Ejercicios Adicionales de Quimica v17

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

a) 10

01. En el cuarto nivel, cuntos subniveles se


pueden encontrar como mximo:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
02. Cuntos orbitales como mximo se pueden
encontrar en el tercer nivel:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 6
e) 9
03. Hallar los electrones de la ltima capa del
tomo de Calcio
(Z = 20).
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 6
04. Hallar los electrones de la ltima capa cuyos
nucleones son 80 y contiene 45 neutrones.
a) 2
b) 3
c) 5
d) 7
e) 8
05. Cuntos subniveles encontramos en total en
el tomo de Xe
(Z = 54).
a) 5
b) 7
c) 8
d) 9
e) 11
06. Un tomo presenta 10 electrones en la capa
N. Hallar el nmero atmico.
a) 36
b) 38
c) 40
d) 22
e) 24
07. Hallar los electrones en subniveles P del
tomo de Germanio con 32 protones.
a) 6
b) 12
c) 18
d) 14
e) 16
08. El tomo de Aluminio presenta la siguiente
configuracin:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
Si contiene 14 neutrones, podemos
afirmar:
a) Presenta 1 electrn en la ltima capa.
b) Presenta 6 electrones en subniveles P.
c) Presenta 8 electrones en subniveles S.
d) Presenta 27 nucleones.
e) Ninguna es verdadera.
09. Cul de las configuraciones est mal escrita.
a) 10Ne 1s2 2s2 2p6
b) 19K 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
c) 15P 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
d) 8O 1s2 2s2 2p5
e) 23V 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
10. Un tomo presenta 7 electrones en
subniveles S. Hallar el nmero atmico.
a) 7
b) 11
c) 3
d) 19
e) 37
11. Cuntos electrones en el ltimo nivel tiene el
Magnesio
+2(Z = 12).
a) 0
b) 2
c) 4
d) 6
e) 8
12. Cuntos niveles tiene el Cromo (Z = 24).
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6
13. Un tomo tiene 5 electrones en el tercer
nivel. Hallar Z.
a) 12
b) 15
c) 16
d) 17
e) 18
14. Un tomo tiene 10 electrones en el tercer
nivel. Hallar Z.

b) 12

c) 22

d) 20

e) 24

15. Un tomo tiene 6 electrones en subniveles S.


Hallar el nmero atmico.
a) 20
b) 18
c) 12
d) 14
e) 16
16. Hallar el mnimo valor del nmero atmico de
un tomo, cuya configuracin electrnica
presente una energa relativa de S.
a) 17
b) 19
c) 21
d) 23
e) 31
17. Hallar el nmero atmico mnimo de un
tomo con 5 niveles.
a) 19
b) 37
c) 41
d) 39
e) 21
18. Cul es el mximo valor de Z de un tomo, si
contiene 3 niveles completamente llenos.
a) 37
b) 69
c) 48
d) 74
e) 85
19. Un tomo presenta en su ltima configuracin
4 electrones con energa relativa de 5. Hallar
el nmero atmico mximo.
a) 30
b) 32
c) 34
d) 38
e) 24
20. La suma de los nmeros de masa de dos
istopos es 96, si la suma de sus nmeros de
neutrones
es
52.
determinar
cuntos
electrones poseen en su ltimo subnivel.
a) 2
b) 6
c) 8
d) 10
e) 12
21. Del Co(Z = 27) determinar el nmero total de
subniveles ocupados por uno o ms
electrones es:
a) 9
b) 4
c) 7
d) 5
e) Ninguno de estos
22. El nmero de electrones de valencia en el
tomo de Cloro es:
a) 7
b) 5
c) 3
d) 1
e) 0
23. Determinar los electrones de la ltima capa
para el Manganeso cuya carga nuclear es 25.
a) 2
b) 5
c) 7
d) 9
e) 12
24. Si la configuracin electrnica del tomo de
un elemento termina en 4p6 entonces
tiene ............................ electrones.
a) 86
b) 36
c) 18
d) 54
e) 18
25. La configuracin electrnica de un tomo
neutro en su estado fundamental es: 1s2 2s2
2p6 3s2 3p2
A partir de esta nica informacin deduzca
en el orden respectivo, la siguiente
informacin:
I.
nmero de electrones en el
ltimo nivel.
II.
Nmero atmico.
a) 2 ; 12
b) 4 ; 12
c) 14 ;
4
d) 4 ; 14
e) 4 ; 10
26. Si el ion X+2 es isolectrnico con 10Ne.
Determinar la configuracin electrnica de X.
a) 1s2 2s2 2p6
b) 1s2 2s2 2p6
1
3s
c) 1s2 2s2 2p6 2s2
d) 1s2 2s2 2p5
2
2
6
2
2
e) 1s 2s 2p 3s 3p

