Basesdelapractica PDF
Basesdelapractica PDF
Basesdelapractica PDF
Contenido
Captulo 1 Nichiren Shoshu
1
Captulo 2 El Propsito de la Fe
2
Lograr la Budeidad en Esta Vida
2
Lograr el Kosen-Rufu
2
Fe, Prctica y Estudio
3
Proteccin desde Adentro y desde Afuera
3
Captulo 3 Gonguio: La Fuente de Fortuna
5
El Reconocimiento de que el Gojonzon es la Vida del Daishonin
5
Atavo
5
Postura
5
Concentracin en el Gojonzon
5
Pronunciacin
6
Una Prctica Frrea y Continua Da tras Da
6
Captulo 4 Cmo Hacer Gonguio
7
Haciendo Gonguio con Dos o Ms Personas
7
Entonando Daimoku (Shodai) Aparte de Gonguio7
El Libro Conmemorativo (Kachoko)7
Captulo 5 Las Cinco Oraciones de Gonguio
9
La Prctica Primordial y la Prctica Suplementaria9
Recitar los captulos Joben y Yurio del Sutra del Loto revela y apoya el gran mrito de ofrecer el
Daimoku
9
Por Qu Recitamos los Captulos Joben y Yurio?
9
Las Cinco Oraciones de Gonguio Fondo Histrico9
Primera Oracin
10
Los Shoten Zenyin Protegen a los que Correctamente Practican y Defienden el Sutra del Loto
10
La Doctrina de la Ascenso de los Shoten Zenyin a los Cielos
10
Los Shoten Zenyin son Parte de las Funciones del Poder del Buda Verdadero
10
Segunda y Tercera Oraciones
10
Los Tres Tesoros
11
Los Tres Tesoros en la Nichiren Shoshu
11
Los Tres Tesoros como Una Sola Entidad
11
Cuarta Oracin
12
Oraciones Personales y la Erradicacin de Obstculos Causados por las Causas Malignas del Pre-
sente y del Pasado.
12
Quinta Oracin
12
Por qu Ofrecemos las Oraciones Conmemorativas por los Difuntos?
12
Transferencia de Mritos
13
Oracin por la Iluminacin de Toda lo Existente
13
Captulo 6 El Gojonzon
14
La Importancia del Objeto Correcto de Veneracin14
Las Tres Virtudes y la Unidad de la Persona y la Ley
14
Cmo Elevar su Altar de Nichiren Shoshu
16
Las Ofrendas y el Cuidado del Gojonzon
16
Instrucciones para Entronizar el Gojonzon
17
Preparacin
18
La Ceremonia
18
Captulo 7 Yuzu (Las Cuentas de Oracin)
20
El Significado Documental de Unir las Manos en Oracin
21
La Prctica Real de Unir las Manos en Oracin
21
Captulo 8 Estudio
22
Leer el Gosho
22
La Actitud en el Estudio
22
Captulo 9 Las Religiones Provisionales
24
Por Qu es Nichiren Shoshu la Fe Correcta?
24
El Budismo en Comparacin con Otras Religiones24
Comparando los Varios Sutras Budistas
24
Determinar la Ley Budista Apropiada para Mappo25
Nichiren Shoshu en Comparacin con Otras Sectas de Nichiren
25
La Influencia Negativa de Religiones Falsas
26
Captulo 10 Beneficios y Efectos Negativos
27
Qu Es Beneficio?
27
Beneficio Inmediato y Beneficio Paulatino
27
Qu es Bachi?28
Cuatro Clases de Bachi29
Captulo 11 La Raz de la Infelicidad
30
Evitar las Causas Malignas
30
Captulo 12 Shakubuku
32
Shakubuku Borra el Karma Negativo de Nuestras Vidas Pasadas
32
Alegria y Conviccin Como la Base para Hacer Shakubuku
32
Captulo 13 La Relacin Entre Maestro y Discpulo
34
La Fe Correcta se Fomenta por medio de la Relacin de Maestro y Discpulo
35
Aprender lo Bsico de los Miembros Antiguos36
Captulo 14 La Importancia de Tozan
37
Ushitora Gonguio
37
Participacin en Ushitora Gonguio
38
Gokaiji (Audiencia con el Dai-Gojonzon)
39
Participacin en la Ceremonia de Gokaiji39
El Espritu de Tozan
39
Captulo 15 Gokuhio
41
Ofrecer Agradecimiento a los Tres Tesoros
41
El Beneficio y Espritu de Gokuhio
41
Captulo 16 La Tableta Conmemorativa Toba43
Cmo Pedir Una Tableta Conmemorativa Toba43
Pedir una Tableta Conmemorativa Toba en Ceremonias Especiales
44
Pedir una Tableta Conmemorativa Toba para Ceremonias Conmemorativas Individuales.
44
Ofreciendo Incienso en Polvo en el Altar Conmemorativo
45
Captulo 17 El Jokkeko
46
Captulo 18 Asistir a las Ceremonias y Actividades Budistas
48
Los Servicios y las Ceremonias en Nichiren Shoshu
48
Ceremonias Anuales:
48
Ceremonias Especiales:
49
Reuniones del Jokkeko
49
Notas50
GLOSARIO51
REFERENCIAS54
Captulo 1
Nichiren Shoshu
Captulo 2
El Propsito de la Fe
Lograr la Budeidad en Esta Vida
Lograr el Kosen-Rufu
El segundo propsito importante de la fe es el Kosen-rufu,
4 El Propsito de la Fe
Adentro existen los discpulos que entienden la
doctrina inmensurablemente profunda. Afuera, hay
creyentes laicos de mente pura. As el budismo se
perpeta hasta la eternidad.
Esto quiere decir que la Ley Verdadera y la doctrina correcta se perderan si no hubiera sacerdotes. Lo contrario
tambin es cierto. Si hubiera un sacerdocio pero ningn
creyente laico, no habra nadie para proteger los templos
y propagar la Verdadera Enseanza en la sociedad.
Es intrnsecamente imposible que el budismo tome
una forma en la cual hay solamente creyentes laicos o
solamente sacerdotes. Por eso hay que destacar enfticamente la importancia de que el sacerdocio y los laicos
estn firmemente unidos para proteger la Ley Verdadera
desde adentro y afuera, cada uno con su propia misin y
papel.
Por lo tanto, el espritu fundamental de los creyentes de
Nichiren Shoshu es proteger el flujo directo del budismo
ortodoxo del Daishonin bajo la direccin del sacerdocio.
Hay gran virtud en reverenciar al Sumo Sacerdote,
quien posee el Legado de la Ley, y en respetar a los sacerdotes bajo el Sumo Sacerdote, quienes aprenden de l el
corazn profundo de la Ley Verdadera. El mrito tambin
se acumula cuando uno protege el Templo Principal y
los templos locales de la Nichiren Shoshu con unidad
armoniosa entre el sacerdocio y los laicos. Debemos
albergar esta comprensin dentro de nuestros corazones
y nunca dejar que se pierda de vista. No importa cunto
hayan cambiado los tiempos, esto ha sido la base para la
conducta de los creyentes laicos de la Nichiren Shoshu
por ms de 750 aos.
Captulo 3
persona que lo introdujo al budismo es cmo hacer el Gon-guio. Esto es debido a que el Gonguio y
Shodai (entonar Daimoku) al Gojonzon son las prcticas
ms bsicas e importantes de la fe. En Nichiren Shoshu,
la fe y la prctica de Gonguio son inseparables.
Pero aun cuando se le diga al nuevo creyente que el
Gonguio es una prctica poderosa e importante, muchos
encuentran que pronto pierden la auto-motivacin para
hacer Gonguio. Esto puede suceder por diferentes razones. Algunas personas encuentran que es problemtico
hacer Gonguio todos los das, y a otros les da pena cuando
alguien los ve haciendo Gonguio.
