Test Vigilante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1.

Las rondas en polgonos industriales:

a)

Se harn siempre peridicamente, siguiendo el plan establecido.

b)

Segn la Ley de Seguridad Privada, debern hacerse con armas.

c)
Podrn identificar personas reflejndolo en un parte de servicio que
se entregar seguidamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

2.-

En relacin con la proteccin de polgonos industriales:

a)
Las rondas efectuadas por los vigilantes se realizarn
obligatoriamente con armas.
b)

Para poder establecerla no podr hacer uso pblico de sus calles.

c)

El peligro potencial es alto y sobre todo unificado.

3.-

La forma poltica del Estado es la:

a)

Democracia orgnica.

b)

Monarqua parlamentaria.

c)

Monarqua popular.

4.-

La Ley de Seguridad Privada, Qu tipo de ley es, y de qu fecha?

a)

Ley ordinaria 32/92 de 30 de julio

b)

Ley ordinaria 12/92 de 12 de febrero

c)

Ley orgnica 23/1992 de 30 de Julio

5.Segn Maslow, en toda persona existe una jerarqua de necesidades,


siguiendo un orden de prioridad Cul sera la segunda prioridad?
a)

Necesidad de autorrealizacin

b)

Necesidades de seguridad y estabilidad

c)

Necesidades de estima, autoestima y prestigio social

6.Uno de los principales objetivos que debe proporcionar un plan de


seguridad es:
a)

Que tenga una gran difusin entre el pblico.

b)

Que proporcione un buen nivel preventivo.

c)

Que tenga un mnimo coste econmico para el empresario.

7.El control de las entidades y servicios de seguridad privada es una


misin especfica:
a)

Del Cuerpo Nacional de Polica.

b)

Ambos Cuerpos segn los mitos.

c)

La Guardia Civil.

8.Tras el aviso de colocacin de un artefacto explosivo y hasta la


llegada de la dotacin policial avisada:
a)

Debe procederse siempre a la evacuacin del edificio.

b)

Se puede proceder a la revisin de los lugares de mayor riesgo.

c)

No debe hacer nada en este sentido.

9.La seguridad pblica y la privada forman parte del servicio a la


sociedad pero:
a)

Ambas actan con total independencia.

b)

Se complementan adecuadamente.

c)

La pblica se desentiende de la privada.

10.- El artculo 17 de la Constitucin Espaola establece


definitivamente la inseparable dualidad...
a)

Seguridad-Igualdad

b)

Seguridad-Derecho a la vida

c)

Seguridad-Derecho Propiedad

11.- De los siguientes servicios Cul NO est autorizado por la normativa


vigente para las empresas de seguridad?
a)

El interrogatorio e investigacin de delitos flagrantes.

b)

El depsito, custodia, recuento y clasificacin de monedas y billetes.

c)
La vigilancia y proteccin de bienes, establecimientos, espectculos,
certmenes y convenciones.

12.-

La funcin del odo de una vaina es la de:

a)

Comunicar la cpsula iniciadora con la plvora.

b)

Disminuir el rozamiento del proyectil.

c)

Dar al proyectil energa cintica suficiente.

13.-

Las centrales de alarma:

a)

Deben encontrase fuera del casco urbano.

b)

Deben estar en el interior del casco urbano.

c)

Es indistinto su lugar de ubicacin

14.-

La fianza y el embargo constituyen:

a)

Medidas cautelares.

b)

Penas accesorias.

c)

Penas pecuniarias.

15.- Sale de las siguientes afirmaciones la que crea falsa en relacin con
el desalojo de un edificio cuando sea necesario efectuarlo por amenaza de
artefacto explosivo:
a)

Mantener ventanas y puertas abiertas totalmente.

b)

Se debe mantener un control de entrada.

c)

Se debe utilizar rpidamente ascensores y montacargas.

16.- Cuando se echa para atrs el martillo percutor, con la mano, se pone
el arma en posicin de:
a)

Doble accin.

b)

Disparo automtico.

c)

Simple accin.