27. Un tomo de si(Z = 14) tiene un total de


electrones en los subniveles principales de:
a) 2 electrones
b) 6 electrones
c) 8 electrones
d)
20
electrones
e) 4 electrones

37. un tomo presenta 10 electrones apareados


en
la capa M. Determinar el nmero
atmico.
a) 24
b) 25
c) 26
d) 28
e) 32

28. Cul es el nmero mximo de electrones en


el nivel n = 3.
a) 10
b) 6
c) 2
d) 8
e) 18

38. Un tomo presenta 10 electrones apareados


en la capa M. Determinar el nmero
atmico.
a) 24
b) 25
c) 26
d) 28
e) 32

29. Cuntos electrones estn en el nivel ms


interno de un tomo que tiene: Z = 18 y A
= 35?.
a) 0
b) 2
c) 8
d) 18
e) Ninguno de estos.

39. Determinar los electrones en subniveles


principales para el Germanio de nmero
atmico 32.
a) 6
b) 12
c) 14
d) 32
e) 2

30. La composicin electrnica de un tomo


31
15

a)
b)
c)
d)
e)

es:
1s2 2s2
1s2 2s2
1s2 2s2
1s2 2s2
1s2 2s2

2p6
2p6
2p6
2p6
2p6

3s2 3p4
3s2 3p3
3s2 3d1
3s1 2d4
3s2 3p6 4s2 3d10 4p1

31. Un tomo tiene una configuracin en estado


basal de:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
Cuntos orbitales estn ocupados con uno o
ms electrones?.
a) 4
b) 7
c) 13
d) 23
e) 5
32. La notacin electrnica:
1s2 2s2 2p6 3s2
3
3p
De un tomo en su estado basal indica:
a) Que el tomo tiene 11 electrones
b) Que el tomo tiene 15 nucleones
c) Que en el tomo hay 5 niveles
d) Que el tomo tiene 6 orbitales
apareados.
e) Que el valor de A del elemento es 15.
33. Calcular el nmero atmico para un tomo
con 6 electrones en el cuarto nivel energtico.
a) 20
b) 24
c) 28
d) 34
e) 36
34. Cuntos orbitales hay en el tercer nivel
energtico?.
a) 1
b) 4
c) 9
d) 16
e) 5
35. Indicar lo incorrecto:
a)
Como mximo en el segundo nivel hay 8
electrones.
b)
En el subnivel f hay un mximo de 14
electrones.
c)
En un orbital hay como mximo 2
electrones.
d)
En un orbital hay como mximo 32
electrones.
e)
El segundo nivel lo forman los subniveles
s y p.
36. Determinar el nmero mximo de electrones
de un tomo con 2 niveles completamente
llenos.
a) 24
b) 26
c) 28
d) 30
e) 32

40. En un tomo de Cobalto (Co = 27) Determinar


el nmero total de orbitales ocupados por uno
o ms electrones.
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

01.Los elementos 20Ca40 y 68Ba159 determinan con


la media aritmtica de sus Z, el Z de un nuevo
elemento x; si el A est en relacin 2/1 con el
nmero de protones de x. Cul es el nmero
de neutrones de x?.
a) 35
b) 37
c) 38
d) 42
e) N.A.
02.Cuntos electrones tiene un tomo en los
subniveles s, si en su configuracin electrnica
posee 8 orbitales p apareados. Dar la suma de
electrones de s y el total de electrones.
a) 39
b) 43
c) 42
d) 40
e) N.A.
03.Se tiene un tomo cuyo nmero de masa es 78
y su nmero de neutrones excede en 10 al
nmero e protones. Cuntos electrones tiene el
tomo en la cuarta capa?.
a) 2
b) 4
c) 6
d) 8
e) 10
04.De lo siguiente:
24
12

(I)
a)
b)
c)
d)
e)

25
16

X
;

(II)

Z 21

(III)

12

M25

(IV)

16

B26

(V)

I y IV son istipos
II y IV son hlidos
I y IV son isbaros
I y III son istonos
II y V son istopos

