Burda
Burda
Burda
LO MEJOR DE LOS 60
VESTIDO
As se hace:
Cortar la camiseta a unos 3 cm por debajo del pecho. Dibujar las piezas de falda delantera y posterior, en forma de trapecio, directamente sobre
la tela doblada:
Canto superior de la falda = circunferencia del canto cortado de la camiseta, dividida por 2, ms 1/3.
Un ejemplo de clculo: circunferencia del canto inferior de la camiseta = 90 cm
90 cm / 2 = 45 cm.
45 cm / 3 = 15 cm.
45 cm + 15 cm = 60 cm.
Canto inferior = circunferencia del canto de la camiseta.
Distancia entre estas dos lneas = largo deseado
de la falda.
Cortar las piezas de falda con mrgenes de costura de 1 cm de ancho por todo el contorno. Unir
los cantos laterales superpuestos con un pespunte, encarando los derechos. Prender la falda
con alfileres en el canto inferior de la camiseta,
disponiendo el exceso de amplitud en pliegues,
en el medio delantero y medio posterior. Aplicar
la falda con un pespunte.
DOBLEZ DE LA TELA
Para el cuello, medir el canto del escote de la camiseta. Cortar de gnero de punto jersey blanco
una tira al bies de 15 cm de ancho, en el largo
correspondiente. Doblar la tira a lo largo, por la
mitad, con el derecho de la tela hacia dentro. Despus, unir los extremos superpuestos con un pespunte. Volver la tira de punto jersey del derecho
y pespuntear los cantos abiertos tomados juntos
desde dentro al canto del escote. Los extremos
del cuello se deben tocar en el medio delantero.
Luego, poner el cuello hacia fuera.
Para la cinta de anudar, cortar de gnero de punto jersey blanco una tira de 130 cm de largo por
3 cm de ancho; doblar la tira a lo largo, por la mitad, y unir los cantos superpuestos con un pespunte en un ancho de 5 mm. Darle la vuelta a
la cinta. Anudar la cinta encima de la costura de
aplicacin de la falda.
Dibujo esquemtico
CAPA
ORILLOS
Copyright 2007 by Verlag Aenne Burda. Edicin espaola Editorial Aurum, S.L. - www.burda.es
Se necesita:
1 camiseta negra de punto (tipo T-shirt).
Gnero de punto jersey en negro y blanco.
Entretela termofijable por las dos caras.
Jaboncillo de sastre.
Cinta mtrica.
Hilo de coser.
extremos rectos de la pieza de capa. Retirar el papel de proteccin. Doblar los cantos en un ancho
de 3 cm sobre el revs de la tela. Planchar. Cortar del gnero restante una pieza para el cuello,
de 94 cm de largo por 10 cm de ancho. Termofijar entretela adhesiva elstica sobre la pieza. Doblar el cuello a lo largo y unir los extremos superpuestos con un pespunte. Darle la vuelta al
cuello. Prender los cantos abiertos superpuestos.
Pespuntear galn de vivo sobre el canto abierto
del cuello, de forma que el canto abultado del vivo apunte hacia el canto de doblez. Apartar los
extremos del vivo, doblndolos en lnea sesgada
hacia abajo. Pespuntear el cuello con el galn de
vivo al canto superior de la capa, encarando los
derechos. Luego, poner los mrgenes de la costura de aplicacin del cuello hacia la capa y el vivo hacia arriba. Pasar un pespunte a la capa, justo al lado de la costura de aplicacin del cuello.
En el lado interior de la capa, prender cinta al bies
sobre los mrgenes de la costura de aplicacin
del cuello, y aplicarla con puntadas a mano, entornando los extremos. Coser 3 botones a lo largo del canto delantero derecho de la capa. Distancia hasta el canto delantero: 3,5 cm; distancia
entre los botones: 8,5 cm. Coser la segunda hilera de botones a 7 cm de distancia. Finalmente,
cerrar el cuello con los cierres automticos; los
cantos delanteros del cuello deben quedar superpuestos en un ancho de 16 cm, aprox.
BOLSO
Se necesita:
Sarga de algodn.
Galn de vivo.
4 botones.
Guata de relleno.
Forro.
Cartn fuerte o entretela rgida para el fondo.
Corte:
Sarga de algodn:
- pieza de bolso, 40 cm x 30 cm, 2 veces
- pieza intermedia, 100 cm x 10 cm, 1 vez
Confeccin:
Redondear ligeramente las esquinas inferiores de
las piezas de bolso. Pespuntear la pieza intermedia a las dos piezas de bolso, intercalando el galn de vivo. Unir con un pespunte los cantos cortos de la vista. Doblar el forro por la mitad y unir
con un pespunte los cantos superpuestos de
30 cm de largo, dejando en una costura una abertura de 15 cm, para poder darle la vuelta. Doblar
el forro de forma que las costuras queden encima del medio inferior del forro. A unos 5 cm por
encima de las esquinas, pespuntear en lnea transversal. Pespuntear el forro a la vista, haciendo
coincidir la costura de la vista con una de las costuras del forro. Pespuntear la vista al canto superior del bolso, encarando los derechos. La costura de la vista debe coincidir en un lado con el
medio de la pieza intermedia. Darle la vuelta al
bolso a travs del trozo de costura abierto del forro. Colocar la vista y el forro en el bolso. Cerrar
el trozo de costura abierto. Pasar un pespunte
al canto superior del bolso. Redondear los extremos de las trabillas. Pespuntear galn de vivo sobre dos piezas de trabilla, de forma que el canto
abultado del vivo apunte hacia el medio de la trabilla. Seguidamente, pespuntear las piezas de trabilla con vivo sobre las piezas de trabilla sin vivo, encarando los derechos y dejando una
abertura de unos 4 cm, para poder dar la vuelta. Volver las trabillas del derecho. Pasar un pespunte a los cantos, justo al lado del vivo.
Doblar las asas del bolso a lo largo. Unir los cantos largos superpuestos con un pespunte. Darles
la vuelta a las asas y rellenarlas ligeramente con
guata; en los extremos, dejar sin rellenar un trozo de unos 5 cm, respectivamente. Despus, redondear los extremos y pespuntear galn de vivo
en un trozo de unos 5 cm sobre los extremos dobles. Planchar los mrgenes de costura hacia las
asas; los vivos sobresalen. Doblar los extremos de
los vivos hacia abajo y fijarlos con puntadas a mano. Doblar las asas una vez ms a lo largo, por la
mitad. Unir los cantos superpuestos con un pespunte al canto, hasta unos 5 cm antes de los respectivos extremos. Luego, prender las asas sobre
el bolso, a 10 cm de distancia de los cantos laterales y a 5 cm del canto superior del bolso. Aplicar los extremos de las asas con un pespunte al
canto, justo al lado de los vivos.
Prender las trabillas sobre el bolso, a 3 cm por
debajo del canto superior del mismo y a 3 cm de
distancia de las asas. Aplicar los extremos de las
trabillas con un pespunte y coser los botones.
Para el fondo, hay que cortar de cartn fuerte o
de entretela rgida un trozo de 40 cm de largo por
10 cm de ancho. Para forrar la pieza del fondo,
hay que cortar un trozo de forro de 42 cm de largo por 22 cm de ancho. Doblar el forro a lo largo,
por la mitad y unir los cantos largos superpuestos con un pespunte en un ancho de 1 cm. Darle la vuelta al forro, e introducir la pieza de fondo.
Entornar los cantos cortos del forro de forma encontrada y unirlos superpuestos con un pespunte al canto. Colocar el fondo en el bolso.