Manual Z1000SX
Manual Z1000SX
Manual Z1000SX
ESPAOL
Motocicleta
Manual del propietario
Instrucciones originales
Gua rpida
Esta gua rpida le ayudar a encontrar la informacin que precise.
INFORMACIN GENERAL
CMO CONDUCIR LA MOTOCICLETA
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
APNDICE
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
AVISO
Los AVISOS se utilizan para
aquellas prcticas en las que no
hay riesgo de daos personales.
PELIGRO
PELIGRO indica una situacin
peligrosa que, de no evitarse,
provocar daos personales graves o un accidente mortal.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA indica una situacin peligrosa que, de no evitarse, puede provocar daos
personales graves o un accidente
mortal.
NOTA
NOTA
AVISO
ESTE PRODUCTO SE HA FABRICADO PARA UN USO RAZONABLE Y PRUDENTE POR PARTE
DE UN CONDUCTOR CUALIFICADO Y PARA SU USO EXCLUSIVO
COMO VEHCULO.
Prefacio
Enhorabuena por la compra de su nueva motocicleta Kawasaki. Esta motocicleta es el resultado de la ingeniera avanzada, las pruebas exhaustivas y el esfuerzo
continuo por proporcionar un nivel superior de fiabilidad, seguridad y rendimiento
de Kawasaki.
Lea detenidamente el presente Manual del propietario antes de conducirla
para familiarizarse totalmente con el funcionamiento correcto de los mandos de la
motocicleta, as como con sus caractersticas, posibilidades y limitaciones. Este
manual incluye diversos consejos para una conduccin segura, pero no cubre todas las tcnicas y habilidades necesarias para conducir una motocicleta con seguridad. Kawasaki recomienda encarecidamente a todos los conductores de esta
motocicleta que se inscriban en un programa de formacin de motociclistas para
conocer los requisitos mentales y fsicos necesarios para la conduccin segura.
Para garantizar una vida larga y sin problemas a su motocicleta, siga las instrucciones sobre cuidados y mantenimiento que se describen en este manual. Aquellos que deseen obtener informacin ms detallada sobre su motocicleta
Kawasaki, pueden adquirir el Manual de taller, a la venta en cualquier concesionario autorizado Kawasaki. El Manual de taller incluye informacin ms minuciosa
sobre desmontaje y mantenimiento. Aquellos que deseen realizar estas tareas
ellos mismos deben, por supuesto, ser mecnicos capacitados y disponer de las
herramientas especiales descritas en dicho manual.
Lleve el Manual del propietario en la motocicleta en todo momento para poder
consultarlo siempre que lo necesite.
Este manual debe considerarse una pieza fija de la motocicleta y deber acompaarla cuando se venda.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida sin el previo consentimiento por escrito de Kawasaki.
NDICE
INFORMACIN SOBRE SEGURIDAD
Lea el Manual del propietario. ...........
Formacin ..........................................
Comprobaciones diarias y mantenimiento peridico .............................
Informacin sobre cargas y accesorios ..................................................
Pasajero .........................................
Equipaje .........................................
Accesorios .....................................
Otras cargas ..................................
Si se ve involucrado en un accidente
Seguridad en la utilizacin .................
Peligros del monxido de carbono
Repostaje .......................................
Nunca conduzca bajo los efectos
del alcohol o drogas ...................
Ropa y equipo de proteccin .........
Tcnicas de conduccin segura ....
13
13
13
13
14
15
16
17
17
18
18
19
19
20
20
21
24
26
26
31
32
41
44
45
53
54
57
63
65
68
70
71
73
73
74
74
76
78
79
81
82
82
84
86
86
87
90
92
93
94
96
98
99
Aparcamiento .....................................100
KTRC (control de traccin Kawasaki) 102
Modo de potencia ..............................107
Combinacin del KTRC y del modo
de potencia .....................................109
MANTENIMIENTO Y AJUSTES .......... 111
Comprobaciones diarias ....................113
Mantenimiento peridico ...................117
Aceite del motor .................................122
Refrigerante .......................................126
Filtro de aire .......................................129
Sistema de control del acelerador .....130
Ralent ................................................132
Embrague ..........................................133
Cadena de transmisin ......................135
Frenos ................................................138
Interruptores de las luces de freno ....140
Sistema de suspensin .....................143
Horquilla delantera ......................... 143
Amortiguador trasero ..................... 146
Tablas de ajustes ........................... 149
Ruedas ..............................................153
Batera ...............................................157
Formacin
Kawasaki recomienda encarecidamente a todos los futuros conductores
de esta motocicleta que completen un
Comprobaciones diarias y
mantenimiento peridico
Es importante que la motocicleta se
conserve en buen estado y en condiciones para una conduccin segura.
Siempre inspeccione su motocicleta
antes de montarla y lleve a cabo todo
el mantenimiento peridico. Para obtener ms informacin, consulte el apartado Comprobaciones diarias y
mantenimiento peridico en el captulo
en el captulo MANTENIMIENTO Y
AJUSTES.
ADVERTENCIA
Si se omiten estas comprobaciones o no se repara un problema
antes de conducir podra ocasionar daos de gravedad o un accidente. Compruebe los siguientes
puntos cada da, antes de la
puesta en marcha.
Para asegurarse de que su motocicleta reciba un servicio de mantenimiento actualizado en las ltimas
tecnologas de mantenimiento, recomendamos dejar el mantenimiento peridico en manos de un concesionario
autorizado Kawasaki, tal como se indica en el Manual del propietario.
Ante cualquier anomala que observe en el funcionamiento de la motocicleta, solicite una revisin minuciosa a
un concesionario autorizado Kawasaki
tan pronto como sea posible.
Salvo en el caso de recambios y accesorios originales Kawasaki, Kawasaki no se hace responsable del
Los
NOTA
Pasajero
1. Nunca lleve ms de un pasajero.
2. El pasajero slo debe sentarse en
el silln del pasajero.
3. Todos los pasajeros deben estar
absolutamente familiarizados con
el funcionamiento de la motocicleta.
El pasajero puede afectar el control
de la motocicleta al adoptar una posicin inadecuada al tomar las
Equipaje
1. Todo equipaje debe transportarse
lo ms bajo posible para minimizar
su efecto sobre el centro de
gravedad de la motocicleta. Adems, se recomienda distribuir el peso del equipaje de forma equitativa
a ambos lados de la motocicleta.
Evite transportar equipaje que sobresalga de la parte trasera de la
motocicleta.
2. El equipaje debe ir sujeto de forma
segura. Asegrese de que el equipaje no se mueve mientras conduce. Compruebe la seguridad del
equipaje con tanta frecuencia como
sea posible (pero no mientras la
motocicleta est en marcha) y realice los ajustes necesarios.
3. No transporte objetos pesados o
voluminosos en un portaequipajes.
Dado que la motocicleta fue diseada para transportar objetos ligeros,
si la sobrecarga, se afectar la manejabilidad del vehculo debido a
los cambios en la distribucin del
peso y fuerzas aerodinmicas.
Accesorios
1. No coloque accesorios o transporte
equipaje que perjudiquen el rendimiento de la motocicleta. Verifique
que ningn componente de la iluminacin, la altura libre al suelo, la capacidad de inclinacin lateral (es
decir, el ngulo de inclinacin), el
funcionamiento de los mandos, el
recorrido de la suspensin, el movimiento de la horquilla delantera o
cualquier otro aspecto del funcionamiento de la motocicleta se vean
afectados de manera negativa.
2. El peso acoplado a los manillares o
a la horquilla delantera aumentar
el peso del conjunto de la direccin
y puede provocar una conduccin
insegura.
3. Los carenados, parabrisas, respaldos y otros elementos de dimensiones grandes pueden afectar a la
estabilidad y la manejabilidad de la
motocicleta, no solo por el peso, sino tambin por las fuerzas aerodinmicas que actan sobre estas
superficies cuando la motocicleta
se desplaza. Los objetos mal diseados o colocados pueden llevar a
condiciones de conduccin insegura.