05.Para el ltimo electrn configurado de un


tomo se tiene: n = 3 ; l = 2 ; m = 0 ; s = -1/2.
Cuntos orbitales apareados tiene el tomo?.
a) 10
b) 11
c) 13
d) 14
e) 15
06.El nmero de masa de un intripositivo es 57.
Si en su tercera capa presenta 3 orbitales
desapareados y 4 apareados; determinar su
nmero de neutrones.
a) 20
b) 31
c) 33
d) 34
e) 35
07.La suma del nmero de masa y nmero
atmico de un elemento es 180. Calcular el

nmero de neutrones, sabiendo que en su cuarto


nivel tiene 14 electrones.
a) 47
b) 68
c) 89
d) 56
e) 92
08.La suma de los nmeros de neutrones de tres
istopos es 26, adems sabemos que la suma de
los nmeros de masa dividido entre 10,4 resulta
6, 25. Hallar el nmero de electrones apareados
de un istopo.
a) 12
b) 10
c) 6
d) 25
e) 17
09.Si se sabe que el nmero de masa es 40 y que
la designacin de su ltimo electrn es n = 4; l =
0 ; m = 0; s = -1/2.
Calcular el nmero de neutrones.
a) 18
b) 20
c) 36
d) 23
e) 54
10.Si sabemos que los nmeros cunticos del
ltimo electrn en llenarse tiene los siguientes
posibles valores:
n=4 ; l=2 ; m=-1 ; s=+1/2. Hallar el total de
orbitales apareados que tiene el tomo.
a) 23
b) 19
c) 21
d) 28
e) 33

18.Cul de las siguientes


paramagntica?.
a) 22Tc +4
b) 26Fe+2
+3
21Sc
d) 12Mg
e) 12Mg+2

13. Los nmeros cunticos del electrn ganado


por el cloro, para formar el in Cl -1, son:
a) 2, 1, -1, +1/2 b) 3, 1, +1 , -1/2
c) 3, -1, +3, -1/2 d) 3, 0, +1 , -1/2 e) 3, -1, 0,
+1/2

a) 77

a) 1

b) 2

3.

su

e) N.A.

Marque la alternativa correcta:


)
La mayora de los elementos son
metales
( )
Los nicos elementos que se
encuentran en estado lquido a
temperatura
ambiente
son
el
mercurio y bromo
( )
El hidrgeno es un metal alcalino
( )
El elemento ms abundante de la
atmsfera es el oxgeno
(

A) VVFF
C) VFFV
D) VFVF

15. En cul de los siguientes niveles existe mayor


energa.
a) P
b) K
c) M
d) Q
e) L

17.Un
tomo
posee
47
electrones
configuracin electrnica termina en:
a) 5p4 b) 5s1 c) 4d10 d) 4d9 e) N.A.

d) 78

Los nmeros cunticos del ltimo


electrn configurado de un tomo son:
(3; 2; +2; 1/2). En qu grupo y periodo
de la T.P.A. est ubicado el elemento al
cual pertenece dicho tomo?
A) II A; 3
B) II B; 3
C) II A; 4
D) II B; 4
E) VIII B; 4

e) 5

16. Hallar el valor mnimo de electrones que


tiene un tomo si contiene 5 sub niveles s.
a) 31
b) 32
c) 35
d) 37
e) 39

c) 68

2.

d) 4

b) 80

La
siguiente
configuracin:
1s22s22p63s23p3; para un tomo neutro
lo ubica en el grupo de la familia
de los
A) IIA alcalinos trreos B)
IIIA

trreos
C) IIIB trreos
D)
VA

halgenos
E) VA nitrogenoides

6nl s
c) 3

c)

1.

14. Un tomo que posee 33 electrones, sabiendo


que n, l, m, y s son los nmeros cunticos.Hallar:

sera

19.Si un elemento tiene en su cuarto nivel


energtico 10 electrones y su nmero de
neutrones es el nmero de protones mas el 10%
de ste nmero. Hallar el nmero de masa.
a) 44
b) 80
c) 40
d) 88
e) 84
20.Hallar el valor de E si E = D + Y donde:
D = Nmero mximo de electrones de un tomo
que solamente posee 3 subniveles p.
Y = Nmero mnimo de electrones de un tomo
que solamente posee 1 subnivel difuso lleno.

