7 Ecosistema de America
7 Ecosistema de America
En los bosques templados conviven, entre otras especies, aves, roedores, zorros,
ciervos y osos, en consecuencia, la tala de árboles, no sólo afecta especies
vegetales sino también animales, ocasionando a veces riesgos de extinción.
Los bosques templados son típicos de todo el continente europeo, la región oriental
de Asia (en especial, China y Japón) y América del Norte. También se los encuentra
en áreas templadas y templado-frías de América del Sur. Gran parte él ya ha sido
talada para la obtención de madera y el aprovechamiento del suelo con fines
agropecuarios. La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay
arbustos y plantas herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones:
el bosque caducifolio y el de coníferas. La temperatura media anual es de 23'C, y el
promedio anual de precipitaciones, de 1.000 Mm.. El factor limitante es el agua,
pues existe un período del año en que las precipitaciones son menores. Por estar
alejado de la zona tórrida o tropical se encuentra sujeto al cambio de las
estaciones. El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve
facilitado por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares
alcancen el suelo durante el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta
sales minerales y materia orgánica, que fertilizan el suelo. Otra característica
importante del bosque templado es la diversidad de especies animales: aves,
roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio norte, y especies en
general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes, en el sur. Los
herbívoros consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los predadores. El
hombre encuentra en este bioma una importante fuente de ingresos. De las
reservas del bosque se extraen materias primas para las industrias alimenticia,
maderera, papelera y farmacéutica. Los bosques también sirven como medio de
contención y regulación de los caudales de agua, conservan la calidad de los
suelos y los protegen de la erosión. En otro aspecto, contribuyen a mantener el
equilibrio térmico de la Tierra al absorber el dióxido de carbono presente en la
atmósfera.
El bosque lluvioso tropical.
3 El desierto
Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en
muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la
fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad, lo que
significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica. Forman la
zona orográfica más grande del planeta: su superficie total es de 50 millones de
kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre.
Los paisajes desérticos tienen algunas características en común. El suelo del
desierto está compuesto a menudo de arena, y puede haber dunas. Terreno rocoso
es típico, y refleja el bajo grado de desarrollo del suelo, y la escasez de vegetación.
Las tierras bajas pueden ser salares. Procesos eólicos son factores importantes en
la formación del paisaje. Los desiertos pueden contener valiosos depósitos
minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la
erosión. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para
preservación de artefactos humanos y fósiles.
4 La pradera
5.- La tundra
Las tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia. Para que
una porción de tierra pueda ser considerada tundra, debe reunir dos importantes
requisitos. El más importante, tener el suelo helado permanentemente. Y, el
segundo, debe haber muy pocos árboles, por no decir ninguno
8 El oceano
Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua
marina. Se formó hace unos 4000 millones de años cuando la temperatura de la
superficie del planeta se enfrió hasta permitir el agua en estado líquido. Cuando
hablamos del océano, estamos hablando del agua marina, que cubre la mayoría del
espacio terrestre
. El océano está dividido por grandes extensiones de tierra que son los continentes
y grandes archipiélagos en cinco partes que, a su vez, también se llaman océanos:
Océano Pacífico Océano Atlántico Océano Índico Océano Ártico Océano Antártico
El agua del Mar, contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más
abundantes el sodio y el cloro que, en su forma sólida, se combina para formar el
cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio,
constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además
hay otros elementos pero en cantidades ínfimas.