Syllabus Manejo de Postcosecha e Industrialización
Syllabus Manejo de Postcosecha e Industrialización
Syllabus Manejo de Postcosecha e Industrialización
SYLLABUS
I.
TTULO:
II.
DATOS INFORMATIVOS
Ingeniera Agronmica
Agronoma
Cultivos
5
Dcimo
04
03 Teora, 02 Prctica
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
16 semanas
Obligatorio
Ing. Agr. Mg. Sc. Jhon Anthony Vergara Copacondori
DESCRIPCIN GENERAL
OBJETIVOS
4.1
4.2
Conocer y evaluar los principios biolgicos en los que se basan las prcticas
comerciales de cosecha, clasificacin, seleccin, empaque, almacenamiento,
transporte y tratamientos especiales de post cosecha, en relacin a los
requerimientos especficos de cada producto o grupo de productos.
4.3
V.
NORMAS DE CONVIVENCIA
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
VI.
CONTENIDOS TEMTICOS
6.1
TEORA
CAPTULO I
Introduccin: Definicin y mbito de la post cosecha. Consideraciones
generales. Concepto de calidad.
CAPTULO II
Factores de pre cosecha: Especie y cultivar. Prcticas culturales. Caractersticas
del ambiente.
CAPTULO III
Factores del producto: Genticos.
Composicionales. Fisiolgicos.
Estructurales
morfolgicos.
CAPTULO IV
Factores fisiolgicos: Respiracin. Transpiracin. Maduracin. Reguladores
vegetales.
CAPTULO V
Factores del ambiente: Temperatura. Humedad relativa. Atmsfera. Sanidad.
CAPTULO VI
Factores biticos: Insectos y patgenos post cosecha.
CAPTULO VII
Prcticas de manejo: Cosecha. Operaciones en centro de empaque.
Almacenamiento.
CAPTULO VIII
Manejo de post cosecha e industrializacin de hortalizas de hojas.
CAPTULO IX
Manejo de post cosecha e industrializacin de hortalizas de frutos.
CAPTULO X
Manejo de post cosecha e industrializacin de hortalizas de rganos suculentos.
CAPTULO XI
Manejo de post cosecha e industrializacin de hortalizas de rganos de reserva.
CAPTULO XII
Manejo de post cosecha e industrializacin de frutas tropicales.
CAPTULO XIII
Manejo de post cosecha e industrializacin de frutas subtropicales.
CAPTULO XIV
Manejo de post cosecha e industrializacin de frutas de zonas fras.
CAPTULO XV
Manejo de post cosecha e industrializacin de granos y semillas.
CAPTULO XVI
Manejo de post cosecha e industrializacin de flores de corte.
6.2
PRCTICA
PRCTICA N 1
Manejo de pre y post cosecha de los productos agrcolas en la parcela del
productor.
PRCTICA N 2
Causas y procesos fisiolgicos involucrados en las prdidas de post cosecha a
nivel de la parcela del agricultor.
PRCTICA N 3
Manejo y prdidas de post cosecha de los productos agrcolas en los centros de
comercializacin.
PRCTICA N 4
Causas y procesos fisiolgicos involucrados en las prdidas de post cosecha en
los centros de comercializacin.
PRCTICA N 5
Instrumentos y equipos utilizados para la evaluacin de la calidad de diversos
productos vegetales en cosecha y post cosecha.
PRCTICA N 6
Aspectos bsicos sobre la estructura anatmica y morfolgica en productos
vegetales.
PRCTICA N 7
Determinacin de la prdida fisiolgica de peso en algunos productos vegetales.
Deteccin y cuantificacin.
PRCTICA N 8
Evaluacin de la actividad respiratoria en productos vegetales.
PRCTICA N 9
Rol del etileno en productos vegetales. Su efecto y accin en la maduracin.
PRCTICA N 10
El pre enfriado en la actividad fisiolgica post cosecha de productos vegetales.
PRCTICA N 11
Efecto de la refrigeracin y otras tcnicas de conservacin en el almacenamiento
de diversos productos vegetales.
PRCTICA N 12
Efecto de los tratamientos trmicos en la conservacin post cosecha de
productos vegetales.
PRCTICA N 13
Evaluacin de la calidad post cosecha en frutas.
PRCTICA N 14
Evaluacin de la calidad post cosecha en hortalizas.
PRCTICA N 15
Evaluacin de la calidad post cosecha en granos y semillas.
PRCTICA N 16
Evaluacin de la calidad post cosecha en flores de corte.
PRCTICA N 17
Visita guiada a plantas de procesamiento de hortalizas y frutas.
PRCTICA N 18
Visita guiada a sistemas de almacenamiento refrigerado y con atmsfera
controlada.
6.2.1 Organizacin de la Segunda Exposicin Educativa de Manejo de Post Cosecha e
Industrializacin.
6.2.2 Intercambio de experiencias educativas mediante la participacin de los
estudiantes en Congresos, Simposios, Convenciones, Cursos, Talleres y
EVALUACIN
7.1
Teora
Prctica
Abeles, F., Morgan, P., and Salveit, M. 1992. Ethylene in plant biology. New
York: Academic Press. 414 p.
8.2
8.3
Brady, C. 1987. Fruit ripening. Annu. Rev. Plant Physiol. 38: 155-78.
8.4
Burton, W. 1982. Postharvest physiology of food crops. London. New York, 339
p.
8.5
Capellini, R., and Ceponis, M. 1984. Postharvest losses in fresh fruits and
vegetables. In Postharvest pathology of fruits and vegetables: postharvest losses
in perishable crops, ed. H.E. Moline, 24-30 Univ. Calif. Bull. 1914.
8.6
8.7
8.8
8.9
Harvey, J. 1978. Reduction of losses in fresh market fruits and vegetables. Annu.
Rev. Phytopathol. 16: 321-41.
8.10
8.11