11.Determinar la configuracin electrnica (C.E.)


del elemento cobre (Z = 29) y predecir lo
correcto:
a)
Termina en 3d9
b)
Es paramagntico
c)
Presenta 11 orbitales llenos
d)
Es diamagntico
e)
En el ltimo nivel existe 3 electrones.
12. Indique la alternativa en donde 4 nmeros
cunticos estn bien escritos:
a)
n = 1 , l = 0 , m = 1, s = 1/2
b)
n = 2 , l = 2, m = -1 , s = 1/2
c)
n = 5, l = 0 , m = 5/2 , s = 1/2
d)
n = 3 , l = 2, m = -.3 , s = 1/2
e)
n = 4, l = 3, m = -3 , s = 1/2

especies

4.

B) VVVF
E) VFFF

Marque la secuencia correcta luego de


hacer corresponder elemento grupo:
A. Calcio (20Ca)
( ) VA
B. Aluminio (13Al) ( ) IVA
C. Carbono (6C)
( ) IIIA
D. Nitrgeno (7N) ( ) IIA

A) BCDA
C) CBDA
D) ABCD
5.

B) BCDA
E) DCAB

B)

I;

II;

D) IV; III; I; II

Marque la secuencia correcta para la


correspondencia elemento propiedad
fsica:
A. Bromo
( ) No metal inerte
B. Oro
( ) No metal lquido
C. Argn
(
) Metal amarillo
brillante
D. Mercurio
( ) Metal plateado
lquido
A) BCDA
C) BACD
D) DCBA

8.

E) DCBA

Establecer la correspondencia con


respecto a la posicin del ltimo
electrn de un elemento que se
encuentra en su estado basal
I.
Metal alcalino
(
)p
II.
Metal de transicin
( )s
III.
Metal
de
transicin
interna ( ) d
IV.
No metal
( )f
A) IV; III; II; I
III; IV
C) II; I; IV; III
E) IV; I; II; III

7.

A) ABCD
C) CABD
D) DCBA

Marque la secuencia correcta para la


correspondencia elemento familia:
A. Magnesio
( ) Metal
alcalino
B. Helio
( ) Halgeno
C. Flor
( ) Gas raro
D. Potasio
( ) Metal alcalino
trreo
A) ABCD
C) DBAC
D) DCBA

6.

B) DBAC

B) DBAC
E) DCAB

La
alternativa
correcta
al
hacer
corresponder elemento propiedad
qumica es:
A. Sodio
( ) Gas incoloro que arden
en oxgeno
B. Nen
( ) Metal que forma la sal
comn
C. Hidrgeno
( ) Gas totalmente
inerte
D. Hierro
(
) Experimento fcil
oxidacin

9.

B) ABDC
E) BACD

Marque la alternativa correcta:


(
) Los metales pierden con facilidad
sus electrones de valencia
(
) Los metales alcalinos son los ms
electropositivo
de
la
tabla
peridica
(
) Los
elementos
de
transicin
presentan subniveles
np semilleros
(
) La distribucin electrnica que
termina en ns2 np6 corresponde a
un gas noble
A) VVFF
VFFV
D) VVFV

B) VVVF

C)

E) VFVF

10. Las configuraciones electrnicas ns1 y


ns2 np5 representan a las siguientes
familias:
A)
Metalesalcalinos
y
halgenos
B)
Alcalinostrreos
y
carbonoides
C)
Metales de transicin
y anfigenos
D)
Metalesalcalinos
y
nitrogenoides
E)
Metalesalcalinostrreo
s y halgenos
11. Un tomo neutro tiene Z = 26; entonces
es un elemento de.., pertenece al
grupo y periodo..
A)
transicin VIIIB
cuarto
B)
transicin VB
cuarto
C)
representativo IIA
tercero
D)
representativo IIA
cuarto
E)
transicin VIB
cuarto
12. Para el gas noble que est en el tercer
periodo su nmero atmico es 18; el
nmero atmico del gas noble que est
en el cuarto periodo es:
A) 40
B) 28 C) 36 D) 54 E) 46
13. Marque la alternativa correcta. Para un
elemento cuyo nmero atmico es 16,
se cumple que:
( )
Es un metal conductor del
calor
( )
Est ubicado en el grupo IVA

(
(
(

)
Se
puede
presentar
formando molculas poliatmicas
) Forma aniones
) Tiene 6 electrones en la capa de
valencia