Por otro lado, personas que han estado practicando
por muchos aos pueden caer en la trampa de hacerlo
automticamente, por fuerza de hbito. Pueden olvidar
tomar el Gonguio en serio, y tienen una actitud deportiva
al sentarse frente al Gojonzon.
No obstante, cuando se hace el Gonguio con empeo
todos los das, es una fuerza poderosa para construir una
vida feliz. Cuando hacemos esta prctica completamente
y con ahnco, podemos recibir la prueba real de la fortuna
de abrazar el Gojonzon. Nuestros corazones se llenan de
jbilo ilimitado y nos damos cuenta de que tener fe en el
Gojonzon es realmente un tesoro maravilloso e insuperable. Por lo tanto, nosotros debemos continuamente renovar nuestra sincera determinacin para realizar nuestra
prctica del Gonguio completo con sinceridad todos los
das.
Atavo
Cuando nos presentamos ante gente que respetamos
profundamente, o cuando asistimos a un evento importante, tomamos estas ocasiones en serio y nos vestimos
apropiadamente. De igual manera, cuando hacemos
Gonguio, debemos vestirnos bien para esta ceremonia
con el Buda Verdadero. Hacer Gonguio en ropa desgreada o en atavo de dormir demuestra un irrespeto hacia
el Gojonzon.
Postura
El Gosho ensea que cuando estamos realizando las formalidades frente al Gojonzon, nuestra mente debe estar
sosegada y debemos llevar a cabo cada accin con la solemnidad correcta. Esto significa que cuando hacemos el
Gonguio, es de primordial importancia que nos sentemos
erguidos. Las palmas de las manos deben estar juntas, con
los dedos extendidos y rectos. Las manos deben ponerse
de manera natural frente al pecho (no frente a la cara),
para que las manos estn a un ngulo ligeramente hacia
afuera.
Concentracin en el Gojonzon
Cuando nos sentamos frente al Gojonzon, nuestros
ojos deben estar completamente abiertos. Debemos
mirar fijadamente al carcter Mio, el tercer carcter
de arriba hacia abajo en la inscripcin principal en
el centro del Gojonzon. Si tiene dificultad en reconocerlo, mire el primer carcter chino en la primera
pgina de la liturgia de Nichiren Shoshu. Este es el
mismo carcter Mo. Un pasaje del captulo Yuki del
Sutra del Loto reza:
Concentradamente, con las manos unidas en reverencia, ellos respetuosamente miraban hacia arriba
a la Persona Honrada por Todo el Mundo, sin bajar
la mirada ni por un momento.
Por lo tanto, no es apropiado cerrar los ojos o mirar a
su alrededor impacientemente cuando se est haciendo el
Gonguio. Como afirm el Sumo Sacerdote Nikken Shonin
en su orientacin:
Lo ms importante es entonar Daimoku con la postura correcta, reverentemente mirando al Gojonzon
con sus ojos muy abiertos. Si sus ojos se desvan
de un lado a otro, o si su cuerpo est torcido, o si
pone sus manos de manera descuidada, esa es la
prueba de que usted ya est perdiendo el espritu
de la prctica budista.
Captulo 4
Gonguio se hace junto con otras personas, una persona dirige mientras las otras armonizan sus voces con l o ella. Si todo el mundo sigue
la velocidad del dirigente, y entona con un volumen moderado, el ritmo ser fcil de seguir. Durante la recitacin del
Sutra, el dirigente recita el ttulo del Joben-pon y Yurio-jon,
y entonces todos se unen con la recitacin en unsono.
El Daimoku Sansho durante las oraciones silenciosas lo
entona slo el dirigente.
Cuando el Jiki-Daimoku se entona durante Gonguio, el
primer Namu lo entona el dirigente solo, seguido por todos
entonando en unsono. El primer Daimoku Sansho para
comenzar Gonguio, y el ltimo para terminar Gonguio los
entonan todos.
uando
Captulo 5
arroz o los fideos. Es por esto que se llama la prctica suplementaria. (Torio Guioyi Sho {Sobre las
Ceremonias de Esta Secta} Seiten, p. 922).
As que la recitacin del sutra sirve para aumentar el
mrito de entonar el Daimoku, que es la prctica primordial.
Primera Oracin
Las funciones protectoras innatas y los poderes del universo se llaman los Shoten Zenyin. Los Shoten Zenyin se
nutren con Nam-Miojo-Rengue-Kio y funcionan por medio
del poder de Nam-Miojo-Rengue-Kio. En la primera oracin, dirigindose al este, ofrecemos nuestro Daimoku a
los Shoten Zenyin, siendo el foco central Dainittenno (las
funciones y los poderes exhibidos por el sol), y oramos
para que sus funciones protectoras aumenten.
Ahora investigaremos el significado de esta oracin
en ms detalle, como se especifica en el Gosho y otras
fuentes.
Los Shoten Zenyin Protegen a los que Correctamente
Practican y Defienden el Sutra del Loto
El captulo Anrakuguio (14) del Sutra del Loto dice que
los Shoten Zenyin protegern a los que ensean el Sutra
del Loto a otros, y en el captulo Dharani (26), los Shoten
Zenyin juran a Shakiamuni que siempre protegern a los
devotos del Sutra del Loto. En el Kito-Sho Gosho (Sobre
el Orar), el Daishonin explica que estos dioses budistas
tienen que cumplir este juramento porque ellos mismos
pueden lograr la budeidad por medio del Sutra del Loto.
En un pasaje famoso de ese Gosho, el Daishonin promete
que los Shoten Zenyin siempre cumplirn ese juramento.
[...] aunque el flujo y reflujo de las mareas cesara,
o aunque el sol surgiera en el oeste, nunca podra
pasar que la oracin de un devoto del Sutra del Loto
no fuera respondida. [...] Aunque un devoto del Sutra del Loto sea insincero, aunque su sabidura sea
semejante a la de un tonto, aunque su cuerpo sea
impuro, y aunque no posea la virtud de mantener los
preceptos, si l entona Nam-Miojo-Rengue-Kio, [los
Shoten Zenyin] nunca se abstendrn de protegerlo.
(Gosho, p. 630)
La Doctrina de la Ascenso de los Shoten Zenyin a los
Cielos
El Daishonin ensea que cuando el pas est lleno de
calumnia contra el Sutra del Loto, los Shoten Zenyin tendrn hambre porque les hace falta el sabor de Miojo, y
regresarn a los cielos. El pas entonces ser invadido por
demonios y varios desastres ocurrirn. El Gosho, Sobre
Asegurar la Paz de la Tierra por Medio de la Propagacin
del Budismo Verdadero (Rissho Ankoku Ron) dice:
Toda la gente de hoy le da la espalda a lo que es
correcto; cada uno da su lealtad a lo malo. Es por
eso que las deidades benficas han abandonado el
pas, que los sabios salen y no regresan, y en su lugar
vienen diablos y demonios, desastres y calamidades
Daishonin. El Tesoro de la Ley de Kuon Ganyo es NamMiojo-Rengue-Kio, la Iluminacin Interior del Buda de la
Sabidura Intrnsecamente Perfecta, incorporada en el
Dai-Gojonzon del Alto Santuario de la Enseanza Jonmon
(Esencial). El Tesoro del Sacerdocio de Kuon Ganyo es el
Gran Maestro de la Propagacin de la Enseanza Jonmon
(Esencial), Biakuren Ayari Nikko Shonin.
Adems, los sucesivos Sumos Sacerdotes desde Nichimoku Shonin en adelante han transmitido el Legado de
la Ley del Budismo del Daishonin. Por eso, el Tesoro del
Sacerdocio se extiende a los sucesivos Sumos Sacerdotes,
y por ello les ofrecemos nuestro respeto.
