Anatomia Cpu Unprg Sistema Muscular Cap-Iii PDF
Anatomia Cpu Unprg Sistema Muscular Cap-Iii PDF
Anatomia Cpu Unprg Sistema Muscular Cap-Iii PDF
Miologa
1. CONCEPTO: Los msculos son estudiados por la MIOLOGA (MIO = Msculos; LOGOS = Tratado (Sarco =
carne).
El tejido muscular est formado por clulas llamadas MIOCITOS.
Aproximadamente 40% del cuerpo est formado por msculo esqueltico y otros 5 a 10% por msculo liso y
cardiaco.
2. ORGANIZACIN: El msculo est compuesto de fascculos de fibras, estas fibras dispuestas
paralelamente una a otra estn unidas por tejido conjuntivo laxo (endomisio), el conjunto de fibras forman
haces separados unos de otros por el perimisio, el conjunto de fibras forman haces separados unos de otros
por el perimisio, el conjunto de haces constituyen el msculos rodeado por el Epimisio.
3. CLASES:
* Tejido Muscular Liso.
* Tejido Muscular Estriado Esqueltico.
* Tejido Muscular Estriado Cardiaco.
4. FUNCIONES:
a) Movimiento corporal
b) Produccin de calor
c) Postura corporal
SARCMERA
Es la porcin de miofibrillas entre 2 lneas Z consecutivas, mide aproximadamente 2,4 u; est formada por una
banda A y 2 semibandas I. Las bandas se deben a 2 miofilamentos dispuestos longitudinalmente al eje de las
miofibrillas en forma paralela y simtrica.
MSCULO LISO
El msculo liso est compuesto por clulas fusiformes, de un solo ncleo. Se contraen en respuesta a su
estimulacin por el sistema nervioso autnomo y por ello NO est sometido a un control voluntario.
v Sus filamentos musculares tienen las siguientes protenas: MIOSINA, ACTINA, a ACTININA,
TROPOMIOSINA, CALMODULINA.
v Existe menor actividad de la ATP asa.
v No se diferencia la banda A de la banda I, esto se debe a que el msculo liso presenta ms filamentos
delgados por ms filamentos gruesos.
v Posee cuerpos densos.
v Tipos :
Msculo liso Unitario Visceral. En estomago, arterias pequeas y venas intestino, tero y vejiga
Msculo liso Multiunitario. En Grandes arterias, msculo erector del pelo, msculos intrnsecos del ojo, va
area de pulmones
MSCULO ESQUELTICO
Composicin qumica de los msculos:
Agua: 75,8%, Protenas: 20%, stas son de naturaleza contrctil, las dos principales son Actina y Miosina,
adems existen otras dos, la Troponina (T, C, I) y la Tropomiosina; Glucgeno: 4%; Lpidos neutros 9%;
Fosfolpidos 2%, dos sustancias fosforadas: La Fosfocreatina y el Adenosin Trifosfato (ATP); adems el cido
Desoxirribonuclico (DNA) y el cido Ribonucleico (RNA).
Est constituido por 501 msculos estriados que actan como rganos activos del movimiento, conformando con
los huesos del esqueleto verdaderos sistemas de palancas osteomusculares.
Propiedades del Tejido del Tejido Muscular:
v Contractilidad: Capacidad de la fibra muscular de acortar su longitud.
35
v Tonicidad: Capacidad de Semicontraccin muscular, los msculos estn aptos y listos para contraerse.
v Elasticidad: Capacidad de la fibra muscular de poder recuperar su longitud.
v Excitabilidad: Capacidad para responder a los estmulos.
- Umbral de Excitacin.
- Ley del todo o nada.
v Extensibilidad: Capacidad de la fibra muscular para extenderse.
Estructura de un Msculo
Cada msculo est conformado por fibras musculares agrupadas en haces primarios, secundarios y terciarios,
separados por tejido conjuntivo envolvente: Endomisio, perimisio y epimisio que se prolongan a los extremos
para formar los tendones que sirven para la insercin sea. El tejido conjuntivo les permite recibir la irrigacin
e inervacin.
Grupos Musculares
Nomenclatura Muscular
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Por
Por
Por
Por
Por
Por
Por
2. Fusiformes
5. Convergentes
3.
