Reglamento Tecnico Gasodomesticos
Reglamento Tecnico Gasodomesticos
Reglamento Tecnico Gasodomesticos
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, en ejercicio de sus facultades legales y en especial las que le
confiere el Decreto nmero 210 de 2003
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con el artculo 78 de la Constitucin Poltica de Colombia, sern responsables quienes
en la produccin y en la comercializacin de bienes y servicios atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.
Que, el numeral 2.2 del Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio (OTC) de la Organizacin Mundial
del Comercio (OMC), al cual adhiri Colombia a travs de la Ley 170 de 1994, seala que los reglamentos
tcnicos no restringirn el comercio ms de lo necesario para alcanzar un objetivo legtimo, teniendo en
cuenta los riesgos que creara no alcanzarlo, y que tales objetivos legtimos son, entre otros: los imperativos
de seguridad nacional; la prevencin de prcticas que puedan inducir a error al consumidor; la proteccin de
la salud o seguridad humana, de la vida o salud animal o vegetal o, del medio ambiente.
Que, el artculo 2 de la Decisin 506 de la Comisin de la Comunidad Andina, determina que se aplicar al
reconocimiento y aceptacin automtica por parte de los pases miembros de los certificados de
conformidad de producto con reglamento tcnico o con norma tcnica de observancia obligatoria del pas de
destino, emitidos por los organismos de certificacin acreditados o reconocidos incluidos en un registro que
para tal efecto llevar la Secretara General. Este registro ser actualizado automticamente por las
notificaciones que realice alguno de los pases miembros a travs de la Secretara General.
Que, la Decisin 562 de la Comisin de la Comunidad Andina seala las directrices para la elaboracin,
adopcin y aplicacin de reglamentos tcnicos en los pases miembros de la Comunidad Andina y a nivel
comunitario, indicando que los objetivos legtimos son los imperativos de la moralidad pblica, seguridad
nacional, proteccin de la vida o la salud humana, animal o vegetal, la defensa del consumidor y la
proteccin del medio ambiente.
Que, el artculo 3 de la Ley 155 de 1959 manifiesta que corresponde al Gobierno nacional intervenir en la
fijacin de normas sobre calidad de los productos, con miras a defender el inters de los consumidores.
Que, el numeral 4 del artculo 2 del Decreto-ley 210 de 2003 determina que es funcin del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo la formulacin de las polticas para la regulacin del mercado, la
normalizacin, evaluacin de la conformidad, calidad y proteccin del consumidor, entre otras. As mismo, el
numeral 7 del artculo 28 del Decreto nmero 210 de 2003 dispuso como funcin de la Direccin de Regulacin
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la elaboracin de aquellos reglamentos tcnicos que no
correspondan a una entidad o autoridad diferente.
Que, el Decreto nmero 3273 del 2 de septiembre de 2008 dicta medidas aplicables a las importaciones de
productos sujetos al cumplimiento de reglamentos tcnicos.
Que, el numeral 14 del artculo 5 de la Ley 1480 del 12 de octubre de 2011, seala que seguridad se
entiende por: Condicin del producto conforme con la cual en situaciones normales de utilizacin, teniendo
en cuenta la duracin, la informacin suministrada en los trminos de la presente ley y si procede, la puesta
en servicio, instalacin y mantenimiento, no presenta riesgos irrazonables para la salud o integridad de los
consumidores. En caso de que el producto no cumpla con requisitos de seguridad establecidos en
reglamentos tcnicos o medidas sanitarias, se presumir inseguro.
Que, el artculo 23 de la Ley 1480 del 12 de octubre de 2011, seala sobre la informacin mnima y
responsabilidad, que los proveedores y productores debern suministrar a los consumidores informacin
clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idnea sobre los productos que
ofrezcan y, sin perjuicio de lo sealado para los productos defectuosos, sern responsables de todo dao
que sea consecuencia de la inadecuada o insuficiente informacin. En todos los casos la informacin
mnima debe estar en castellano.
Que, los datos contenidos en la etiqueta, suministrados por los fabricantes de los gasodomsticos, sern
considerados como informacin mnima necesaria para el usuario o consumidor de tales productos.
Que, los objetivos legtimos que se pretenden mitigar son los imperativos a proteger la vida e integridad de
las personas, as como, el de prevenir prcticas que puedan inducir a error a los consumidores, por lo que
se ha clasificado el producto con un nivel de riesgo alto.
Que, el anteproyecto del presente reglamento tcnico se dispuso para consulta pblica de gremios,
asociaciones, productores, importadores y pblico en general, en la pgina WEB del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, inicialmente desde el 12 de agosto hasta el 6 de septiembre de 2013 y posteriormente
desde el 17 de diciembre de 2014 hasta el 7 de enero de 2015, de conformidad con lo establecido en el
Decreto nmero 2360 de 2001.
Artculo 1. Expedicin: Se expide el presente reglamento tcnico que aplica a algunos gasodomsticos,
descritos en el campo de aplicacin, que se importen o fabriquen en el pas y vayan a comercializarse en
Colombia.
CAPTULO I
Objeto y Campo de Aplicacin
Artculo 2. Objeto: El presente reglamento tcnico tiene por objeto la defensa de los objetivos legtimos de
prevencin de riesgos que puedan afectar la seguridad, la salud de las personas o animales, o el medio
ambiente, como producto del funcionamiento de los gasodomsticos; as como, prevenir prcticas que
puedan inducir a error al consumidor.