Los Tres Tesoros como Una Sola Entidad
Claro que Los Tres Tesoros se explican en forma de tres
entidades separadas: el Buda, la Ley, y el Sacerdocio. Sin
embargo, en las enseanzas del Budismo Verdadero, los
Tres Tesoros se revelan como una sola entidad en el anlisis final. Para explicar esto, Nam-Miojo-Rengue-Kio, el
Tesoro de la Ley de Kuon Ganyo, es la Ley Original eterna
e inmutable de la simultaneidad de causa y efecto que
abarca las tres existencias. Esta Ley se revela debido a la
existencia del Buda Verdadero, quien est eternamente iluminado a esa Ley. El Buda Verdadero est interrelacionado
con la Ley Original. No es posible separar la Ley y el Buda.
Si no hubiera un Sacerdocio, no sera posible que la Ley
se transmitiera a las pocas futuras ni que se propagara en
el mundo. El Sacerdocio solamente puede tener la misin
de proteger y transmitir el budismo debido a la existencia
del Buda y la Ley. El Daishonin deja todo esto profundamente claro en Las Cuatro Deudas de Agradecimiento
(Shoon Sho):
Respecto a la deuda que se debe a la Ley, la Ley
es el maestro de todos los Budas. Es debido a
la Ley que los Budas son dignos de respecto.
Por eso, quien desee cumplir con su deuda
con el Buda, primero tiene que cumplir con
la deuda que tiene con la Ley. En cuanto a
la deuda que se tiene con el Sacerdocio,
tanto el Tesoro del Buda como el Tesoro
de la Ley invariablemente se perpetan por
sacerdotes. Para ilustrar esto, sin lea, no
puede haber fuego, y si no hay tierra, las plantas
no pueden crecer. De igual manera, aunque el budismo existiera, si no fuera por los sacerdotes que
lo han estudiado y transmitido, nunca habra sido
transmitido a travs de los dos mil aos de los Das
Anterior y Medio hasta el ltimo Da de la Ley. Por
eso el Sutra Daiyuku dice, Supongamos que, en el
quinto perodo de quinientos aos, hubiera alguien
que perturbara a los monjes sin conocimiento que
no tienen preceptos, al acusarlos de alguna ofensa.
Uno debe saber que esta persona est extinguiendo
la gran antorcha del budismo. Verdaderamente
difcil de recompensar es la deuda que tenemos con
el Sacerdocio! As que es menester cumplir con la
deuda de agradecimiento que se tiene con los Tres
Cuarta Oracin
En la cuarta oracin, primero oramos por el logro de la
gran aspiracin del Daishonin, la propagacin de la Ley
Verdadera a travs del mundo entero (Kosen-rufu), y por
la verdadera paz mundial que surgir de ella. Entonces,
reconocemos nuestras transgresiones contra la Ley Verdadera en nuestra vida actual y en las pasadas, y oramos
por erradicar esas causas malignas, es decir, erradicar la
causa inherente que impide nuestra aspiracin hacia la
iluminacin y nuestra prctica budista. Entonces ofrecemos oraciones para lograr la budeidad en esta vida, tanto
como oraciones por otros asuntos personales.
La manera de llevar a cabo la oracin por el Kosenrufu tanto como sus oraciones personales es cumplir la
voluntad y aceptar el corazn del Buda Verdadero de los
Tres Tesoros de la Siembra. En otras palabras, la clave es
hacer surgir un gran deseo por Kosen-rufu y esforzarse con
empeo en la prctica para beneficio propio y ensear a
otros acerca del Budismo del Daishonin. Esta es la nica
prctica que nos permitir cumplir con nuestra deuda de
agradecimiento con el Buda, la Ley y el Sacerdocio. Cuando cumplimos con esta pauta, nuestras oraciones
sern respondidas.
Oraciones Personales y la Erradicacin de Obstculos Causados por las
Causas Malignas del Presente y del
Pasado.
Aunque todos compartimos la misma
fe, como individuos oramos al Gojonzon
acerca de diferentes cosas a raz de las diferencias en nuestras circunstancias actuales
e historias, y las diferencias en los caminos
que atravesamos como seres humanos. La fuente fundamental de estas diferencias es nuestro karma
individual que proviene de las vidas pasadas. El karma
negativo que hemos acumulado por transgredir la Ley en
vidas pasadas es particularmente significativo porque es
la causa principal de la infelicidad y el sufrimiento en el
presente. Como dice Nichiren Daishonin en el Kaimoku
Sho (La Apertura de los Ojos):
De igual manera, el Sutra Shinyikan dice: Si quiere
Quinta Oracin
En la quinta oracin, oramos para que nuestros padres
y parientes difuntos, todos los creyentes difuntos de la
Nichiren Shoshu, y todas las dems personas que han
fallecido puedan recibir el mrito de nuestra ofrenda
de Daimoku y lograr la budeidad. Finalmente,
para concluir el Gonguio, oramos que los
beneficios del Dai-Gojonzon se extiendan
a los lmites ms lejanos del universo, para
que nosotros y toda la existencia juntos
podamos lograr la budeidad.
Por qu Ofrecemos las Oraciones
Conmemorativas por los Difuntos?
En el Gonguio de la maana y de la tarde,
ofrecemos oraciones conmemorativas por
los difuntos. Por supuesto, la prctica de orar por
los difuntos no se limita la los budistas; como seres
humanos, es solamente natural orar por los difuntos,
sean ancestros, parientes, u otros con quienes tenemos
vnculos estrechos.
Oraciones por los difuntos se deben hacer de acuerdo
con las formalidades de la Nichiren Shoshu; es decir, de
acuerdo con las enseanzas del budismo del Daishonin.
Cuando las oraciones por los difuntos se llevan a cabo de
aspiracin es propagar estos mritos universalmente a todos, para que nosotros, junto con todos los seres vivientes,
podamos lograr el Camino del Buda.
La iluminacin solamente para uno mismo no es la
meta del Sutra del Loto. De acuerdo con el principio de
la unidad de uno mismo y otros, el hecho de que cada
individuo puede existir en el momento actual se debe a las
muchas influencias de otros. Podemos existir nicamente
debido a las conexiones con otros: los padres y antepasados, maestros, amigos, vecinos, la sociedad, el pas y el
medio ambiente. De hecho, debemos nuestra existencia
a toda cosa, tanto lo tangible como lo intangible. Quien
est consciente de esto siente agradecimiento hacia todos
los seres vivientes, y hacia toda la existencia.
14
Captulo 6
El Gojonzon
La Importancia del Objeto Correcto de Vene- de un mndala es la vida del Buda Verdadero mismo, que
posee las Tres Virtudes de Soberano, Maestro y Padre.
racin
16 El Gojonzon
Aunque no comprendamos el concepto entero de la
Ley, ella es, de hecho, la vida del Buda, Nichiren Daishonin.
Tenemos que dirigirnos al Gojonzon como si estuviramos
dirigindonos a Nichiren Daishonin viviente. Por medio de
varias experiencias y el estudio de la Enseanza Verdadera, llegaremos a estar convencidos de que el Gojonzon es
el Buda viviente.
18 El Gojonzon
que todo est listo para la ceremonia de entronizacin,
que se debe llevar a cabo de manera apropiada por un
miembro antiguo.
La ceremonia para darle la bienvenida al Gojonzon
en su casa significa ganar la fuente para vivir la vida ms
satisfactoria, basada en la fe. Es una ceremonia solemne
e importante en que uno recibe en su casa el ms noble y
campana y un repicador para tocar la campana. Accesorios budistas deben incluir el juego de tres implementos
que comprende un incensario, un florero y un candelabro
(mitsugusoku), o si no, el juego de cinco implementos que
comprende un incensario, dos floreros y dos candelabros
(gogusoku). Se debe limpiar la sala de antemano.