6.
36
Circulares
Penniformes
Longitudinal o fusiforme: Las fibras son paralelas, y recorren el msculo en forma vertical, por toda su
longitud, un ejemplo de este tipo de estructura la encontramos en el msculo sartorio.
Penniforme: En este caso las fibras musculares tienen forma de pluma. Sus fibras corren en sentido diagonal
con respecto a la direccin de traccin, son ms aptos para el desarrollo de fuerza pero se ve reducida la
amplitud de movimiento
Esta estructura puede dividirse en:
Unipennados: en este caso con el msculo en un lado de tendn, un ejemplo sera el msculo
semimembranoso
Bipenniformes: en el que el msculo converge a ambos lados sobre el tendn, un ejemplo sera el
potente msculo recto anterior.
Multipenniformes: en el que el msculo converge sobre varios tendones, bifurcndose en varias
secciones, este sera el caso del msculo deltoides
37
LA FIBRA MUSCULAR
Cisterna
Terminal
Miofibrillas
Sarcoplasma
Mitocondrias
Tendn
Sarcolema
Epimisio
Miofibrillas
Endomisio
Filamento
Delgado Filamento
Grueso
Triada Retculo
Sarcoplasmtico
tbulos T
Fibra
Muscular
Hueso
Perimisio
Endomisio
Fascculo Vasos
Sanguneos
LA SARCMERA
Lnea
Z
UNIN NEUROMUSCULAR
Banda Lnea
H
Z
Neurona Motora
Filamento
Delgado
Potencial de
Accin
Filamento
Grueso
Banda I
Axon
Terminal
Sarcolema
Actina
Ncleo
Miofibrillas
Miosina
38
RELAJACIN
CONTRACCIN
Placa
Motora
Boton
Terminal
Tbulo T
Potencial
de Accin
viaja por los
Tbulos T
ACh liberada se
une a receptores
Retculo
Sarcoplsmico
libera Ca++
ACh es remobida
por la AchE
Retculo
Sarcoplsmico
recapta Ca++
++
Ca
Actina
El Ca++ se
une a la
troponima C
Actina retorna
a su posicin
Miosina
Finaliza la
contraccin
Actina se
desplaza sobre
la Miosina
Ocurre la
relajacin
Se inicia la contraccin
TIPOS DE CONTRACCIN
CONTRACCIN ISOTONICA
El msculo se acorta. Si hay movimiento. Tensin constante. Si hay gasto de energa
CONTRACCIN ISOMETRICA
Acortamiento mnimo del msculo, es decir conserva casi la misma longitud pero aumenta su tensin. Si hay
gasto de energa. Ejm: Llevar libros con brazo extendido.
CONTRACCIN ESPASMDICA
Es una respuesta rpida y de sacudida a un estimulo.
PERIODOS DE CONTRACCIN
1. Periodo de latencia. Lapso entre aplicacin de estimulo y comienzo de contraccin.
2. Periodo de contraccin. Depende de la contractibilidad
3. Periodo de Relajacin. Depende de elasticidad
39
Msculo Esqueltico
Msculo Cardiaco
Msculo Liso
Morfologa
Fibras cilndricas,
alargadas, multinucleadas,
no ramificadas
Localizacin
Msculos esquelticos,
farngeos, lengua, 1/3 sup.
esfago, extrnsecos del
ojo, larngeos.
Ncleos
Varios perifricos
1 2 centrales
1 central
Estras
transversales
Si
Si
No
Sarcmeras
Si
Si
No
Tbulos T
(Trasnversos)
Si
Si
No
Uniones
No
Discos Intercalares
Caveolas
Contraccin
Voluntaria
Involuntaria
Involuntaria
Fuente de
Calcio
Retculo Sarcoplmico
Velocidad de
Contraccin
Rpida
Intermedia
Lenta
Fatiga
Si
No
No
Inervacin
S.N. Relacin
S.N. Vegetativo
S.N. Vegetativo
Ttanos
Si
No
Si
40
DISTRIBUCIN MUSCULAR
MSCULOS DE LA CABEZA
a) Msculos Masticadores:
1. Temporal: Eleva la mandbula, la parte posterior causa retraccin.
2. Masetero: Eleva la mandbula.
3. Pterigoideo Interno: Elevacin y lateralizacin de la mandbula.
4. Pterigoideo Externo: Profusin de la mandbula (accin conjunta), lateralizacin de la mandbula al lado
opuesto (accin individual).
