las selvas proveen el 40% del oxgeno de la tierra.
Es por ello que es importante conservarlas y evitar
que cientos de especies animales continen
siendo asesinados, as como luchar para que la
tala y las quemas estn controladas.
DESIERTO
El desierto es una zona terrestre rida y con temperaturas extremas donde las lluvias son
muy escasas. Los cientficos sealan que pueden clasificarse como ecosistemas o biomas.
Ubicacin Geogrfica de los Desiertos
Estos estn distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando frica con el
gran desierto del Sahara (el ms grande del mundo), as como en otras regiones en
Australia, Arizona, Norte de Mxico, Sudamrica y parte de Asia Central.
Clima y Condiciones Desrticas
Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varan de regin a otra, pero
comnmente son extremadamente calurosos durante el da, llegando a los 40 o 50C,
exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57C.
Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10C.
Mucho se ha cuestionado si la existencia de oasis es real o es un mito inventado por
exploradores que se han imaginado estos lugares debido a los espejismos y al calor
sofocante que los lleva a delirar, pero se ha comprobado que s existen y estn formados
por grandes cantidades de agua y vegetacin.
El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto ms rido del planeta, pues
increblemente llueve una vez cada 15 aos.
El Desierto y su Flora
Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que est adaptada a las condiciones
climatolgicas muy extremas.
Las plantas desrticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos
perodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas
ltimas habitan en desiertos muy secos como el de Atacama y su nica fuente de agua es
de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada.
Como forma de proteccin ante los animales que buscan agua, las plantas desrticas
poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras.
El Desierto y su Fauna
Las formas de vida animales estn adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras
corporales de varios de ellos son rgidas y speras para poder soportar tales temperaturas
y ser ms difciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de fauna estn
las serpientes, camaleones, escorpiones, tarntulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.
Arena Desrtica
La arena vara en coloracin de acuerdo a las condiciones del lugar, pero generalmente
esta es de tono marrn, grisceo o amarillento. Comnmente es calcrea y con cantidades
muy altas de sales como yeso y
cloruro de sodio. Esto hace que la
arena sea sumamente absorbente y
drene rpidamente la poca agua de
lluvia que cae en este tipo de bioma.
Son muy frecuentes las tormentas
de arena, las cuales algunas de ellas
pueden ser vistas desde el espacio
como las ocurridas en el desierto del
Sahara. Imposibilitan la visibilidad y
son muy peligrosas, pues respirar se
vuelve sumamente complicado. Los
vientos pueden trasladar la arena a
cientos de kilmetros de distancia.
Paisaje del Desierto
Las dunas de arena y el paisaje con colores clidos representan a los desiertos. Ofrecen
un paisaje hermoso, sin embargo, las condiciones extremas lo vuelven un tanto peligroso,
ya sea por la insolacin, el agotamiento y los animales ponzoosos que ah habitan.
PRADERA
Informacin y Caractersticas de la Pradera
La pradera es un bioma que segn los cientficos, se encuentra entre el climadesrtico y
el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero s existe mayor vegetacin y fauna.
Ubicacin geogrfica de la Pradera
Podemos encontrar praderas en varios continentes como en Amrica del Norte y del Sur
abarcando Argentina, as como en frica del Sur, Eurasia Central y Australia.
Clima de la Pradera
El clima es hmedo, semirido, con veranos clidos de alrededor de 21C e inviernos fros.
Realmente existen dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera
es cuando no hay heladas y la vegetacin puede crecer, a diferencia del perodo latente en
el cual no crece ningn tipo de vegetacin ya que es extremadamente fra.
La Pradera y su Flora
En las praderas ubicadas en el hemisferio
sur, la vegetacin es ms densa ya que
tienen ms precipitaciones que las del
norte.
La gramnea, el juncal, girasol, trbol,
ndigos silvestres, entre otros. Algunos
tipos de gramneas son altamente txicos
para los animales herbvoros que habitan
en este bioma.
Debido al pastoreo y ramoneo de los
animales herbvoros, as como por los
incendios y la poca precipitacin pluvial,
los rboles no se dan en este bioma. Por
el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y extensas de pradera para producir
trigo, maz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano.
La Pradera y su Fauna
La fauna vara de acuerdo a la regin geogrfica donde se encuentre la pradera, pero los
animales
que
podemos
encontrar
son
armadillos,
comadrejas,
zorros,
patos, lechuzas, colibrs, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de
aves las que forman parte de estas regiones.