Idealmente, un altar budista se coloca de tal manera
digno Buda Verdadero, quien guiar su vida correctamente. Lo que sigue son los pasos importantes que uno debe
seguir para la ceremonia de entronizacin del Gojonzon
y el manejo y cuidado del Gojonzon.
Preparacin
El Gojonzon se debe entronizar en la parte ms respetable
de la casa. Si uno tiene una casa duplex, se puede entronizarlo en cualquier piso mientras la ubicacin sea respetuosa. Lo ms importante, sin embargo, es determinar
el sitio ms apropiado para el Gojonzon. Se deben evitar
sitios congestionados donde se levanta mucho polvo o
donde se escuchan ruidos que pueden causar disturbios.
Es buena idea discutirlo con su esponsor.
Antes de la ceremonia de entronizacin del Gojonzon, y
otra vez consultando con de su esponsor, hay que preparar
un altar budista (butsudan) y varios accesorios budistas
(butsugu) tales como un incensario, florero(s) para hojas
siempreverdes, candelabro(s), una copa para agua, una
La Ceremonia
Despus de que se hagan todos los preparativos necesarios, se puede proceder con la ceremonia de entronizacin.
El dirigente debe lavar sus manos de antemano. Primero
todo el mundo debe comenzar a entonar Daimoku. El dirigente entonces pone una hoja siempreverde o un papel
20
Captulo 7
22
Captulo 8
Estudio
Nichiren
Shoshu es establecer la felicidad inamovible en
nuestras vidas. Sin embargo, como dijo Nichiren
Daishonin: Aceptar es fcil, continuar es difcil. (Gosho,
p. 775)
Para nosotros es casi imposible continuar la fe por toda
la vida cuando sabemos poco acerca de las doctrinas del
Budismo Verdadero.
Es esencial que estudiemos las enseanzas del Budismo de Nichiren Daishonin, lo que nos permite entender las
razones para continuar practicando. Podemos resolver las
dudas, superar la pereza y fortalecer la prctica por medio
del estudio, para que, en los momentos que enfrentamos
obstculos y tenemos ganas de dejar de practicar, podamos fortalecer nuestra fe.
Tambin, constantemente aprenderemos la fe correcta
sin dogmatismo o un punto de vista egosta y adquiriremos
el conocimiento necesario para hacer shakubuku y propagar las Enseanzas Verdaderas. Podemos gradualmente
profundizar nuestra conviccin en el Budismo Verdadero y
llevar a cabo nuestra fe por toda la vida. Por eso, el estudio
es un apoyo necesario y un suplemento para la fe.
La fe sin estudio resulta en una fe superficial y ciega,
una actitud incorrecta, y en no continuar practicando
cuando uno encuentra alguna dificultad. Nichiren Daishonin dijo:
Esfurcese en los dos caminos de la prctica y el
estudio. Sin prctica y estudio, no puede haber
budismo. (Gosho, p. 668)
a razn por la cual hemos ingresado a
Leer el Gosho
El estudio quiere decir aprender las doctrinas de Nichiren
Shoshu. Las enseanzas de otras sectas no tienen la transmisin de la Ley Verdadera y no transmiten la verdadera
intencin del Daishonin. La base para el estudio de la
Nichiren Shoshu es el Gosho de Nichiren Daishonin.
El Gosho, las escrituras del Daishonin, revela la verdad
del budismo del Daishonin, la superioridad o inferioridad
y la profundidad o poca profundidad de todas las religiones, y la actitud correcta en la fe. Al usar el Gosho como
la fuente, podemos estudiar directamente las enseanzas
del Daishonin.
Cuando leemos el Gosho, es importante recordar que
significados profundos estn escondidos dentro de l. Hay
grandes distinciones entre el contenido de la enseanza
del Daishonin antes y despus del Exilio de Sado. En sus
La Actitud en el Estudio
En vista de que estamos muy ocupados en nuestras vidas
cotidianas, no estaremos propensos a perseverar en nuestros estudios budistas si no tenemos una actitud resuelta
y entusiasta. Podemos hacer uso de cada oportunidad
disponible para abrir el Gosho y leerlo.
La comprensin se profundiza cuando una persona estudia basndose en la fe. Esto hace que el estudio budista
sea diferente de cualquier otro aprendizaje. Una persona
que estudia el budismo sin fe no puede comprender fcilmente la gran profundidad de las enseanzas del Buda. Sin
24
Captulo 9
Captulo 10
Qu es Bachi?
Bachi es un trmino budista. En trminos simples, es el
fenmeno en nuestra vida por el cual experimentamos una
prdida en vez de una ganancia, o cuando sufrimos
efectos negativos en vez de tener experiencias
positivas.
En general, cuando pensamos
acerca de efectos negativos, tenemos
la tendencia a considerarlos como
algo impuesto por un poder externo, tal como un castigo a manos
de un Buda o un Dios. Los efectos
negativos en el budismo no son
as. Se basan en la ley estricta de
causa y efecto.
Por ejemplo, las reglas del trnsito son un juego de reglas que nos
guan en nuestra sociedad actual.
Sea que conocemos las reglas de
trnsito o no, cuando ignoramos los
semforos, el resultado ser un efecto
negativo en alguna forma, tal como un accidente de trfico o una multa. Aunque no conozcamos las reglas, el castigo es igual. Cuando sufrimos
una prdida, ninguna otra persona ha causado que eso
pasara, y nadie nos ha castigado. Es un resultado directo
de nuestras propias acciones.
Bachi (efecto negativo) en el budismo funciona en
esencialmente la misma manera. No es algo que se imponga desde afuera. Nace de nuestras propias acciones.
La persona que se involucra en comportamiento negativo
experimentar el efecto.
Este Budismo de las Tres Grandes Leyes Secretas fue
establecido por Nichiren Daishonin, el Buda Verdadero
de Kuon Ganyo (el pasado infinito), con su compasin
y gran misericordia, por el bien de toda la humanidad.
Las Tres Grandes Leyes Secretas fueron establecidas en
forma del Dai-Gojonzon. Al abrazar la fe en l, podemos
hacer la causa suprema para adquirir la felicidad absolu-
30
Captulo 11
La Raz de la Infelicidad
obo (literalmente
32
Captulo 12
Shakubuku
34
Captulo 13
La Relacin
Entre Maestro y Discpulo
direcciones que el discpulo respete y siga al maestro; as como Shakiamuni sigui a Kasho Buda2, la
misma relacin exista entre el Daishonin y Shakiamuni, entre Nikko Shonin y el Daishonin, entre
Nichikan Shonin y Nichiei Shonin, y entre Nichiden
Shonin y Nissei Shonin. El maestro es como la aguja
y el discpulo es como el hilo. La transferencia de
la Ley Verdadera y la transmisin del Legado de
la Ley siempre se llevan a cabo de esta manera,
del maestro al discpulo. El sendero de maestro y
discpulo tiene que mantenerse sagrado. Tiene que
mantenerse separado de los intereses de la sociedad en general. Dependiendo de la profundidad de
la fe de uno, la verdad mstica de que el maestro y
el discpulo son inseparables llegar a ser aparente,
y la doctrina mstica que el dirigente y el seguidor
son, en verdad, de una mente, ser comprobada.
(Ioshu, Vol. 1, p. 134)
El Daishonin dice:
En el Maka Shikan, Tien-tai manifiesta: Sin encontrar un maestro, pensamientos malvados aumentarn diariamente, y los sufrimientos de nacimiento
y muerte se profundizarn mes tras mes. Al igual
que tratar de escapar de una jungla densa mientras
uno arrastra una rama torcida, el escape sera imposible. Uno pide consejo incluso para los asuntos
generales de este mundo. Cunto ms importante
es que no dependamos de nuestra propia sabidura
egosta cuando se trata de las verdades profundas
del budismo? (Gosho, p. 29)
Aunque veneremos al Gojonzon y estudiemos el Gosho del Daishonin, si no respetamos a nuestro maestro,
nuestra prctica budista se centralizar en nuestra propia
sabidura limitada. Estaremos en peligro de cometer las
transgresiones de comprensin superficial y juicio egosta,
y eventualmente caeremos ms y ms en una confusin
profunda.