Artculo 3. Campo de aplicacin: El presente reglamento tcnico aplica a los productos que se relacionan
a continuacin, que se fabriquen en el pas o importen y vayan a comercializarse en Colombia:
1. Gasodomsticos para la coccin de alimentos.
Nota marginal
120 litros
Calentadores de agua de acumulacin, con capacidad supe
CAPTULO II
Definiciones y Siglas
4.1 Definiciones:
Adems de las definiciones indicadas a continuacin, son aplicables las contenidas en las Normas Tcnicas
Colombianas (NTC) relacionadas en el Anexo nmero I y la Ley 1480 de 2011.
Aceptacin de resultados de evaluacin de la conformidad: Es la utilizacin de un resultado de la
evaluacin de la conformidad proporcionado por otra persona u organismo.
Su alcance, para efectos de la aplicacin del presente reglamento tcnico, corresponde a las
actividades de evaluacin de la conformidad: ensayo, inspeccin y certificacin, que dan lugar a
resultados varios que comprenden: certificados de conformidad, informes de laboratorio e informes de
inspeccin, que se requieran para los productos regulados.
Artefacto de produccin instantnea de agua caliente: Artefacto en el que el calentamiento de agua est
directamente relacionado con el caudal de paso. Puede ser de potencia fija, potencia regulable o con
variacin automtica de potencia.
Bar: unidad de presin equivalente a cien mil (100.000) pascales, aproximadamente igual a una atmsfera.
Calentador de agua tipo acumulador: Gasodomstico destinado a calentar y almacenar el agua contenida
en un recipiente hasta alcanzar una temperatura determinada, estando el elemento de calentamiento
incorporado en el artefacto.
Calentador especial: Se denomina calentador especial al calentador de agua de paso continuo de potencia
nominal igual o superior a 4.2 kW, que funciona con combustibles gaseosos para uso residencial, instalado
o por instalar en zonas geogrficas con alturas iguales o superiores a dos mil (2.000) metros sobre el nivel
del mar, sin que para el mismo se haya previsto un sistema de extraccin o conduccin de los productos de
la combustin o su instalacin en la parte externa de las edificaciones.
Cmara estanca: Sistema de combustin sellado que poseen algunos gasodomsticos, que requieren estar
conectados directamente con la atmsfera exterior para admitir el aire y evacuar los productos de la
combustin, asegurando la hermeticidad hacia el local donde se encuentran instalados.
Cocina: Gasodomstico para coccin que puede comprender, entre otros: una mesa de
trabajo, uno o ms hornos, posiblemente con gratinador.
Combustible gaseoso: Cualquier combustible que a la temperatura de 15C y una presin
de 1013,25 milibares, se encuentra en estado gaseoso.
Componente: Elemento que forma parte del conjunto del gasodomstico.
Condiciones estndar de referencia: Son las que corresponden a una temperatura de 15C
y una presin de 1013,25 milibares.
Condiciones normales de funcionamiento: Cuando en las condiciones locales, los gasodomsticos cumplan simultneamente:
Estn correctamente instalados, incluyendo entre otros, requisitos de recinto y ventilacin, y
sean sometidos a mantenimiento peridico, de conformidad con las instrucciones del
fabricante;
Se utilicen con el combustible gaseoso y a la presin de suministro indicados;
Se utilicen de acuerdo con los fines y requisitos previstos por el fabricante.
Consumidor o usuario: Toda persona natural o jurdica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la
satisfaccin de una necesidad propia, privada, familiar o domstica y empresarial cuando no
est ligada intrnsecamente a su actividad econmica. Se entender incluido en el concepto
de consumidor el de usuario.
Declaracin de conformidad de primera parte: Certificacin emitida por la persona o la
organizacin que suministra el objeto, respecto a la conformidad de este con el reglamento
tcnico.
Deflector: Parte de un artefacto del tipo AAS destinada a desviar los productos de la combustin de las paredes prximas al lugar donde est instalado.
Espacio exterior a la edificacin: Zona externa de una vivienda, que puede ser una terraza,
azotea, patio, fachada, u otro espacio, si esta presenta una superficie permanentemente
abierta a la atmsfera exterior y ventilada de manera permanente. En cualquier caso, esta
superficie deber medir como mnimo dos (2) metros cuadrados (m2).
Etiqueta (Rtulo): Cualquier rtulo, marbete, inscripcin, imagen u otra materia descriptiva o
grfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada, adherida, o fijada al producto, o cuando no sea posible por las caractersticas del producto a su envase o a su unidad de
empaque.
Etiquetado (Rotulado): Accin de colocar o fijar la etiqueta en algn sitio visible del
producto, envase o empaque.
Gasodomstico: Artefacto para uso domstico, que funciona con combustible gaseoso
principalmente, sin perjuicio de que requiera energa elctrica para su operacin.
Gratinador por radicacin: Gasodomstico o parte de l, que permite cocinar por el calor
que irradia una superficie que se eleva a una temperatura alta.
Gratinador por induccin: Parte de una mesa de trabajo que consta de una placa situada
por encima de un quemador que permite cocinar la comida por contacto directo con su
superficie cuando se calienta a alta temperatura.
Horno: Compartimiento cerrado del gasodomstico para preparar asados, repostera, etc.
Importacin: Es la introduccin de mercancas de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. Tambin se considera importacin, la introduccin de mercancas procedentes
de Zona Franca al resto del territorio aduanero nacional.
ndice (Nmero) de Wobbe: Relacin entre el poder calorfico (inferior o superior) de un gas
por unidad de volumen y la raz cuadrada de su densidad relativa con respecto al aire, bajo
las mismas condiciones de referencia.