17.-

Qu tipos de radiotelfonos existen?

a)

Fijos mviles y porttiles.

b)

Eficaces, rpidos y privados.

c)

Fijos, mviles y orales.

18.- En los servicios prestados por varios vigilantes de seguridad, de


acuerdo con el Reglamento de Seguridad privada y en ausencia del Jefe de
Seguridad, si no est previsto un orden de prelacin entre ellos:
a)

La sumir el ms antiguo en la empresa de seguridad.

b)
Asumir la iniciativa el vigilante ms antiguo en el establecimiento o
inmueble.
c)

La sumir el de mayor edad.

19.- Atendiendo a su mayor o menor eficacia, la principal y mejor medida


que podemos adoptar para reducir o disminuir las barreras de la
comunicacin es:
a)

Potenciar el uso correcto del red-back.

b)

Elaborar el mensaje lo ms perfecto tcnicamente posible.

c)
Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo en nuestras
relaciones.

20.-

Los sujetos de los delitos son:

a)
Sujeto activo (el que comete el delito) y sujeto pasivo (el perjudicado,
ofendido o vctima)
b)

Autor mediato, Autor, coautor, colaborador y cmplice

c)

Autores y colaboradores.

21.-

Un Vigilante que cuenta con detalles como funciona una oficina:

a)

Es cmplice.

b)

Es autor.

c)

Es una falta administrativa.

22.-

qu es delito?

a)

Ambas son correctas.

b)

Accin u omisin tpica, antijurdica, culpable y punible.

c)

Accin u omisin tipificada y penada por la ley.

23.- Desde la perspectiva de seguridad, cuantas fuentes de energa


deben disponerse en una instalacin de alta seguridad?
a)

Diurna y nocturna.

b)

Principal y de emergencia.

c)

Ordinaria y sorpresiva.

24.-

Porque es aconsejable utilizar el alfabeto internacional?

a)

Para que se conozca.

b)

Por ser internacional.

c)

Para evitar errores.

25.-

Un artefacto explosivo debe ser tocado por:

a)

Personal especializado de la seguridad del edificio.

b)

Cualquier persona si es voluntaria.

c)

Tcnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

26.-

El desalojo de un edificio se considerar finalizado cuando:

a)

Se hayan evaluado los datos.

b)

Todas las personas hayan salido.

c)

Todas las personas se encuentren en las zonas de seguridad.

27.- La pieza o piezas que impiden que los cartuchos salgan de la


recmara del revlver y obstaculicen el giro del cilindro son:
a)

El buln.

b)

Lo topes del cilindro.

c)

Las orejetas.

28.- Segn el R.D. 1123/2001, la negativa a facilitar a los funcionarios


competentes los contratos, libro-registro u hojas de ruta reglamentarios,
que contengan datos relacionados con los servicios de seguridad privada, se
considera como infraccin:
a)

Grave.

b)

Muy Grave.

c)

Leve.

29.- Pueden las CC.AA asumir competencias en materia de vigilancia y


proteccin de edificios?
a)

Si, en los trminos segn la C.E

b)

S.

c)

No.

30.-

La batera de un radiotelfono porttil:

a)

Debe desconectarse solo al quitarla.

b)

Debe estar desconecto el aparato al ponerla o quitarla del mismo.

c)

Es indiferente.

31.-

Al presentar una querella:

a)

Generalmente hay que depositar una fianza.

b)

Siempre hay que depositar una fianza.

c)

No hay que depositar ninguna fianza.

32.-

Un espaol residente en el extranjero, que se traslade a Espada:

a)

Solo si va a permanecer ms de 6 meses.

b)

Tiene obligacin de obtener D.N.I.

c)

No tiene ninguna obligacin.

33.-

Las tcnicas de primeros auxilios son:

a)

Slo pueden realizarlas el personal facultativo.

b)
Las que se adoptan en el lugar de los hechos hasta que el enfermo o
accidentado reciba asistencia especializada.
c)
Las que se llevan a cabo exclusivamente en las unidades de
vigilancia intensiva.

34.- Cuando se produce la muerte de una persona concurriendo abuso de


confianza y reincidencia, se trata de:
a)

Homicidio con agravante.

b)

Asesinato con agravante.

c)

Homicidio con dos agravantes.