Otras cargas
1. En esta motocicleta no se ha previsto la incorporacin de un sidecar
ni est diseada para arrastrar un
remolque u otro vehculo. Kawasaki
no fabrica sidecar o remolques para
motocicletas as que no puede predecir los efectos de dichos accesorios en el manejo o la estabilidad,
pero s puede advertir que los efectos pueden ser perjudiciales y que
Kawasaki
no
asume
la
Si se ve involucrado en un
accidente
Primero compruebe su propia seguridad. Determine la gravedad de las lesiones y solicite ayuda mdica de
emergencia, si es necesario. Observe
siempre las leyes y reglamentos aplicables si en el accidente se ve involucrada otra persona, vehculo o
propiedad.
No intente continuar conduciendo
sin antes evaluar el estado de su motocicleta. Revise si hay fugas de
Seguridad en la utilizacin
Los siguientes puntos deben ser
examinados con cuidado para asegurarse del funcionamiento seguro y
efectivo de su motocicleta.
Repostaje
ADVERTENCIA
PELIGRO
Los gases de escape contienen
monxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y txico. La inhalacin de monxido de carbono
puede provocar lesiones cerebrales graves o la muerte.
No haga funcionar el motor en espacios cerrados. Pngalo en marcha nicamente en lugares bien
ventilados.
La gasolina es extremadamente
inflamable y puede ocasionar explosiones en determinadas condiciones.
Para evitar el riesgo de incendios
o explosiones, gire el interruptor
de contacto a la posicin OFF.
No fume. Asegrese de que el
rea est bien ventilada y de que
no exista riesgo alguno de que se
produzcan llamas o chispas; esto
incluye cualquier dispositivo con
llama piloto.
Gafas protectoras
Utilice siempre gafas protectoras. Si
su casco no tiene visera, utilice gafas
protectoras.
Guantes
Utilice guantes que le proporcionen
la proteccin adecuada a sus manos,
especialmente una buena resistencia
a la abrasin.
Ropa
Pngase ropa protectora.
Para hacerse bien visible, pngase
ropa de colores vivos y que le permita buena libertad de movimiento segn sea su estilo de conduccin.
- Pngase siempre una chaqueta de
manga larga y pantalones largos
-
Botas
Use botas que adems de proporcionar una proteccin adecuada y de calzar bien, no interfieran con el cambio
de marchas ni el frenado.
Cambio descendente
Aceleracin
Cuando sea necesario acelerar rpidamente, por ejemplo, para adelantarse a otro vehculo, cambie a una
velocidad ms baja para conseguir la
potencia necesaria.
Consideraciones adicionales al
circular a velocidad alta
Direccin
ADVERTENCIA
Las caractersticas de manejo de
una motocicleta a velocidades altas pueden variar de aquellas a
las que est acostumbrado cuando circula a la velocidad permitida en autopista. No intente
conducir a velocidades altas a
menos que haya recibido la formacin suficiente y disponga de
las habilidades necesarias.
No conduzca a altas velocidades
en las vas pblicas.
Frenos
No est de ms recalcar la importancia de los frenos, sobre todo, cuando
se conduce a alta velocidad.
Neumticos
La conduccin a altas velocidades
impone una gran carga a los neumticos. Cuide sus neumticos, son cruciales para una conduccin segura.
Examine su estado general, nflelos a
la presin correcta y mantenga las ruedas equilibradas.
Combustible
Hay combustible suficiente para el
incremento del consumo durante la
conduccin a altas velocidades.
Refrigerante
Para evitar el sobrecalentamiento,
compruebe que el nivel del refrigerante
se encuentre en la marca de nivel superior.
Equipo elctrico
Asegrese de que el faro delantero,
la luz trasera, la luz del freno, los intermitentes, la bocina, etc., funcionen correctamente.
Varios
Compruebe que todas las tuercas y
pernos estn apretados y que todas
las piezas relativas a la seguridad se
hallan en buenas condiciones.
26 INFORMACIN GENERAL
INFORMACIN GENERAL
Especificaciones
RENDIMIENTO
Potencia mxima
(HR)
Par mximo
(HR)
Radio de giro mnimo
DIMENSIONES
Longitud total
Anchura total
Altura total/Posicin alta
Distancia entre
ejes
Altura libre al suelo
Peso til
(ZX1000L)
(ZX1000M)
INFORMACIN GENERAL 27
MOTOR
Tipo
28 INFORMACIN GENERAL
Cantidad de refrigerante
TRANSMISIN
Tipo de transmisin
2,9 L
INFORMACIN GENERAL 29
Tamao de neumtico:
Delantero
Trasero
Tamao de llanta: Delantera
Trasera
Capacidad del depsito de
combustible
Lquido de frenos: Delantero
Trasero
EQUIPO ELCTRICO
Batera
Faro:
Luz de carretera
Luz de cruce
Luces trasera y de frenos
Aunque no se ilumine un solo LED (diodo luminoso) del piloto trasero/luz de freno,
consulte a un concesionario autorizado Kawasaki.
30 INFORMACIN GENERAL
Estas especificaciones estn sujetas a cambios sin previo aviso y pueden no ser
aplicables en todos los pases.
INFORMACIN GENERAL 31
A. Nmero de motor
Nm. de chasis
A. Nmero de chasis
32 INFORMACIN GENERAL
NOTA
INFORMACIN GENERAL 33
34 INFORMACIN GENERAL
INFORMACIN GENERAL 35
36 INFORMACIN GENERAL
1)
2)
INFORMACIN GENERAL 37
3)
4)
38 INFORMACIN GENERAL
5)
6)
INFORMACIN GENERAL 39
7)
8)
40 INFORMACIN GENERAL
9)
INFORMACIN GENERAL 41
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Retrovisores
Maneta del embrague
Interruptor de bloqueo del arranque
Panel de instrumentos
Depsito del lquido de freno (delantero)
Maneta del freno delantero
Puo del acelerador
Interruptores del manillar izquierdo
42 INFORMACIN GENERAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Faro delantero
Bujas
Depsito de combustible
Batera
Juego de herramientas
Bloqueo del asiento
Luz del intermitente
Luz de matrcula
9. Horquilla delantera
10. Radiador
11. Interruptor del caballete
lateral
12. Pedal de cambio
13. Caballete lateral
14. Depsito de reserva del
refrigerante
15.
16.
17.
18.
19.
Basculante
Cadena de transmisin
Tensor de la cadena
Silenciador
Gancho para atar
INFORMACIN GENERAL 43
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
44 INFORMACIN GENERAL
Panel de instrumentos
1. Tacmetro
2. Botn MODE
3. Botn RESET
4. Indicador multifuncin
5. Indicador de combustible
6. Indicador del modo de potencia
7. Pantalla multifuncin
- Odmetro
- Medidor de distancia A/B
- Consumo actual y promedio de
combustible/Autonoma de crucero
8. Indicador de conduccin econmica
9. Indicador de temperatura del refrigerante/
Reloj
10. Indicador del modo KTRC
11. Velocmetro
INFORMACIN GENERAL 45
Indicadores
1.
46 INFORMACIN GENERAL
ON
Indicadores
INFORMACIN GENERAL 47
Estado
ON
Parpadea
ON
9
7
Acciones
48 INFORMACIN GENERAL
*N- Indicam.
dores
Estado
ON
ON
Estos indicadores se encienden cuando el voltaje de la batera es inferior a 11,0 V, o superior a 16,0 V. Si se encienden, cargue la batera. Si continan encendindose aun
despus de cargar la batera, haga revisar la batera y/o el
sistema de carga en un concesionario autorizado Kawasaki.
Parpadea
9
8
9
10
9
11
Acciones
INFORMACIN GENERAL 49
*N- Indicam.
dores
Estado
Parpadea
12
Acciones
Cuando queden aproximadamente 4,2 L de combustible
utilizable, el segmento inferior y la luz de aviso de nivel de
combustible parpadean en el indicador multifuncin. Reaprovisione combustible a la brevedad posible. Cuando la
motocicleta se apoya sobre el caballete lateral, la luz de
aviso no podr indicar correctamente la cantidad de combustible que hay en el depsito. Para comprobar el nivel
de combustible mantenga la motocicleta en posicin vertical.