A) VVVFF
FFVVV
D) VFFFV

B) VFFVF

C)

E) VFFVV

14. En qu periodo y grupo de la tabla


peridica se encuentra un elemento
cuyo nmero de masa es 35 y tiene 18
neutrones?
A) 3; VA
B) 3; VIIA
C) 6; VA
D) 3; VIIB E) 3; IIA
15. Marque la alternativa correcta:
( )Mendeleiev agrup a los elementos
en funcin a sus propiedades fsicas
y qumicas siguiendo un orden
creciente a su nmero atmico.
( )
Moseley comprob que las
propiedades de los elementos,
dependen de su nmero atmico
( )
Los elementos que tienen
propiedades
qumicas
similares
pertenecen a un mismo grupo o
familia.
A) FVV
B) VFV
C) VVV
D) VVF
E) FFF
16A qu periodo y grupo pertenece un
elemento cuya configuracin termina
en .... 5p4?.
a) 5 y VIA b) 5 y VIB
c) 4 y IVA
d) 5 y IVA e) N.A.
17.Si el nmero de un tomo es 76 y su
nmero de neutrones es 56. En qu
periodo y a qu familia pertenece dicho
elemento?.
a) 4to alcalino
b) 5to terreo
c) 4to Boroide
d) 4to alcalino
terreo
e) 5to alcalino
18.A qu grupo pertenece un elemento G
cuyo in B 3 es isoelectrnico con 17 Cl 1?
a) Carbonoide
b) Nitrogenoidec)
Calcgeno
d) Gas Noble
e) Anfgeno
19.
Un elemento A es isoelectrnico con
el in B 2. Cul es la posicin de A en la
tabla peridica, si a B 1 le faltan dos
electrones para alcanzar la configuracin
electrnica de un gas noble?.(No
considerar al Helio)
a) VA
b) VIA c) VIIA d)
IVA
e) N.A.

20.
Respeto a los elementos A(Z = 39) y
B(Z = 33). Determinar la relacin que no
corresponde:
a Pertenecen a familias diferentes
b Pertenecen a periodos diferentes
c B posee 5 electrones de valencia
d A es un metal por que no posee
carcter no metlico
e Todas son correctas
21.
Indique el subnivel de mayor
energa en la configuracin electrnica
de un elemento que se ubica en el
periodo 5 y grupo VA.
a) 3 d
b) 5 p c) 4 d d) 4 f
e) 6 s
22. Un in de un anfgeno es isoelectrnico
con un gas noble del mismo periodo,
sealar la carga del in.
a) 1
b) + 1 c) +2 d) 2
e) + 3
23.
Seale
correctas:

el

nmero

Elemento
Alcalino
Gas Noble
Alcalino Trreo
Halgeno
Nitrogenoide
a) 5
24.

b) 4

de

Perio
do
1
6
4
3
5
c) 3

relaciones

Z
1
86
20
17
51
d) 2

e) 1

De los siguientes elementos:


4x 3
2x 7 A3x

9b 9
3b 1 G5b
Cul
de
ellos
posee
mayor
electronegatividad:
a) El elemento A
b) Ambos igual
c) N.A.
d) El elemento G
e) No tienen electronegatividad
25.
Si el in G 1 es isoelectrnico con un
tomo anfgeno de periodo 4. Determinar
el nmero de electrones del in (G2 O5)4 .
a) 96
b) 100 c) 104 d)
110
e) 116
26. El in (XO3) 2 es isoelectrnico con el in
(BO3) 3. Determinar la familia del
elemento x(B = 5, O = 8)

a) Alcalino
Carbonoide
d) Nitrogenoide

b) Boroide

c)

