Medidas Cautelares de No Innovar
Medidas Cautelares de No Innovar
Medidas Cautelares de No Innovar
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
PRESENTACIN
Las medidas cautelares son como una suerte de novedad en el Cdigo
Procesal Civil. Posiblemente uno de sus nicos antecedentes legislativos dentro de
nuestro orden jurdico nacional se remonte a las medidas precautorias que se
solicitaban conjuntamente con la interposicin de una accin de garanta
constitucional, justamente la de Amparo.
La prohibicin de innovar es una de estas medidas cautelares que se
caracteriza sobre todo por ser de tipo residual y genrico.
Dicha medida podra conllevar a confusiones diversas con otras figuras o
instituciones jurdicas similares.
En el presente trabajo damos algunos alcances sobre esta excepcional figura,
as como intentamos volcar los comentarios de algunos tratadistas que han
desarrollado el tema, para lograr tener una clara idea de la consistencia de esta
institucin.
Adems de indicar los caracteres de esta medida, informamos acerca de las
diferencias con las dems medidas con las que se puede generar confusin.
Finalmente consideramos necesario, para dejar bien en claro el tema, proponer
algunas de las jurisprudencias vertidas en nuestro ordenamiento jurdico.
Subcaptulo 4
Medida de no innovar
Artculo 687.- Prohibicin de Innovar
Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a
conservar la situacin de hecho o de derecho cuya situacin vaya a ser o sea invocada en la
demanda y, se encuentra en relacin a las personas y bienes comprendidos en el proceso.
Esta medida es excepcional por lo que se conceder slo cuando no resulte de aplicacin otra
prevista en la ley.
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
Contenido
PRESENTACIN.............................................................................................. 2
INTRODUCCIN.............................................................................................. 4
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR........................................................5
1.
CONCEPTO............................................................................................ 5
2.
NATURALEZA JURDICA.......................................................................10
3.
FINALIDAD.......................................................................................... 11
4.2.
EL PELIGRO EN LA DEMORA............................................................12
4.3.
CONTRACAUTELA............................................................................12
4.4.
5.
DERECHO COMPARADO......................................................................15
7.1.
ESPAA............................................................................................ 15
7.2.
ITALIA............................................................................................... 16
7.3.
ARGENTINA...................................................................................... 16
8.
JURISPRUDENCIA............................................................................... 16
EXPEDIENTE : N 44-03.........................................................................16
EXP. N 2002-31271-0-01000-J-C-1............................................................18
EXPEDIENTE 1069-003............................................................................. 23
9.
CONCLUSIONES.................................................................................. 25
BIBLIOGRAFA.............................................................................................. 26
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
INTRODUCCIN
Hace ya varias dcadas, el destacado procesalista italiano Piero Calamandrei,
dedic el primer captulo de su trascendental obra sobre las providencias cautelares, a
la bsqueda y exposicin de criterios que sirvan para definir tales providencias. Al final
de dicho captulo, el mencionado tratadista report la preexistencia de un criterio que
clasificaba a las medidas cautelares en conservativas e innovativas. Dicha
clasificacin, continu siendo utilizada por la doctrina de distintos pases, siendo
acogida por algunos de sus ordenamientos legales. En el Per, la citada clasificacin
se mantiene gracias a la consagracin normativa que ella recibi en el vigente Cdigo
Procesal Civil, y a la regulacin expresa o tcita- que encontramos de las medidas
innovativas y de no innovar (como llam el citado cdigo a las medidas conservativas)
en diferentes partes de nuestro ordenamiento legal, lo cual garantiza su empleo por
parte de la doctrina y los tribunales. A ms de 10 aos de vigencia del Cdigo Procesal
Civil, el presente trabajo busca descubrir cul ha sido el manejo legislativo que han
recibido las medidas innovativas y de no innovar en el Per, y que sigue recibiendo en
normas de reciente data como la Ley del Proceso Contencioso-Administrativo y el
Cdigo Procesal Constitucional, entre otras; todo ello a la luz de las particulares
instituciones jurdicas (civiles, comerciales, laborales, etc.) en cuya salvaguarda son
aplicadas.