Estas aves que se alimentan del suelo estn expuestas a la depredacin, pero debido a
que son crpticas, es decir, pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros
animales, no corren mucho peligro.
Gracias a que mucha fauna de la pradera se dedica a excavar, la tierra activa sus minerales
y permite la produccin de vegetacin. Las lombrices y bacterias adems de oxigenar el
suelo, tambin ayudan a la descomposicin de la materia orgnica que servir como abono
para fertilizar.
Paisaje de la Pradera
Las praderas nos ofrecen un amplio y muy extenso paisaje lleno de vegetacin baja y
algunas de ellas van acompaadas de cadenas montaosas.
Actualmente, existen muy pocas praderas naturales en Amrica del Norte, especialmente,
ya que la mano del hombre ha encontrado un beneficio para la agricultura de los granos
antes mencionados. Sin embargo, an podemos encontrar estos bellos paisajes en estado
natural y libre de cualquier contacto invasor.
BIOMAS ACUATICOS
BIOMA MARINO
Los biomas marinos se caracterizan, fundamentalmente, por la salinidad del agua.
Comprende todo el ocano, lo que supone una extensin vastsima.
Zona Nertica
La zona nertica se halla situada sobre la
plataforma continental. Se caracteriza por
el continuo movimiento del agua debido al
oleaje, a las mareas y a las corrientes
costales.
En esta zona vive una gran variedad de
especies, tanto el plancton (flageados,
diatomeas) como el necton (focas y peces)
y del bentos (gasterpodos, lquenes,
de
rganos
luminosos.
bentnicos
Hay
(asteroideos,
Las aguas dulces son aquellas que tienen una baja concentracin de sales, inferior, en
general, a un gramo por litro. Entre los biomas de agua dulce podemos distinguir los de
aguas corrientes, es decir, los ros, y los de aguas estancadas, los lagos y estanques.
Aguas corrientes o los ros
La caracterstica ms notable de las aguas corrientes es su velocidad. En funcin de esta
caracterstica, podemos distinguir tres tramos:
Curso alto
La pendiente es fuerte y la velocidad del agua, elevada. Por ello, la mayora de los seres
vivos viven adheridos a las rocas del fondo, a fin de no ser arrastrados. Las aguas son
frescas y oxigenadas. En las piletas que se forman se puede remansar el agua y
acumularse materia orgnica y sedimento. Aqu ya viven insectos y algunos peces de aguas
rpidas, como la trucha. Hay pocos organismos auttrofos, salvo pelculas de algas y
musgos adheridas a las rocas.
Curso medio
La pendiente es menor y el cauce, ms ancho. Hay sedimentos en los que pueden enraizar
ms plantas, por lo que el bioma es ms rico. Habitan numerosas especies de peces,
anfibios y mamferos.
Curso bajo
El agua va muy lenta y suele ser turbia, lo que es desfavorable para muchos seres vivos.
Adems, existen variaciones en la salinidad, por lo que la biodiversidad no es demasiado
elevada.
Aguas estancadas lagos y estanques
Este tipo de aguas incluye desde grandes lagos hasta pequeos estanques estacionales,
por lo que sus caractersticas son muy variables. En general, se distinguen tres zonas:
Zona litoral
En ella abundan las plantas angiospermas,
que enrazan en el fondo y tienen una parte
area. Las partes sumergidas de estas
plantas
estn
adaptadas
absorber
Actividad no 1
Bosque de conferas
Desierto
Bosque templado
Tundra
Sabanas
4. El rio Tinto es un rio costero del sur de Espaa. Sus aguas rojas se caracterizan por
su pH muy cido con alto contenido de metales pesados (cobre, cadmio y
manganeso) y escasez de oxgeno, lo que, en principio, son condiciones
inadecuadas para el desarrollo de la vida. Sin embargo, all viven microorganismos
como bacterias, hongos y algas, que se alimentan solo de minerales y se adaptan a
estos hbitats extremos. Por las condiciones en las que viven estos seres vivos, la
NASA escogi este hbitat para estudiar por su posible similitud con el ambiente del
planeta Marte.
Responde:
a. Cules condiciones ambientales del rio Tinto consideras que llamaron la atencin
a los cientficos de la NASA?
b. Por qu es importante que conozcamos y estudiemos el ambiente de otros
planetas?
ECOSISTEMAS PRODUCTIVIDAD
NATURALES
NETA
Zona templada
Zona tropical
Bosque de
roble y pino.
11.000
Bosque de
abetos.