e) Calcgeno

27.
Marca lo verdadero (V) y lo falso (F).
U n elemento que est en el quinto
periodo
y
tiene
tres
orbitales
desapareados y nmero atmico es
mnimo entonces; se puede decir que:
I Pertenece el grupo V B
II Es un elemento de transicin
III
Su nmero atmico es 41
a) VVV
b) VFF c) VVF d) FVF e)
FFF
28.
Se observa que un elemento tiene
en su tomo ms de 25 electrones pero
menos de 33 electrones, si pertenece al
grupo IIB, determine a cul periodo
pertenece el elemento.
a) Cuarto
b) Tercero
c) Quinto
d) Primero e) Sexto
29.
En un anin trinegativo de un
elemento x tiene en su estructura
atmica 43 electrones, luego calcular a
que grupo de la tabla peridica
pertenece el elemento x.
a) Grupo IVB
b) Grupo VIA c)
Grupo IIIB
d) Grupo VIIA
e) Grupo IA
30.
Un futuro cachimbo al estar
estudiando la tabla peridica observa
detenidamente a un elemento que le
falta como dato su nmero atmico,
entonces decide que el profesor la
calcule realizando la siguiente pregunta:
Profesor podra Ud. calcular el nmero
atmico de un elemento que se
encuentra en el quito periodo y en e
grupo VIIA?.
a) 84
b) 61 c) 21 d) 53
e) 68
31. Si un catin dipositivo tiene en su
estructura atmica 48 electrones, luego
el elemento que dio origen a dicho
catin, eque grupo de a tabla peridica
se encuentra.
a) Grupo IIA b) Grupo IIB
c) Grupo VA
d) Grupo IVA
e) Grupo IIIB
32.
En el tomo Z X +2 se observa la
siguiente relacin:
#ecatin 1
#N
2
sabiendo que su # A = 200. Calcular a
que grupo de la tabla peridica
pertenece dicho tomo.

a) IA

b) IIIB

c) VA

d) IVB e) IIA

33.Un elemento se halla en la tabla


peridica en el cuarto periodo y el grupo
IIB. Calcular cuntos electrones p
apareados tiene en su tomo.
a) 12
b) 10 c) 6
d) 8
e) 4
34.Si la configuracin electrnica de un
elemento termina en el orbital 4p3.
Calcular el periodo de la tabla peridica
al cual pertenece.
a) Quinto
b) Segundo
c) Tercero
d) Cuarto
e) Primer
35.Hallar (A + B) con las siguientes triadas
de Dobereiner:
I)X78 XA X200
II)
YB Y101 Y 201
a) 220
240

b) 140 c) 200 d) 230 e)

36.
Determine la ubicacin en periodo y
grupo en la (tabla peridica) del
1
siguiente in.
31 X
a) 3ro; IIA b) 3ro; IV A
c) 4to; IIA
d) 4to ; IIIA e) 4to ; IV A
37.
Un elemento presenta como nmero
atmico 52. Hallar a qu periodo y grupo
en la T.P. se ubica.
a) 7mo ; VI A
b) 5to; VII B
c) 3ro
; II A
d) 6to ; V A e) 5to ; VI A
38.
Determine el nmero atmico y
seala a un elemento del cuarto periodo.
a) 37
b) 53 c) 17 d) 23
e) 55
39.
Un elemento se encuentra en el
cuarto periodo y grupo VIA de la Tabla
Peridica. Calcular su nmero de masa si
tiene 36 neutrones.
a) 36
b) 38 c) 48 d) 70
e) 72
40.
Un tomo de un elemento X que
pertenece al grupo IA se ioniza con otro
tomo de un elemento Y del grupo VIA.
Qu compuesto es el que puede
formar?.
a) XY
b) X2 Y c) XY2 d) X2
Y3 e) X3 Y4
41.
Indicar el periodo y grupo donde se
encuentra
el
siguiente
elemento.
4x 5 2
2x 3 E

a) 4to; III B b) 5to , IA


d) 5to; IIA e) 4to; VIA

c) 4to; IIB

42.
A qu grupo y periodo de la T.P.
pertenece un elemento cuyo nmero de
masa excede en 2 al doble del nmero
atmico siendo el nmero de neutrones
igual a 27.
a) 3ro; VIA b) 3ro; VIA
C) 4to; VIA.
d) 4to ; VB e) 3ro; VB
43.
A qu periodo y grupo pertenece un
elemento X sabiendo que X 2 e Y + 3
son isoelectrnicos, adems Y es un
elemento del quinto periodo y grupo IA.
a) 4to ; IA b) 4to ; VIA
c) 4to ; VIIIA
d) 4to ; IVA e) 5to ; IIIB
44.
La
configuracin
electrnica,
simplificada de un elemento que se halla
en el 4to periodo y grupo IA es:
a) [He] 2s2 2p6
b) [Ne] 3s2
3p6 4s1
c) [Ar] 4s1
d) [Ne] 3s2
e)
[Ne] 3s2 3p4
45.
El in X 3 pone estructuras de gas
noble en su ltima capa, entonces dicho
elemento X pertenece al grupo:
a) VIIA
b) VA c) IVA d) VIA e)
VIIA
46. Determinar el grupo y periodo para el
elemento que presente 10 electrones en
el nivel M.
a) IIIB; 3ro. b) IV B ; 3ro.
c) IV B ; 4to.
d) IV B ; 5to.
e) IIB ; 4to.
47. A qu familia pertenece el elemento
cuyo
inbipositivo
presenta
los
siguientes nmeros cunticos para su
ltimo electrn: (4, 1, 0, 1/2)
a) Halgeno
b) Alcalino
c)
Anfgeno
d) Boroide e) Gas noble
48. Se tiene dos especies con igual cantidad
de electrones:
R 3