ON
14
ON*1
50 INFORMACIN GENERAL
*1: El indicador de ABS podra encenderse:
Si esto sucede, en primer lugar ponga el interruptor de contacto en la posicin de apagado (OFF) y luego nuevamente en la posicin de encendido (ON) y, a continuacin,
conduzca la motocicleta a una velocidad de 6 km/h o ms. A continuacin, el indicador
de ABS debera apagarse. Si no se apaga, haga revisar el ABS en un concesionario
autorizado Kawasaki.
*2: Para obtener informacin sobre la posicin del indicador, consulte la seccin Panel de
instrumentos.
INFORMACIN GENERAL 51
Otros indicadores
*NIndicadores
m.
Estado
52 INFORMACIN GENERAL
*1: El modo de parpadeo de la luz de aviso roja/indicador del inmovilizador se puede
ajustar a activado o bien a desactivado.
INFORMACIN GENERAL 53
Velocmetro/Tacmetro
Tacmetro
El tacmetro muestra la velocidad
del motor en revoluciones por minuto
(r/min).
AVISO
A. Velocmetro
B. Tacmetro
C. Zona roja
Velocmetro
El velocmetro es digital y puede
ajustarse a km/h o mph.
La configuracin de las unidades
puede cambiarse de acuerdo con los
reglamentos
locales.
Antes
de
54 INFORMACIN GENERAL
mxima y luego vuelve a indicar la lectura mnima para comprobar su funcionamiento. Si el tacmetro no funciona
correctamente, deber revisarlo en un
concesionario autorizado Kawasaki.
NOTA
INFORMACIN GENERAL 55
NOTA
No es posible cambiar entre el indicador de temperatura del refrigerante y el reloj mientras se est
ajustando el reloj.
El indicador de temperatura del refrigerante indica la temperatura del lquido refrigerante del motor.
Si la temperatura del refrigerante aumenta por encima de 115 C y por debajo de 120 C, el valor de la
temperatura actual del refrigerante comenzar a parpadear y al mismo tiempo se encendern la luz de aviso/
indicador del inmovilizador y la luz de
aviso de temperatura del refrigerante.
Se trata de un aviso al conductor de
que la temperatura del refrigerante es
elevada.
56 INFORMACIN GENERAL
AVISO
A. Luz de aviso de temperatura del refrigerante
B. Luz de aviso/Indicador del inmovilizador
(roja)
NOTA
INFORMACIN GENERAL 57
automticamente a la indicacin de
temperatura del refrigerante.
Cuando vuelve a conectar la batera,
la indicacin del medidor cambiar
por defecto a la indicacin de temperatura del refrigerante.
Reloj
Para poner en hora el reloj:
Presione el botn MODE para seleccionar el odmetro.
Pulse el botn RESET para seleccionar el reloj.
Pulse el botn RESET y mantngalo
pulsado hasta que la indicacin de la
hora y de los minutos comience a
parpadear.
NOTA
Ajuste de la visualizacin
Botones de los instrumentos y
botones multifuncin
Los botones de los indicadores y los
botones multifuncin del manillar izquierdo se utilizan para controlar las
58 INFORMACIN GENERAL
ADVERTENCIA
Por motivos de seguridad, no accione los botones de los instrumentos durante la conduccin.
INFORMACIN GENERAL 59
Funciones
Botones
Botones
de los inmultifundicadocin
res
Configuracin de la
unidad
Modo de KTRC
Modo de potencia
Modo de pantalla
multifuncin
Reloj
Temperatura del refrigerante
Pantalla multifuncin
NOTA
60 INFORMACIN GENERAL
Odmetro
El odmetro muestra la distancia total. Este instrumento no se puede poner a cero.
Cuando
NOTA
Medidor de distancia
A. Botn superior/botn MODE
B. Flujo cuando se pulsa el botn superior o
el botn MODE
INFORMACIN GENERAL 61
NOTA
NOTA
62 INFORMACIN GENERAL
NOTA
NOTA
INFORMACIN GENERAL 63
Configuracin de la unidad
Caractersticas
A. Odmetro
B. Unidades
el odmetro en el indicador
Visualice
multifuncin.
seleccionar las unidades de vi Para
sualizacin, pulse el botn RESET
mientras pulsa el botn MODE. Las
64 INFORMACIN GENERAL
Indicador de combustible
El nivel de combustible en el depsito se indica mediante el nmero de
segmentos visibles.
ADVERTENCIA
Un ligero descuido en la carretera
aumenta la posibilidad de sufrir
un accidente que pueda resultar
en lesiones o la muerte. No se
distraiga con el indicador de conduccin econmica ni aparte su
vista de la carretera; utilice siempre la visin perifrica.
A. Segmentos
B. F (lleno)
C. E (vaco)
NOTA
INFORMACIN GENERAL 65
Llaves
Esta motocicleta dispone de una llave de combinacin, que se utiliza para
Sistema inmovilizador
Esta motocicleta est equipada con
un sistema inmovilizador que la protege de los robos. Esta motocicleta
cuenta con dos llaves de contacto.
Guarde una de las llaves de contacto y
la etiqueta de la llave en un lugar seguro. Si pierde todas las llaves de contacto, no se podrn programar los
nuevos cdigos para llaves de contacto de repuesto en la unidad de control
electrnico. La registracin de una llave de contacto adicional debe realizarla un concesionario autorizado
Kawasaki. Los concesionarios Kawasaki disponen de llaves ciegas. Consulte a su concesionario para obtener
alguna llave adicional que pueda necesitar, usando la suya original como
66 INFORMACIN GENERAL
AVISO
No ponga dos llaves del sistema
inmovilizador en el mismo llavero.
No sumerja las llaves en agua.
No exponga las llaves a temperaturas excesivamente altas.
No coloque las llaves cerca de
imanes.
No coloque elementos pesados
sobre ellas.
No aplaste las llaves ni altere su
forma.
No desmonte la parte de plstico
de las llaves.
No deje caer las llaves ni las golpee.
Si se pierde una de las llaves de
contacto, ser necesario que registre la llave en un concesionario autorizado para evitar la
posibilidad de robo.
INFORMACIN GENERAL 67
AVISO
Si pierde todas las llaves de contacto, un concesionario autorizado Kawasaki deber cambiar la
ECU y ordenar nuevas llaves de
contacto.
A. Llaves de contacto
68 INFORMACIN GENERAL
Interruptor de encendido/
bloqueo de la direccin
Se trata de un interruptor accionado
mediante una llave con cuatro posiciones. La llave se puede quitar del interruptor cuando se encuentra en
posicin OFF, LOCK o
.
INFORMACIN GENERAL 69
ON
OFF
LOCK
NOTA
70 INFORMACIN GENERAL
Aunque
NOTA
Botn de arranque
A. Interruptor de parada del motor
B. Botn de arranque
INFORMACIN GENERAL 71
Interruptor atenuador
Se pueden seleccionar las luces de
carretera o de cruce con el interruptor
atenuador. La luz indicadora de luz de
carretera se enciende cuando se enciende la luz de carretera (
).
Luz de carretera.......(
)
)
Luz de cruce.......(
NOTA
72 INFORMACIN GENERAL
Botn de la bocina
Al pulsar el botn de bocina, sta
suena.
Botn multifuncin
El botn multifuncin permite configurar los ajustes de los indicadores y
el ajuste del Modo KTRC/Modo de potencia.
Para obtener ms informacin acerca del ajuste de los indicadores, consulte la seccin Ajuste de la
visualizacin en este captulo.
Para obtener ms informacin acerca del ajuste del modo KTRC/modo de
potencia, consulte la seccin Control
de traccin Kawasaki (KTRC) y Modo
de potencia en el captulo CMO
CONDUCIR LA MOTOCICLETA.
Botn de rfagas
Cuando se pulsa el botn de rfagas, se enciende la luz larga (luz de
adelantamiento) para indicar al
Interruptor de emergencia
Si por motivo de una emergencia necesita detenerse en el arcn de una
autopista, encienda las luces de emergencia para advertir a los dems conductores de su presencia.