Al analizar el procedimiento cautelar, debemos notar que a diferencia del
rgimen ordinario, establecido para los procesos de declaracin como los de
ejecucin, en donde existe una sistematizacin, la cual no necesariamente se da en el
proceso cautelar, puesto que si bien cuenta con unas normas generales ( parte
general), la misma no es muy clara. La prohibicin de innovar o medida cautelar de no
innovar es una de estas medidas cautelares que se caracteriza sobre todo por ser de
tipo residual y genrico. Esta medida se encuentra dirigida a mantener el estado de
hecho o de derecho existente al tiempo de ser admitida la demanda, para poder
garantizar la eficacia de la sentencia a dictarse posteriormente.
En el presente trabajo damos algunos alcances sobre esta excepcional figura,
as como intentamos volcar los comentarios de algunos tratadistas que han
desarrollado el tema, para lograr tener una clara idea de la consistencia de esta
institucin. Adems de indicar los caracteres de esta medida, tratamos de analizar
alguna medida concedida o rechazada en atencin a los fundamentos de la misma.
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
que
si
el
demandado
enajenaba
la
cosa
despus
del
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
Esta medida tiene por finalidad impedir que mientras dure el pleito, alguna
de las partes realice movimiento o actos jurdicos o de hecho que alteren la
situacin existente, y por ende afecten o frustren los derechos de la contraparte.
Se encuentra dirigida a mantener el estado de hecho o de derecho
existente al tiempo de ser admitida la demanda, para poder garantizar la
eficacia de la sentencia a dictarse posteriormente; como no los dice LEDESMA
NARVEZ, tiene un sentido conservador, porque se orienta a evitar que la
realidad cambie para que sea eficaz la decisin final. Implica impedir las
modificaciones, mientras dura el proceso, de la situacin de hecho o de derecho
existente al momento de disponerse la medida, desechndose en consecuencia la
posibilidad que mediante sta se restablezcan situaciones que hubiesen sido
modificadas con anterioridad a ese momento.1
A diferencia de lo que significa innovar que tiene que ver con modificacin,
cambio, mudanza, no innovar tiene que ver con no cambiar, no mudar, no
modificar, no alterar las cosas o situaciones, con el fin de no lesionar los intereses
del adversario.
Para HUGO ALSINA, resulta que la prohibicin de innovar puede ser
definida como la medida precautoria por la cual se tiende al mantenimiento de la
situacin de hecho o de derecho al momento de ser decretada.2
En su lugar, SAGSTEGUI URTEAGA, lo define como el mandato del Juez
ante la inminencia de un perjuicio irreparable para conservar, la situacin de hecho
o de derecho presentada al momento de la admisin de la demanda, en relacin a
personas y bienes comprendidos en el proceso.3
Segn GUAHNON, la medida cautelar busca mantener el estado de hecho
o de derecho vigente. Como ejemplo cita el caso de la suspensin de los trmites
1 LEDESMA NARVEZ, Marianella. Comentarios al Cdigo Procesal Civil Tomo III, Gaceta
Jurdica 2008 Pg. 345.
2 ALSINA, Hugo Tratado Terico Practico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Segunda
Edicin, tomo V, Ejecucin forzada y medidas precautorias, Ediar Sociedad Annima.
Editores, Buenos Aires, 1962.
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
5 MARTNEZ BOTO, Ral, Medidas Cautelares. Editorial Universidad, Buenos Aires, Argentina.
1994.
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
2. NATURALEZA JURDICA
La prohibicin de innovar no es concurrente ni subsidiaria, sino la nica medida
posible para el caso de que se trata, es decir, es de carcter residual. Adems se
dice que es sustitutiva porque salvaguarda cuando ninguna otra medida
precautoria puede salvaguardar.
Dicha medida pertenece al grupo de las llamadas medidas conservatorias del
patrimonio del deudor, pues, mantiene el estado de la contienda tal como se le
plante, por aplicacin del principio de inalterabilidad de la cosa, durante el curso
del proceso, asegurando la efectividad de la sentencia. En trminos generales las
medidas conservativas se refieren a salvaguardar bienes y derechos, para que se
mantengan sin alteracin8.