L3

;
es

Si L
un calcgeno del quinto
periodo.
Determine el periodo y grupo del
elemento R.
a) 4to; VIIA
b) 3ro; VIIIA
c) 5to; VIIIA
d) 5to; VIII B
e) 2do; VIIIA
49. Si el in R + 2 tiene igual cantidad de
electrones con un elementos halgeno
del periodo 5. Hallar el nmero atmico
del tomo R.

a) 65

b) 60

c) 55

d) 50

e) 45

50. Determinar el nmero atmico de un


elemento que est ubicado en el grupo
VIIB. Y periodo 6to.
a) 72
b) 73
c) 74 d) 75
e) 70

1.

Seale
la
alternativa
que
corresponde al par correcto:
A) Azufre (16S) Halgeno
B) Hierro (26Fe) Metal de
transicin
C) Sodio (11Na) Metal alcalino
trreo
D) Calcio
(20Ca)

Metal
alcalino
E) Magnesio (12Mg) Gas raro

2.

Cuntos electrones desapareados


tiene
un
elemento
que
se
encuentra en el tercer periodo y en
el grupo VIA?
B) 4
C) 5
D) 1
E) 2

A) 3
3.

Seale el elemento que


mayor carcter metlico
A) Sodio (11Na) B) Aluminio (13Al)
C) Litio (3Li)
D) Calcio (20Ca)
E) Potasio (19K)

tiene

4.

Indique el par correcto:


A) Grupo
IIA

metales
alcalinos
B) Grupo
IA

metales
alcalinos trreos
C) Grupo VIIA halgenos
D) Grupo VIA gases raros
E) Grupo IIIA metales de
transicin

5.

Cuntos subniveles llenos tiene un


elemento que se encuentra en el
quinto periodo y en el grupo IIIB?
B) 10 C) 2
D) 14 E) 9

A) 3

16. Indique la secuencia correcta:


La afinidad electrnica es la energa que:
(
) Un tomo metlico necesita para
liberar un electrn
(
) Requiere un tomo no metlico para
aceptar un electrn
( ) Permite el tomo convertirse en catin
A) FFF B) FVV C) FVF D) VVF E) VFF
17. Para ionizar el tomo P a P1+ se
necesita E1 de energa, luego para

ionizar P1+ a P2+ se necesita E2 y para


P2+ a P3+ se requiere E3. Indicar la
relacin existen entre E1, E2 y E3.
A) E1 = E2 = E3 B) E1>E2>E3
C) E3>E2>E1
D) E1>E2 =E3 E) No hay
relacin

24. Indique la relacin correcta segn sus


radios atmicos:
A) 12Mg <4Be
B) 4Be >3Li
C) 5B >8O
D) 20Ca>12Mg
E) 12Mg >11Na

18. Identifique
al
electronegativo:
A) Fsforo (15P)
C) Oxgeno (8O)
E) Nitrgeno (7N)

25. Seale el elemento que tiene mayor


carcter metlico:
A) Sodio (11Na)
B) Aluminio (13Al)
C) Litio (3Li)
D) Calcio (20Ca)
E) Potasio (19K)

elemento

ms

B) Aluminio (13Al)
D) Azufre (16S)

19. Con respecto a un elemento con Z=24,


se puede afirmar que es:
A) Un
elemento
de
grupo A
B) De
alta
electronegatividad
C) Un no metal
D) Un
metal
de
transicin
E) Altamente
electropositivo
20. Marcar la alternativa correcta:
( )
En un periodo el radio atmico
aumenta de derecha a izquierda
( )
En un grupo la energa de
ionizacin aumenta de arriba hacia
abajo
(
) La afinidad electrnica es la energa
involucrada cuando un tomo neutro y
gaseoso acepta un electrn
(
)
Los metales tienen baja
electronegatividad
( )
Los
no
metales
tienen
electroafinidades ms bajas
A) VFVVF
C) FVVVV
D) VFFVV