Inspeccin: Examen del diseo de un producto, del producto, proceso o instalacin y deter minacin de su conformidad con requisitos especficos o, sobre la base del juicio profesional,
con requisitos generales.
Letras legibles a simple vista: Letras que se pueden ver sin ayuda de instrumentos pticos
especiales como lupas, microscopios o gafas distintas a las prescritas a la persona.
Nombre del importador: Corresponde al nombre comercial o razn social de quien realiza la
importacin.
Nombre del Productor: Corresponde al nombre comercial o razn social del productor.
Sitio visible: Lugar de fcil acceso, lo cual no traduce necesariamente visible en condiciones
normales de uso.
4.2 Siglas:
Las siglas y unidades que aparecen en el texto del presente reglamento tcnico tienen el
siguiente significado:
Acuerdo OTC
CAN
C
DIAN
Hz
ICONTEC
IAAC
IAF
IEC
ILAC
ISO
JIS
K
kg/h
kW
l/min
mbar
MJ
m
m3/h
mm
NTC
OMC
ONAC
R
SIC
V
VUCE
W
CAPTULO III
Clasificacin de los Gases y Gasodomsticos
Gases
Segunda Familia
Grupo H
Tercera Familia
(MJ/m)
Mnimo
45,7
Mximo
54,7
72,9
87,3
Grupo B/P
5.3.2 Clase 2
Artefactos para ubicar en medio de dos unidades de muebles.
5.3.2.1 Clase 2- subclase 1
Artefactos de clase 2 que se construyen para instalar en una unidad completa pero que
tambin se pueden instalar de forma que las paredes laterales sean accesibles.
5.3.2.2 Clase 2- subclase 2
Artefactos de clase 2 que constan de uno o ms hornos u hornos/gratinadores, colocados
bajo el mdulo de cocina y, posiblemente, de una mesa de trabajo empotrada dentro de
dicho mdulo.
5.3.3 Clase 3
Artefactos para empotrar dentro de un mdulo de cocina o mesn.
5.4 Clasificacin por tipos de los gasodomsticos para calentamiento de agua.
Los gasodomsticos para el calentamiento de agua se clasifican en:
5.4.1 Clasificacin segn la entrada de aire comburente y evacuacin de los productos
de combustin, de paso continuo:
Segn el diseo del sistema de evacuacin de los productos de la combustin y de la
entrada de aire comburente, los artefactos se clasifican en los siguientes tipos:
5.4.1.1.1 Tipo AAS
Artefactos no destinados a conectarse a un conducto, ni a un dispositivo de evacuacin de
los productos de la combustin hacia el exterior del local donde est instalado el artefacto,
provistos de un dispositivo de control de la contaminacin de la atmsfera y de
engrasamiento del cuerpo de calentamiento1)
nicamente pueden ser del Tipo AAS los calentadores de paso de consumo calorfico nominal
inferior o igual a 11,7 kW. Se recuerda expresamente que la utilizacin y la puesta en marcha de los
artefactos del Tipo AAS conformes con la NTC 3531, estn subordinadas al cumplimiento de las
normas o reglamentos de instalacin en vigor en Colombia.
5.4.1.2 Tipo B
Artefactos destinados a conectarse a un conducto para la evacuacin hacia el exterior del
local de los productos de la combustin, estando el aire comburente tomado directamente del
local donde est instalado el artefacto.
Los calentadores del Tipo B se clasifican en diferentes tipos segn la forma de evacuacin de
los productos de combustin.
Los tipos se definen en dos subnmeros, as:
a) El primer subnmero se basa en la posible instalacin del calentador en relacin a la
forma de alimentacin de aire comburente y de evacuacin de los productos de la
combustin.
b) El segundo subnmero se basa en la existencia y posicin de un ventilador integrado en el
calentador.
Un calentador del Tipo B previsto para funcionar con un conducto presurizado de evacuacin
de los productos de la combustin se debe identificar mediante un subliteral adicional P.
Este subliteral P se utiliza nicamente cuando la instalacin, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante, en un conducto de evacuacin de los productos de la
combustin especificado por el fabricante del calentador, origina que el conducto de
evacuacin de los productos de la combustin funcione a presin positiva 2.
5.4.1.2.1 Tipo B1
Artefactos del Tipo B provistos de un cortatiros antirretorno en el circuito de los productos de
combustin.
5.4.1.2.1.1 Tipo B11
Artefactos del Tipo B1 sin ventilador en el circuito de los productos de combustin o de
entrada de aire.
5.4.1.2.1.1.1 Tipo B11BS
- Un calentador del Tipo B que incorpora un ventilador a la salida de la cmara de com bustin/del intercambiador de calor y del cortatiros antirretorno se identifica con un segundo
subnmero 4 (por ejemplo, B14)
5.4.1.3 Tipo C
Artefacto en el que el circuito de combustin es estanco frente al local en el que est
instalado.
Los calentadores del Tipo C se clasifican en diferentes tipos segn la forma de evacuacin
de los productos de combustin.
5.4.1.3.1 Tipo C1
Artefactos del tipo C diseados para conectarse mediante conductos a un terminal horizontal
que permite, simultneamente, la entrada de aire comburente al quemador, y la evacuacin
de los productos de combustin hacia el exterior, mediante orificios concntricos, o
suficientemente prximos, para estar expuestos a condiciones de viento similares.
