Analisis Estados Financieros Bancolombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Gerencia Financiera

Presentado Por:

Christian David Sierra Herrera ID: 206558


Miguel Angel Pinto Pedroza ID:435606
Diana Marcela Campos Milquez ID: 199278

Tutor:
Max Antonio Caicedo Guerrero

Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd


Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Administración De Empresas
Bogotá D.C.
2020
ANAlISIS ESTADOS FINANCIEROS BANCOLOMBIA 2014 - 2018

La administración es responsable por la adecuada preparación y presentación de estos

estados financieros consolidados de acuerdo con Normas de Contabilidad y de

Información Financiera aceptadas en Colombia.

Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante

para la preparación y presentación de estados financieros consolidados libres de errores

de importancia material, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas

contables apropiadas, así como establecer los estimados contables razonables en las

circunstancias.

ENTIDAD Bancolombia S.A.

Establecimiento de crédito privado, con domicilio principal en Medellín (Colombia) en la

Carrera 48 N° 26-85 Avenida Los Industriales, que se constituyó bajo el nombre de Banco

Industrial Colombiano (BIC) según escritura pública número 388 del 24 de enero de 1945

de la Notaría Primera de Medellín, autorizado por la Superintendencia Financiera de

Colombia. El 3 de abril de 1998, mediante escritura pública N° 633, el Banco Industrial

Colombiano S.A. (BIC) se fusionó con el Banco de Colombia S.A. y la entidad producto de la

operación fue nombrada Bancolombia S.A. Constituyen el objeto social del Banco todas las

operaciones, negocios, actos y servicios propios de la actividad bancaria, así como los actos

directamente relacionados con el mismo y los que tengan por finalidad ejercer los

derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente, derivadas de la existencia

y actividad de la sociedad. El Banco podrá participar en el capital de otras sociedades, en

los casos autorizados por la ley, en los términos y con los requisitos, límites o condiciones

establecidos en ésta.

La duración prevista en los estatutos es hasta el 8 de diciembre de 2044, pero podrá

disolverse o prorrogarse antes de dicho término. El permiso de funcionamiento fue

2
otorgado por la Superintendencia Financiera, con carácter definitivo, según Resolución

número 3140 del 24 de septiembre de 1993.

Mediante escritura pública número 1,124 del 30 de septiembre de 2016 de la Notaría 14 de

Medellín, debidamente registrada en la Cámara de Comercio de Medellín, se perfeccionó la

fusión entre Bancolombia S.A. (entidad absorbente) y Leasing Bancolombia S.A. (entidad

absorbida).

Como consecuencia de la fusión, Bancolombia pasó a ser titular de todos los derechos y

obligaciones de Leasing Bancolombia y continúa ofreciendo a sus clientes el portafolio de

productos y servicios de leasing bajo la marca “Leasing Bancolombia, una marca

Bancolombia”.

Presentación de estados financieros

El Banco presenta el Estado de Situación Financiera en orden de liquidez. El Estado de

Resultados Integral se presenta basado en la naturaleza de los gastos. Los ingresos y

gastos no se compensan, a menos que dicha compensación sea permitida o requerida por

alguna norma o interpretación contable, y sea descrita en las políticas del Banco.

El Estado de Resultados Integrales presenta los ingresos netos y las partidas del otro

resultado integral clasificadas por naturaleza y agrupadas en aquellas que no se

reclasificarán posteriormente al resultado del periodo y las que se reclasificarán cuando se

cumplan ciertas condiciones.

El Banco revela el importe de impuestos por cada componente del otro resultado integral.

El estado de flujos de efectivo se ha preparado utilizando el método indirecto, según el cual

se parte de la utilidad o pérdida neta del ejercicio y se depura esta cifra por los efectos de

las transacciones y partidas no monetarias, los cambios originados durante el periodo en

las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación, así como las

pérdidas y ganancias atribuibles a las actividades de inversión y financiación.

3
Análisis horizontal

- Podemos identificar que a través de los periodos aumenta porcentualmente el

saldo en cartera, lo que implica menor liquidez y flujo de caja,

- Se pudo identificar que los inventarios tuvieron fluctuación a través de los años, lo

que nos indica las estrategias que han implementado para evitar el aumento

considerable que transmite un menor disponible.

- de los últimos 3 años se identifica una disminución entre el 10% y 15% del

disponible, dado el estado de cartera, bancolombia tiene que adoptar medidas para

disminuir su cartera y aumentar su disponible para generar una mayor rentabilidad

en capital de trabajo

- El activo no corriente tuvo un aumento considerable en todas sus cuentas, debido a

la ampliación que tuvo el banco y su infraestructura nueva para atender nuevos

clientes.

- El aumento en los pasivos se debe principalmente a las obligaciones financieras a

corto plazo para poder financiar proyectos e inversiones en innovación.

Análisis Vertical

- Del total de los activos corrientes el 72% se encuentra represado en

Cartera, bancolombia debe adoptar medidas para recuperar esa

cartera y aumentar el disponible.

4
- Dentro de los pasivos se evidencia su mayor concentración en pasivos

corrientes, esto significa que la mayoría de sus deudas están a corto

plazo y no tendrán repercusión en las proyecciones de beneficios a

futuro

- Dentro de su patrimonio encontramos mayor concentración en las

reservas que indican su capacidad y respaldo para su crecimiento

indicados positivo para sus accionistas.

1. Nos puede brindar una pequeña descripción de sus funciones y cuanto


tiempo lleva en el cargo.
2. ¿Cuál es la función de la cadena de suministros en la empresa?

Permite la planificación organización y control de las actividades,


esta actividad implica la gestión de recursos monetarios de
productos o servicios. Permite una mejor prestación de servicio al
cliente y de la cadena de valor, permite tener el diagnostico de las
fallas en los procesos que van hasta la entrega del servicio al
cliente.

3. ¿Cuál es el manejo que le dan a la cadena de suministros para optimizar los


procesos?

La cadena de suministros permite integrar todas las areas y terceros inbolucrados en el


proceso de creacion y prestacion del servicio, esto permite brindarle al cliente un
servicio de calidad al costo que este dispuesto a pagar el cliente, tambien permite
explorar los campos de la innovación, seguridad, precisión, visibilidad y confianza,
estos factores son determinantes para el valor agregado del servicio y su
competitividad en el mercado.

5
4. ¿Cuáles son los beneficios y fortalezas del uso y control de la cadena de
suministros?

Encontramos los siguientes beneficios:

Desarrollo proveedores, aportando y hasta invirtiendo para tener alianzas a largo plazo,
esto se traduce en un mejor producto e incluso hasta en reducción de costos.

Contratación de terceros, tercerizar procesos que no son esenciales para la estrategia


del negocio y enfocar los esfuerzos en las actividades fundamentales.

Competitividad, permite diagnosticar las fallas en los procesos, creando la neesidad de


corregirlos para mitigar el impacto de estos hacia el cliente.

5. ¿Cuáles son las dificultades que se presentan en la cadena de suministros?


1. No escuchar los comentarios de los clientes respecto a la calidad del serivicio,
esto hace que la empresa pierda clientes que pueden ser frecuentes y baje la
demanda de su servicio, hasta el punto de ir con la competencia.
2.
6. ¿Qué estrategias implementan para superar las dificultades?

También podría gustarte