13.000
Pastizal
29.000
Bosque
(Antillas)
54.000
Plantacin de
palmeras
(Congo)
33.000
Arroz (Ceiln)
4.000
a.
b.
c.
d.
6. Lee el texto:
La depredacin de la vida marina y la muerte de los mares
Responde:
a. A dnde crees que se deben disponer los residuos industriales?
b. Qu medidas consideras deben tomar los pases para disponer y eliminar
residuos?
c. Cmo afecta la contaminacin de los mares a la poblacin que no es costera?
ACTIVIDAD NO 2
1. Sabemos que pases con menor acceso al mar, lo explotan ms ampliamente que
nosotros en Colombia; tratemos de concretar el porqu, teniendo tantas
posibilidades de acceso al mar, Colombia no lo explota apropiadamente.
2. Reflexiona y contesta
a. Qu suceder si contaminamos el mar?
b. Qu suceder si contaminamos el aire de las ciudades y se excede el ruido?
3. Indiquemos las regiones colombianas que pueden formar parte de los siguientes
biomas o ecosistemas, escribe sus caractersticas y algunas especies que
podemos encontrar en l.
a. Selva tropical.
b. Bosque templado.
c. Paramos.
Los ecosistemas son una parte importante de cmo el mundo natural le proporciona a
los humanos ciertos recursos vitales. Muchas cosas tienen un efecto sobre estos
ecosistemas, pero ninguna ms que el clima. El clima es un elemento esencial en la
forma en que se desarrolla un ecosistema. Por ejemplo, si el clima en un ecosistema
determinado de repente se volvi permanentemente fro, no todas las especies de
plantas o animales nativas de esa zona seran capaces de sobrevivir. Algunos
beneficios vitales para la humanidad son proporcionados por los ecosistemas de la
Tierra. stos incluyen los alimentos, el combustible y el aire, en los ltimos tiempos, los
cambios ambientales en el clima de la Tierra y la atmsfera han tenido un efecto en la
forma en que muchos ecosistemas de la Tierra funcionan. Esto, a su vez, reduce los
beneficios que estos ecosistemas aportan a la humanidad.
En Colombia hay regiones que por sus caractersticas y ubicacin geogrfica tienen un
clima similar y en las que, por lo tanto, se desarrollan los mismos tipos de ecosistemas.
Sin embargo, mientras en la tierra las grandes regiones climticas dependen de su
ubicacin latitudinal, en Colombia estas se distribuyen de acuerdo con la altura sobre
el nivel del mar as como su ubicacin respecto al mar y a la cordillera de los Andes.
La regin Andina est conformada por la porcin del territorio surcado por tres ramales
septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el pas
con direccin suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las
cordilleras dan lugar a numerosos valles, caones, mesetas y un sistema fluvial cuyos
principales ros son el Cauca y el Magdalena.
Regin Pacifica
La regin del Pacfico1 de Colombia se encuentra ubicada al occidente de dicho pas,
colindante con el ocano Pacfico, de donde toma su nombre. Hace parte del Choc
biogeogrfico y est dividida en dos grandes zonas marcadas por el cabo Corrientes. Limita
al norte con Panam, al sur con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes
colombianos
al
occidente
por
el
Ocano
Pacfico.
Las
principales
ciudades
con
precipitaciones
del
orden
de
los
Regin Caribe
La Regin Caribe est compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o
Atlntica y las aguas y territorios insulares colombianos en el mar Caribe. La llanura est
ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a
la pennsula de la Guajira. La regin est dominada por el delta del ro Magdalena y posee un
litoral no muy accidentado desde el golfo de Urab en direccin Suroccidente - Nororiente hasta
el golfo de Coquibacoa. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio
colombiano en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Coln y Bolvar). Aunque la Regin
Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecolgica,
cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva hmeda de la regin
del golfo de Urab. La regin es flanqueada por la cordillera oriental, ms exactamente por
la Serrana de Perij, la cual sirve de lmite natural con Venezuela. Aparte del territorio
continental, la Regin Caribe colombiana comprende extensas aguas territoriales en el mar
Caribe.
Orinoquia
Es la regin geogrfica de Colombia determinada por la cuenca del ro Orinoco, y por
ubicarse en la zona oriental del pas es tambin conocida como Llanos Orientales. Es un
ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La regin se halla entre los
ros Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.2 3
La Orinoqua coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele
confundirse con ellas. La primera es una cuenca hidrogrfica, la del ro Orinoco. Esta se
extiende desde los Andes a las selvas amaznicas (el mismo ro Orinoco nace en la selva
amaznica venezolana), e incluye las cuencas de los ros Meta, Guaviare y Guaina. La
segunda, los Llanos, es una regin natural, cultural y poltica colombo-venezolana. A esta la
caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galera.