La naturaleza de la medida cautelar de no innovar es claramente conservativa
porque se busca con ella hacer efectivo el fallo emitido por el rgano jurisdiccional,
lo cual no sera posible de haberse modificado o alterado la situacin anterior al
auto admisorio de la demanda. As tenga la sentencia definitiva el carcter de
retroactiva, si se alter el estado de hecho o de derecho existente en el curso del
proceso (como cuando el sujeto pasivo de la relacin jurdica procesal dispone de
sus bienes), entonces, lo ordenado en dicha resolucin judicial carecera de
ejecutabilidad, permaneciendo insatisfecho el derecho hecho valer en el juicio.
La obligacin de no innovar nace con el comienzo de la litispendencia; esta
obligacin es recproca para ambas partes, las que deben mantenerse en la
7 LEDESMA NARVEZ, Marianella. Los Nuevos Procesos de Ejecucin y Cautelar. Gaceta
Jurdica, Lima Per. 2008 pg. 220.
8 DE PLCIDO E SILVA citado por SAGSTEGUI URTEAGA, Pedro, EXGESIS DEL CDIGO
PROCESAL CIVIL DEL PER, Segunda Edicin, Tomo II, Editorial San Marcos, Lima, 1995, pg.
253
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
3. FINALIDAD
La finalidad de esta figura es conservar la situacin de hecho o de derecho
presentada al momento de la admisin de la demanda, con relacin a personas y
bienes comprendidos en el proceso.
Se considera tambin que el fin es conservar la situacin de hecho o de
derecho presentado o existente, ahora, al momento de la interposicin de la
demanda.
As lo considera Lino Palacio, quien manifiesta que generalmente se asigna a
la prohibicin de innovar la finalidad consistente en impedir la modificacin,
mientras dura el proceso, de la situacin de hecho o de derecho existente al
momento de disponerse la medida, desechndose, en consecuencia, la posibilidad
de que mediante sta se restablezcan situaciones que hubiesen sido modificadas
con anterioridad a ese momento10.
lvarez Juli coincide con lo sealado al exponer que su finalidad consiste en
impedir que, mediante su alteracin por las partes, durante el curso del proceso, la
sentencia se haga de cumplimiento imposible o el derecho que ella reconoce
ilusorio11.
9 LINARES F. J. citado por REIMUNDN, Ricardo, ob. cit. pg. 979
10 LINO PALACIO Citado por HINOSTROZA MNGUEZ, Alberto, ob. cit. pg.
235
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
4.1.
4.2.
EL PELIGRO EN LA DEMORA.
Este requisito generalmente resulta de las circunstancias del caso y no
4.3.
CONTRACAUTELA.
Como ya se ha dicho, es la garanta que por disposicin del juez debe
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
4.4.
4.5.
4.6.
QUE
NO
RESULTE
APLICABLE
OTRA
MEDIDA
CAUTELAR PREVISTA.
Solamente se conceder esta medida en el caso que no pueda aplicarse
otra medida para satisfacer el derecho reclamado, aqu se denota su carcter
de excepcional o subsidiario, por ende no procede concederla o mejor dicho
debe desestimarse, cuando existen otras medidas a travs de las cuales es
posible obtener el mismo resultado perseguido por sta.
5. EFECTOS
Los efectos de sta medida son la no produccin del perjuicio irreparable
debido a su traba y el mantenimiento, bajo responsabilidad del afectado del estado
de hecho o de derecho al tiempo en que se formul la demanda y hasta la
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
expedicin del fallo final. Ahora bien, se dice que los efectos dependen del objeto
del proceso y pueden impedir la modificacin de los bienes motivo del litigio o de
los derechos que los litigantes pretenden tener sobre esos bienes. Segn la
doctrina los efectos de la prohibicin de innovar se producen desde su notificacin
a su destinatario, de manera que no resultan cuestionables las conductas
asumidas por ste durante el lapso que transcurre entre el dictado de la medida y
su notificacin salvo que, de las constancias del expediente, se desprenda en
forma inequvoca el conocimiento de la resolucin por parte del afectado.