Presione el interruptor de emergencia con el interruptor de encendido en
la posicin ON o
. Todos las luces intermitentes e indicadores de los
intermitentes parpadean.
AVISO
Tenga cuidado de no utilizar las
luces de emergencia durante
ms de 30 minutos ya que la batera podra descargarse por
completo.
INFORMACIN GENERAL 73
A. Regulador
B. Marca
74 INFORMACIN GENERAL
NOTA
Combustible
Requisito de combustible
Su motor Kawasaki ha sido diseado
para usar slo gasolina sin plomo con
un octanaje mnimo como se indica a
continuacin. Para evitar daos severos en el motor, nunca utilice gasolina
INFORMACIN GENERAL 75
AVISO
No use gasolina con plomo ya
que daara el catalizador.
AVISO
Si nota golpeteos o ruidos,
use una marca diferente de gasolina o con un octanaje mayor. Si
esta situacin se prolonga, pueden producirse averas graves en
el motor. La calidad de la gasolina es importante. Los combustibles de baja calidad o que no
cumplen con las especificaciones industriales estndar pueden
producir un rendimiento deficiente. Los problemas de funcionamiento resultantes del uso de
combustibles de mala calidad o
no recomendados pueden no
estar cubiertos por la garanta.
76 INFORMACIN GENERAL
AVISO
No utilice ningn combustible cuyo contenido de etanol u otras
sustancias oxigenadas superen
el valor especificado para el combustible E10* de esta motocicleta. El uso de un combustible
inadecuado puede resultar en daos al motor y al sistema de combustible, o provocar problemas
de arranque y/o de desempeo
del motor.
INFORMACIN GENERAL 77
ADVERTENCIA
78 INFORMACIN GENERAL
AVISO
Algunos ingredientes de la gasolina pueden deslustrar o daar la
pintura. Extreme su atencin para no derramar combustible durante el repostaje.
Caballete lateral
La motocicleta est equipada con un
caballete lateral.
A. Caballete lateral
NOTA
INFORMACIN GENERAL 79
NOTA
la llave de contacto en la
Introduzca
cerradura del asiento.
la parte delantera del asien Levante
to del pasajero mientras gira la llave
en sentido horario.
Desmonte el asiento del pasajero
hacia adelante.
Asientos
Desmontaje del asiento del pasajero
ADVERTENCIA
El silenciador se pone muy caliente poco tiempo despus de
arrancar el motor y puede causar
quemaduras graves. Para evitar
quemaduras, tenga la precaucin
de no tocar el silenciador cuando
manipule el bloqueo del asiento.
A. Llave de contacto
B. Cerradura del asiento
C. Asiento del pasajero
80 INFORMACIN GENERAL
Instalacin del asiento del pasajero
la pestaa de la parte
Introduzca
posterior del asiento del pasajero en
Extraiga
asiento.
INFORMACIN GENERAL 81
82 INFORMACIN GENERAL
Juego de herramientas
El juego de herramientas est situado debajo del asiento del pasajero.
Este juego incluye las herramientas
necesarias para realizar reparaciones
en carretera, reglajes y algunos procedimientos de mantenimiento que se
A. Juego de herramientas
B. Banda
Cpula
La cpula dispone de tres posiciones
de ajuste en cuanto a altura para
adaptarse a las preferencias del conductor.
INFORMACIN GENERAL 83
Ajuste
A. Marca
B. Ranura
A. Cpula
B. Perilla
84 INFORMACIN GENERAL
ADVERTENCIA
Si retira una o ambas manos de los manillares mientras conduce podra provocar
un accidente, causando lesiones graves o
la muerte. No modifique el ngulo del parabrisas mientras conduce; pare la motocicleta antes de realizar algn ajuste. Si
los manillares se giran al mismo tiempo
que se utiliza la perilla para ajustar el ngulo del parabrisas, se podra pillar la mano y/o dedos entre la perilla y la horquilla
delantera. No gire los manillares mientras
ajusta el ngulo del parabrisas. Si no se
bloquea el parabrisas despus de ajustar
el ngulo, cualquier distraccin debido a
un cambio imprevisto del ngulo del parabrisas durante la marcha puede causar un
accidente que resulte a su vez en lesiones
de graves o la muerte. Bloquee firmemente la perilla despus de ajustar el parabrisas.
Grabadora de datos de
eventos
Al igual que muchos otros fabricantes de vehculos, Kawasaki ha equipado a esta motocicleta con una
grabadora de datos de eventos (EDR).
El propsito de este dispositivo es registrar, solo en el caso de un accidente, datos que ayuden a comprender el
comportamiento de los sistemas de la
motocicleta unos segundos antes de
ocurrir un accidente (evento).
NOTA
En condiciones de conduccin
INFORMACIN GENERAL 85
del EDR sin su consentimiento, a menos que sea obligado por la ley.
Cuando
Distancia recorrida
0 a 800 km
4.000 r/min
800 a 1.600 km
6.000 r/min
NOTA
ADVERTENCIA
Los neumticos nuevos resbalan
ms y pueden provocar prdidas
de control y lesiones.
Es necesario un periodo de rodaje de 160 km para establecer la
traccin normal de los neumticos. Durante este recorrido, evite
frenar y acelerar de manera brusca o a fondo, as como tomar las
curvas con brusquedad.
Adems de lo expresado anteriormente, a los 1.000 km es fundamental
que el propietario realice una primera
revisin de mantenimiento en un concesionario autorizado Kawasaki.
NOTA
AVISO
NOTA
AVISO
No mantenga el motor al ralent
durante ms de cinco minutos o
se calentar en exceso y podra
daarse.
PELIGRO
El cido de la batera genera gas
hidrgeno que es inflamable y
puede ocasionar explosiones en
determinadas condiciones. Se
encuentra siempre en las bateras, aunque estn descargadas.
Mantenga cualquier llama o chispa (cigarrillos) apartadas de la
batera. Protjase los ojos mientras manipule la batera. En el caso de que el cido de la batera
entre en contacto con la piel, los
ojos o la ropa, lave las zonas
afectadas con agua inmediatamente durante cinco minutos como mnimo. Acuda a un mdico.
Conexin de los cables de puente
que
Compruebe
desconectado.
el contacto est
AVISO
Evite tocar la platina del cable de
puente del terminal positivo de la
batera al chasis, ya que puede
producirse un cortocircuito.
AVISO
PELIGRO
Las bateras contienen cido sulfrico que puede provocar quemaduras;
asimismo,
genera
hidrgeno, un gas muy explosivo. No realice esta ltima conexin
en
el
sistema
de
combustible o en la batera. Evite
tocar al mismo tiempo los cables
positivo y negativo, as como inclinarse sobre la batera cuando
efecte esta ltima conexin. No
conecte el cable a una batera helada. Podra explotar. No invierta
la polaridad conectando positivo
(+) con negativo () pues la batera podra explotar y causar daos graves al sistema elctrico.
Inicio de la marcha
Siga el procedimiento de arranque
de motor estndar.
mente.
A medida que el embrague se acople, acelere un poco ms para suministrar al motor el combustible
necesario para impedir que se pare.
NOTA
Cambio de marchas
el acelerador mientras tira de
Suelte
la maneta del embrague.
a la siguiente marcha ms
Cambie
alta o ms baja.
el acelerador parcialmente
Accione
mientras suelta la maneta del embrague.
A. Pedal de cambio
ADVERTENCIA
Al reducir a una marcha inferior a
alta velocidad se produce un aumento excesivo de las revoluciones que puede daar el motor;
asimismo, puede hacer que la
rueda trasera patine, con el consiguiente riesgo de accidente. En
todas las marchas, la reduccin
debe realizarse a menos de 5.000
r/min.
Frenado
el acelerador por completo,
Suelte
permanezca con el embrague aco-
NOTA
incorrecto de los frenos. Debe circular con la misma precaucin que con
motocicletas no equipadas con ABS.