35.- Un requisito exigido al personal de seguridad privada para obtener la


habilitacin correspondiente, es:
a)
No haber sido sancionado en los ltimos 2 aos en materia grave y
en los 4 ltimos en materia muy grave de seguridad.
b)
No haber sido sancionado en los ltimos 5 aos por infraccin
grave o muy grave en materia de seguridad.
c)

No haber sido nunca sancionado en materia de seguridad.

36.-

Comete el delito de falsificacin de moneda:

a)

Ambas son correctas.

b)

El que la introduzca en el pas.

c)

El que fabrique moneda falsa.

37.- Segn el R.D. 1123/2001, poseer armas que no sean las


reglamentarias determinadas para el servicio de que se trate, se considera
como infraccin:
a)

Leve.

b)

Muy Grave.

c)

Grave.

38.- La impregnacin y el control de la conducta son las formas por las


que se consigue:
a)

La integracin en el grupo.

b)

La socializacin de los menores en la familia.

c)

La personalidad madura.

39.- Las "marcas al agua" se introducen en los billetes de banco de curso


legal, en la fase:
a)

De preparacin de la pasta.

b)

De acabado.

c)

De fabricacin del papel.

40.-

El sentimiento de inseguridad se engloba en el nivel de miedo de:

a)

Pnico.

b)

Precaucin.

c)

Temor.

41.- Qu autoridades, con carcter general, son competentes para


ordenar la incoacin del procedimiento sancionador en materia de
Seguridad Privada?
a)

Ambas son correctas.

b)
Ministro de Interior, Secretario de Estado de Seguridad, Director
General de la Polica y Subdelegados del Gobierno.
c)
El Ministro del Interior, Secretario de Estado de Seguridad,
Subdelegados del Gobierno.

42.- En un sistema de seguridad, los medios empleados en l con la


misin de dificultar o retardar la materializacin de la amenaza, son los:
a)

Tcnicos pasivos.

b)

Tcnicos activos.

c)

Electrnicos.

43.-

Existe polica autonmica en todas las CC.AA?

a)

Ninguna es correcta.

b)

Si, por medio de ley orgnica.

c)

No, solo en aquellas CC.AA cuyos estatutos la prevean.

44.-

La Seguridad Privad:

a)

Ambas son correctas.

b)
Su Ley regula las actividades de las empresas y personal de
Seguridad Privada.
c)
Es complementaria y estar siempre subordinada a la Seguridad
Pblica.

45.- En la conduccin evasiva de los furgones de transporte de fondos,


ante ataques a los mismos, generalmente se emplean unas maniobras
conocidas principalmente como, vuelta en Y, vuelta corta y vuelta California:
a)

Es ms lenta la denominada vuelta California.

b)

En todas ellas hay que utilizar el freno de mano.

c)

La ms lenta de ellas es la llamada vuelta en Y.

46.-

Qu es el autocontrol?

a)

El que hacemos cuando vamos conduciendo un coche.

b)

El evitar el pnico y sus efectos a las personas que van en los autos.

c)
La capacidad que tiene un individuo de poderse controlar y actuar
adecuadamente en una situacin crtica.

47.- El Consejo de Poltica de Seguridad tiene por misin garantizar la


coordinacin de la seguridad pblica entre:
a)

Las Comunidades Autnomas y las provincias.

b)

Las Comunidades Autnomas y los Ayuntamientos.

c)

Las Comunidades Autnomas y el Estado.

48.-

En el uso de equipos porttiles de radio se dice que es aconsejable:

a)
Mantenerlos apagados hasta que se vayan a usar para conservar la
batera.
b)

Permanecer siempre junto al equipo y mantenerlo a la escucha.

c)

Transmitir a intervalos para asegurarnos de la cobertura.

49.- El personal de seguridad privada en el ejercicio de sus funciones, en


relacin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
a)

Tiene la obligacin de auxiliarles.

b)

No tiene ninguna obligacin.

c)

Conviene que les auxilie.