El Trigsimo Tercer Sumo Sacerdote Nichiguen Shonin
instruy:
El agua de la Ley Verdadera no tiene lugar para
posar en la montaa alta de la arrogancia. Cmo
entraremos al sendero verdadero? (Ioshu, Vol. 1,
p. 388)
l est diciendo que porque el agua (beneficio) de la
Ley (Budismo Verdadero) no puede existir en el corazn
de una persona arrogante que no respeta al maestro, dicha
persona no puede lograr la iluminacin.
Captulo 14
La Importancia de Tozan
subir la montaa) es el
peregrinaje a Taisekiyi, el Templo Principal de Nichiren Shoshu al pie de Monte Fuyi en Japn. Forma
parte de la prctica esencial en el budismo, y es la base
para el Gonguio diario, shakubuku, las visitas al templo
local, y otros aspectos de la prctica.
Durante la vida del Buda Verdadero, Nichiren Daishonin, Tozan era una peregrinacin para visitarlo. El trmino
originalmente significaba servir directamente al Daishonin
y recibir su orientacin. Durante la vida del Daishonin, los
creyentes lo veneraban a l, el Verdadero Maestro que guiar a todos los seres vivientes hacia la iluminacin. Qu
es lo que deben hacer los que no estaban vivos durante la
vida del Daishonin, y que se convirtieron en sus discpulos
y creyentes despus de su fallecimiento? La respuesta yace
en hacer la peregrinacin a Taisekiyi, la morada tanto del
Dai-Gojonzon del Sumo Santuario como del Sumo Sacerdote. Tiene exactamente el mismo significado que hacer
una peregrinacin para ver al Daishonin durante su vida.
El 12 de octubre de 1279, el Daishonin inscribi el DaiGojonzon del Sumo Santuario, la propia entidad de su
vida iluminada, como el objeto de veneracin para todos
los seres vivientes durante el Ultimo Da de la Ley. El DaiGojonzon ha sido protegido solemnemente en Taisekiyi
por ms de 750 aos. El Daishonin transfiri la totalidad
de su propia iluminacin como el Buda Verdadero nicamente a Nikko Shonin y lo design como su sucesor
despus de su fallecimiento. En esta sucesin, Nichimoku
Shonin sigui a Nikko Shonin, y Nichido Shonin sigui a
Nichimoku Shonin. Este legado ha continuado en una
lnea no interrumpida de sucesin hasta el actual Sumo
Sacerdote. Por eso, debido a que nosotros no vivimos
durante la vida del Daishonin, hacemos la peregrinacin
a Taisekiyi, anhelando resueltamente ver al Dai-Gojonzon
del Sumo Santuario y al actual Sumo Sacerdote, que es
el sucesor legtimo de Nichiren Daishonin. Aqu yace el
verdadero significado de Tozan en nuestra poca.
Si consideramos el Dai-Gojonzon del Sumo Santuario,
entronizado en el Templo Principal, como la raz fundamental, entonces todos los otros Gojonzones son las ramas
y las hojas. Los Gojonzones que estn entronizados en
cada templo y los Gojonzones que recibimos y ante los
cuales hacemos Gonguio cada maana y tarde fueron
transcritos del Dai-Gojonzon del Sumo Santuario por el
Sumo Sacerdote. Los grandes beneficios que surgen de
ellos provienen del poder que emana del Dai-Gojonzon,
la fuente.
Ushitora Gonguio
En el Templo Principal, Ushitora Gonguio, una gran tradicin que ha continuado por ms de 750 aos, se lleva
38 La Importancia de Tozan
a cabo en el Saln de Recepcin. La celebra el Sumo Sacerdote durante las horas del buey y el tigre (de tradicin
oriental antigua).
Ushitora (directamente traducido: buey y tigre) indica
la hora cerca de las tres de la maana, entre la hora del
buey (1:00 a.m.3:00 a.m.) y la hora del tigre (3:00 a.m.5:00
a.m.). Estas horas tradicionalmente se han considerado
como la hora del alejamiento de la oscuridad y de la hora
de la llegada de la luz. Esta es la hora cuando la oscuridad
de la noche gradualmente desaparece y
el sol en el horizonte
oriental hace su aparicin al amanecer. Es
la hora de transicin
en el ritmo de la naturaleza, de la noche al
da, y de la oscuridad
a la luz.
Desde el punto de
vista del budismo esta
hora es importante
porque Shakiamuni
Buda logr la iluminacin y se convirti en
un Buda durante este
lapso entre las horas
del buey y del tigre.
Tambin a esta hora,
el 12 de septiembre
de 1271, durante la
Persecucin de Tatsunokuchi contra Nichiren Daishonin, l descart su identidad transitoria como
la reencarnacin del Bodisatva Yoguio y comenz a guiar
a la gente como el Buda Verdadero. Las horas del buey y
del tigre son las horas en que su muerte como ser comn
se transforma en el comienzo de su vida como el Buda
Verdadero.
Nichiren Daishonin y cada sucesivo Sumo Sacerdote
han estado conduciendo el Ushitora Gonguio cada maana por ms de 750 aos. Podemos entender el significado
de este Gonguio especial al participar junto con el Sumo
Sacerdote cuando l conduce Ushitora Gonguio y asume
la posicin del Buda, que l hered de Nichiren Daishonin.
Ushitora Gonguio tambin es el Gonguio que el Sumo Sacerdote celebra para que todos los seres vivientes puedan
lograr la budeidad. Por medio de la gran misericordia del
Sumo Sacerdote, cuando se nos concede el privilegio de
participar en Ushitora Gonguio, acumulamos el beneficio
inmenso de convertirnos en un Buda como mortal comn.
Durante Ushitora Gonguio, despus de las cinco oraciones del Gonguio de la maana en el centro del Saln
de Recepcin (Kiakuden), el Sumo Sacerdote se traslada
al Iojaiyo, el altar pequeo a la izquierda, y recita el Jobenpon, Yigague, Daimoku y las oraciones silenciosas
mientras se dirige al Dai-Gojonzon del Sumo Santuario
en el Saln de Entronizacin.
Por qu el Sumo Sacerdote ofrece la oracin al DaiGojonzon desde el Iojaiyo en el Saln de Recepcin? El
Dai-Gojonzon del Sumo Santuario ser entronizado en el
Verdadero Alto Santuario Real3, el lugar que sirve como la
base de la fe para toda la gente del mundo en la poca del
logro de Kosen-rufu. Hasta entonces, est siendo protegido
en reclusin y no est abierto al pblico. Es por eso que,
hasta que llegue el Kosen-rufu, el santuario donde est
entronizado el DaiGojonzon est cerrado la mayora del
tiempo. Por la misma
razn, en el Saln
de Entronizacin las
hojas siempreverdes
nunca se ofrecen en
el altar. El Gonguio de
la maana y el de la
tarde no se celebran
all. Hasta que llegue
la poca cuando se
logra el Kosen-rufu,
hojas siempreverdes,
velas e incienso se
ofrecen en el Iojaiyo y
el sutra se recita all,
dirigindose al DaiGojonzon en el Saln
de Entronizacin.
Recibiremos beneficios inmensos al
ofrecer nuestras oraciones sinceras al Dai-Gojonzon del Sumo Santuario con
el Sumo Sacerdote. Ushitora Gonguio posee un significado
profundo y proporciona beneficios inmensurables. Por
esa razn, ha sido una de las grandes tradiciones entre la
membresa del Jokkeko participar en el Ushitora Gonguio
durante Tozan.