La prohibicin de innovar surte efectos a partir del momento en que se hace
efectiva la medida. Hay quienes opinan que dichos efectos deben retrotraerse al
da de la iniciacin del juicio o al da en que se decret aqulla. Sin embargo, no
pueden
tener
efectos
retroactivos
capaces
de
restaurar
situaciones
ya
modificadas.
Ledesma Narvez, nos seala que, es una facultad del juez, de impedir que se
modifique la situacin de hecho, cuando tal acto tenga una decisiva influencia en la
solucin del proceso y en su posterior ejecucin, nos refiere adems que sobre la
oportunidad en la que se pueda interponer esta medida, existen posiciones
encontradas a partir del texto original del artculo 68712 del Cdigo Procesal Civil, el
mismo que consideraba que se poda decretar con la citacin de la demanda,
resultando que a partir de la modificatoria del texto por el Decreto Legislativo
106913, ya no se condiciona para conservar la situacin de hecho o derecho a la
admisin de la demanda. Peyrano comentando una resolucin de la Cmara
Nacional Civil de la Capital Federal, en los seguidos por Galnelli contra Zenoti,
sobre reajuste de convenio, resolucin de fecha 31 de agosto de 1982, nos seala
que no se puede con una medida cautelar de no innovar impedir se prosiga con un
juicio promovido ante otro juzgado
14
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
7. DERECHO COMPARADO
Refirindonos al Per, hemos estudiado la regulacin de las medidas
innovativas y de no innovar contenida en la norma procesal marco (Cdigo
Procesal Civil) y en otras normas especiales de diferentes sectores del
ordenamiento legal peruano.
A continuacin, presentamos una muy somera relacin de la regulacin que el
mismo tema recibe en los cuerpos procesales marco de diferentes pases, todos
los cuales, en mayor o menor medida, comparten similar tradicin jurdica en
general y procesal en especial.
7.1.
ESPAA.
La Ley 01/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, otorga a la temtica
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
7.2.
ITALIA.
El Codice di Procedura Civile, seala en su artculo 700 que, fuera de los
casos regulados, quien tiene fundado motivo para temer que durante el tiempo
que necesite para hacer valer su derecho en la va ordinaria, este sea
amenazado por un perjuicio inminente e irreparable, puede pedir al Juez los
mandatos de urgencia que aparezcan ms idneos, segn las circunstancias,
para asegurar los efectos de la decisin sobre el mrito.17
Estamos ante una posibilidad de tutela que, en principio, puede ser
considerada como una modalidad cautelar genrica. La invocacin de un
perjuicio inminente e irreparable, nos recuerda la especial exigencia
planteada por los artculos 682 y 687 del Cdigo Procesal Civil peruano para
el dictado de medidas innovativas y de no innovar.
7.3.
ARGENTINA.
El Cdigo Procesal Civil y Comercial de Argentina, regula en su artculo
17 Traduccin libre de: Fuori dei casi regolati nelle precedenti sezioni di questo capo, chi ha
fondato motivo di temere che durante il tempo occorrente per fare valere il suo diritto in via
ordinaria, questo sia minacciato da un pregiudizio imminente e irreparabile, pu chiedere con
ricorso al giudice i provvedimenti durgenza, che appaiono, secondo le circonstanze, pi
idonei ad assicurare provvisoriamente gli effetti della decisione sul merito.
(http://www.studiocelentano.it/codici/cpc/codicedpc004.htm).
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
8. JURISPRUDENCIA
EXPEDIENTE : N 44-03
Para que se d la medida cautelar de no innovar debe cumplirse el
requisito de apariencia de buen Derecho que se invoca, por lo que dicha
verisimilitud de los argumentos invocados por el recurrente debe
determinarse en el proceso principal.
: Medida cautelar de NO
INNOVAR
S.S.
CBALA ROSSAND. VASQUEZ CORTEZ WALDE JUREGUI. LOZA
ZEA EGUSQUIZA ROCA.
