Precedex Dosa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRECEDEX = DEXMEDETOMIDINA

El uso efectivo de los agentes sedativo-hipnticos y analgsicos, forma parte integral de la


comodidad y de la seguridad de los pacientes. es un potente y altamente selectivo agonista de los
adrenoceptores -2 con propiedades simpaticolticas, sedativas, amnsicas y analgsicas.
Proporciona una sedacin conciente nica, analgsica, y sin depresin respiratoria.
la dexmedetomidina parece tener aplicaciones futuras promisorias en las reas de neuroproteccin,
cardioproteccin y renoproteccin.
(los pacientes parecen que estn dormidos, pero se despiertan de inmediato)
posee efectos analgsicos mucho mejor descritos como limitador de opioide.
como medicacin de corta duracin (< 24 horas) para sedacin/analgesia en la (UCI)

Sus aplicaciones como premedicacin, anestsico auxiliar para la anestesia general y regional y
sedativo postoperatorio y analgsico, son parecidas a las benzodiazepinas, pero si lo miramos con
atencin, vemos que el -2 adrenoceptor agonista posee efectos colaterales ms beneficiosos.
el agonismo en el receptor -2a parece promover la sedacin, hipnosis, analgesia, simpatlisis,
neuroproteccin e inhibicin de secrecin de insulina. El agonismo en el receptor -2b anula el
temblor, genera la analgesia en el cordn espinal e induce a la vasoconstriccin en las arterias
perifricas. El receptor -2c est asociado a la modulacin del procesamiento de la cognicin
sensorial, estado mental y actividad motora inducida por el estimulante y la regulacin del flujo de
epinefrina de la mdula adrenal.
una cantidad constante del frmaco es eliminada a cada hora en vez de una fraccin constante
tiene un inicio de accin posterior de aproximadamente 15 minutos. Los picos de concentracin se
obtienen generalmente dentro de 1 hora despus de la perfusin intravenosa continua.

Su vida media de distribucin es de 6 minutos en los adultos en los lmites de dosis sugeridos
por el fabricante de 1.0 mcg/kg durante 10 minutos seguida de una infusion de mantenimiento de
0.2-1.4 mcg/kg/hr. Cuenta con una vida media de eliminacin entre 2 y 2 horas y media
ampliamente metabolizada en el hgado No existen metabolitos activos o txicos conocidos
Los metabolitos son eliminados en un 95% por la orina y en un 4% por la heces.
La dosis del bolo de 1 mcg/kg ocasiona un aumento inicial en la presin sangunea y una cada
del reflejo en la frecuencia cardiaca.
El aumento de la presin sangunea puede ser atenuado por una infusin lenta evitando la
administracin de bolo del frmaco
los efectos cardiovasculares son previsibles y pueden ser derivados de los efectos
farmacolgicos del adrenoceptor -2. La carga lenta del bolo para impedir la hipertensin inicial
y la bradicardia de reflejo, como tambin la dosificacin del frmaco, tasa de infusin y eleccin
cuidadosa del paciente monitorizado, convierten a la dexmedetomidina en una sustancia con
efectos colaterales previsibles, perteneciendo a una clase farmacolgica con un gran margen
de seguridad.

En comparacin con las infusiones de opioides, las benzodiacepinas o el propofol, la


dexmedetomidina puede ser infundida con seguridad a travs de la desentubacin traqueal
Una baja dosis de dexmedetomidina posee un efecto acumulativo con meperidina para bajar el
lmite de los temblores, cuando eran usados juntos. Ella tambin puede ser beneficiosa para reducir
la incomodidad del paciente en los temblores postoperatorios y controlar los temblores que pueden
retrasar la hipotermia teraputica para ACV agudo o dao del SNC
El frmaco cruza la placenta y debe ser usado durante el embarazo solamente si los beneficios justifican el
riesgo para el feto.

la bradicardia y la hipotensin, son los efectos colaterales ms comunes de la dexmedetomidina.


Pero con el uso de altas concentraciones, tambin existe la posibilidad de hipertensin pulmonar
y sistmica, y de bradicardia directa o refleja .

