José María Arguedas Es
José María Arguedas Es
José María Arguedas Es
Pero eso no fue nicamente su culpa. Viva -y vivimos-en una sociedad con un
marcado prejuicio acerca del mundo andino, donde la discriminacin y el rechazo
hacia ese mundo son comunes. Arguedas viva en una sociedad que crea saber
lo suficiente acerca de esa parte de la cultura peruana como para poder
condenarla porque, siendo realistas, a veces el desprecio en el Per llega niveles
reprochables.
Pero la razn de porqu el escritor buscaba encontrar refugio con los indgenas
era, como explica desde la psicodinmica el francs Roland Forgues: "Si el
escritor se ha forzado toda su vida en unirse al mundo indio que leer extrao, es
porque ste representaba substituto de la madre, es decir todo un ideal de la vida
de la cual haba sido privados infancia. Y, si de la misma manera, trat siempre de
humanizar al mundo blanco, es porque inconscientemente no poda separarse de
l".
A partir de esto, podemos llegar a deducir que sus conflictos internos -que tendran
ms adelante un fatdico desenlace- tienen como origen la temprana muerte de
Victoria Altamirano Navarro, su madre. Aunque este hecho por s solo no caus
tales conflictos, sino que fueron los eventos que acarre consigo la muerte de su
madre, como el hecho de que se criara con una madrastra que lo despreciaba y
un hermanastro que lo obligaba a vivir con los indgenas y que lo hizo presenciar
la violacin de una de sus tas, quien era a la vez la madre de uno de sus
compaeros de escuela.
Aunque cabe resaltar que la veracidad de estos hechos no est totalmente
comprobado, ya que personas como Arstides Arguedas, su hermano, han negado
que estos sucesos hayan ocurrido.
Siendo evidente la actitud depresiva del escritor, no hubiera sido raro que haya
resumido su vida a un grupo de traumticos eventos, reales o creados por la
sugestin de su carcter depresivo. Javier Maritegui, psiquiatra del escritor en el