VISTOS; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que de conformidad con lo dispuesto en los artculos seiscientos
once y seiscientos trece del Cdigo Procesal Civil, para la concesin de toda
medida cautelar se requiere la concurrencia de tres presupuestos: la
18 http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/texactley17454.htm#5
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
Que,
para
sustentar
respecto
de
la verosimilitud del
la
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
apelada de fojas treinta, su fecha trece de septiembre del dos mil dos que
NO CONCEDE la medida cautelar solicitada a fojas veintiuno por don Miguel
ngel Coronado Flores; en los seguidos con la Municipalidad Metropolitana
de Lima, sobre Accin Contencioso Administrativa - Cuaderno de Medida
Cautelar; y los devolvieron.
Se accede a la medida cautelar de no innovar hasta que resuelva
el proceso principal referido.
EXP. N 2002-31271-0-01000-J-C-1
PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
SS.: ABANTO TORRES
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
se
operacin as como las investigaciones a las que hubiere lugar, derechos que
incluso pueden ser alterados atendiendo a que la demandada en su
condicin de accionistas con mayor tenencia accionariada individual y
Directores conforme sostienen en la comunicacin antes referida, por otra
medida cautelar o mandato de ndole similar o diferente a la presente que
pretenda suspender si derecho a intervenir y votar en las decisiones que se
puedan adoptar al seno de la Unin de Cerveceras Peruanas Backus,
SPTIMO.- Que, por lo tanto, hasta que se resuelva en definitiva el proceso
principal, es decir, el presente proceso que pretende la declaracin judicial de
propiedad respecto a las acciones conforme a la operacin de Compra
Venta
antes
mencionada,
y consecuentemente atendiendo a la
caracterstica de instrumentalidad
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
privar a sta en el
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
EXPEDIENTE 1069-003
PRIMERA
SALA
ESPECIALIZADA
EN
LO
CONTENCIOSO
SS.:
YAYA ZUMAETA QUISPE SALSAVILCA ODRIA ODRIA
Resolucin
Numero
ochenticuatro
(ley
que
regula
el
proceso
contencioso
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
principal,
el
colegiado
ha
declarado
la
suspensin
del
9. CONCLUSIONES
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO - SEDE SICUANI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA - CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PROCESAL CIVIL II
MEDIDAS CAUTELARES DE NO INNOVAR
BIBLIOGRAFA
ALSINA, H. (1962). Tratado Terico Practico de Derecho Procesal Civil y Comercial.
Buenos Aires: Segunda Edicin, tomo V, Ejecucin forzada y medidas
precautorias, Ediar Sociedad Annima.
Alsina, H. (1962). Tratado Terico Practico de Derecho Procesal Civil y Comercial,
segunda edicin, tomo V, Ejecucin Forzada y Medidas Precautorias. Buenos
Aires: Ediar Sociedad Annima. Editores.
Calamadrei, P. (1936). Introduzione allo Studio Sistematico dei Procedimienti
Cautelari, volumen 8. Cedam: Padua.
DANIELE, G. (1997). En Medidas Cautelares, varios autores. Buenos Aires Argentina:
Editorial Astrea.
GUAHNON, S. (2002). Materiales de Derecho Procesal. Buenos Aires, Argentina:
departamento de publicaciones de la Universidad de Buenos Aires.
Hinostroza Minguz, A. (2000). El Embargo y otras Medidas Cautelares, 2da edicin.
Lima - Per: editorial San Marcos.
Jov, M. (1995). Medidas Cautelares Innominadas en el Proceso Civil. Barcelona
Espaa: J.M. Bosch Editor S.A. .
LEDESMA NARVEZ, M. (2008). Comentarios al Cdigo Procesal Civil Tomo III.
Gaceta Jurdica.
MARTNEZ BOTO, R. (1994). Medidas Cautelares. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Universidad de Buenos Aires.
SAGSTEGUI URTEAGA, P. (1995). EXGESIS DEL CDIGO PROCESAL CIVIL
DEL PER, Segunda Edicin, Tomo II. Lima: Editorial San Marcos.
SAGSTEGUI URTEAGA, P. (1996). Procesos de Ejecucin y Procesos Cautelares.
Lima, Per: Editorial San Marcos.