5. Digstrico: Depresor de la mandbula.
6. Genihioideo: Depresor de la mandbula y elevador del hioides.
Nemotecnia: GEDI Maana TEMPrano PTE INTERNare
GE: Genihioideo
DI: Digstrico
TEMPrano: Temporal
PTE INTERNO: Pterigoideo Interno y externo
b) Msculos Cutneos de la Cabeza:
a) Crneo:
1. Frontal: Arruga la frente, eleva la piel de las cejas, expresa atencin, sorpresa, admiracin, susto.
2. Occipital: Desliza hacia atrs el cuero cabelludo (aponeurosis epicraneana).
3. Auriculares: Son tres, estn atrofiados, relacionados con movimientos de la oreja.
b) Prpados:
1. Orbicular de los prpados: Cierra el orificio palpebral (esfnter de los prpados), durante el sueo y
el guio actan solo por su tono.
1. Piramidal: Tira hacia abajo la piel de la regin superciliar formando lneas transversales.
2. Transverso: Forma pliegues en el ala de la nariz y estrecha orificios nasales.
3. Mirtiforme: Estrechan orificios nasales y dirige hacia abajo la parte inferior de la nariz.
4. Dilatador propio de las alas de la nariz: Ensancha los orificios nasales.
d) Boca y Labios:
1. Orbicular de los labios: Cierran el orificio bucal como un verdadero esfnter, coopera al succionar,
soplar, silbar, presin de alimentos, pronunciacin de consonantes labiales y besar.
2. Buccinador: Tira hacia atrs la comisura labial aumentando el dimetro transversal de la boca,
interviene en el silbar, tocar instrumentos de viento, acomodar alimentos en los arcos dentarios.
Elevador comn del ala de la nariz y del labio superior: Eleva el ala de la nariz y el labio superior.
Elevador propio del labio superior: Eleva la porcin media del labio superior.
Canino: Eleva y lleva hacia adentro la comisura labial.
Cigomtico mayor: Tira hacia arriba y afuera la comisura labial (alegra). 70% de la SONRRISA.
Cigomtico menor: Tira hacia arriba y afuera la parte media del labio superior.
Risorio de Santorini: Tira hacia atrs la comisura labial (expresa sonrisa). SOLO EL 30% DE LA
SONRISA.
9. Triangular de los labios: Tira hacia abajo la comisura labial (msculo depresor de la comisura),
expresa tristeza, al contraerse enrgicamente expresa disgusto.
10. Cuadrado del mentn o de la barba: Dobla hacia fuera el labio inferior y lo dirige abajo y afuera
(msculo depresor del labio inferior).
11. Borla del mentn o de la barba: Tira hacia arriba el mentn y eleva el labio inferior.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
41
Nemotecnia:
EL CACIque BOTRICUA DIBUjo MI SUPER FOR PIRATRA
EL: Elevador del Labio Superior y Narinas
CA: Caninos
CI: Cigomticos
BO: Borla del Mentn
TRI: Triangular de los labios
CUA: Cuadrado del mentn
DI: Digstrico
BU: Buccinador
MI: Mirtiformes
SUPER: Superciliar
FOR: Frontal y Orbicular de los Ojos y de los Labios
PIRA: Piramidal
TRA: Transverso de la nariz
Frontal
Temporal
Orbicular
de los
prpados
Occipital
Cigomtico
Buccinador
Masetero
Orbicular
de los labios
Esternocleidomastoideo
Pterigoide
o Interno
Trapecio
Cutneo
del cuello
Conducto
de Stenn
Buccinador
1. Cutneo del cuello: Depresor del pie de la barba y del labio superior, expresa dolor, tristeza, terror.
Est atrofiado.
2. Esternocleidomastoideo: Flexiona la columna vertebral, rota la cabeza al lado opuesto, al actuar los dos
juntos flexiona la cabeza y son inspiradores.