Cuando llegue la poca de Kosen-rufu, el nombre del
Templo Principal en Monte Fuyi se cambiar de Taisekiyi
a Jonmon-yi4 (el nombre dejado por Nichiren Daishonin).
Era la voluntad explcita de Nichiren Daishonin que el
Verdadero Sumo Santuario Real se construyera en esa
poca y en ese lugar.
Participacin en Ushitora Gonguio
Cuando participamos en Ushitora Gonguio, es importante
tener una actitud de agradecimiento por haber tenido la
oportunidad de acompaar al Sumo Sacerdote.
Cuando el Sumo Sacerdote entra, l se dirige al Gojonzon, entona Daimoku Sansho y entonces se dirige al
este y entona Daimoku Sansho otra vez para comenzar la
primera oracin de la misma manera que en el Gonguio
de la maana. En estas oportunidades, cuando l se dirige
al Gojonzon y tambin cuando nosotros nos dirigimos al
este, silenciosamente entonamos Daimoku Sansho en
El Espritu de Tozan
40 La Importancia de Tozan
Monte Minobu. El Daishonin alab la fe de Nichimio Shonin
y su determinacin resuelta de levantarse sola y seguir al
Daishonin, a pesar del gran peligro que ello le implicaba.
Es por eso que el Daishonin le dio el ttulo budista de Sabia
(Shonin) a esta mujer.
Abutsubo y su esposa, Sennichi-ama, fueron convertidos al Budismo Verdadero por el Daishonin en Sado.
Ms tarde, Abutsubo hizo Tozan desde Sado para visitar
al Daishonin en el Monte Minobu tres veces, aun a la edad
de noventa aos. En su ltimo Tozan en 1278, l llev sus
artculos de Gokuhio en sus hombros, y viaj solo por
veintin das para visitar al Daishonin.
Su fe pura y fuerte es
profundamente conmovedora. La clase
de fe exhibida por
Nichimio Shonin y
Abutsubo es el verdadero espritu de
Tozan.
Una persecucin
importante contra los
creyentes de Nichiren Shoshu aconteci
durante la poca de
Edo (1600-1867). Se
llama la Persecucin
de Kanazawa. Por
encima de cualquier
otra cosa, durante
este perodo difcil,
era el mayor deseo de los miembros del Jokkeko en la regin de Kanazawa de Japn poder hacer Tozan al Templo
Principal.
Haba creyentes de Kanazawa entre los que participaron en la procesin de sankin kotai. Esta fue la procesin
de amos y sus seguidores desde sus provincias natales
a la ciudad capital de Edo. El gobierno central haba ordenado a los amos en cada clan que hicieran una visita
al Shogun en Edo (que hoy da es Tokio) a ciertos intervalos. En la noche que la procesin pas por el pueblo
de Ioshijara en el rea de Fuyi, los creyentes esperaron a
que la gente de su campamento se durmiera y entonces
salieron en secreto del campamento en grupos de dos
o tres. Afuera del campamento, se reunieron otra vez
en un solo grupo y corrieron hacia Taisekiyi, que estaba
a unos doce kilmetros. Se dice que cuando llegaron a
Taisekiyi, de una vez se arrodillaron en el sendero de
piedras frente al Almacn de Tesoros. Concentrando su
fe en el Dai-Gojonzon del Sumo Santuario entronizado
all, entonaron Daimoku intensamente, ignorando el fro
espantoso del invierno. Entonces corrieron de regreso
al campamento en Ioshijara, antes de que los amos y la
gente se despertaran.
Estos miembros del Jokkeko tenan la misma clase de
fe que la de Nichimio Shonin y Abutsubo. A toda hora, con-
Captulo 15
Gokuhio
Ofrecer Agradecimiento a los Tres Tesoros
42 Gokuhio
a los beneficios de ofrecer en verdad su vida por este
budismo.
Si ofrecemos Gokuhio de una cantidad grande de
dinero sin el deseo sincero de hacerlo, entonces no solamente el beneficio de Gokuhio desaparecer, sino que
nos tornaremos arrogantes y perderemos la fe misma.
Nichiren Daishonin dijo:
El Buda, siendo verdaderamente digno de respeto,
nunca juzga segn el tamao de las ofrendas. En el
pasado, Tokusho Doyi ofreci una torta de barro al
y:
Captulo 16
Nichiren Shoshu
local probablemente se dar cuenta de que en el
santuario, al lado del altar principal hay otro altar
ms pequeo usualmente al lado derecho. Contiene
implementos que constan de un candelabro, incensario,
hojas siempreverdes y agua. Encima de estos implementos
hay ranuras o espacios para colocar tabletas conmemorativas. Al frente hay un incensario grande para incienso
pulverizado. El fin de este Altar Conmemorativo es de
ofrecer las Tabletas Conmemorativas Toba para beneficio de los difuntos. Este es un aspecto significativo de la
prctica del Budismo Nichiren Shoshu.
La palabra Toba es la forma japonesa de la palabra
stupa en snscrito. La forma original de un stupa en India
antigua era un tmulo sepulcral. Muchas diferentes formas
de stupas se desarrollaron a travs de los aos tanto en
India como en China. La pagoda de cinco pisos es una de
las formas de stupa ms conocidas.
En Nichiren Shoshu, la Tableta Conmemorativa Toba
tambin toma la forma de cinco niveles. Los cinco niveles significan los cinco elementos de tierra, agua, fuego,
viento y ku (no materialidad). El nivel ms bajo del Toba
toma la forma de un cuadrado. Este representa la tierra. El
segundo nivel toma la forma de un crculo, representando
agua. El tercer nivel, denotando fuego, es un tringulo. El
cuarto nivel, en forma de semicrculo, representa viento.
En la cima del Toba es un nivel que representa ku. Toma
la forma de una joya que significa el tesoro de la satisfaccin. El Daishonin ense que todos los fenmenos en
el universo se componen de estos cinco elementos. Esto,
por supuesto, incluye el cuerpo humano. Por eso, el Toba
significa el cuerpo del difunto.
Estos cinco niveles del Toba, y los cinco elementos,
tambin corresponden a los cinco caracteres de Mio-JoRen-Gue-Kio. El Daishonin ensea en el Registro de las
Enseanzas Transmitidas Oralmente (Ongui Kuden):
La cabeza representa Mio, la garganta es Jo, el
pecho es Ren, la barriga es Gue, y las piernas son
Kio. Este cuerpo nuestro de metro y medio es, de
hecho, la manifestacin de los cinco caracteres de
la Ley Mstica, Miojo-Rengue-Kio. (Gosho, p. 1728)
El Daishonin tambin dice en el Gosho, Sobre la Enseanza Primordial Afirmada por Todos los Budas:
Los cinco elementos son tierra, agua, fuego, viento y
ku. Estos son, en otras palabras, los cinco caracteres
de Miojo-Rengue-Kio. (Gosho, pp. 1418-1419)
Por eso est claro que los cinco niveles del Toba tamuando uno visita su templo de
Para pedir un Toba, uno tiene que ser un creyente de Nichiren Shoshu. Un creyente puede pedir un Toba cuando
quiera, y tantas veces como quiera. Si la peticin para un
Toba se hace en un da cuando no hay ceremonia, el sacerdote jefe, dependiendo de su horario, podra celebrar
una ceremonia especial para la ofrenda del Toba, u ofrecer
el Toba al Gojonzon y orar por la iluminacin del difunto
46
Captulo 17
El Jokkeko
okkeko es el nombre general que se usa para referirse a los creyentes laicos de Nichiren Shoshu. En
Nichiren Shoshu hay muchos templos locales. En
cada uno de estos templos locales hay un sacerdote jefe
que ha sido asignado a ese templo por el Sumo Sacerdote.
