Etnocidio
Etnocidio
Etnocidio
Este concepto fue presentado por Robert Haulin entre 1968 y 1970, partiendo de la
denuncia de genocidio cultural que hizo Jean Malaurie en 1968 para referirse a la
liquidacin de las culturas indgenas. El ejemplo de estos investigadores se da cuando
asistieron, impotentes, a la Transformacin forzada, extremadamente rpida, de las
sociedades amerindias del Amazonas, enfrentadas de manera brutal con una explotacin
industrial de la selva que amenazaba los basamentos de su sistema social y econmico.
Estas sociedades no eran capaces de mantener su cultura y parecan condenadas a la
asimilacin.
2.2. DEFINICION Y SIGNIFICADO DE ETNOCIDO
a. Se puede entender por etnocidio un acto por el cual un grupo de personas se encarga de
destruir una cultura de un pueblo.
a. El etnocidio se produce a travs del etnocentrismo: que lleva a una persona o grupo
social a interpretar la realidad a partir de sus propios parmetros culturales.
El etnocentrismo sostiene que la raza o la sociedad a la que se pertenece son superior a otras
entidades raciales o culturales, se desprecia lo ajeno y lo extranjero. (Carlos Ronaldo Paiz
Xul).
b. El etnocidio tiene que ver con las relaciones de los habitantes con el estado para su
desarrollo
c. El etnocidio es el proceso de descolonizacin
d. El etnocidio se da para mantener el poder econmico y poltico
La expresin clara del etnocidio en nuestro pas se encuentra en la Constitucin Poltica de la
Repblica en donde en su artculo 143 se dispone: El idioma oficial de Guatemala es el
espaol.
2.6. USO PROPUESTO
El artculo 7 del proyecto de 1994 de la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indgenas utiliza tanto la palabra "etnocidio" y la frase de "genocidio cultural", pero no
define lo que significan.
3. FORMAS DE ASIMILIACION Y ETNOCIDIO
3.1. FORMAS DE ASIMILACION
a. Asimilacin por parte de una cultura rica. El ejemplo ms conocido en el cual una cultura
dominada polticamente asimil culturalmente a la que la domin, es la cultura griega. Los romanos
conquistaron todo el territorio de la cuenca del Mar Mediterrneo pero fueron a su vez asimilados
culturalmente por una de sus colonias, de mayor riqueza cultural y antigedad.
b. Asimilacin por conquista. A su vez, con la Romanizacin del Imperio, los pueblos
conquistados eran invitados a aceptar los elementos culturales romanos como garante de pertenecer
al mundo "civilizado" de entonces (CIVITATES).
c. Asimilacin de inmigrantes. El otro aspecto de asimilacin cultural se da con la llegada de los
inmigrantes y refugiados a otras naciones.
d. Asimilacin forzada. Una asimilacin cultural forzada ocurre cuando una mayora obliga a una
minora a conformarse a la primera.
e. Asimilacin de inmigrantes y colonizacin. La asimilacin es tambin el estado de cambio.
Cuando nuevos inmigrantes llegan al pas, las personas que los rodean tratan de cambiarlos en lo
que esa sociedad espera que ellos sean.
Entre las garantas de Proteccin contra la asimilacin y el etnocidio cultural tenemos los
siguientes:
4.1. Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas.
4.2. Convenio 169, sobre Pueblos Indgenas y Tribales. Organizacin Internacional del Trabajo
(OIT). 1989 Artculo 3
4.3. Convencin Americana sobre Derechos Humanos (OEA 1969) Artculo 1(1)
4.4. Asamblea General de la OEA. Res. Doc. 3136/94
4.5. Carta de las Naciones Unidas. (1945) Artculo 1
4.6. Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos (Naciones Unidas, 1966)
Artculo 3 Y Artculo 26
4.7. Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (Naciones Unidas, 1966)
Artculo 2(2)
4.8. Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial
(Naciones Unidas, 1965) Artculo 2 y Artculo 7
4.9. Convencin para la Prevencin y Sancin del Crimen de Genocidio (ONU 1948) Artculo 2
4.10. Declaracin Universal de los Derechos Humanos. (ONU 1948) Artculo 7
4.11. Declaracin sobre la Raza y los Prejuicios Raciales (UNESCO 1982)
Artculo 1(2), Artculo 6(3), Artculo 8(1), Artculo 9(2)
4.12. Declaracin sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minoras Nacionales o
tnicas, Religiosas y Lingsticas (ONU 1990) Artculo 2(1), Artculo 3(1) y Artculo 4(1)
4.13. Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial, Recomendacin General XXIII (51)
sobre la Situacin de los Pueblos Indgenas (Agosto 1997)
4.14. Tratado de la Integracin Social Centroamericana, firmado por los Gobiernos de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam, Cerro Verde, Repblica de El Salvador
(30 de Marzo de 1995) Captulo II. Artculo 6
4.15. Convenio para la Proteccin de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Roma el 4 de noviembre de 1950, enmendado por los Protocolos Adicionales Nmeros 3, 5, 8 Y 11,
mayo de 1963, 20 de enero de 1966, 19 de marzo de 1985 y 28 de noviembre de 1996. Artculo 14
4.16. Declaracin de Copenhague sobre Desarrollo Social y Programa de Accin de la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, Dinamarca, 6 al 12 de marzo de 1995)
4.17. Alianza para el Desarrollo Sostenible en Centroamrica, documentos firmados por los
Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam y un
representante del Primer Ministro de Belice, en la Cumbre Ecolgica Centroamericana para el
Desarrollo Sostenible, celebrada en Managua, Nicaragua (12 de octubre de 1994)
4.18. Declaracin de Copenhague sobre Programa de Accin de la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social (Copenhague, Dinamarca, 6 al 12 de marzo de 1995)
4.19. Primera Cumbre de las Amricas: Plan de Accin, suscrito por 34 Jefes de Estado asistentes a
la Primera Cumbre de las Amricas (Miami, Florida 1994)
4.20. Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial, Observaciones finales sobre los
informes de Chile (1999)
4.21. Comisin Interamericana de Derechos Humanos, Cuarto Informe sobre la Situacin de los
Derechos Humanos en Guatemala (1993)
4.22. Antecedentes en el derecho nacional Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala
4.23. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indgenas Artculo 2.
CONCLUSION
La identidad cultural es tanto lo que somos, como lo que creemos que somos
El sentimiento de pertenencia se crea, se manifiesta, se acrecienta, se desarrolla, en la medida en
que el individuo se identifique, tome y tenga parte del proceso evolutivo en la sociedad en la que se
desenvuelve.
La identidad cultural es un sistema dinmico, transformador y de sntesis de culturas en las que el
lenguaje, instituciones sociales, idiosincrasia, cultura popular, tradiciones, relaciones humanas y
manifestaciones artsticas son agentes determinantes para los individuos como soporte de sus
sentimientos de pertenencia.
La identidad cultural es el producto de una sistematizacin de procesos de asimilacin,
diferenciacin y creacin de valores culturales a nivel individual, colectivo, organizacional y
estructural del contexto histrico.