B) VVVVV
E) FVFVF

21. El orden creciente de las energas de


ionizacin de los elementos: 16S; 13Al;
11Na y 19K es:
A) 16S<13Al<11Na<19K
B) 19K<16S<13Al<11Na
C) 19K<16S<11Al<13Na
D) 11Na<13Al<16S<19K
E) 16S<11Na<13Al<19K
22. Indique el elemento de menor radio
atmico:
A) 12Mg
B) 15P
C) 11Na
D) 13Al
E) 17Cl
23. Seale el elemento que tiene menor
energa de ionizacin:
A) 11Na
B) 13Al
C) 17Cl
D) 8O
E) 19K

26. La propiedad peridica que aumenta


segn el sentido de las flechas es:

A) Radio atmico
B) Volumen atmico
C) Electropositividad
D) Carcter metlico
E) Carcter no metlico
27. Marque la secuencia correcta para los
elementos representativos:
( ) En un grupo el radio atmico aumenta
de arriba hacia abajo
( ) La E.I. es la energa que se desprende al
perder un electrn
( ) En un periodo la electronegatividad
aumenta de izquierda a derecha en la
tabla peridica
(
) En un grupo el carcter metlico
disminuye de arriba hacia abajo en la
tabla peridica.
A) VVFF
VFFV
D) VVFV

B) VVVF

C)

E) VFVF

28. Cul de los siguientes esquemas


indican
de
manera
correcta
la
tendencia general de variacin del
radio atmico, de los elementos
ordenados en la T.P.A.?

29. Diga cul es incorrecta:


A) En un periodo de la
tabla
peridica
la
energa de ionizacin
disminuye
de
izquierda a derecha
B) La electronegatividad
disminuye de arriba
hacia abajo, en un
grupo de la tabla
peridica
C) El carcter metlico
aumenta de derecha
a izquierda en un
periodo de la tabla
peridica
D) El enlace qumico es
la unin de tomos
formando
compuestos,
para
conseguir situaciones
ms
estables,
de
menor energa.
E) Una es falsa

2.

El radio atmico de un elemento


aumenta en los grupos:
a. De arriba hacia abajo segn
aumenta Z
b. De abajo hacia arriba segn
disminuye Z
c. De izquierda a derecha
segn aumente Z
d. De derecha a izquierda
segn aumente Z
e. Hacia el centro

3.

Indicar lo incorrecto con respecto a


las propiedades que presenta la
tabla peridica:
a. En
un
periodo
la
electronegatividad
aumenta con la carga
nuclear
b. En un grupo la afinidad
electrnica aumenta de
abajo hacia arriba
c. En un grupo el radio
atmico
decrece
al
disminuir
el
nmero
atmico.
d. La energa de ionizacin
vara en la tabla peridica
de la misma manera que la
afinidad electrnica.
e. En un grupo el carcter
metlico
aumenta
al
disminuir el nmero de
capas.
Con respecto a la variacin de las
propiedades peridicas en la tabla
peridica
moderna
se
puede
afirmar que:
I. En un periodo el
radio
atmico
aumenta con el
nmero atmico
II.En un grupo a
mayor
nmero
atmico, mayor es

30. En cada uno de los siguientes conjuntos


de tomos:
I.
12Mg; 20Ca; 38Sr
II.
11Na; 13Al; 15P
los que tienen mayor radio atmico son:
A) Mg; Na
Sr; P
D) Sr; Na

1.

B) Ca; Al

C)

E) Ca; Na

Cul de los siguientes esquemas


indican de manera correcta la
tendencia general de variacin de
las
siguientes
propiedades
peridicas: energa de ionizacin,
afinidad
electrnica
y
electronegatividad?

4.

la
electronegatividad
III.
La energa
de ionizacin en un
periodo,
aumenta
de
izquierda
a
derecha
IV.
A
mayor
carcter
metlico
mayor
es
la
afinidad
electrnica.

A) Solo I
C) Solo III
D) II y III
5.
A) Sc3+
D) K+

B) Solo II
E) I; III y IV

Cul de las especies que a


continuacin se indican tiene
mayor radio inico?
B) S2
C) Ca2+
3
E) P

También podría gustarte