El ABS no se ha diseado para
acortar la distancia de frenado. En
terrenos sueltos, desiguales o con
pendiente, la distancia de detencin
de una motocicleta con ABS puede
ser mayor que con una motocicleta
sin ABS en condiciones similares.
Preste especial atencin en ese tipo
de zonas.
El ABS le ayudar a evitar el bloqueo de las ruedas durante un frenado en lnea recta, pero no se puede
controlar que la rueda no patine si se
frena al tomar una curva. Cuando tome una curva, se recomienda limitar
el frenado a accionar de forma suave ambos frenos pero sin frenar del
todo. Reduzca la velocidad antes de
penetrar en la curva.
ADVERTENCIA
El sistema ABS no puede proteger al conductor de todos los posibles peligros ni sustituir a una
forma de conduccin segura. Debe ser consciente de cmo funciona el sistema ABS y de sus
limitaciones. El conductor tiene
la responsabilidad de circular a
una velocidad y de una manera
adecuadas a las condiciones meteorolgicas, la superficie de la
calzada y el trfico.
ordenadores integrados en
Los
ABS comparan la velocidad de
el
la
motocicleta con la velocidad de la
rueda. Dado que el uso de neumticos no recomendados puede afectar
a la velocidad de la rueda, pueden
confundir a los ordenadores, lo que
puede ampliar la distancia de frenado.
ADVERTENCIA
El uso de neumticos no recomendados puede ocasionar que
el ABS no funcione correctamente y que se ample la distancia de
frenado. El conductor podra tener un accidente como resultado.
Utilice siempre neumticos estndar recomendados para su
motocicleta.
Cuando
NOTA
Bloquee la direccin.
NOTA
Parada de la motocicleta
en caso de emergencia
La motocicleta Kawasaki se ha diseado y fabricado para proporcionar un
nivel de comodidad y de seguridad excelentes. No obstante, para beneficiarse por completo de la ingeniera y la
perfeccin tcnica sobre seguridad de
Kawasaki, es fundamental que el propietario y el conductor lleven a cabo el
mantenimiento adecuado de la motocicleta y estn totalmente familiarizados
con su funcionamiento. Un mantenimiento incorrecto puede provocar una
situacin peligrosa que se conoce como fallo del acelerador. Dos de las
causas ms comunes del fallo del acelerador son:
1. Un filtro de aire mal revisado y obstruido permite que la suciedad y el
polvo penetren en el cuerpo del
Aparcamiento
ADVERTENCIA
Si opera o estaciona la motocicleta cerca de materiales inflamables
puede
ocasionar
un
incendio cuyas consecuencias
podran incluir daos materiales
o lesiones de gravedad.
No deje su motocicleta funcionando al ralent o estacionado en
una zona con plantas altas u hojas secas, o en donde otros materiales inflamables puedan entrar
en contacto con el silenciador o
el tubo de escape.
ADVERTENCIA
El motor y el sistema de escape
pueden alcanzar temperaturas
muy elevadas durante el funcionamiento normal y provocar quemaduras graves.
Nunca toque un motor caliente,
tubo de escape o silenciador durante la operacin o despus de
parar el motor.
la transmisin a punto muer Cambie
to y gire la llave de contacto a la posicin OFF.
AVISO
No aparque en una superficie un
poco o muy inclinada ya que la
motocicleta podra caerse.
en un garaje u otra estruc Situra,aparca
asegrese de que est bien
ventilada y que la motocicleta no est cerca de ninguna fuente de llamas
o chispas, incluido cualquier dispositivo con llama de encendido.
ADVERTENCIA
La gasolina es muy inflamable y
puede explotar en determinadas
condiciones, con el consiguiente
riesgo de quemaduras graves.
Ponga el interruptor de contacto
en OFF. No fume. Asegrese
de que el rea est bien ventilada
y de que no exista riesgo alguno
de que se produzcan llamas o
chispas; esto incluye cualquier
dispositivo con llama piloto.
la direccin para evitar ro Bloquee
bos.
NOTA
posicin
y pulsando el interruptor de luces de emergencia.
ADVERTENCIA
El sistema KTRC no puede proteger al conductor de todos los posibles peligros ni es un sustituto
de las prcticas de conduccin
seguras. Todo conductor debe
ser consciente de cmo funciona
el sistema KTRC y de sus limitaciones. El conductor tiene la
responsabilidad de circular a una
velocidad adecuada y controlar
el acelerador segn las condiciones meteorolgicas, la superficie
de la carretera y el trfico.
Si se produce un caballito debido a
una aceleracin excesiva, el KTRC
controlar la potencia del motor para
que la rueda delantera entre en contacto con la superficie de la carretera.
En este caso, suelte ligeramente el puo del acelerador de manera que la
ADVERTENCIA
El uso de neumticos distintos
de los recomendados puede provocar averas o un funcionamiento defectuoso del sistema KTRC.
Utilice siempre neumticos estndar recomendados para su
motocicleta.
El KTRC determina las caractersticas de control de traccin mediante
tres modos seleccionables. El KTRC
tambin puede ajustarse a OFF.
El KTRC y el modo de potencia pueden ajustarse separadamente. Con la
combinacin de cada uno de los ajustes, el conductor puede obtener distintas sensaciones de conduccin. Para
obtener ms informacin sobre el uso
Modo 1:
El KTRC tiene una intervencin mnima de entre los tres modos. Este modo proporciona la mxima aceleracin
para la conduccin deportiva.
Modo 2:
La intervencin del KTRC tiene un
nivel intermedio entre los modos 1 y 3.
Modo 3:
El KTRC interviene a tiempo para
prevenir el deslizamiento de la rueda
trasera, siempre que sea posible. Este
modo se utiliza en situaciones de agarre bajo.
A. Botn superior
B. Botn SEL
C. Botn inferior
Cuando
NOTA
Para obtener ms informacin acerca de la luz de aviso de KTRC y el indicador de KTRC, consulte la seccin
NOTA
Modo de potencia
El modo de potencia determina las
caractersticas de potencia de salida
del motor y dispone de dos ajustes.
El sistema de potencia y el KTRC
pueden ajustarse separadamente.
Con la combinacin de cada uno de
los ajustes, el conductor puede obtener distintas sensaciones de conduccin. Para obtener ms informacin
sobre el uso combinado del modo de
potencia y KTRC, consulte la seccin
Combinacin del KTRC y el modo de
potencia.
Modo F (plena potencia):
Se obtiene la mxima potencia de salida del motor. El conductor puede notar
la respuesta del acelerador a todo gas.
A. Botn superior
B. Botn SEL
C. Botn inferior
NOTA
El
NOTA
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
El mantenimiento y los ajustes descritos en este captulo deben llevarse a cabo
de acuerdo con Comprobaciones diarias y Mantenimiento peridico para mantenerla motocicleta en condiciones ptimas de uso y para reducir la contaminacin
ambiental. El mantenimiento inicial es de vital importancia y no debe descuidarse.
ADVERTENCIA
Si se omiten estas comprobaciones o no se repara un problema antes de
conducir podra ocasionar daos de gravedad o un accidente. Compruebe
los siguientes puntos cada da, antes de la puesta en marcha.
Con un conocimiento bsico de mecnica y el uso de las herramientas adecuadas, debera ser capaz de realizar muchas de las tareas de mantenimiento descritas en este captulo. Si carece de la experiencia necesaria o duda de su
capacidad, se recomienda que sea un mecnico cualificado el que lleve a cabo todos los reglajes, el mantenimiento y las labores de reparacin.
Tenga presente que Kawasaki no puede asumir ninguna responsabilidad por los
daos ocasionados tras un reglaje incorrecto o inadecuado del propietario.
PELIGRO
Los gases de escape contienen monxido de carbono, un gas incoloro,
inodoro y txico. La inhalacin de monxido de carbono puede provocar
lesiones cerebrales graves o la muerte. NO ponga en marcha el motor en
espacios cerrados. Pngalo en marcha nicamente en lugares bien ventilados.
ADVERTENCIA
El ventilador gira a una velocidad muy elevada y puede provocar lesiones
graves. Mantenga las manos y la ropa lejos de las cuchillas del ventilador
en todo momento.
