Contrato de Seguro
Contrato de Seguro
Contrato de Seguro
DERECHO COMERCIAL II
Ma
rtes 08 de Marzo
Contrato de Seguro
El contrato de seguro se encuentra definido en
el artculo 512 del Cdigo de Comercio que
seala: El seguro es un contrato bilateral,
condicional y aleatorio por el cual una persona
natural o jurdica toma sobre s por un
determinado tiempo todos o alguno de los
riesgos de prdida o deterioro que corren
ciertos objetos pertenecientes a otra persona,
obligndose,
mediante
una
retribucin
convenida, a indemnizarle la prdida o
cualquier otro dao estimable que sufran los
objetos asegurados. (Memoria)
El seguro es sin lugar a dudas el contrato ms complejo de
nuestra legislacin, ya que se refiere a un sistema de
prevencin para el futuro, o sea se traslada el riesgo, en el
seguro es imposible que el riesgo sea del dueo.
En este contrato se altera el principio general del derecho que
las cosas perecen para su dueo, es decir se traslada la
prdida o deterioro de las cosas que pertenecen a una
persona al patrimonio de otra.
Dentro del seguro, el contrato de seguro terrestre, si bien es
cierto que no corresponde al derecho comercial, se rige
igualmente por el cuerpo legal antes citado.
Nuestro cdigo de comercio fue el primero en tratar el
contrato de seguro en el ttulo VIII, del libro II, y que contiene
una serie de reglas para los seguros terrestres y martimos; en
efecto el artculo 601 contiene una norma supletoria, la cual
seala En los casos no previstos en el presente prrafo se
aplicarn las disposiciones consignadas en el Ttulo Del
seguro martimo.
Igualmente el artculo 1158, el cual se encuentra en el titulo
del seguro martimo, seala: Se aplicarn a los seguros de
que trata este ttulo, las disposiciones contenidas en
los artculos 512 y siguientes hasta el 560, inclusive,
salvo en las materias que este ttulo regule de otra
manera.
Si bien en principio el Cdigo de Comercio Francs, no incluyo
el contrato de seguro, no es menos cierto que a propsito del
avance tecnolgico, en el ao 1930 se dicta una ley que lo
(Pregunta de
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
C)
23/03/201
1.
20
21
22
23
24
pactan
en
dinero
Determinacin de la prima
A este respecto cabe distinguir:
1.- Prima neta: Se calcula sobre la base de la suma de todos
los datos estadsticos para cada seguro en particular, como
por ejemplo: probabilidades de riesgo, la intensidad, por la
duracin del contrato, por la suma asegurada, tasas de
inters, etc.
2.- Prima bruta: Se refiere a la existencia de reservas
econmicas que la superintendencia de valores y seguros
exige a cada compaa de seguros. Estas reservas dicen
relacin con los gastos necesarios para el funcionamiento de
la compaa. Por ejemplo: Comisiones a los corredores, gastos
de cobranza, gastos generales tales como luz, agua, arriendo,
etc.
La suma de ambas primas, ms el I.V.A. se denomina prima
comercial. (Ojo pregunta de prueba.)
24/03/2011.
Incumplimiento de la obligacin del asegurado de
pagar la prima
(Ojo: Pregunta de prueba).
25
26
(derechos
al
al
la
y
27
coetneas
la
28
29
30
31
32
33
34
35
hacer
una
36
31/03/2011.
2.- Sobreseguro: Se refiere al caso en que la suma
asegurada es superior al valor de la cosa, lo cual como
ya estudiamos, no podra tener lugar porque infringira
la normativa del seguro. Art.517 y Art.532.
Art.517: Respecto del asegurado, el seguro es un
contrato de mera indemnizacin, y jams puede ser
para l la ocasin de una ganancia.
Art.532 inciso 1: No es eficaz el seguro sino hasta
concurrencia del verdadero valor del objeto asegurado,
aun cuando el asegurador se haya constituido
responsable de una suma que lo exceda.
Sin embargo si el sobreseguro es de buena fe, se
entiende que hay error, en cambio si se contrata de
mala fe, se entiende que hay dolo, por lo tanto es
necesario distinguir si el sobre seguro se pacto x error
o por dolo del asegurado:
es
pactado
con
dolo
del
37
38
compaa
declarada
un juicio
en ambos
39
40
05/04/201
1.
De esta forma, debido al lucro que surge del contrato
de seguro y que este es un contrato bilateral no
procede su terminacin por la mera voluntad del
asegurado. Art. 563 inc.2Cd.Com. (Este art., ya lo
escrib anteriormente).
No obstante lo sealado precedentemente, hay
una excepcin el contrato de seguro todava puede ser
dejado sin efecto por la sola voluntad del asegurado,
cuando las cosas aseguradas son mercaderas.
2.- Vencimiento o expiracin del plazo: Esta causal se
encuentra establecida prcticamente en todos los
contratos de seguro. Generalmente el contrato de
seguro dura 1 ao y ah se renueva.
3.- Resolucin: Tiene lugar por 4 razones:
3.1.- agravacin del riesgo. Arts. 538 y
Cd.Com.
583 del
41
42
Son
atribuciones
43
44
45
46
renta:
Importante
para
efectos
3.- Es inembargable.
(Terminamos con el seguro de vida).
Por otra parte el artculo 575 N1del Cd. De Com.,
seala que el seguro de vida se rescinde si el que ha
hecho asegurar su vida la pierde por suicidio.
En la poca de dictacin del Cdigo el suicida
agravaba los riesgos y por eso es que la compaa
poda pedir la resolucin del contrato. Imperfeccin
que comete el cdigo de hablar de rescisin debiendo
decir resolucin.
En la actualidad se ha llegado a determinar en un
98% que el suicida acta con sus facultades
perturbadas.
Por
lo
tanto
en
base
a
esta
fundamentacin psiquitrica han surgido las famosas
Clausulas de indisputabilidad, y en ellas se sostiene
que la compaa deber pagar la indemnizacin an
cuando ocurra un suicidio pero, siempre que haya
transcurrido un plazo no inferior a 3 aos (solo
transcurrido este lapso de tiempo se pagar el seguro
a sus beneficiarios o herederos, de ah el nombre de
indisputabilidad ya que nadie puede disputar contra
l.)
Adems es importante sealar, que opera en
muchos casos el Seguro de desgravamen, y que
significa que al momento de morir el asegurado, su
familia recibir una especie de pensin vitalicia debido
a la muerte pero adems produce el efecto de que
47
que
tena
el
la
prdida
el
dao
de
las
cosas
48
asegurador
del
valor
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63