50.-

La descarga de la batera de un radiotelfono es:

a)

Igual en las dos funciones.

b)

Mayor en recepcin.

c)

Mayor en emisin.

51.- Se considera trabajador nocturno a aquel que normalmente realiza


durante la noche:

a)

Una parte no inferior a 3 horas de su jornada laboral diaria.

b)
El espacio de jornada laboral comprendido entre las 24:00 y las 7:00
horas.
c)

Una parte no inferior a 1/5 de su jornada laboral anual.

52.-

Requisitos de la legtima defensa:

a)
Agresin ilcita, necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla y falta de provocacin suficiente por parte del
defensor.
b)
Agresin ilcita, responder con los mismos medios y falta de
provocacin suficiente por parte del defensor.
c)
Agresin legtima, necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla y falta de provocacin suficiente por parte del
defensor.

53.- Los actos de inspeccin, que se contraern a las medidas, medios y


actividades de seguridad privada, podrn desarrollarse, indistintamente:
a)
En la sede social de la empresa, delegaciones, oficinas, locales,
despachos, o lugares anejos a estos, en los que se desarrollen actividades
de seguridad privada o relacionadas con esta.
b)
En los inmuebles, espacios o lugares en donde se preste servicios de
seguridad privada.
c)

Ambas son correctas.

54.- Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta, en relacin con


la investigacin y proteccin ante un presunto artefacto explosivo:
a)
El primer escaln de la proteccin est constituido por los
detectores de metales.
b)
Los detectores de explosivos son de total garanta en relacin con los
resultados negativos que emitan.
c)
Los detectores de elementos radioactivos se clasifican en contadores
y dosmetros.

55.-

Las faltas penales se castigarn

a)
Cuando hayan sido consumadas, excepto las intentadas contra las
personas o el patrimonio.
b)

No se castigarn, con excepcin de las faltas dolosas ms graves.

c)

Cuando hayan sido consumadas siempre.

56.- El proceso consciente por el cual se capta la realidad mediante los


sentidos se denomina.
a)

Percepcin.

b)

Atencin.

c)

Memoria.

57.- Cuando un Vigilante de Seguridad detiene a un delincuente


"infraganti", debe:
a)

Inicia las diligencias y tomarle declaracin "in situ".

b)
Ponerle inmediatamente a disposicin de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad.
c)

Interrogarle ampliamente.

58.-

Cuando el vigilante de seguridad no viste de uniforme:

a)

Adquiere su condicin al ensear su placa.

b)

Carece del carcter de tal.

c)

Realiza funciones de investigacin al servicio de su empresa.

59.-

Los poderes que establece la Constitucin son:

a)

Los Gobiernos de las Comunidades Autnoma.

b)

Legislativo, parlamentario y gubernativo.

c)

Legislativo, ejecutivo y judicial.

60.-

De quin es competencia la seguridad pblica?

a)

Del Estado y de las CC.AA

b)

Del Estado

c)

Del Gobierno

61.- De manera prcticamente absoluta, todo atentado o accin similar


va precedido, por parte de los agresores, de:
a)

Una llamada de telfono.

b)

Una labor de informacin

c)

Un aviso por cualquier medio.

62.- La razn de clasificar los fuegos de metales como clase distinta de


los slidos es:
a)

Criterios de mercado.

b)

Ambas son correctas.

c)

Las dificultades de su extincin.

63.de:

La custodia y vigilancia de un edificio tiene como misin la proteccin

a)

El edificio en s.

b)

Ambas son correctas.

c)

Las personas y bienes que estn en su interior.

64.- nicamente podrn realizar las operaciones de instalacin y


mantenimiento de sistemas de seguridad electrnica contra robo e intrusin
y contra incendios:
a)
Las empresas inscritas como empresas de seguridad dedicadas a la
instalacin de alarmas.
b)

La empresas autorizadas.

c)
Las empresas inscritas como empresas de seguridad dedicadas a la
prevencin contra incendios.

65.- En la teora de la seguridad, la mayor o menor facilidad para que se


produzcan datos en el espacio protegido o en los bienes, se denomina:

a)

Vulnerabilidad.

b)

Probabilidad de amenaza.

c)

Seguridad.

