Leyenda de La Añañuca 33
Leyenda de La Añañuca 33
Leyenda de La Añañuca 33
Prev
1 of 4
Prximo
AMOR
LA
SEPARACION
Una maana vestida de niebla, el ejrcito espaol parti hacia el norte. La indiecita
decidi seguir a su amado y parti a pie tras la caravana que se lo llevaba. Camin y
camin por cerros y pedregales, siguiendo las huellas que dejaban los caballos en los
abruptos
senderos.
Pero
la
caravana
se
alejaba
ms
y
ms.
La indiecita continu por el desierto, sintiendo al medioda los ardientes rayos del sol
que quemaban su espalda desnuda, y en la noche, los filudos dientes del fro que
mordan su cuerpo sin piedad. Al amanecer, el espeso velo de la blanca niebla cubra el
valle, los cerros y las quebradas, impidindole seguir el rastro de su amado.
Quemantes lgrimas baaban su rostro, mientras sus pies destrozados tean de sangre
el
camino
del
desierto.
La sed, el cansancio, la pena y la fatiga, fueron minando la resistencia de la indiecita,
quien totalmente perdido el rastro de la caravana, caminaba y caminaba, mientras sus
lgrimas
regaban
las
arenas
sedientas.
Pas un da, luego otro y otro... Finalmente, cuando las sombras de una noche tendan
su oscuro manto de fatiga, cay sin poder levantarse... El viento fro levant remolinos
de arena, que piadosa, fue cubriendo su cuerpo hasta taparla totalmente. Arriba el cielo
encendi
miles
de
estrellas
para
velar
su
sueo
eterno.
SANGRE
LAGRIMAS
2
.
3
.
Leen en voz alta, con fluidez, seguridad y expresin, textos que respondan a
distintos propsitos comunicativos.
Identifican la informacin explcita, implcita y la idea global contenida en textos
literarios y no literarios, y su propsito comunicativo.
Utilizan en su expresin oral y escrita un vocabulario progresivamente ms
amplio, incluyendo trminos nuevos y ms precisos y empleando sinnimos para
evitar repeticiones.
4.
Sin embargo, esta vez Rayn no vi nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque
slo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche.
Cuando se hizo de noche, baj de la alta arucaria y preocupada se fue a su ruca.
A la maana siguente, el grupo estaba de vuelta paro Mait no vena con ellos.
Desesperada Rayn corri al bosque a llorar su pena. Las lgrimas de Rayn se
convirtieron en copihues, hermosas flores de sangre que colgaban de los rboles altos y
pequeos, robustos y dbiles. Luego se tiraron a los pies de la nia y le hablaron as.
Rayn, nos distes la vida con tu pena.Nosotros junto al bosque, te daremos alegra.. Ven
acustate.
Entonces Rayn se tendi y una alfombra roja sali volando por los cielos. Era la
enamorada que iba al encuentro de Mait. Desde esa poca florecen los copihues.
Recuerdan el dolor de la mapuche y el valor del guerrero que lucha hasta morir.