5.4.1.3.2 Tipo C2
Artefactos del tipo C diseados para conectarse mediante conductos, eventualmente
mediante una pieza de conexin, a un sistema de evacuacin colectivo, utilizado para ms
de un artefacto. Este sistema de evacuacin comprende un conducto nico de entrada de
aire comburente y de evacuacin de los productos de combustin.
5.4.1.3.3 Tipo C3
Artefactos del tipo C diseados para conectarse mediante conductos a un terminal vertical
que permite, simultneamente, la entrada de aire comburente al quemador, y la evacuacin
de los productos de la combustin hacia el exterior, mediante orificios concntricos, o
suficientemente prximos, para estar expuestos a condiciones de viento similares.
5.4.1.3.4 Tipo C4
Artefactos del tipo C diseados para conectarse mediante conductos a un sistema de eva cuacin colectivo, utilizado para ms de un artefacto. Este sistema de evacuacin est com puesto por dos conductos conectados a un terminal, que permite simultneamente la entrada
de aire comburente al quemador y la evacuacin de los productos de la combustin hacia el
Artefacto del tipo C3 con ventilador en la entrada de la cmara de combustin/del inter cambiador de calor.
5.4.1.3.4 Tipo C4
Artefactos del tipo C diseados para conectarse mediante conductos a un sistema de eva cuacin colectivo, utilizado para ms de un artefacto. Este sistema de evacuacin est com puesto por dos conductos conectados a un terminal, que permite simultneamente la entrada
de aire comburente al quemador y la evacuacin de los productos de la combustin hacia el
exterior, mediante orificios concntricos, o suficientemente prximos, para estar expuestos a
condiciones de viento sensiblemente idnticas.
5.4.1.3.4.1 Tipo C41
Artefacto del tipo C4 por tiro natural. Estos artefactos no son objeto de esta norma.
5.4.1.3.4.2 Tipo C42
Artefacto del tipo C4 con ventilador a la salida de la cmara de combustin del intercam biador de calor.
5.4.1.3.4.3 Tipo C43
Artefacto del tipo C4 con ventilador en la entrada de la cmara de combustin/del inter cambiador de calor.
5.4.1.3.5 Tipo C5
Artefacto del tipo C con conductos de entrada de aire comburente y de evacuacin de los
productos de la combustin independientes conectados a dos terminales que pueden
desembocar en zonas con diferente presin.
5.4.1.3.5.1 Tipo C51
Artefacto del tipo C5 por tiro natural. Estos artefactos no son objeto de esta norma.
5.4.1.3.5.2 Tipo C52
Artefacto del tipo C5 con ventilador a la salida de la cmara de combustin del intercam biador de calor.
CAPTULO IV
Requisitos
Artculo 6. Requisitos: Los gasodomsticos objeto del presente reglamento tcnico estarn
sujetos al cumplimiento de los siguientes requisitos:
6.1 Requisitos generales:
Toda la informacin debe estar redactada en idioma castellano, en trminos comprensibles y
legibles, sin perjuicio que adems se expresen en otros idiomas.
Todos los gasodomsticos deben ir acompaados de un manual de instrucciones destinado
al usuario para uso y mantenimiento, acompaados de informacin tcnica destinada al
instalador; adicionalmente, los gasodomsticos y su embalaje deben incorporar advertencias
para sus correctos uso, instalacin y mantenimiento.
Las instrucciones de uso y mantenimiento dirigidas al usuario incluirn toda la informacin
necesaria para el uso en condiciones de seguridad, y en particular, deben llamar la atencin
del usuario sobre las posibles restricciones de uso.
La informacin tcnica destinada al instalador contendr todas las instrucciones de ins talacin, regulacin y mantenimiento, para la correcta ejecucin de dichas actividades y la
utilizacin segura del gasodomstico. Segn el caso, dicha informacin es la indicada en el
presente reglamento tcnico.
Las advertencias que figuren en el gasodomstico y su embalaje, deben indicar con cla ridad
las posibles restricciones referidas a su uso; en particular, la advertencia de no instalar el
gasodomstico en recintos que no dispongan de ventilacin suficiente, como tambin, la
obligacin de que el gasodomstico sea instalado por personal calificado.
Para instalaciones internas de gas combustible debe darse cumplimiento al reglamento
tcnico expedido por el Ministerio de Minas y Energa con la Resolucin nmero 9 0902 del
24 de octubre de 2013, o aquellas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.
a auxiliar
dad elctrica de los gasodomsticos
s
de control
res y ajustadores
tatos de los hornos
as de ignicin
tivos de supervisin de llama
dores
s y tapa de vidrio
y Gratinadores
acin de gas no quemado en el gasodomstico
icidad - durabilidad del mtodo para sellar el circuito de gas
in de las tasas de consumo (entrada)
tivos de supervisin de llama
dad de funcionamiento
amiento
a total de combustible
namiento del regulador
dad en el evento de una falla en el termostato del horno
n, encendido cruzado y estabilidad de la llama para mesas de trabajo
stin para mesas de trabajo
n, encendido cruzado y estabilidad de la llama para hornos y gratinadores
stin para hornos y gratinadores
NTC 2832-1
Nota Marg
Se prohbe la utilizaci
Por debajo de la mesa de trabajo, excluyendo el plano de los soportes para recipientes.
Por debajo de la tapa de cierre en su posicin cerrada, para gasodomsticos que tengan
dicha tapa y estn diseados de forma que esta se encuentre al mismo nivel que la superficie
de trabajo de las unidades adyacentes.
