Actividades Complementarias Del Tema 10
Actividades Complementarias Del Tema 10
Actividades Complementarias Del Tema 10
LA ENTREVISTA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. Caractersticas y funciones de la observacin.
CARACTERSTICAS:
o Carcter procesual: hace posible saber cmo se llega a los
resultados.
o Carcter intencional: ya que est guiada por un objetivo.
o Carcter sistemtico: hay que planificar antes el qu, quin,
el cmo, el cundo, el dnde
o Carcter acumulativo: permite unir los resultados a otros.
o Carcter objetivo: eliminando la influencia del observador,
debe ser imparcial. (no es algo fcil, aadira yo).
FUNCIONES: (Satller):
o Conocer la conducta espontnea del alumno en situaciones
naturales.
o Hacer un registro sistemtico.
o Verificar la precisin de los informes de padres y/o profesores
sobre el alumno.
o Informar sobre la conducta interpersonal y el estilo de
aprendizaje.
o Compara conductas en situaciones naturales (espontneas) y
en situaciones de evaluacin.
o Apoyar y ampliar los datos psicomtricos.
o til para los nios pequeos o con dificultades para ser
evaluados con mtodos ms estandarizados.
tipos
de
observacin
ms
PARTICIPANTE:
o Observador ajeno:
Situacin natural actual: registro de conductas motoras
y fisiolgicas. Apreciacin sobre constructos.
Situacin natural pasada: Utilizacin de material
registrado en el pasado.
Situacin artificial: Tareas estandarizadas (test).
Simulacin. Test situacionales. Role-Playing.
o Observador allegado: Datos recogidos mediante entrevistas.
Escalas de apreciacin sobre respuestas motoras. Apreciacin
sobre constructos. Registro de conductas motoras.
AUTO-OBSERVACIN:
o Situacin natural actual: auto-registro: respuestas cognitivas,
motoras, fisiolgicas. Experiencia subjetiva sobre las mismas.
Escalas de auto-calificacin.
o Situacin
natural
pasada:
auto-informes:
respuestas
cognitivas, motoras, fisiolgicas. Experiencia subjetiva sobre
las mismas. Escalas de auto-calificacin.
o Situacin
artificial:
auto-observacin,
auto-informe:
fundamentalmente sobre experiencia subjetiva.
3.
4.
5.
6.
7. SNTESIS DE RESULTADOS:
a. Parece que el alumno siente vergenza por tener buenas
aptitudes de aprendizaje y prefiere no mostrarlo. A dems
de su exceso de timidez otro posible causante es el hecho
de que los compaeros le ridiculicen.
8. PAUTAS DE INTERVENCIN:
a. Realizar una entrevista familiar para explicar lo observado
y la intencin de evaluarlo y trabajarlo para que cambie la
conducta.
b. Realizar la entrevista con el tutor para comentarle los
resultados de la observacin, la entrevista familiar y las
direcciones a tomar.
c. Evaluar directamente en el nio su aptitud y la
personalidad. Tambin como se siente emocionalmente
ante los hechos.
d. Realizar un trabajo dentro de la clase con los alumnos para
fomentar la tolerancia y evitar conductas como esta.
e. Dar orientaciones al profesorado que trabaja con esa clase.
f. Dar orientaciones a los padres.
g. Si fuese necesario dependiendo de los resultados
obtenidos en la evaluacin del alumno, darle pautas o bien
derivarle a intervencin psicolgica.
Registro
narrativo
Registro
de
intervalo
Registro
de eventos
VENTAJAS
- Registro de la conducta a
nivel general
- Medio de reunir informacin
y descubrir conductas
significativas
- Vale para observar grupos
- Ayuda a otras tcnicas
- Da una organizacin original
de eventos
- Facilita registrar conductas
problema frecuentes
- Verificacin de la
confiabilidad interobservadores
- Utiliza el t eficientemente
- Puede registrar amplia
variedad de conductas
- Gran n de obs. en poco t
- Precisa la relacin tconducta
- Informa de la frecuencia de
la conducta y cambios
- Poder conocer conductas
diferentes de forma flexible y
fcil
LIMITACIONES
DIFERENCIAS
- No se obtienen datos
cuantificables
- Describe las conductas de
forma general
- Interpretacin variable
segn el observador
- Difcil validar y generalizar
la informacin obtenida
- No existe estructuracin
previa
* En los elementos del
diseo:
- Contexto
- Tipo de registro:
anecdtico o continuo
- Anlisis de la informacin
- Informe observacional
- Divide el periodo de
observacin en segmentos
- til para conductas
amplias, de fcil
observacin y frecuentes
* En los elementos del
diseo:
- Duracin del intervalo de
observacin y de registro
- Selecciona previamente la
conducta a observar
- Para conductas con inicios
y finales (hacer preguntas,
levantarse del asiento)
SEMEJANZAS
- La observacin
es s.
* Algunos
elementos del
diseo:
- Conductas a
observar
- Mtodo de
registro de datos
- Periodos y
duracin de la
observacin
- N de veces que
se observar (no
en el registro
narrativo)
Registro
de
calificacio
nes