66.-

Segn la teora fsica de la seguridad:

a)
El control es ms estricto en las zonas ms prximas al objeto
protegido.
b)
La distribucin de las funciones de seguridad se hace en zonas
concntricas con idnticas medidas de seguridad.
c)
Las medidas de seguridad se refieren nicamente a las zonas
exteriores alejadas del objeto protegido.

67.- Para los vigilantes de seguridad, los cursos de actualizacin o


especializacin tendrn una duracin mnimo de:
a)

Treinta horas lectivas, al menos dos cursos por ao.

b)

Treinta horas lectivas, al menos un corso por ao.

c)
Veinte horas lectivas, al menos un corso de actualizacin y
especializacin por ao.

68.-

En el Vigente Cdigo penal, el Libro II contiene

a)

Los delitos y sus penas.

b)
Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas
responsable, las penas, medidas de seguridad y dems consecuencias de la
infraccin penal.
c)

Las faltas y sus penas.

69.- Segn Maslow, en toda persona existe una jerarqua de necesidades,


siguiendo un orden de prioridad Cul sera la quinta prioridad?
a)

Necesidad de estima, autoestima y prestigio social

b)

Necesidades biolgicas

c)

Necesidad de autorrealizacin

70.-

Segn el sistema de disparo las armas de fuego pueden ser:

a)

De dan liso o estriado.

b)

Automticas y no automticas.

c)

Automticas, semiautomticas y de repeticin.

71.-

El bien jurdico protegido en las coacciones es:

a)

La libertad de actuacin.

b)

La libertad de movimiento.

c)

La libertad deambulatorio.

72.- En una situacin de amenaza de colocacin de artefacto explosivo,


se debe considerar que:
a)

Solo se producen prdidas por la amenaza, si es real.

b)

Se producen prdidas por la amenaza y la explosin, real o no.

c)

Solo se producen prdidas por la propia explosin.

73.- Para que pueda apreciarse la eximente de legtima defensa se debe


dar alguna de las siguientes circunstancias.
a)

Respuesta a una agresin.

b)

Proporcin en el medio empleado para defenderse.

c)

La inexistencia de provocacin por parte de quien se defiende.

74.- La dotacin humana de los vehculos blindados de transporte de


fondos:
a)

Deber variar con frecuencia su composicin

b)

Estar integrada como mnimo por tres vigilantes de seguridad.

c)

Deber alojarse durante el recorrido en el compartimento de carga.

75.-

Cundo deben hacerse los estiramientos musculares?

a)

Durante el ejercicio.

b)

Antes y despus del ejercicio.

c)

No es aconsejable realizar estiramientos.

76.- De acuerdo con el cdigo penal vigente, se considera delito contra la


salud pblica, respecto a las drogas txicas, estupefacientes o sustancias
psicotrpicas:
a)

Promover, favorecer o facilitar su consumo ilegal.

b)

Su cultivo, elaboracin o trfico.

c)

Ambas son correctas.

77.-

En relacin con las armas y cartuchera, el yunque se encuentra en el:

a)

Mecanismo de extraccin de cualquier arma.

b)

Culote de la vaina de los cartuchos.

c)

Mecanismo de percusin del revlver.

78.-

Los detectores de infrarrojos producen seales fotoelctricas?

a)

No, detectan radiacin trmica.

b)

No, son inicos.

c)

S, con alcance de hasta 200mts efectivos.

79.- Los medios tcnicos de proteccin, o elementos fsicos pasivos


podrn ser:
a)
Una maceta, escalera de emergencias, cmaras acorazadas,
alambradas.
b)

Una reja en la ventana, muro, empalizada.

c)

Ambas son correctas.

80.- El vigilante ve en su puesto de trabajo la comisin de un delito,


Cundo detiene?:
a)
Si ve que hay peligro para los terceros, lo comunica a las fuerzas y
cuerpos de Seguridad del Estado.

b)

Debe actuar siempre.

c)

No puede detener.

También podría gustarte