Por debajo de la altura del gasodomstico en el caso de los hornos autosoportables.
Las instrucciones tcnicas tambin deben informar la correcta fijacin del gasodomstico,
cuando el fabricante la especifique o existan requisitos de instalacin vigentes.
Especificaciones adicionales para gasodomsticos clase 2 subclase 2 y, clase 3.
Las instrucciones tcnicas deben dar la informacin necesaria sobre cmo empotrar y fijar el
gasodomstico, y en particular:
a) Las dimensiones crticas de espacio para instalacin;
b) Instrucciones precisas para evacuacin de los productos de la combustin y para ventilacin cuando no traiga componentes de ventilacin, ni conductos para la salida de los
productos de la combustin o, cuando los trae pero no previamente instalados,
c) En el caso en que incorporen una mesa de trabajo, informacin sobre las distancias
mnimas desde cada pared adyacente que haya por encima del nivel de la mesa de trabajo:
- La distancia vertical mnima encima de la mesa de trabajo se mide desde el plano
de los soportes para los recipientes,
- Las distancias horizontales mnimas se miden desde los planos verticales que
pasan por los bordes de la mesa de trabajo.
d) En el caso de las mesas de trabajo empotradas, cuando el fabricante especifique que se
debe incluir una separacin horizontal debajo de la base de la mesa de trabajo, las
dimensiones crticas de esta separacin. Adems, se debe declarar la distancia mnima entre
esta separacin y la parte debajo de la superficie de trabajo, la cual no debe ser menor a 150
mm,
e) Para los gasodomsticos con horno, la declaracin de que la unidad que aloja el gasodomstico se debe fijar apropiadamente.
Tambin, cuando se especifica el uso de un tubo flexible, la indicacin de que no puede
hacer contacto con partes mviles de la unidad de alojamiento (por ejemplo un cajn) y que
no pase por ningn espacio susceptible de congestionarse.
Instrucciones dirigidas al usuario de uso y mantenimiento:
b) Si el fabricante instruye al usuario sobre el uso del gratinador con la puerta abierta, las
instrucciones de uso y mantenimiento deben destacar (mediante subrayado o coloracin) la
siguiente advertencia: Precaucin: las partes accesibles se pueden calentar al usar el
gratinador. Mantenga alejados a los nios.
c) Si requiere ser ajustado, debe llevar la siguiente advertencia: Para su correcto funcionamiento, este gasodomstico requiere ser ajustado de acuerdo con las condiciones locales
de presin atmosfrica y temperatura ambiente.
d) En caso de ser necesario, se deben incluir las indicaciones y procedimiento de fijacin.
Instrucciones para conversin a diferentes gases:
Cuando se requiera convertir o adaptar el gasodomstico a otra familia, otro grupo u otro
subgrupo de gas y/o a otra presin de alimentacin, se deben tener en cuenta las siguientes
instrucciones:
Resaltar que en todo caso, la adaptacin para utilizar otro tipo de gas u otra presin de
alimentacin y el correspondiente reglaje deben ser realizados por un instalador calificado, la
compaa distribuidora de gas o un representante del fabricante.
Indicar que por razones tcnicas y de seguridad, las piezas dirigidas a la adaptacin de otra
familia, grupo, subgrupo de gas, y/o a otra presin de alimentacin sern especificadas por el
fabricante, acompaadas de las instrucciones necesarias para cambiar las partes, y para la
limpieza, ajuste, control y renovacin de los sellos despus de una intervencin.
Estas instrucciones deben indicar:
a) Las piezas necesarias para efectuar la adaptacin y su forma de identificacin,
b) Las operaciones necesarias para realizar la sustitucin de las piezas, y llegado el caso, el
reglaje correcto,
c) Indicar que cualquier sello de seguridad destruido o roto debe reemplazarse, previa
verificacin de la correcta instalacin y funcionamiento de los dispositivos.
Con las piezas y las instrucciones de adaptacin se debe suministrar una etiqueta autoadhesiva destinada a colocarse sobre el gasodomstico, en la que se deben indicar las nuevas
condiciones de reglaje para las que ha sido adaptado.
6.2.2 Calentador de agua de paso continuo:
Requisito
NTC 3531
(versin que aparece en Anexo I)
Nota Marginal
Numeral:
6.1.1
6.1.5
6.1.2
s de estanquidad
a de aire comburente y evacuacin de los productos de
6.1.6
6.1.7
stin
acin del estado de funcionamiento
e
elctrico alimentado desde la red
dad de funcionamiento en caso de falta de energa auxiliar
ador principal
uidad del circuito de gas
uidad del circuito de combustin y evacuacin correcta de los
6.1.8
6.1.9
6.1.10
6.1.11
6.3
7.2.1
7.2.2
tos de combustin
uidad del circuito de agua
7.2.3
mos calorficos
ratura de los mandos de accionamiento
ratura de los dispositivos de reglaje, de regulacin y de seguridad
ratura de la carcasa del artefacto, de la pared sobre la que est
7.3
7.4
7.5
7.6
ctos
dido, interencendido y estabilidad de las llamas
7.7
7.8.3
7.8.4
7.8.5
7.8.6
7.8.7
tos)
alentamiento del agua
itivos de control de la contaminacin de la atmsfera de los
7.8.8
7.8.10
7.8.11
7.9
9.2.1
9.2.2
9.2.5
c) Pas de fabricacin,
d) Nmero de serie de fabricacin,
e) Categora y tipo en que se clasifica,
f) Tipo de gas y presin de suministro para los que est reglado,
g) La potencia til nominal y para los artefactos con variacin automtica de potencia, la
potencia til mnima, en kW o MJ/h, indicada(s) con el smbolo P seguido del signo igual, con
los valores numricos, y de la unidad kW o MJ/h.