NOTA
Comprobaciones diarias
Siempre que vaya a conducir la moto, realice las comprobaciones siguientes. El
tiempo necesario es mnimo y si realiza estas comprobaciones habitualmente, le
ayudarn a garantizar una conduccin segura y fiable.
Si detecta alguna irregularidad en estas comprobaciones, consulte el captulo
MANTENIMIENTO Y AJUSTES o acuda al concesionario para que se lleven a cabo las acciones necesarias para que la motocicleta est en condiciones de volver
a circular de manera segura.
Operacin
Consulte
la
pgina
Combustible
Suministro adecuado en el depsito, no hay prdidas
Aceite de motor
Nivel de aceite entre las marcas de nivel
122
Operacin
Consulte
la
pgina
Neumticos
Presin de aire (en fro), instale el tapn de la vlvula de aire
153
154
Cadena de transmisin
Holgura
135
135
Direccin
Accin suave pero no demasiado suelto de tope a tope
Frenos
Desgaste de la pastilla del freno
140
Operacin
Consulte
la
pgina
139
Acelerador
Juego del puo del acelerador
130
Embrague
Juego de la maneta del embrague
La maneta del embrague funciona con suavidad
133
Refrigerante
No hay fugas de refrigerante
El nivel del lquido refrigerante est entre las marcas de nivel (con el motor fro)
126
Equipo elctrico
Todas las luces (delantera, trasera y de freno, intermitentes, de aviso o de indicadores) y la bocina funcionan
Operacin
Consulte
la
pgina
Caballete lateral
Vuelve totalmente a su posicin por la tensin del muelle
Retrovisores
Para retrovisin
Mantenimiento peridico
*A: El servicio de mantenimiento se debe realizar en base a los aos indicados o por las
lecturas del odmetro, lo que ocurra primero.
*B: Para lecturas de odmetro superiores, repita los pasos con el intervalo de frecuencia
especificado en este documento.
*C: Realice la revisin con ms frecuencia en condiciones adversas: polvo, humedad,
barro, alta velocidad o frecuentes arranques/paradas.
: Inspeccin
: Cambio o reemplazo
: Lubricacin
ao
(*A)
Elementos
Elemento del filtro de aire (*C)
129
Ralent
132
ao
(*A)
Elementos
Sistema de control del acelerador (juego, retorno suave, sin arrastre)
:1
:1
Manguera de combustible
:5
Nivel de refrigerante
126
Sistema de refrigeracin
:1
:3
: cada 36.000 km
: cada 42.000 km
133
ao
(*A)
Elementos
Aceite del motor y filtro de aceite (*C)
:1
123
:1
153
Ruedas y neumticos
:1
153
:1
: cada 600 km
135
: cada 1.000 km
135
Sistema de frenos
:1
ao
(*A)
Elementos
Funcionamiento de los frenos (efectividad, juego, sin arrastre)
:1
:0,5
139
:2
:4
: cada 48.000 km
140
140
Sistema de suspensin
:1
Juego de la direccin
:1
:2
Sistema elctrico
:1
ao
(*A)
Elementos
Bujas de encendido
Piezas del chasis
Estado de los pernos, tuercas y fijadores
:1
AVISO
Si se acelera el motor antes de
que el aceite alcance todas las
piezas, puede griparse.
ADVERTENCIA
El aceite del motor es una sustancia txica. Deshgase del aceite
utilizado de la forma ms adecuada. Pngase en contacto con las
autoridades locales para obtener
informacin sobre los mtodos
autorizados de eliminacin de residuos o el posible reciclaje.
pendicular al suelo.
Si se va a sustituir el filtro de aceite,
extraiga el cartucho del filtro y sustityalo con uno nuevo.
NOTA
A. Filtro de aceite
A. Junta
NOTA
Cartucho:
17 Nm (1,7 kgfm)
Perno de vaciado de aceite del motor:
29 Nm (3,0 kgfm)
Tipo:
Clasificacin API SG, SH, SJ, SL o SM
con JASO MA, MA1 o MA2
Viscosidad:
SAE 10W-40
NOTA
3,2 L
[cuando no se quita el filtro]
3,8 L
[cuando se quita el filtro]
el motor.
Arranque
Compruebe
el nivel de aceite y ase grese de que
no haya ninguna fuga.
Refrigerante
Inspeccin del nivel de refrigerante
NOTA
la cantidad de refrigerante no es
Sisuficiente,
aada refrigerante al depsito de reserva.
Llenado del refrigerante
NOTA
AVISO
Si se debe aadir refrigerante
con frecuencia o el depsito se
vaca por completo, es probable
que haya una fuga en el sistema.
Haga revisar el sistema de refrigeracin en su concesionario
autorizado Kawasaki.
el tapn del depsito de re Coloque
serva.
ADVERTENCIA
Los lquidos refrigerantes que
contienen inhibidores de corrosin para motores y radiadores
de aluminio incluyen productos
qumicos txicos para el cuerpo
humano. La ingestin de lquido
refrigerante puede provocar lesiones graves o la muerte. Utilice
el refrigerante conforme a las instrucciones del fabricante.
Utilice anticongelante de tipo permanente (agua blanda y glicol etileno con
productos qumicos anticorrosivos y
antioxidantes para radiadores y motores de aluminio) para el sistema de
refrigeracin. En la proporcin de
mezcla de refrigerante, seleccione uno
adecuado tomando como referencia la
relacin entre el punto de congelacin
y la fuerza indicada en el contenedor.
AVISO
Si se utiliza agua dura en el sistema, pueden aparecer acumulacin de cal y sarro en los
conductos de agua y reducirse
de forma considerable la eficacia
del sistema de refrigeracin.
NOTA
Filtro de aire
El elemento del filtro de aire de la
motocicleta consiste en un papel filtrante hmedo. La limpieza y el cambio
del elemento del filtro de aire deben
ser realizados por un concesionario
autorizado Kawasaki.
Vaciado del aceite
A. Depsito transparente
ADVERTENCIA
El aceite hara que los neumticos resbalasen y podra provocar
un accidente y daos personales.
Asegrese de colocar el depsito
en el conducto de drenaje cuando termine.
posicin de apertura total a la de cierre total, y que el acelerador se cierra de forma rpida y completa en
todas las posiciones de direccin
mediante el muelle de retorno.
2 a 3 mm
A. Cable de desaceleracin
B. Cable de aceleracin
C. Reguladores
D. Contratuercas
ADVERTENCIA
La conduccin con cables mal
ajustados, conectados incorrectamente o defectuosos puede
afectar a la seguridad. Verifique
que los cables estn ajustados y
situados correctamente, y que no
estn daados.
Ralent
Ajuste de la velocidad de ralent
NOTA
Mientras el motor est fro, el sistema de ralent rpido aumenta automticamente la velocidad de ralent
del motor.
Ralent
ADVERTENCIA
Si se conduce con cables daados, podra dar lugar a una conduccin poco segura. Antes de
utilizar la motocicleta, cambie los
cables de control que estn daados.
Embrague
Inspeccin del funcionamiento del embrague
2 a 3 mm
ADVERTENCIA
A. Regulador
B. Tope
C. Juego de la maneta del embrague
Cadena de transmisin
Lubricacin de la cadena de transmisin
Es necesario lubricar la cadena despus de conducir con lluvia o sobre pavimento mojado, o siempre que la
cadena se reseque.
Utilice un lubricante para cadenas
selladas para evitar el deterioro de los
retenes de sellado de la cadena. Si la
cadena est muy sucia, lmpiela con
un limpiador para cadenas selladas
observando las instrucciones suministradas por el fabricante del limpiador.
Aplique lubricante a ambos lados de
los rodillos para que penetre en los
rodillos y en los casquillos. Aplique
Estndar: 20 a 30 mm
Ajuste de la holgura de la cadena de
transmisin
A. Holgura de la cadena
ADVERTENCIA
Si la rueda no esta bien alineada,
se acelera el proceso de desgaste y puede dar lugar a una situacin de riesgo. Alinee la rueda
trasera utilizando las marca del
basculante o midiendo la distancia entre el centro del eje y el pivote del basculante.
