Test Vigilante
Test Vigilante
Test Vigilante
a)
b)
c)
Podrn identificar personas reflejndolo en un parte de servicio que
se entregar seguidamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
2.-
a)
Las rondas efectuadas por los vigilantes se realizarn
obligatoriamente con armas.
b)
c)
3.-
a)
Democracia orgnica.
b)
Monarqua parlamentaria.
c)
Monarqua popular.
4.-
a)
b)
c)
Necesidad de autorrealizacin
b)
c)
b)
c)
b)
c)
La Guardia Civil.
b)
c)
b)
Se complementan adecuadamente.
c)
Seguridad-Igualdad
b)
Seguridad-Derecho a la vida
c)
Seguridad-Derecho Propiedad
b)
c)
La vigilancia y proteccin de bienes, establecimientos, espectculos,
certmenes y convenciones.
12.-
a)
b)
c)
13.-
a)
b)
c)
14.-
a)
Medidas cautelares.
b)
Penas accesorias.
c)
Penas pecuniarias.
15.- Sale de las siguientes afirmaciones la que crea falsa en relacin con
el desalojo de un edificio cuando sea necesario efectuarlo por amenaza de
artefacto explosivo:
a)
b)
c)
16.- Cuando se echa para atrs el martillo percutor, con la mano, se pone
el arma en posicin de:
a)
Doble accin.
b)
Disparo automtico.
c)
Simple accin.
17.-
a)
b)
c)
b)
Asumir la iniciativa el vigilante ms antiguo en el establecimiento o
inmueble.
c)
b)
c)
Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo en nuestras
relaciones.
20.-
a)
Sujeto activo (el que comete el delito) y sujeto pasivo (el perjudicado,
ofendido o vctima)
b)
c)
Autores y colaboradores.
21.-
a)
Es cmplice.
b)
Es autor.
c)
22.-
qu es delito?
a)
b)
c)
Diurna y nocturna.
b)
Principal y de emergencia.
c)
Ordinaria y sorpresiva.
24.-
a)
b)
c)
25.-
a)
b)
c)
26.-
a)
b)
c)
El buln.
b)
c)
Las orejetas.
Grave.
b)
Muy Grave.
c)
Leve.
b)
S.
c)
No.
30.-
a)
b)
c)
Es indiferente.
31.-
a)
b)
c)
32.-
a)
b)
c)
33.-
a)
b)
Las que se adoptan en el lugar de los hechos hasta que el enfermo o
accidentado reciba asistencia especializada.
c)
Las que se llevan a cabo exclusivamente en las unidades de
vigilancia intensiva.
b)
c)
36.-
a)
b)
c)
Leve.
b)
Muy Grave.
c)
Grave.
La integracin en el grupo.
b)
c)
La personalidad madura.
De preparacin de la pasta.
b)
De acabado.
c)
40.-
a)
Pnico.
b)
Precaucin.
c)
Temor.
b)
Ministro de Interior, Secretario de Estado de Seguridad, Director
General de la Polica y Subdelegados del Gobierno.
c)
El Ministro del Interior, Secretario de Estado de Seguridad,
Subdelegados del Gobierno.
Tcnicos pasivos.
b)
Tcnicos activos.
c)
Electrnicos.
43.-
a)
Ninguna es correcta.
b)
c)
44.-
La Seguridad Privad:
a)
b)
Su Ley regula las actividades de las empresas y personal de
Seguridad Privada.
c)
Es complementaria y estar siempre subordinada a la Seguridad
Pblica.
b)
c)
46.-
Qu es el autocontrol?
a)
b)
El evitar el pnico y sus efectos a las personas que van en los autos.
c)
La capacidad que tiene un individuo de poderse controlar y actuar
adecuadamente en una situacin crtica.
b)
c)
48.-
a)
Mantenerlos apagados hasta que se vayan a usar para conservar la
batera.
b)
c)
b)
c)
50.-
a)
b)
Mayor en recepcin.
c)
Mayor en emisin.
a)
b)
El espacio de jornada laboral comprendido entre las 24:00 y las 7:00
horas.
c)
52.-
a)
Agresin ilcita, necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla y falta de provocacin suficiente por parte del
defensor.
b)
Agresin ilcita, responder con los mismos medios y falta de
provocacin suficiente por parte del defensor.
c)
Agresin legtima, necesidad racional del medio empleado para
impedirla o repelerla y falta de provocacin suficiente por parte del
defensor.
55.-
a)
Cuando hayan sido consumadas, excepto las intentadas contra las
personas o el patrimonio.
b)
c)
Percepcin.
b)
Atencin.
c)
Memoria.
b)
Ponerle inmediatamente a disposicin de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad.
c)
Interrogarle ampliamente.
58.-
a)
b)
c)
59.-
a)
b)
c)
60.-
a)
b)
Del Estado
c)
Del Gobierno
b)
c)
Criterios de mercado.
b)
c)
63.de:
a)
El edificio en s.
b)
c)
La empresas autorizadas.
c)
Las empresas inscritas como empresas de seguridad dedicadas a la
prevencin contra incendios.
a)
Vulnerabilidad.
b)
Probabilidad de amenaza.
c)
Seguridad.
66.-
a)
El control es ms estricto en las zonas ms prximas al objeto
protegido.
b)
La distribucin de las funciones de seguridad se hace en zonas
concntricas con idnticas medidas de seguridad.
c)
Las medidas de seguridad se refieren nicamente a las zonas
exteriores alejadas del objeto protegido.
b)
c)
Veinte horas lectivas, al menos un corso de actualizacin y
especializacin por ao.
68.-
a)
b)
Disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas
responsable, las penas, medidas de seguridad y dems consecuencias de la
infraccin penal.
c)
b)
Necesidades biolgicas
c)
Necesidad de autorrealizacin
70.-
a)
b)
Automticas y no automticas.
c)
71.-
a)
La libertad de actuacin.
b)
La libertad de movimiento.
c)
La libertad deambulatorio.
b)
c)
b)
c)
b)
c)
75.-
a)
Durante el ejercicio.
b)
c)
b)
c)
77.-
a)
b)
c)
78.-
a)
b)
c)
c)
b)
c)
No puede detener.