Tutoria Termodinámica - Tutiven Belgica
Tutoria Termodinámica - Tutiven Belgica
Tutoria Termodinámica - Tutiven Belgica
DE SANTIAGO DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE EDUCACIN TCNICA PARA EL DESARROLLO
CARRERAS AGROPECUARIAS
Ingeniera Agroindustrial
TERMODINMICA
AUTORA:
Tutivn Ramn Blgica Alexandra,
DOCENTE:
Dra. Nelly Pulgar
FECHA DE ENTREGA:
09 Diciembre 2016
Guayaquil, Ecuador
2016
INDICE
1 INTRODUCCION
1.1 Objetivos
1.2 Justificacin 3
2 DESARROLLO
11
12
13
14
16
20
21
5 ANEXOS 21
5.1 Diagrama de una mquina frigorfica
21
22
23
24
25
INTRODUCCIN
La Termodinmica segn (Rodriguez, 2014) es una herramienta analtica terica
y prctica que interpreta fenmenos naturales desde el punto de vista de las
relaciones de materia y energa. La palabra Termodinmica fue usada por vez
primera en 1850 por W. Thomson (Lord Kelvin) como combinacin de los
vocablos griegos termo (calor) y dinamos (potencia o fuerza), aunque
actualmente se usa como opuesto a esttico.
Para (Rodriguez, 2014) la Termodinmica estudia el intercambio de energa
en sus diversas formas, su interaccin con los equipos, las propiedades de
la materia y el uso racional de la energa. La temperatura es un factor
importante en el mantenimiento de la calidad de los alimentos, as como del
confort de personas y animales. En este tema nos referiremos a la conservacin
de alimentos en aparatos de refrigeracin, indicando cules son las posibles
ganancias o prdidas de calor que se producen en las mismas (EIA, 2014).
Las instalaciones frigorficas tienen por fin mantener la temperatura de un local
o recinto a una temperatura inferior a la temperatura ambiente. Ello se puede
realizar a travs de varios mtodos. El ms ampliamente utilizado, y en el que
se centra el desarrollo del presente curso, es el basado en la compresin
mecnica de un vapor, entendiendo por vapor todo gas capaz de condensarse a
las presiones y temperaturas a las que se le somete en la instalacin (Loor,
2013).
1.1 Objetivos
1.1.1 Objetivo General
Determinar las caractersticas trmicas de los ciclos de refrigeracin
conjuntamente con problemas resueltos para el mejor entendimiento de la
materia.
1.1.2 Objetivo Especfico
Relaciones que existen entre los conceptos que se estudian.
Conocer los diagramas termodinmicos.
Determinar en qu consiste el ciclo de refrigeracin.
1.2 Justificacin
La refrigeracin mecnica se usa para remover calor de un medio ms fro y
expulsarlo a un medio ms clido usando las propiedades de calor latente del
refrigerante. Posteriormente estos sistemas de refrigeracin son de gran utilidad
conocer todos sus procesos dentro de la materia termodinmica ya que nos da
un conocimiento elemental para nuestra carrera ingeniera agroindustrial debido
a que la gran parte con respecto al sector alimentario, se requiere de sistemas
de refrigeracin manteniendo la composicin latente del producto elaborado o
por elaborarse, es por eso que estudiaremos algunos de estos ciclos de
refrigeracin.
DESARROLLO
sistema
Condensador: El refrigerante sale del compresor a una temperatura
relativamente alta se enfran y condensa conforme fluye por el serpentn
estrangulacin.
Evaporador: El refrigerante entra al evaporador donde absorbe calor del
espacio refrigerado evaporndose y luego repetir el proceso.
evaporador:
la
mezcla
lquidovapor
es
vaporizada
reversible
(aumentar su temperatura), para ello ser necesario retirar calor de un foco fro
que es el entorno de la mquina (CATEDU, Bombas de Calor ).