A. Perno de la abrazadera
B. Tensor de la cadena
C. Llave Allen
D. Muesca
E. Marcas
Si
NOTA
ADVERTENCIA
La flojedad en uno de los pernos
de sujecin puede provocar un
accidente, con el consiguiente
riesgo de lesiones graves o mortales. Apriete los pernos de sujecin al par especificado.
el freno trasero (consul Compruebe
te la seccin Frenos en este captulo).
Frenos
Si usted observa alguna anormalidad al aplicar los frenos, haga revisar
inmediatamente el sistema de frenos
en un concesionario autorizado Kawasaki.
ADVERTENCIA
La presencia de aire en los conductos de los frenos reduce sus
prestaciones y puede provocar
un accidente, con el consiguiente
riesgo de lesiones o la muerte. Si
nota que la maneta o el pedal del
freno estn blandos al accionarlos, es posible que haya aire en
las tuberas de freno o que el freno est daado. Haga revisar inmediatamente el freno en un
concesionario autorizado Kawasaki.
Compruebe el desgaste de los frenos. En las pinzas de los discos de freno delantero y trasero, si el espesor de
cada forro de la pastilla es inferior a 1
mm, sustituya el conjunto de las dos
pastillas de la pinza. La sustitucin de
las pastillas debe realizarla un distribuidor autorizado de Kawasaki.
A. Pastillas del freno trasero
B. Espesor del forro
C. 1 mm
el interruptor de contacto.
Conecte
La
luz
de
debe encenderse al
accionar elfreno
freno delantero.
A. Pedal de freno
B. 10 mm
10 mm
Ajuste del interruptor de las luces de freno
A. Pernos
B. Soporte de la estribera delantera derecha
AVISO
Para evitar daar las conexiones
elctricas en el interruptor, asegrese de que el cuerpo del interruptor no gire durante el reglaje.
el soporte de la estribera
Reinstale
delantera derecha.
Sistema de suspensin
Par de apriete
Horquilla delantera
Si
NOTA
ADVERTENCIA
Un ajuste incorrecto del pie de la
horquilla puede ocasionar manejabilidad y estabilidad deficientes, lo cual podra producir un
accidente. Siempre realice el mismo ajuste en los pies de las horquillas de los lados izquierdo y
derecho.
Ajuste de la precarga del muelle
AVISO
No gire el regulador ms all de
la posicin de asiento total, ya
que se podr daar el mecanismo regulador.
AVISO
No gire el regulador ms all de
la posicin de asiento total, ya
que se podr daar el mecanismo regulador.
AVISO
No gire el regulador ms all de
la posicin de asiento total, ya
que se podr daar el mecanismo regulador.
Amortiguador trasero
Ajuste de la precarga del muelle
8 clics
desde la posicin de asiento total (completamente en sentido antihorario)
AVISO
No gire el regulador ms all de
la posicin de asiento total, ya
que se podr daar el mecanismo regulador.
AVISO
No gire el regulador ms all de
la posicin de asiento total, ya
que se podr daar el mecanismo regulador.
Tablas de ajustes
Ajuste de la precarga del muelle de la horquilla delantera
Lmite de ajuste ms
blando
Posicin del regulador
Accin del muelle
0*
Dbil
Estndar
Lmite de ajuste ms
rgido
Fuerte
Ajustes
Blanda
Dura
Carga
Ligera
Pesada
Carretera
Buena
Velocidad
Baja
Mala
Alta
Lmite de ajuste
ms blando
Estndar
Lmite de ajuste
ms rgido
En extensin
3 y 1/2 vueltas
hacia fuera**
2 vueltas hacia
fuera**
0*
En compresin
3 vueltas hacia
fuera**
1 y 1/4 vueltas
hacia fuera**
0*
Dbil
Fuerte
Blanda
Dura
Fuerza de amortiguacin
Ajustes
Carga
Ligera
Pesada
Carretera
Buena
Velocidad
Baja
Mala
Alta
Lmite de ajuste ms
blando
Estndar
Lmite de ajuste ms
rgido
0*
8 clics**
40 clics**
Dbil
Fuerte
Ajustes
Blanda
Dura
Carga
Ligera
Pesada
Carretera
Buena
Velocidad
Baja
Mala
Alta
Lmite de ajuste
ms blando
Estndar
Lmite de ajuste
ms rgido
2 y 1/2 vueltas
hacia fuera**
0*
Dbil
Fuerte
Blanda
Dura
Carga
Ligera
Pesada
Carretera
Buena
Velocidad
Baja
Mala
Alta
En extensin
Fuerza de amortiguacin
Ajustes
Ruedas
Inspeccin de la presin de los neumticos
Mida
NOTA
la profundidad de la banda de
Mida
rodadura con una galga de profundidad y cambie los neumticos cuyo
desgaste llegue al lmite mnimo de
profundidad admisible.
Delantero
Por debajo de
Trase- 130 km/h
ro
Por encima de
130 km/h
1 mm
2 mm
3 mm
NOTA
ADVERTENCIA
A. Grietas o cortes
B. Clavos
C. Protuberancias o bultos
D. Piedras
Los neumticos pinchados y reparados no tienen la misma capacidad que unos neumticos
intactos; pueden fallar de forma
repentina y provocar un accidente, con el consiguiente riesgo de
lesiones graves o la muerte.
Cambie los neumticos daados
lo antes posible. Para garantizar
la estabilidad, utilice solamente
los neumticos recomendados,
inflados a la presin estndar. Si
necesita utilizar la motocicleta
con un neumtico reparado, no
sobrepase los 100 km/h mientras
no lo haya cambiado.
NOTA
Fabricante y tipo:
BRIDGESTONE,
BATTLAX
DelanHYPERSPORT S20F N
tero
Tamao:
120/70ZR17 M/C (58W)
Trasero
Fabricante y tipo:
BRIDGESTONE,
BATTLAX
HYPERSPORT S20R N
Tamao:
190/50ZR17 M/C (73W)
ADVERTENCIA
La combinacin de neumticos
de diferentes marcas y tipos puede afectar negativamente a la manejabilidad
y
provocar
un
accidente, con el consiguiente
riesgo de lesiones o muerte. Utilice neumticos de la misma marca en ambas ruedas.
ADVERTENCIA
Los neumticos nuevos resbalan
ms y pueden provocar prdidas
de control y lesiones.
Es necesario un periodo de rodaje de 160 km para establecer la
traccin normal de los neumticos. Durante este recorrido, evite
frenar y acelerar de manera brusca o a fondo, as como tomar las
curvas con brusquedad.
Batera
La batera instalada en esta motocicleta es de tipo sellado, as que no es
necesario comprobar el nivel de electrolito ni aadir agua destilada.
AVISO
No quite nunca la banda de sellado o la batera podra daarse.
No monte una batera convencional en esta motocicleta o el sistema elctrico dejar de funcionar
correctamente.
Marca
Yuasa Battery
Tipo
YT12A-BS
Mantenimiento de la batera
Es responsabilidad del propietario
mantener la batera totalmente
NOTA
garanta. Si la motocicleta va a permanecer inactiva durante cuatro semanas o ms, desconecte la batera.
Los cargadores recomendados por Kawasaki
son:
PELIGRO
El cido de la batera genera gas
hidrgeno que es inflamable y
puede ocasionar explosiones en
determinadas condiciones. Se
encuentra siempre en las bateras, aunque estn descargadas.
Mantenga cualquier llama o chispa (cigarrillos) apartadas de la
batera. Protjase los ojos mientras manipule la batera. En el caso de que el cido de la batera
entre en contacto con la piel, los
ojos o la ropa, lave las zonas
afectadas con agua inmediatamente durante cinco minutos como mnimo. Acuda a un mdico.
Desmontaje de la batera
que
Compruebe
desconectado.
el contacto est
la batera de la caja de la
Extraiga
batera.
la batera con una solucin
Limpie
de bicarbonato sdico y agua. Asegrese de que las conexiones de los
cables estn limpias.
