Escalas Pentatónicas y Diatonismo
Escalas Pentatónicas y Diatonismo
Escalas Pentatónicas y Diatonismo
La escala pentatnica
Este tipo de escala est formada de 5 notas (ms la octava) y est compuesta solamente
de segundas mayores y terceras menores. Es utilizada mayormente cuando se quiere
lograr una sonoridad oriental, pero tambin podra utilizarse fuera de este contexto.
Fjese que esta escala es similar a una escala mayor en la que omitimos el 4to y 7mo
grado, los grados que por lo general en la armona tradicional y el contrapunto resuelven
descendente y ascendentemente respectivamente. En la escala menor omitimos el 2do y
6to grado.
Ejemplo 1: La escala pentatnica
La escala pentatnica
Al trabajar con la escala pentatnica debemos tener en cuenta que es un recurso limitado
para la creacin de melodas y armonas tridicas. Las nicas triadas o acordes de 7ma
tradicionales que podramos construir con esta escala seran do mayor, la menor y la 7ma
menor. La alternativa ante esta limitacin es construir obviamente acordes formados por
diferentes intervalos adems de terceras o usar notas ajenas a la escala. Por esta razn es
muy probable que una meloda pentatnica sea acompaada por acordes que no sean
triadas o que usen notas que no son parte de la escala pentatnica.
Encontramos escalas pentatnicas en los ms variados estilos de msica que van desde
piezas populares chinas al folclore escocs pasando por toda la historia del rock and roll.
En la msica oriental estas escalas han tenido un papel importante durante siglos.
En cualquier caso podemos encontrar escalas pentatnicas en pasajes de la msica de
Maurice Ravel o Claude Debussy, en solos de Jimi Hendrix, en frases de Jaco Pastorius
y
en
la
mayor
parte
de
los
solos
del
Heavy
Metal.
Debemos hacer notar que si bien hablamos de escalas pentatnicas stas pueden ser de
muchos tipos, Hirajoshi, Kumoi, Disminuidas, Pentatnica Frigia o Mixolidia, Mayores,
Menores, es decir contener cinco notas pero a diferentes distancias intervlicas unas de
otras.
DIATONISMO
Carcter propio de una msica que respeta la escala natural, sin alteraciones. En este
trmino se incluyen otros como:
Escala diatnica
Una escala diatnica est formada por intervalos diatnicos. Un intervalo diatnico es la
distancia que hay entre dos notas de distinto nombre. Por eso, las escalas de todas las
tonalidades y sus relativos menores son diatnicas.
El intervalo cromtico es la distancia entre dos sonidos que se llaman igual, por ejemplo,
do-do#. La escala cromtica est formada slo por intervalos cromticos...
Las escalas Diatnicas estn formadas por 2 tetracordos diatnicos unidos por grado
conjunto de tal manera que, considerados en sentido ascendente, la primera nota del
primer tetracordo (llamado modal) y la cuarta del segundo (tetracordo meldico) se
encuentran a intervalo de octava justa.
Los tetracordos (conjunto de cuatro notas consecutivas) diatnicos estn formados por
una cuarta justa:
1) no tienen ninguna nota repetida (con diferentes alteraciones)
2) Contienen solo un intervalo de semitono y dos intervalos de tono entero.
La escala diatnica contiene pues las siete notas sin repetir ninguna de ellas con diferente
alteracin y, representada desde la tnica hasta su octava, est formada por 2 semitonos
(uno en cada tetracordo) y 5 tonos.
Una consecuencia importantsima de la diatona es:
No procede usar, a menos que se trate de un "adorno cromtico" una nota alterada siendo
que su enarmona sea una nota diatnica. Una salvedad a la regla es la "Sexta aumentada"
(enarmona de la sptima menor)
As, en la tonalidad de Do en su modo mayor, no se usan: Dob, Si#, Mi# ni Fab
Hay dos tipos: mayor y menor...
Frmula Escalas mayores
T-T-Semitono-T-T-T-Semitono
Frmula Escalas menores (natural)
T-Semitono-T-T-Semitono-T-T
Luego dependiendo de la tonalidad donde estemos podemos aplicar una y otra, y sus
variantes... (Armnica, meldica, mixta, etc....)