Precedex Dosa
Precedex Dosa
Precedex Dosa
Sus aplicaciones como premedicacin, anestsico auxiliar para la anestesia general y regional y
sedativo postoperatorio y analgsico, son parecidas a las benzodiazepinas, pero si lo miramos con
atencin, vemos que el -2 adrenoceptor agonista posee efectos colaterales ms beneficiosos.
el agonismo en el receptor -2a parece promover la sedacin, hipnosis, analgesia, simpatlisis,
neuroproteccin e inhibicin de secrecin de insulina. El agonismo en el receptor -2b anula el
temblor, genera la analgesia en el cordn espinal e induce a la vasoconstriccin en las arterias
perifricas. El receptor -2c est asociado a la modulacin del procesamiento de la cognicin
sensorial, estado mental y actividad motora inducida por el estimulante y la regulacin del flujo de
epinefrina de la mdula adrenal.
una cantidad constante del frmaco es eliminada a cada hora en vez de una fraccin constante
tiene un inicio de accin posterior de aproximadamente 15 minutos. Los picos de concentracin se
obtienen generalmente dentro de 1 hora despus de la perfusin intravenosa continua.
Su vida media de distribucin es de 6 minutos en los adultos en los lmites de dosis sugeridos
por el fabricante de 1.0 mcg/kg durante 10 minutos seguida de una infusion de mantenimiento de
0.2-1.4 mcg/kg/hr. Cuenta con una vida media de eliminacin entre 2 y 2 horas y media
ampliamente metabolizada en el hgado No existen metabolitos activos o txicos conocidos
Los metabolitos son eliminados en un 95% por la orina y en un 4% por la heces.
La dosis del bolo de 1 mcg/kg ocasiona un aumento inicial en la presin sangunea y una cada
del reflejo en la frecuencia cardiaca.
El aumento de la presin sangunea puede ser atenuado por una infusin lenta evitando la
administracin de bolo del frmaco
los efectos cardiovasculares son previsibles y pueden ser derivados de los efectos
farmacolgicos del adrenoceptor -2. La carga lenta del bolo para impedir la hipertensin inicial
y la bradicardia de reflejo, como tambin la dosificacin del frmaco, tasa de infusin y eleccin
cuidadosa del paciente monitorizado, convierten a la dexmedetomidina en una sustancia con
efectos colaterales previsibles, perteneciendo a una clase farmacolgica con un gran margen
de seguridad.
TODAS las respuestas deben ser negativas para considerar que el paciente puede recibir
dexmedetomidina si cumple con las indicaciones clnicas
1.- Paciente previamente sedado con GABArgicos que desarrolla sndrome de abstinencia conforme
va eliminando el sedante para iniciar la desconexin de la ventilacin mecnica.
.2- Paciente con sedacin difcil con la combinacin de sedantes habituales, incluiramos la
tolerancia y el fracaso terapeutico precoz que impida mantener a un paciente en nivel de sedacin
RASS 0 a -3.
3.- Fracaso teraputico de los sedantes habituales que impida mantener a un paciente en nivel de
sedacin RASS 0 a -3. Este fracaso terapetico de los sedantes puede deberse a tolerancia adquirida
(necesidad de aumentar la dosis por encima de las dosis recomendadas), aparicin de toxicidad o
falta de efecto
4.- Paciente en el que repetidamente fracasan las pruebas de ventilacin espontnea al reducir los
sedantes habituales por presentar descarga adrenrgica, agitacin o pnico y/o pasan de
profundamente sedado (RASS -4) a agitado (RASS +1) con mnimas variaciones de los sedantes
habituales, impidiendo avanzar en la desconexin de la ventilacin mecnica .
5.- Paciente en sedacin RASS 0 a -3 en proceso de desconexin de la ventilacin mecnica, en el que
los otros sedantes afectan al centro respiratorio e impiden avanzar en la desconexin.