h) El consumo calorfico nominal y para los artefactos con variacin automtica de potencia y
los artefactos de potencia regulable, el consumo calorfico mnimo, en kW o MJ/h, indicado(s)
con el smbolo Q, seguido del signo igual, con los valores numricos, y de la unidad kW o
MJ/h.
i) Capacidad nominal en litros/minuto,
j) La presin de suministro de agua mxima y mnima a las cuales puede emplearse,
k) En caso de utilizar suministro elctrico, tipo de tensin y magnitud en V. En caso de ser
tipo alterna la frecuencia en Hz.
Verificar que incluye el consumo calorfico cuando el calentador es de variacin automtica
de potencia.
Adems, debe contener las siguientes leyendas:
Este artefacto no debe instalarse en baos ni dormitorios
Este artefacto est ajustado para ser instalado de ______ a ______ metros sobre el nivel
del mar.
Rotulado del embalaje:
El embalaje debe llevar adherida o impresa, fcilmente legible, al menos la siguiente
informacin:
a) La categora y tipo en que se clasifica,
b) El tipo de gas y presin de suministro para los que est reglado.
Adems, debe contener las siguientes leyendas:
Este artefacto no debe instalarse en baos ni dormitorios
Este artefacto est ajustado para ser instalado de ______ a ______ metros sobre el nivel
del mar.
e) La potencia til disminuye a medida que aumenta la altitud del sitio de instalacin del
artefacto con respecto al nivel del mar.
f) Resaltar que se requiere de personal calificado y autorizado para instalar y ajustar el
calentador.
g) La adaptacin para utilizar otro tipo de gas, debe ser realizada por un instalador calificado,
la compaa distribuidora de gas o un representante del fabricante.
Instrucciones tcnicas para la instalacin, ajuste y mantenimiento, dirigidas al instalador:
Como prembulo, deben incluir las siguientes advertencias:
a) Las instrucciones tcnicas deben contener una descripcin general del calentador, con
esquemas de las partes principales (subconjuntos) que sea necesario desmontar para la
reparacin y el mantenimiento,
b) Antes de la instalacin, asegrese que las condiciones de distribucin locales (naturaleza
y presin del gas) y el ajuste del calentador sean compatibles,
c) Las condiciones de reglaje se encuentran en la etiqueta (o placa de datos),
d) Si el calentador requiere ser ajustado, la siguiente advertencia: Para su correcto funcionamiento, este calentador requiere ser ajustado de acuerdo con las condiciones locales
de presin atmosfrica y temperatura ambiente,
e) El recinto donde se instalen estos artefactos, debe contemplar las condiciones de
ventilacin contenidas segn corresponda en la NTC 3631 actualizacin que aparece en el
Anexo nmero I.
Las instrucciones tcnicas para la correcta instalacin, reglaje y mantenimiento del calentador de agua de paso continuo, deben contener, al menos, la siguiente informacin:
a) Referencia a normas tcnicas y/o reglamentos tcnicos que deben cumplirse para la
instalacin y el adecuado funcionamiento del calentador,
b) El reglaje de la tasa de flujo de gas (cuando y donde sea necesario),
c) Consumo calorfico nominal y mnimo; y potencia nominal y mnima,
d) Las instrucciones de operacin,
e) Mtodo para la extraccin de los productos de combustin,
f) Mantenimiento necesario,
g) El tipo de productos que recomienda el fabricante para su limpieza y aseo,
h) La medida mnima del conducto de evacuacin para calentadores Tipos B y C.
Las instrucciones deben sealar las precauciones que se deben seguir, de acuerdo con
reglamentaciones vigentes, cuando el calentador deba ser instalado en paredes o superficies
que puedan afectarse adversamente por causa del calor (por ejemplo: paredes o divisiones
de madera). Adems, las instrucciones deben incluir una tabla que indique, para las
diferentes categoras y valores calorficos, las tasas de flujo de gas en l/min o m3/h a las
condiciones estndar de referencia.
Instrucciones dirigidas al usuario de uso y mantenimiento:
Las instrucciones para uso y mantenimiento del calentador de agua de paso continuo,
dirigidas al usuario, deben contener, al menos, la siguiente informacin:
a) Explicar los pasos de operacin normal, limpieza y mantenimiento bsico del calen tador,
resaltar el cumplimiento del programa de mantenimiento y las revisiones peridicas
establecidas por el fabricante,
b) Prevenir sobre usos y aplicaciones incorrectas,
c) Para los calentadores de baja capacidad sin conductos de evacuacin de productos de la
combustin, indicar las condiciones normales de uso (en particular, que est diseado para
usarse intermitentemente durante perodos cortos).
d) Si requiere ser ajustado, las instrucciones deben llevar la siguiente advertencia: Para su
correcto funcionamiento, este calentador requiere ser ajustado de acuerdo con las
condiciones locales de presin atmosfrica y temperatura ambiente.