30
C,
su
rgimen
de
Amazonia
La regin Amaznica de Colombia o simplemente Amazona, est ubicada en el sur del pas,
comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada del pas. A la vez, hace
parte de la gran regin suramericana de la Selva amaznica, la ms extensa zona forestal del
mundo que es compartida
por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Per, Guyana, Suriname, y Bolivia.
Sabanas
En Colombia las sabanas se encuentran principalmente en la regin de la Orinoquia y, en menor
proporcin, en la regin del Caribe, en algunas zonas secas de los valles del Cauca y el
Magdalena como el Huila y el Tolima y en reas aisladas del Amazonas. A diferencia de las
sabanas africanas que son secas, las sabanas americanas reciben estacionalmente abundante
precipitacin y su clima est determinado por periodos muy lluviosos y periodos de fuertes
sequias en los que son frecuentes los incendios. La abundante precipitacin lava los nutrientes
del suelo, llevndolos a una profundidad en la que quedan fuera del alcance de las races de
las plantas. Adicionalmente, a poca distancia bajo el suelo se forma una capa dura que no puede
ser penetrada por las races.
y aparecen
parches
de
rboles
osos
palmeros,
borugas
armadillos entre otros; aves como garzas, corocoras y gran cantidad de rapaces; y reptiles como
tortugas, el caimn llanero y la babilla amarilla.
Matorrales Secos
Se encuentran en las zonas ridas y semiridas, donde son caractersticas las elevadas
temperaturas y la escasa precipitacin, que se evapora rpidamente al caer al suelo. En
Colombia, se encuentran principalmente en la zona costera que se extiende desde Barranquilla
hasta la Guajira, y en pequeas reas del interior como el can del Chicamocha en Santander.
En ellos, el suelo se encuentra desprovisto de pasto y son comunes los parches de arbustos de
hojas pequeas y espinosas que disminuye la perdida de agua y los protege de los animales
herbvoros. La fauna est compuesta por aves, reptiles, pequeos mamferos e insectos,
muchos de los cuales son principalmente nocturnos para evadir las intensas radiaciones solares
diurnas.
Bosques secos
Existen en la Guajira y en algunas hojas secas de los valles de los ros Magdalena y Cauca.
Los bosques secos se caracterizan porque las plantas que all habitan pierden sus hojas durante
la estacin seca para disminuir la perdida de agua. Estos ecosistemas son uno de los ms
amenazados de nuestro pas pues, adems que su distribucin es restringida, han sido
fuertemente afectados por procesos de deforestacin para establecer cultivos y potreros. En
ellos hay gran variedad de especies maderables y endmicas, y sus suelos son muy frtiles.
Son estratgicos para la conservacin de aves migratorias, pues constituyen reas de paso y
refugio para las aves que viajan hacia otras reas del continente. La fauna asociada a estos
bosques incluye mamferos como el mono titi, aves como bhos y guilas y varias especies de
insectos.
Paramos
Los pramos son ecosistemas exclusivos del norte se Suramrica; se encuentran en Colombia,
Ecuador, Venezuela y Per, y en algunos pases de Centroamrica. Se hallan a alturas entre
los 2.800 y los 3.500 4.000 msnm, por encima de los bosques alto andinos y por debajo de
las nievas perpetuas de los nevados. En Colombia hay paramos en las tres cordilleras y en la
Sierra Nevada de Santa Marta.
cerca
de
las
nieves
y est formado por un suelo rocoso cubierto por pocas plantas muy resistentes.
La vegetacin est compuesta por hierbas, pequeos arbustos gran cantidad de musgos y
pajonales. Adicionalmente muchas hojas con peludas o producen sustancias anticongelantes
que le ayudan a soportar el frio. Este es el caso de los frailejones, que constituye la especie
vegetal dominante y dan a los pramos su aspecto caracterstico.
Los animales presentan adaptaciones para guardar el calor y soportar el intenso frio, como
pelajes densos y colores oscuros. Su fauna incluye insectos como la polilla, mamferos como el
oso de anteojos, el zorro de paramo, los venados coliblancos y varias especies de roedores, y
aves como los cndores, en guila de paramo y algunos colibres.
Bosques montanos
Se extienden aproximadamente desde los 500 hasta los 3.500 msnm. Se encuentran en las tres
cordilleras, en la sierra Nevada de Santa Marta y en otras elevaciones menores como la Sierra
de la Macarena y la Serrana de San Lucas.