Instalacin de la batera
la batera en la caja de la
Coloque
batera.
el cable (+) al terminal (+) y,
Conecte
a continuacin, conecte el cable ()
al terminal ().
AVISO
La conexin del cable () al terminal (+) de la batera o la del cable
(+) al terminal () de la batera,
puede producir daos graves en
el sistema elctrico.
A. Tapa roja
B. Terminal ()
C. Terminal (+)
Faro delantero
El reglaje del haz del faro debe realizarlo un distribuidor autorizado Kawasaki.
A. Regulador horizontal
B. Regulador vertical
Reglaje horizontal
Reglaje vertical
Con
NOTA
Fusibles
Los fusibles se encuentran en las cajas de fusibles situadas debajo del
asiento del conductor. La caja de fusibles est ubicada debajo del asiento
del conductor. Si un fusible se funde
durante la marcha, compruebe el sistema elctrico para determinar la causa
y sustityalo por uno nuevo.
A. Fusible principal
ADVERTENCIA
A. Cajas de fusibles
A. Normal
B. Fundido
Lubricacin general
Lubrique los puntos que se indican a
continuacin con aceite de motor o
grasa normal, conforme a la tabla de
mantenimiento peridico o siempre
que haya circulado con la motocicleta
por sitios mojados o bajo la lluvia.
lateral
Caballete
Maneta
del
Maneta del embrague
freno delantero
Pedal de freno
trasero
Despus
NOTA
de conectar los cables,
ajstelos.
Limpieza de la motocicleta
Precauciones generales
ADVERTENCIA
La acumulacin de suciedad o materiales
inflamables en y alrededor del chasis, motor y escape de la motocicleta puede causar problemas mecnicos y aumentar el
riesgo de incendio.
Cuando utilice la motocicleta en condiciones que permitan la acumulacin de suciedad o materiales inflamables en y
alrededor de la motocicleta, inspeccione
frecuentemente el motor, los componentes elctricos y las reas de escape. Si se
ha acumulado suciedad o materiales inflamables, estacione la motocicleta afuera y
detenga el motor. Deje enfriar el motor y
elimine la suciedad acumulada. No estacione ni almacene la motocicleta en un espacio cerrado antes de inspeccionar y
verificar la inexistencia de suciedad o materiales inflamables acumulados.
Lavado de la motocicleta
la moto con agua fra con
Enjuague
una manguera para quitar la suciedad que est suelta.
en un cubo un detergente
Mezcle
neutro suave (diseado para motoci-
Despus
NOTA
de conducir en carreteras
con sal o cercanas al mar, lave inmediatamente la motocicleta con agua
fra. No utilice agua caliente ya que
acelera la reaccin qumica de la
sal. Despus del secado, aplique un
aerosol anticorrosivo en todas las
superficies metlicas y cromadas
para evitar la corrosin.
Se puede formar condensacin en el
interior de la lente del faro tras conducir bajo la lluvia, tras lavar la motocicleta o si el clima es hmedo. Para
eliminar la humedad, arranque el
motor y encienda el faro. La condensacin del interior de la lente ir desapareciendo gradualmente.
Radiador
Retire cualquier obstruccin con un
chorro de agua a baja presin.
AVISO
Con agua a alta presin, como la
de un tnel de lavado, podra daar las aletas del radiador y reducir su eficacia.
No tapone o desve el flujo de aire
a travs del radiador colocando
accesorios no autorizados delante del radiador o detrs del ventilador de refrigeracin. Si se
interrumpe el flujo de aire del radiador, podra producirse un calentamiento excesivo y los
consiguientes daos en el motor.
Acabado semibrillante
Para limpiar el acabado semibrillante:
Para lavar la motocicleta utilice
siempre un detergente ligero neutro
y agua.
AVISO
Las piezas de plstico pueden
deteriorarse y romperse si entran
en contacto con sustancias qumicas o productos de limpieza
del hogar como gasolina, lquido
de frenos, limpiacristales, fijadores de roscas u otros productos
qumicos agresivos. Si una pieza
de plstico entra en contacto con
una sustancia qumica agresiva,
lvela inmediatamente con agua
y un detergente neutro suave y
compruebe si se han producido
daos. Evite el uso de estropajos
o cepillos abrasivos para limpiar
las piezas de plstico, ya que daarn el acabado de la pieza.
Cromo y aluminio
Las piezas de cromo y aluminio sin
revestimiento pueden tratarse con un
abrillantador de cromo o aluminio. Las
partes con revestimiento de aluminio
se deben lavar con detergente neutro
suave y darles un acabado con un pulimento en aerosol. Las llantas de aluminio, tanto pintadas como sin pintar,
pueden limpiarse con limpiadores especiales para llantas sin cido en aerosol.
ADVERTENCIA
Los protectores de goma pueden
ser resbaladizos y, si se utilizan
en la banda de rodadura, provocar la prdida de agarre y un accidente, con el consiguiente riesgo
de lesiones o muerte. No aplique
protector de goma a ninguna parte de la banda de rodadura.
170 APNDICE
APNDICE
Almacenamiento
Preparacin para el almacenamiento
la motocicleta completamente.
Limpie
el motor durante aproximadamente 5 minutos para calentar el aceite,
Accione
apguelo y vace el aceite de motor.
ADVERTENCIA
El aceite del motor es una sustancia txica. Deshgase del aceite utilizado
de la forma ms adecuada. Pngase en contacto con las autoridades locales para obtener informacin sobre los mtodos autorizados de eliminacin de residuos o el posible reciclaje.
aceite de motor nuevo.
Introduzca
Vace el combustible del depsito de combustible mediante la bomba o sifn.
APNDICE 171
ADVERTENCIA
La gasolina es muy inflamable y puede explotar en determinadas condiciones, con el consiguiente riesgo de quemaduras graves. Desconecte la
llave de contacto. No fume. Asegrese de que el rea est bien ventilada y
de que no exista riesgo alguno de que se produzcan llamas o chispas; esto incluye cualquier dispositivo con llama piloto. La gasolina es una sustancia txica. Descarte la gasolina de la manera adecuada. Pngase en
contacto con las autoridades locales para disponer de mtodos de desecho aprobados.
el sistema de combustible poniendo en ralent el motor hasta que el motor
Vace
se detenga (si se deja guardada durante mucho tiempo, el combustible se daar y obstruir el sistema de combustible).
ADVERTENCIA
Es posible que salga un chorro a presin de aire/aceite nebulizados por el
orificio de las bujas y podra recibirlo en los ojos. No se incline sobre el
motor mientras realiza estas operaciones. Si le entra aceite en los ojos, lveselos inmediatamente con una cantidad abundante de agua limpia y
fresca y consulte a un mdico lo antes posible.
172 APNDICE
APNDICE 173
174 APNDICE
El motor se cala
En cuanto se selecciona la primera marcha.
Se ha dejado el caballete lateral bajado
El embrague no se desacopla correctamente
Durante la marcha
hay combustible en el depsito
No
El
respiradero
del depsito de combustible est obstruido
Sobrecalentamiento
Batera descargada
Proteccin medioambiental
Para proteger el medioambiente, deseche de manera correcta las bateras, neumticos, aceites y lquidos, u otros componentes de la motocicleta de los que deba
deshacerse en un futuro. Dirjase a su concesionario autorizado Kawasaki o a la
agencia de medioambiente para conocer el procedimiento de desecho adecuado.
Esto tambin es vlido para deshacerse de la motocicleta al final de su vida til.
REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Nombre del propietario .......................................................................
Domicilio ..............................................................................................
Nmero de telfono ............................................................................
Nmero de motor ................................................................................
Nmero de vehculo ............................................................................
Cdigo de llave ....................................................................................
Nombre del concesionario vendedor ...............................................
Nmero de telfono ............................................................................
Fecha de inicio de la garanta ............................................................
Nota: Guarde esta informacin y la llave de repuesto en un lugar
seguro.
Fecha
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado
Fecha
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado
Fecha
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado
Lectura del
odmetro
Mantenimiento realizado