Instrucciones adicionales para uso y mantenimiento del calentador de agua de paso
continuo Tipo A:
Los calentadores de agua de paso continuo Tipo A, adicionalmente deben incluir las
siguientes indicaciones:
a) Informacin necesaria sobre el mantenimiento del dispositivo de control para la contaminacin atmosfrica, precisando los medios de identificacin que figurarn sobre las piezas
susceptibles de ser sustituidas y la periodicidad de la sustitucin.
b) Indicar las intervenciones necesarias para la puesta en funcionamiento del gasodomstico
despus que ha actuado el dispositivo de seguridad.
c) Para las sustituciones se deben utilizar nicamente piezas originales del fabricante.
d) Resaltar que no debe anularse la funcin del dispositivo de seguridad.
e) Llamar la atencin sobre la gravedad de intervenciones incontroladas sobre el dispositivo
de seguridad.
NTC 5042
Nota Marginal
6.1.5
6.1.6
6.1.7
stin
obacin del estado de funcionamiento
o
o elctrico
dad de funcionamiento en caso de interrupcin y restablecimiento
6.1.8
6.1.9
6.1.10
6.1.11
nerga auxiliar
sitivos de reglaje, de control, de regulacin y de seguridad
mos calorficos
eratura de los mandos de accionamiento
eratura de los dispositivos de reglaje, de regulacin y de seguridad
eratura de la envolvente del artefacto, y de los paneles de ensayo
dido, interencendido, estabilidad de las llamas
eratura de los productos de la combustin en los artefactos de
7.9
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
nsacin
ciones repetitivas de agua
ustin
sitivos de control de aire
7.10
7.12
7.16
Para los calentadores de acumulacin Tipo A, se aplica la totalidad de los requisitos, excepto los de
aquellos numerales especficos para los calentadores de acumulacin Tipos B o C de la norma
NTC 5042: actualizacin que aparece en el Anexo nmero I.
Rotulado del calentador de agua tipo acumulador:
Debe llevar adheridas o impresas, en sitios visibles, fcilmente legibles e indelebles, una o varias
placas de identificacin, con la siguiente informacin mnima:
a) Nombre del productor o importador,
b) Denominacin comercial,
c) Pas de fabricacin,
d) Nmero de serie de fabricacin,
e) Categora y tipo en que se clasifica,
f) Tipo de gas y presin de suministro para los que est reglado,
g) Potencia nominal o consumo calorfico nominal, expresada en kW o MJ/h, a las con diciones
estndar de referencia,
h) Capacidad nominal en litros,
i) La presin de suministro de agua mxima y mnima a la cual puede emplearse,
j) Llegado el caso, la indicacin de artefacto de condensacin,
k) En caso de utilizar suministro elctrico, tipo de tensin y magnitud en V. En caso de ser tipo
alterna la frecuencia en Hz.
Adems, debe contener las siguientes leyendas:
Este artefacto no debe instalarse en baos ni dormitorios
Este artefacto est ajustado para ser instalado de ______ a ______ metros sobre el nivel del mar.
Rotulado del embalaje:
El embalaje debe llevar adherida o impresa, fcilmente legible, al menos la siguiente informacin:
a) La categora y tipo en que se clasifica,
b) El tipo de gas y presin de suministro para los que est reglado.
Adems, debe contener las siguientes leyendas:
b) Las instrucciones de reglaje para los calentadores regulables, incluyendo una tabla en la que se
indiquen los consumos volumtricos o msicos en m/h o kg/h, o la presin en el quemador, en
funcin de las necesidades de los posibles reglajes segn la(s) categora(s). Las condiciones
estndar de referencia para los consumos volumtricos son: temperatura de 15C, presin de
1013,25 mbar, gas seco,
c) Consumo calorfico nominal y mnimo y la potencia til nominal y mnima del calentador de agua
en kW o MJ/h.
d) Llegado el caso, que el calentador debe instalarse nicamente con regulador en el centro de
medicin.
Para la instalacin hidrulica:
a) La instalacin de una vlvula antirretorno en la entrada de agua fra, de acuerdo con la NTC 888,
actualizacin que aparece en el Anexo nmero I.
b) La adaptacin de un grupo de seguridad hidrulico y/o una vlvula de seguridad com binada de
temperatura y presin, de acuerdo con la NTC 888, actualizacin que aparece en el Anexo nmero
I,
c) La presin mxima de agua de diseo, indicando que la presin de funcionamiento no debe
sobrepasar este valor, incluso por efecto de la dilatacin del agua.
Para la instalacin del circuito de evacuacin de productos de combustin:
a) Para los calentadores tipo B1:
i. El o los dimetros de los conductos de evacuacin que pueden utilizarse de acuerdo con
la NTC 3833, actualizacin que aparece en el Anexo nmero I,
ii. Para el clculo de las chimeneas, el caudal msico de los productos de la combustin en
gramos por segundo (g/s) y su temperatura media medida en las condiciones de la NTC5042, actualizacin que aparece en el Anexo nmero I.
b) Para los calentadores tipo B11:
Indicar claramente que estos calentadores solo pueden instalarse al aire libre, o en un local
independiente de las habitaciones de la vivienda, y provisto de una ventilacin adecuada
directamente hacia el exterior.
c) Para los calentadores del tipo B11BS:
a) Los calentadores para los cuales solo pueden utilizarse los materiales suministrados
por el fabricante,
b) En el resto de los casos, la lista de los materiales susceptibles de ser utilizados.