Cumplen importantes funciones ecolgicas, pues ayudan a prevenir la erosin del suelo y a
regular los caudales de los ros y las quebradas. Dependiendo de la altura a la que se
desarrollan, los bosques montanos se clasifican como subandinos, andinos y alto andinos. A
medida que se incrementa la altura, la vegetacin presenta cambios graduales como una
disminucin en la altura de la copa de los rboles, en el nmero de estratos y en la diversidad
de especies, as como un aumento en la dominancia de pocas especies. Los bosques
subandinos se extienden hasta cerca de 2.000 m; los andinos lasta los 3.000 m y los alto andinos
hasta los 3.700 4.200 m. En los bosques altoandinos algunas especies vegetales dominantes
son el encenillo y el pimiento de monte; en el bosque andino, la palma de cera y el roble, y en
los subandinos, las ceibas y los aguacates.
su fauna incluye mamferos, donde los roedores forman el grupo dominante. Asi mismo, hay
osos de anteojos, dantas de montaas, venados y jaguares. Tambin son comunes las aves
como las tangaras, los tucanes y los loros.
Actividad 1
EL CLIMA DE COLOMBIA
Permite distinguir
REGIONES CLIMATICAS
Como
REGION
INSULAR
Ubicada
en
REGION
PACIFICA
Ubicada
en
Ubicada
en
Ubicada
en
Ubicada
en
Ubicada
en
Matorral seco
Desierto
Paramo
Bosque de niebla
Nevado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Chigiro.
Animales nocturnos.
Mono titi.
Aves migratorias.
guila de paramo.
Tortuga charapa.
Serpiente.
Aves endmicas.
Danta de montaa.
Lagartijas.
Escorpin.
Oso de anteojos.
Cndor.
Armadillo.
Oso hormiguero.
Ecosistemas donde predominan los pastos. Su clima est determinado por periodos
muy lluviosos y periodos de fuertes sequias.
___________________________________
1%
1%
2%
Sin erosin
2%
Muy severa
20%
Severa
Moderada
60%
11%
Ligera
Elica
0%
Sedimentacion
3%
Afloramientos rocosos
Zonas urbanas y cuerpos de agua
79722931
669236
4416958
15124733
26100204
1338472
2676944
1606166
2141556
Responde:
a. Qu porcentaje del territorio colombiano tiene o evidencia algn tipo de erosin?
b. A qu extensin en hectreas corresponde este porcentaje?
c. Cuntas hectreas presentan erosin severa?
Reflexiona y valora
En pocas precolombinas, gran parte del altiplano andino se encontraba cubierto por un
bosque denso. Esta vegetacin se caracterizaba por mantener el equilibrio entre dar y
recibir: extraa de la tierra los nutrientes necesarios para alimentarse y al mismo tiempo, la
alimentaba con el material vegetal producido, asegurando as la fertilidad y vitalidad de los
suelos durante milenios.
El ser humano, en su afn de producir sustento, ha venido destruyendo esa vegetacin
natural, ese fenmeno se aceler durante el siglo XX, debido a la rpida expansin de la
frontera agrcola.
El efecto devastador de las prcticas inadecuadas de explotacin del suelo es contundente:
suelos son ahora estriles sin capacidad productiva, mientras 300.000 hectreas se han
transformado en suelos degradados con graves sntomas de erosin. Actualmente, este
proceso de degradacin, que transforma suelos frtiles en suelos estriles, avanza a un
ritmo de aproximadamente 2.000 hectreas por ao en esta regin.
6. De acuerdo con la informacin responde:
a. Consideras que al aprovechamiento actual del suelo es sostenible?
b. Qu perspectivas a futuro tenemos de la productividad de los suelos del territorio
colombiano?
c. Cul es el valor ecolgico de la vegetacin nativa de un ecosistema?
Actividad 2
7. Los bosques hmedos, son importantes tanto para la produccin de gran variedad de
compuestos como:
A) Aceites esenciales
B) xido de cobre
C) Cloruro de sodio
D) Petrleo
8. El desierto de la Tatacoa, se encuentra ubicado en el departamento de:
A) Cauca
B) Antioquia
C) Cesar
D) Huila
9. Ciencia que estudia la diferenciacin de nichos ecolgicos:
A) Biologa molecular
B) Histologa
C) Citologa
D) Ecologa
10. Ciencia que estudia la distribucin geogrfica de los organismos:
A) Geologa
B) Paleontologa
C) Biogeografa
D) Biodiversidad