La dexmedetomidina es adecuada al uso en el ambiente de tratamiento intensivo, permitiendo que


los pacientes sedados sean rpidamente despertados y orientados por solicitacin del profesional .
Curiosamente, ese agente no exige la discontinuidad antes de la retirada de la ventilacin mecnica.
La sedacin existente puede ser mantenida con el uso de la dexmedetomidina durante y despus de
la desentubacin. La dexmedetomidina tiene la capacidad de potenciar los opioides y otros
sedativos, y ese atributo indica que esos frmacos pueden ser administrados en dosis menores .
la dexmedetomidina ha demostrado ventajas con relacin al propofol para la sedacin en pacientes
adultos postoperatorios mecnicamente ventilados. Cuando los dos frmacos fueron titulados en la
misma sedacin,
Conforme a lo evaluado por la escala de sedacin Ramsay , la dexmedetomidina exigi
significativamente menos alfentanil (2.5 vs 0.8 mg.h-1). El tiempo de desentubacin posterior a la
discontinuidad de la infusin fue similar en ambos grupos. Los pacientes que recibieron
dexmedetomidina daban la impresin de que se recordaban ms de su permanencia en la UCI, pero
todos la describieron como agradable, de manera general.

otros estudios confirmaron la exigencia reducida de opioides (ms de un 50%), cuando la


dexmedetomidina es usada para la sedacin versus propofol o benzodiazepinas. La mayor parte de
los estudios tambin describe una hemodinmica ms estable durante la retirada de la ventilacin
mecnica, cuando la dexmedetomidina es usada para la sedacin. Ese hallazgo es evidentemente
beneficioso en pacientes con un alto riesgo de isquemia miocrdica.
el uso de la infusin de dexmedetomidina result en ms das con el paciente vivo sin delirio o
coma, y ms tiempo en el nivel de sedacin deseado que con el haloperidol y BDZ. Tambin qued
demostrado que los pacientes tratados con dexmedetomidina, tuvieron una tendencia a una menor
incidencia de mortalidad postoperatoria,

CHECK LIST de CONTRAINDICACIONES


Se considerar paciente candidato a sedacin con dexmedetomidina SOLAMENTE si TODAS las
cuestiones siguientes son contestadas de forma negativa
Est indicado un nivel de sedacin objetivo ms profundo de RASS de -3?
Presenta el paciente hipersensibilidad a la dexmedetomidina o a alguno de los excipientes?
Presenta el paciente trastornos de la conduccin cardiaca del tipo de Bloqueo AV de 2 o 3 grado
sin llevar un marcapasos funcionante?
Presenta el paciente una frecuencia cardiaca actual (basal o por medicacin concomitante)
inferior a 55 lpm?
Presenta el paciente una hipotensin (PAS < 100 PAM < 60) que no responde a volumen ni a dosis
moderadas de aminas (noradrenalina < 0,5 mcg/kg/min)?
Se encuentra el paciente bajo efecto (incluso residual) de frmacos bloqueantes
neuromusculares?
Presenta el paciente actividad autonmica perifrica alterada (como por ejemplo lesionados
medulares)?

TODAS las respuestas deben ser negativas para considerar que el paciente puede recibir
dexmedetomidina si cumple con las indicaciones clnicas
1.- Paciente previamente sedado con GABArgicos que desarrolla sndrome de abstinencia conforme
va eliminando el sedante para iniciar la desconexin de la ventilacin mecnica.
.2- Paciente con sedacin difcil con la combinacin de sedantes habituales, incluiramos la
tolerancia y el fracaso terapeutico precoz que impida mantener a un paciente en nivel de sedacin
RASS 0 a -3.
3.- Fracaso teraputico de los sedantes habituales que impida mantener a un paciente en nivel de
sedacin RASS 0 a -3. Este fracaso terapetico de los sedantes puede deberse a tolerancia adquirida
(necesidad de aumentar la dosis por encima de las dosis recomendadas), aparicin de toxicidad o
falta de efecto
4.- Paciente en el que repetidamente fracasan las pruebas de ventilacin espontnea al reducir los
sedantes habituales por presentar descarga adrenrgica, agitacin o pnico y/o pasan de
profundamente sedado (RASS -4) a agitado (RASS +1) con mnimas variaciones de los sedantes
habituales, impidiendo avanzar en la desconexin de la ventilacin mecnica .
5.- Paciente en sedacin RASS 0 a -3 en proceso de desconexin de la ventilacin mecnica, en el que
los otros sedantes afectan al centro respiratorio e impiden avanzar en la desconexin.

6.- Paciente en ventilacin mecnica que desarrolla delirio.


7.- Pacientes con sndrome de abstinencia.

Dexmedetomidina: Rol Actual en Anestesia y Cuidados Intensivos


Joana Afonso , Flvio Reis
Rev Bras Anestesiol ARTCULO DE REVISIN
2012; 62: 1: 118-133
RECOMENDACIONES del GRUPO DE SEDACIN y ANALGESIA

También podría gustarte