Ejemplo Analitico PDF
Ejemplo Analitico PDF
Ejemplo Analitico PDF
MELODA
EJEMPLO ANALITICO
un final de tipo femenino (despus del ictus o acento fuerte del comps) y
tratndose de msica del perodo clsico (las convenciones interpretativas del
clasicismo para este tipo de finales aconsejan siempre ser realizados disminuyendo
la intensidad y sin acentuar ninguna nota) se hace particularmente evidente.
Por tanto, junto con el anlisis de los puntos culminantes secundarios y principal se
pueden deducir los siguientes matices y direccionalidad de la meloda en este
tema:
Meloda instrumental (interpretada por los violines) del Tema y variaciones de la Sinfona
de la Sorpresa de Joseph Haydn ( 1732-1809), autor cuya obra se enmarca dentro del
perodo clsico.
Podramos decir que la primera parte del tema es bastante "esttica y conformista" ya que
en los cuatro primeros compases la meloda se repliega sobre s misma para "despegar"
en el comps siete por primera vez tmidamente, volviendo a replegarse de nuevo sobre
la tnica de sol mayor. Sin embargo, en la segunda parte del tema la meloda es ms
ambiciosa, presentando cierta "rebelda": ampla el mbito, aumenta la figuracin rtmica,
mayor presencia de saltos intervlicos y alcanza el punto culminante. Hasta los compases
13-14 no se dar el definitivo despegue meldico y la solucin al interrogante meldico
propuesto en el comienzo. Esta estructura contrastan responde a un esquema binario del
tipo AB.
este respecto debemos sealar que los compases 11 y 12 son una elaboracin
ornamentada de los compases 9 y 10, unidos ambos bloques por un nexo direccional
(las cuatro semicorcheas del comps 10). El comps 12 por medio de la repeticin del
re y la nota de paso cromtica re sostenido sirve de enlace para imitar el diseo
rtmico-meldico generador de la meloda y, por movimiento contrario, llegar a la nota
ms aguda de la meloda. Desde este mi la meloda se dirige hacia el reposo final en
la tnica.
4. Adornar la meloda con notas extraas a los acordes sin deformar el hilo
conductor meldico.
6. A partir de las notas de los compases 12, 13 y 14, inventar una posible
continuacin de la meloda usando ismelos.