Todos los creyentes de la Nichiren Shoshu estn afiliados a un templo local. Los creyentes en cada templo
local juntos conforman una organizacin de creyentes de
Jokkeko, y practican juntos bajo la orientacin del Sumo
Sacerdote. En cada organizacin de creyentes hay un Koto
(funcionario representativo del Jokkeko), uno o ms ViceKotos (asistentes al Koto), varios Kanyis (coordinadores o
secretarias), y en algunos casos un tesorero. Todos estos
funcionarios han sido nombrados por el sacerdote jefe, y
sus posiciones han sido confirmadas por el Sumo Sacerdote.
Cuando tomamos la determinacin de abrazar la fe,
despus de ser introducidos a la Nichiren Shoshu por
nuestros esponsores, recibimos la ceremonia de Goyukai
y dichosamente ingresamos como miembros del Jokkeko
de Nichiren Shoshu. De esa manera comenzamos las actividades de la fe en la organizacin del Jokkeko, y recibimos
orientacin correcta del sacerdote jefe.
Los orgenes del Jokkeko se extienden hace ms de
setecientos aos, a la poca del Daishonin. El Daishonin
llam a los creyentes durante esta poca la gente del
Jokkeko-shu (Grupo Loto). Entre estos creyentes estaban
los miembros del Jokkeko altamente activos en la regin
de Fuyi-Atsujara. Bajo la orientacin de Nikko Shonin (que
ms tarde se convirti en el segundo Sumo Sacerdote), el
Jokkeko de Fuyi-Atsujara logr gran progreso en su movimiento para propagar el Budismo de Nichiren Daishonin
por medio de shakubuku. Estos esfuerzos originaron una
gran represin, lo que se llama la Persecucin de Atsujara. Al final, tres creyentes fueron ejecutados, notablemente un creyente importante llamado Yinshiro. Acerca
de la valenta del Jokkeko de Atsujara, el Daishonin dice
en el Gosho, Shonin-to Gojenyi:
Usted (Nikko Shonin) me report que cuando ellos
(los creyentes de Atsujara) enfrentaron opresin,
entonaron Nam-Miojo-Rengue-Kio, Nam-MiojoRengue-Kio con mentes puras y humildes. Me di
cuenta de que la situacin era extremadamente
grave. (Gosho, p. 1461)
Como se puede ver, entre tempestades de represin
que ponan sus propias vidas en peligro, los creyentes del
Jokkeko de Atsujara constantemente mantenan su fe. Ni
48
Captulo 18
desarrollar fe fuerte solo. A veces los creyentes preferiran practicar solos. Sin embargo, aun en el caso
de asuntos mundanos, no es posible hacer todo solo. Si
queremos estudiar, vamos a una escuela. Si queremos
ganar un sueldo, tenemos que ir a nuestro lugar de trabajo
e interactuar con otros. Aprendemos varias habilidades de
nuestros superiores, mayores, o maestros. Al colaborar con
colegas o compaeros, progresamos en nuestra educacin
o nuestro trabajo.
De igual manera, en la prctica de Nichiren Shoshu,
podemos hacer progreso y profundizar nuestra fe cuando
asistimos a una variedad de eventos. Podemos recibir
nimo de nuestros mayores en la fe y de igual manera
animar a los miembros compaeros. Nichiren Daishonin
dijo:
Todos los que estn resueltos a buscar el Camino
deben reunirse y escuchar el contenido de esta
carta. (Carta de Teradomari, Gosho, p. 484)
Tambin dijo:
El viaje largo revela la profundidad de la fe de la persona. (Gosho, p. 689).
Si queremos llegar a ser felices por medio de la fe,
debemos reunirnos junto con otros y estudiar el budismo.
En esa poca, as como ahora, el deseo de participar con
otros creyentes budistas es una parte integral de la prctica
budista.
La variedad de eventos disponibles para nosotros se
dividen en dos categoras generales:
1. Servicios y ceremonias de Nichiren Shoshu que se llevan
a cabo en el Templo Principal y en los templos locales, y
2. Reuniones del Jokkeko para promover la fe, prctica y
estudio de los miembros individuos.
conducen servicios y ceremonias tradicionales para revelar las doctrinas profundas del budismo del Daishonin.
Al participar en ellos, aun sin estar conscientes de ello,
estamos profundamente absorbiendo sus influencias. Esto
ser la base para que podamos continuar practicando
con fe correcta basada en la doctrina budista profunda
transmitida por ms de 750 aos.
Si nos separamos de esta fuente, no recibiremos beneficio verdaderamente grande no importa cunto nos esforcemos en Gonguio, shakubuku o estudio. Eventualmente,
fe solitaria se transformar por nuestras ideas egocntricas
en una creencia de una naturaleza completamente distinta
al budismo correcto del Daishonin.
De vez en cuando, algunos miembros pueden expresar
desinters en asistir a las ceremonias y actividades. Sin
embargo, es importante mantener en mente el significado
fundamental de los servicios y el significado profundo de
las ceremonias conducidas en la Nichiren Shoshu.
Las doctrinas profundas del budismo del Daishonin
siempre se revelarn por medio de los servicios y ceremonias. Para un creyente, la fe correcta abarca asistencia
en forma constante a este proceso continuo, y aprecio de
l.
stas son las ceremonias y servicios principales del
calendario de la Nichiren Shoshu.5
Ceremonias Anuales:
Gantan Gonguio (Gonguio de ao nuevo), 1 de enero
Ceremonia de Koshi-e (ceremonia conmemorativa en
honor del Segundo Sumo Sacerdote Nikko Shonin), 7
de febrero
Ceremonia de Shuso-Otanyo-e (cumpleaos de Nichiren
Daishonin), 16 de febrero
Jigan-e Primaveral (ceremonia conmemorativa primaveral
durante el equinoccio), alrededor del 21 de marzo
Ceremonia de Risshu-e (aniversario de la declaracin del
Budismo Verdadero), 28 de abril
Ceremonia de Daiguio-e (ceremonia conmemorativa en
honor de Nanyo Tokimitsu), 1 de mayo
Ceremonia de Urabn (servicio anual especial de conmemoracin de los difuntos), 15 de julio
Ceremonia de Kanshi-e (ceremonia conmemorativa en
honor del Vigsimo Sexto Sumo Sacerdote Nichikan
Shonin), 19 de agosto
Ceremonia de Tatsunokuchi Gonan-e (conmemoracin
de la Persecucin de Tatsunokuchi), 12 de septiembre
Jigan-e Otoal (ceremonia conmemorativa otoal durante
Ceremonias Especiales:
Ushitora Gonguio, cada maana en el Templo Principal
Goreijo Omushibarai-e (ceremonia de exhibicin de los
tesoros sagrados), 7 de abril en el Templo Principal
Shuso Gotai-e (Oeshiki) (aniversario del fallecimiento
de Nichiren Daishonin), 21 de noviembre segn el calendario lunar en el Templo Principal; 13 de Octubre
segn el calendario moderno en la mayora de los
templos locales
Entre todos los servicios y ceremonias celebrados en los
templos, la ceremonia ms importante a la que debemos
asistir es el Oko mensual.
La Ceremonia de Oko se lleva a cabo para reverenciar
al Buda, la Ley y el Sacerdocio de las Tres Grandes Leyes
Secretas, y para cumplir con nuestra deuda de agradecimiento con ellos. En Nichiren Shoshu, el Buda Verdadero
es Nichiren Daishonin, el Verdadero Objeto de Veneracin
es el Dai-Gojonzon, y el Sacerdote incluye a Nikko Shonin,
Nichimoku Shonin, y los sucesivos Sumos Sacerdotes. La
ceremonia se lleva a cabo el da 13 de cada mes da del
fallecimiento de Nichiren Daishonin en el Templo Principal, y en una fecha alrededor del 13 en todos los templos
En las reuniones del
Jokkeko, los miembros se
renen para compartir experiencias, hacer preguntas, y
estudiar para aprender acerca
del gran poder del Gojonzon.
