Ruta Mistica Lago Sagrado
Ruta Mistica Lago Sagrado
Ruta Mistica Lago Sagrado
LAGO SAGRADO
INTRODUCCIN
I.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
VISION
En el 2018 nos vemos posicionados como la ruta turstica innovadora ms
promocionada y adquirida, con aptitudes para formar parte de grandes Rutas
internacionales logrando el desarrollo sostenible de los destinos.
MISION
Somos un Centro de Investigacin que crea y promueve nuevos destinos y
rutas tursticas promocionndolos a los visitantes y a agentes tursticos que lo
den a conocer en el amplio sector turstico en toda nuestra regin, con el
objetivo de lograr el desarrollo de los pueblos y la sostenibilidad de los mismos.
FACTORES CRITICOS DE XITO
Servicio.
Accesibilidad.
Marketing.
Capacitacin.
Alianzas.
Actividades diferenciadas.
VALORES ORGANIZACIONALES
CREAR
Construir nuevas rutas y destinos que resulten interesantes y atractivos a los
visitantes.
PROMOVER
Dar en conocimiento de aquellos destinos tursticos que podemos aprovechar
para la realizacin de nuevas actividades como el turismo mstico.
DESARROLLAR
Lograr la evolucin y mejora continua en los aspectos econmico, social y
cultural a la comunidad habitante de los destinos que abarca nuestra propuesta
de Ruta Mstica.
SOSTENIBILIDAD
Esperamos generar beneficios no solo para nuestra institucin sino tambin
para la poblacin de nuestros destinos, siempre y cuando no afectemos el
medio ambiente ni causemos daos o cambios al ecosistema.
INNOVACION
Buscamos nuevas estrategias para el desarrollo de nuestra Ruta Mstica
incluyendo nuevas actividades diferenciadas, para hacerla ms interesante
para los visitantes.
REVALORAR COSTUMBRES
Dar valor a nuestras costumbres que formaran parte de nuestra Ruta Mstica y
que sern incluidas en las actividades a realizar transmitiendo nuestras
manifestaciones culturales en cada una de ellas.
ORIGINALIDAD
El proyecto de Ruta Mstica Lago Sagrado, ser elaborado para ser los
preferidos por los visitantes y por los agentes tursticos con quienes
trabajaremos por el desarrollo de este proyecto, ofreciendo actividades nicas
en l.
OBJETIVOS DE MARKETING
ms promocionada y
adquirida.
Lograr el desarrollo sostenible de la poblacin habitante de los destinos.
SEGMENTACION DE MERCADO
PBLICO OBJETIVO
La ruta mstica Lago Sagrado ser dirigida principalmente para turistas
Franceses de 25 a 34 aos registrados en un 30% de los cuales un 16% son
retirados/jubilados y un 44% universitarios segn el reporte de PROMPERU.
Los turistas desean experimentar nuevas vivencias, nuevas sensaciones
diferentes a las suyas.
10
11
12
13
10%
13%
6%
3%
5% 5% 5%
4% 4% 4%
2% 2% 2%
Sexo
%
57%
43%
Edad
De 15 a 24 aos
De 25 a 34 aos
De 35 a 44 aos
De 45 a 54 aos
De 55 a 64 aos
Ms de 64 aos
Total 100%
%
11%
30%
17%
14%
17%
11%
Estado Civil
Masculino
Femenino
Total 100%
14
15
39%
61%
Grado de Instruccin
Secundaria
Tcnica
Universitaria
Post Grado
Maestra
Doctorado
%
5%
13%
44%
11%
21%
6%
Ocupacin
Alto funcionario (pblico
privado)
Profesional Ejecutivo
Profesional Tcnico
Retirado / Jubilado
Estudiante
Profesor
Empleado en servicio, comercio,
vendedor
Otros
%
3%
13%
9%
16%
8%
8%
6%
43%
%
24%
18%
16%
16%
9%
8%
8%
5%
5%
42%
CHECK LIST
TAMAO
Relevante
trascendental.
CLIENTES:
Turistas
Franceses.
POTENCIAL DE COMPRA: Ruta Mstica Lago Sagrado.
FACTORES DE RENTABILIDAD
CRECIMIENTO
Posicionarse como la mejor ruta que desarrolla esta actividad del sector
turismo para lograr una eficaz sostenible y rentabilidad.
II.
MAPA DE EMPATIA
MODELO CANVAS
OCANO VERDE
FACTORES
SERVICIO
ACCESIBILIDAD
MARKETING
CAPACITACION
ALIANZAS
ACTIVIDADES
DIFERENCIADAS
CURVA DE VALOR
CURVA DE VALOR
NUESTRO
PROYECTO
8
6
9
8
8
9
MATRIZ PEYEA
ITINERARIO
RUTA MISTICA LAGO SAGRADO
PROGRAMA: CHUCUITO JULI POMATA YUNGUYO
PRIMER DIA:
TERCER DIA:
Se inicia el ascenso al cerro Khapia hasta la parte media del cerro,
puede realizarse una preparacin para ayunar.
Se realiza una espera para apreciar el inicio del crepsculo matutino
(saludo al sol).
Meditacin y lectura de la hoja de coca en el Khapia, se realiza
descenso para almorzar, visita a la laguna Wara Warani, reunin con el
chamn para realizar la ceremonia en agradecimiento a la Pachamama,
se puede cenar en este punto.
Pernocte y al da siguiente regreso al lugar de origen.
EVIDENCIA FISICA
Nuestros destinos se encontraran en buen estado acorde a las exigencias de
nuestros visitantes, debidamente limpios y en buenas condiciones para ofrecer
destinos de calidad, tomando en cuenta la comodidad del cliente en cada uno
de ellos, se realizaran mantenimientos en cada periodo de tiempo para mejorar
cada vez ms la presentacin de cada uno de ellos.
Realizaremos capacitaciones a la poblacin habitante de los destinos para que
puedan realizar una adecuada bienvenida a nuestros visitantes.
Nuestros visitantes contaran con servicios complementarios cercanos a cada
uno de los destinos que se visitaran como: Restaurantes, Alojamientos,
Servicios Mdicos, otros.
JULI
ARAMU MURU
SAN PEDRO
POMATA
NUESTRA SEORA DEL ROSARIO
YUNGUYO
IGLESIA DE YUNGUYO
APU KHAPIA
PROMOCION
En cuanto a la promocin de nuestra Ruta Mstica Lago Sagrado incluiremos
publicidad por medios tradicionales como: radio, televisin, volantes,
ferias tursticas, work shop, etc.; y por medios virtuales como: pginas
web, redes sociales, etc.
PUBLICIDAD
Es muy importante para posicionar nuestra marca en el mercado, para
agencias de viajes, etc.
Prensa
Televisin
Radio
Internet
Redes sociales
Pgina web
Publicidad impresa
Volantes
Afiches
Letreros