En este tipo de mquinas es necesario aportar trabajo externo al ciclo para
conseguir que la transferencia de calor se produzca de la fuente ms fra a la
ms caliente, contra la tendencia natural de los procesos trmicos que tratan de
transmitir calor desde los focos calientes a los focos fros. Este proceso de
transferencia de energa calorfica se realiza mediante un sistema de
refrigeracin por compresin de gases refrigerantes, empleando una vlvula
inversora de ciclo, que permite invertir el sentido del flujo de refrigeracin,
haciendo que el condensador acte de evaporador y viceversa (CATEDU,
Bombas de Calor ).
La bomba de calor de refrigeracin por compresin de vapor (es la empleada
con mayor frecuencia) utiliza un fluido refrigerante de bajo punto de ebullicin,
que necesita energa para evaporarse (calor latente), extrayendo esta energa
de su entorno en forma de calor, con lo que provoca la refrigeracin de ste. El
fluido refrigerante a baja temperatura y en estado gaseoso, procedente del
evaporador (foco fro), consume energa mecnica de un compresor para que el
fluido refrigerante adquiera la presin necesaria, de forma que el calor
absorbido por el fluido refrigerante en el evaporador se disipa en el
condensador (foco caliente), cuando el fluido se lica. El ciclo contina, cuando
el fluido atraviesa un expansor, que es una vlvula (orificio capilar) de modo que
el fluido condensado a alta presin, que sale relativamente fro del
condensador,
al
expandirse
se
vaporiza,
con
lo
que
se
enfra
considerablemente, para ello requiere una gran cantidad de calor (dada por su
calor latente de vaporizacin) que capta del recinto que est refrigerando. El
fluido evaporado, regresa al compresor, cerrndose el ciclo (CATEDU, Ciclo de
Carnot ).
La vlvula inversora de ciclo o vlvula inversora de cuatro vas se sita a la
salida del compresor y, segn las necesidades trmicas del ambiente a
11
presentan
un
rendimiento,
denominado
COP
(coefficient
of
12
Segn la diferencia de temperatura entre los focos fro y caliente el valor del
COP oscila entre dos y seis.
3 EJERCICIOS DE APLICACIN
3.1 Ejercicio de Aplicacin del Ciclo de Refrigeracin por compresin a
vapor.
13
14
15
16
Nota: Suponer que no existen perdidas de presin en los elementos del ciclo
y que no existe recalentamientos, ni subenfriamentos.
(a) La figura 4.1 muestra el esquema de un sistema de refrigeracin con dos
evaporadores y un compresor y su diagrama p-h asociado. Conocidas
las temperaturas de evaporacin de cada uno de los evaporadores
y la temperatura de condensacin, conocemos las entalpas de los
puntos del ciclo que se resumen en la siguiente tabla:
17
18
19
20
CONCLUSION
ANEXOS
21
22
23
Se divide
Se entiende como
Elementos
Es que la energa necesaria para mantener el proceso de enfriamiento se suministra principalmente en form
-Comprensor
-Condensador
-Vlvula
-Evaporador
Ciclo de Carnot
Rendimiento de las bombas a calor
24
BIBLIOGRAGA
Abad,
G.
(04
de
2004).
Fisica
Termica.
https://www.fing.edu.uy/if/cursos/fister/apoyo/notas/2ley.pdf
Obtenido
de
Baena,
C.
(s.f.).
Ciclo
de
refrigeracion
termodinamico
.
Obtenido
de
http://www.academia.edu/6523000/CICLO_TERMODINAMICO_DE_REFRIGERACION
CATEDU.
(s.f.).
Bombas
de
Calor
.
Obtenido
de
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4931/html/4_bomba_de_ca
lor.html
CATEDU.
(s.f.).
Ciclo
de
Carnot
.
Obtenido
de
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4931/html/61_ciclo_de_car
not.html
EIA. (2014). Termodinamica y Termotecnia . Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Fundamentos
de Refrigeracin : https://unaduni.wikispaces.com/file/view/Tema7refrigeracion.pdf
ESPOL.
(2012).
Sistema
de
Absorcion
por
refrigeracion
.
Obtenido
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/14629/10/Capitulo3.pdf
de
R.
(s.f.).
Ciclos
de
Refrigeracion
http://www.ramos.utfsm.cl/doc/935/sc/Unidad_20.pdf
Obtenido
de
de
25