Estas reuniones generalmente
se llevan a cabo en un ambiente informal por ejemplo en la
casa de un miembro. A veces
tambin se puede contar con
la presencia de un sacerdote
que, en un grupo pequeo,
dicta conferencias, contesta
preguntas, y da orientacin en
una atmsfera relajada.
Es importante asistir a
tantas reuniones como sea
posible porque cuando lo
hacemos, la conviccin en el
poder absoluto del Gojonzon,
la manera de practicar la fe
correcta, y un conocimiento ms profundo que se logra
por medio del estudio naturalmente echarn races en
nuestras vidas. Las experiencias de los otros miembros,
las amistades basadas en la fe, un deseo compartido por
Kosen-rufu, y nuestros esfuerzos unidos en shakubuku,
todo esto sirve para ayudarnos a profundizar nuestra fe
y, consecuentemente, a avanzar en nuestras vidas. Estas
actividades budistas tambin nos brindan la ayuda y el
aliento para superar los obstculos en la medida en que
surgen en el curso de nuestra prctica.
Lo esencial es que al llevar a cabo estas varias reuniones repetidamente y discutir las preguntas y las experiencias desde numerosos puntos de vista, los miembros
desarrollarn una fe libre de puntos de vista egostas o
discriminatorios, en una atmsfera agradable.
50
Notas
1. Las Tres Grandes Leyes Secretas: Los principios que
constituyen el corazn y la base del Budismo de Nichiren Shoshu. Son el Verdadero Objeto de Veneracin, el
Verdadero Sumo Santuario, y la Verdadera Invocacin.
El Verdadero Objeto de Veneracin es el Dai-Gojonzon,
inscrito por Nichiren Daishonin el 12 de Octubre de 1279.
Incorporados en el Dai-Gojonzon son la Persona y la Ley.
La Persona es la vida eterna iluminada del Buda Verdadero, Nichiren Daishonin. La Ley es Nam-Miojo-Rengue-Kio a
que el Daishonin est eternamente iluminado. El Verdadero Sumo Santuario es el lugar donde el Dai-Gojonzon ser
entronizado en la poca de Kosen-rufu para que toda la
humanidad pueda erradicar su karma negativo y lograr la
iluminacin. Actualmente, est entronizado en el Saln de
Entronizacin en el Templo Principal de Nichiren Shoshu,
Taisekiyi. En un sentido general, tambin significa el lugar
donde el Gojonzon est entronizado en templos locales
y las casas de los creyentes. La Verdadera Invocacin es
Nam-Miojo-Rengue-Kio. Nichiren Daishonin estableci la
Verdadera Invocacin al entonar Nam-Miojo-Rengue-Kio
por primera vez el 28 de abril, 1253. La Verdadera Invocacin lleva el significado tanto de la fe como de la prctica.
2. Esto se refiere a la historia en el Sutra de Nirvana del
monje Kakutoku y el Rey Utoku. El monje Kakutoku practicaba la Ley Verdadera y era perseguido severamente. El
Rey Utoku apoy a Kakutoku y fue asesinado mientras lo
defenda. Kakutoku renaci como Kasho Buda, y el Rey
Utoku renaci como Shakiamuni.
3. En sus escritos, Sandai-jijo sho e Ichigo gujo sho,
Nichiren Daishonin dej el establecimiento del Verdadero
Sumo Santuario Real como un encargo para las generaciones del futuro. Segn estas escrituras, este budismo
definitivamente se propagar a travs de todo el mundo.
En esa poca, no solamente una gran cantidad de gente
comn, sino tambin emperadores y reyes abrazarn la fe
en este budismo.
4. Jonmonyi se traduce aproximadamente como Templo
de las Enseanzas Esenciales.
5. Las ceremonias nombradas aqu son las que se celebran
en el Templo Principal. En cada templo local, los servicios
y las ceremonias tambin se celebran en conformidad
con las fechas arriba mencionadas. En los EE.UU., algunos
templos locales celebran las ceremonias el domingo ms
cercano a la fecha real de la ceremonia.
6. Ko, como un trmino general, es una ceremonia en la
cual los creyentes ofrecen alabanza y agradecimiento al
objeto de veneracin de la religin y a su fundador. Se
recita el Sutra, se ofrecen oraciones, y se predica una
conferencia acerca de la enseanza o un pasaje del Sutra o
del Gosho.
GLOSARIO
52
cerdote de la Nichiren Shoshu. l escribi muchos tratados
doctrinales importantes incluyendo varias exgesis sobre
los cinco escritos principales de Nichiren Daishonin y las
Escrituras en Seis Volmenes (Rokkan Sho).
Nichimoku Shonin (1260-1333): El Tercer Sumo Sacerdote
de la Nichiren Shoshu. Se convirti en discpulo de Nikko
Shonin en 1274, y en 1276 fue a Monte Minobu donde fue
ordenado por Nichiren Daishonin. Sirvi al Daishonin por
el resto de la vida del Daishonin, y despus sirvi al Segundo Sumo Sacerdote Nikko Shonin. Despus sucedi a
Nikko Shonin, convirtindose en el Tercer Sumo Sacerdote
de la Nichiren Shoshu. Es honrado por haberse destacado
en debate, y reconvino al gobierno de Kamakura y a la
corte imperial muchas veces.
Nichiren Daishonin: El Buda Verdadero de kuon ganyo.
Fundador del Budismo Verdadero, Nichiren Shoshu. Es el
Buda Original que est eternamente dotado de las Tres
Propiedades Iluminadas, y que eternamente posee las
Tres Virtudes de Soberano, Maestro y Padre. Cumpli el
propsito de su advenimiento en este mundo al inscribir
el Dai-Gojonzon del Verdadero Sumo Santuario el 12 de
octubre de 1279 para que toda la gente del ltimo Da de la
Ley (Mappo) pudiera erradicar su karma malvado y lograr
la budeidad. Naci el 16 de febrero de 1222 y falleci el 13
de octubre de 1282.
Nichiren Shoshu: Secta Ortodoxa de Nichiren. La nica
secta que ha heredado y propaga las verdaderas enseanzas completas de Nichiren Daishonin.
Nichiu Shonin (1409-1482): El Noveno Sumo Sacerdote
de la Nichiren Shoshu. Durante su tenencia como Sumo
Sacerdote haba guerra general en Japn. A pesar de esto,
l viaj extensamente por la causa de la propagacin del
Budismo Verdadero y convirti a muchas personas a Nichiren Shoshu. Fue el autor del escrito significativo, Sobre
las Formalidades (Kegui Sho), que delinea las ceremonias
de Nichiren Shoshu.
Nikko Shonin (1246-1333): El sucesor directo de Nichiren
Daishonin y el Segundo Sumo Sacerdote de la Nichiren
Shoshu. Desde 1258 cuando l conoci al Daishonin
por primera vez hasta el fallecimiento del Daishonin, l
estaba constantemente al lado del maestro, sirviendo al
Buda Verdadero. Fund el Templo Principal Taisekiyi en
octubre de 1290.
Saln de Entronizacin: El edificio en el Templo Principal, Taisekiyi donde el Dai-Gojonzon del Verdadero
Sumo Santuario est entronizado y donde la Ceremonia
de Gokaiji se celebra.
Shakiamuni: El fundador del budismo, que vivi hace
aproximadamente 3,000 aos. Las tradiciones chinas y
japonesas fijan la fecha de su nacimiento el 8 de abril de
1029 A.C. y su muerte el 15 de febrero de 949 A.C. Naci
en lo que hoy da es Nepal como un prncipe, hijo del
Rey Shuddhodana de la tribu Shakia. De acuerdo con la
tradicin budista, a la edad de diecinueve aos renunci
a su vida como prncipe, y comenz su viaje como un
asctico religioso para buscar la verdad. A la edad de 30
aos, habindose dado cuenta de que las austeridades
54
REFERENCIAS