Instrucciones dirigidas al usuario, de uso y mantenimiento:
Las instrucciones para uso y mantenimiento del calentador, dirigidas al usuario, deben contener, al
menos, la siguiente informacin:
a) El recinto donde se va a instalar el calentador debe contemplar las condiciones de ventilacin,
contenidas segn corresponda, en la norma NTC 3631, actualizacin que aparece en el Anexo I,
b) Precisar las maniobras para la puesta en marcha y la puesta fuera de servicio del calentador,
c) Indicar que es necesario respetar las advertencias,
d) Explicar las maniobras que aseguran el funcionamiento normal del calentador de agua tipo
acumulador, su limpieza, y su mantenimiento habitual,
e) Advertir contra maniobras indebidas,
f) Prohibir cualquier intervencin sobre un dispositivo precintado,
g) Recordar que es aconsejable realizar peridicamente un mantenimiento del calentador por un
representante del fabricante,
h) Indicar la capacidad nominal,
i) Tiempo de calentamiento (vase la NTC-5042, actualizacin que aparece en el Anexo I),
j) Caudal especfico (vase la NTC-5042, actualizacin que aparece en el Anexo I),
k) Si el calentador requiere ser ajustado, las instrucciones deben llevar la siguiente advertencia:
Para su correcto funcionamiento, este calentador requiere ser ajustado de acuerdo con las
condiciones locales de presin atmosfrica y de temperatura ambiente.
Para los calentadores del tipo B11BS:
a) Indicar que en caso de mal funcionamiento del sistema de evacuacin de los productos de
combustin, el dispositivo debe interrumpir la entrada de gas al quemador,
b) Describir el procedimiento de rearme durante el funcionamiento,
c) Recomendar la necesidad de llamar a una persona calificada si se repiten las interrupciones.
CAPTULO V
Pargrafo 1. Los esquemas de certificacin de productos antes descritos incluyen las actividades
I; II literales a) hasta e); III; IV y V literales a), b) y d); y el literal c) para el esquema 1b, tal como
estn descritas en la NTC-ISO-IEC 17067 versin relacionada en el Anexo I.
Pargrafo 2. Los certificados de conformidad expedidos con anterioridad a la entrada en vigencia
del presente reglamento tcnico sern vlidos hasta tanto dure la vigencia del respectivo
certificado.
CAPTULO VI
Vigilancia, Control y Rgimen Sancionatorio
Artculo 14. Prohibicin. Sin perjuicio de lo contemplado en las dems disposiciones legales
vigentes, no se permitir la importacin o comercializacin dentro del territorio colombiano de los
gasodomsticos objeto del presente reglamento tcnico si tales productos no cuentan con el
certificado de conformidad, con fundamento en los procedimientos de evaluacin de la conformidad
aqu definidos.
CAPITULO VII
Disposiciones Varias
gasodomsticos de cumplir con otras disposiciones que para tales productos hayan expedido otras
entidades.
Para instalaciones internas de gas combustible debe darse cumplimiento al reglamento tcnico
expedido por el Ministerio de Minas y Energa, expedido con la Resolucin nmero 9 0902 del 24
de octubre de 2013 y, a las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.
Artculo 18. Registro de fabricantes e importadores. Para comercializar los productos definidos
en el campo de aplicacin del presente reglamento tcnico, los fabricantes nacionales e
importadores debern inscribirse en el Registro de Fabricantes e Importadores de productos o
servicios sujetos a cumplimiento de reglamentos tcnicos establecido por la Superintendencia de
Industria y Comercio, o la entidad que haga sus veces.
Artculo 20. Notificacin. La presente resolucin se notificar a travs del Punto de Contacto a los
pases miembros de la Comunidad Andina y Organizacin Mundial del Comercio y, a los dems
pases con los que Colombia tenga tratados de libre comercio vigentes en los cuales exista la
obligacin.
Artculo 21. Vigencia. De conformidad con el numeral 2.12 del Acuerdo sobre Obstculos
Tcnicos al Comercio de la OMC y el numeral 5 del artculo 9 de la Decisin 562 de la Comisin
de la Comunidad Andina, la presente resolucin entrar en vigencia seis (6) meses despus de su
publicacin en el Diario Oficial.
ANEXO NMERO I
Referencia a Normas Tcnicas Colombianas (NTC)
Las prescripciones tcnicas y sus respectivos ensayos para los gasodomsticos se basan en las
Normas Tcnicas Colombianas (NTC) y las versiones que se relacionan a continuacin:
Norma Tcnica Colombiana (NTC) 2832-1. Gasodomsticos para la coccin de alimentos, Parte 1.
Requisitos de Seguridad. Tercera actualizacin, 2001-08-29.
Norma Tcnica Colombiana (NTC) 3531. Artefactos domsticos que emplean gases combustibles
para la produccin instantnea de agua caliente para usos a nivel domstico. Calentadores de
paso continuo. Cuarta actualizacin, 2007-12-12.
Norma Tcnica Colombiana (NTC) 5042. Gasodomsticos. Calentadores tipo acumulador que
emplean gas para la produccin de agua caliente. Caractersticas constructivas, funcionales y de
seguridad. 2002-04-30.
Norma Tcnica Colombiana (NTC) 3833. Dimensionamiento, construccin, montaje y evaluacin
de los sistemas para evacuacin de los productos de la combustin generados por los artefactos
que funcionan con gas. Primera actualizacin, 2002-03-11.
Norma Tcnica Colombiana (NTC) 3631. Ventilacin de recintos interiores donde se instalan
artefactos que emplean gases combustibles para uso domstico, comercial e industrial. Segunda
actualizacin, 2011-12-14.
Norma
Tcnica
Colombiana
(NTC)
888.
Electrodomsticos.
Calentador
de
agua
tipo
(C. F.).