3. Escalenos: Juntos elevan las costillas (inspiradores) y ponen rgida la nuca. Individualmente inclina la
columna cervical al mismo lado.
b) Msculos suprahioideos
1. Digstrico: Deprime la mandbula o eleva el hioides.
2. Estilohioideo: Eleva el hioides.
3. Milohioideo: Eleva el hioides y la lengua (la aplica contra el paladar, importante en la deglucin).
42
1. Recto anterior mayor de la cabeza: Flexiona la cabeza al actuar juntos, individualmente la rota al
mismo lado.
2. Rector anterior menor de la cabeza: Juntos flexionan la cabeza, individualmente, inclinacin lateral al
mismo lado.
3. Largo del cuello: Flexin de la columna cervical, individualmente inclina lateralmente la columna.
1.
2.
3.
4.
5.
VISTA ANTERIOR
VISTA POSTERIOR
Elevador
de Escpula
Clavcula
Deltoides
Esternn
Pectoral Mayor
Trapecio
Supraespinoso
Clavcula
Deltoide
Romboides
Menor
Espina de Omoplato
Romboide
Mayor
Redondo
Menor
Infraespinoso
Bceps
Braquial
anterior
Supinador
largo
Redondo
Mayor
Dorsal
Ancho
43
Hmero
PROFUNDO
SUPERFICIAL
Esternocleidomastoideo
stoideo
Subclavio
Trapecio
Deltoides
Pectoral Menor
Subescapular
Pectoral
Pectoral Mayor
Mayor
Serrato
Anterior
Coracobraquial
Biceps
Redondo
Mayor
Dorsal
Ancho
Oblicuo
Externo
Lnea Alba
Anillo
Inginal
Redondo
Mayor
Triceps
Serrato Anterior
Oblicuo Externo
Oblicuo Interno
Recto Anterior
Trasverso abdominal
Gluteo Medio
Sartorio
Recto
Anterior
MSCULOS POSTERIORES
DEL CUELLO Y TRONCO
1.
Trapecio: Llevan hacia adentro el omplato y el hombro, elevan el hombro, inclina la cabeza hacia su lado
2.
3.
44
PROFUNDO
SUPERFICIAL
Nemotecnia de Msculos de la Nuca:
C O R T E
C: Complexo mayor y menor
O: Oblcuo mayor y menor
R: Recto Posterior mayor y menor
T: Transverso del Cuello
E: Esplenio
Semiespinoso de la cabeza
Esplenio de la cabeza
Esternocleidomastoideo
Ap. Espinosa
Trapecio
Infraespinoso
Redondo
Menor
Nemotecnia de Msculos del Dorso:
GRAN TRASERO
GRA: Gran Dorsal o Dorsal Ancho
TRA: Trapecio
SE: Serrato Menor Posterosuperior y Posteroinferior
Dorsal Ancho
RO: Romboides
Elevador de la escpula
Romboides menor
Supraespinoso
Deltoides
Serrato posterior
Romboides Mayor
Infraespinoso
Redondo mayor
Serrato Posterior
Dorsal Ancho
Espinoso
Serrato posterior
Facia
Lumbodorsal
Oblicuo externo
Oblicuo Externo
Cresta
Iliaca
Oblicuo interno
Dorsal ancho
Glteo Mediano
Glteo
Mayor
1. Recto (anterior) mayor del abdomen: Baja las costillas (espirador) y flexiona el trax. Comprime las
vsceras abdominales favoreciendo la miccin, defecacin, vmito y parto.
2. Oblicuo mayor del abdomen: Baja las costillas (espirador), flexiona el trax y comprime las vsceras
abdominales. Eleva y flexiona la pelvis.
3. Oblicuo menor (externo): Al contraerse uno solo, rota el trax al mismo lado. Juntos cumplen igual
funcin que el mayor.
4. Transverso del abdomen: Comprime el trax (espirador), comprime vsceras abdominales, participando
en la defecacin, miccin, vmito y parto.
1. Cuadrado lumbar (cuadrado de los lomos): Inclina la columna lumbar hacia la pelvis, baja las costillas
(espirador) e inclina la pelvis hacia la columna lumbar.
2. Psoas iliaco: Flexin, aduccin y rotacin externa del muslo, inicia la marcha. En la bipedestacin
asegura el equilibrio del tronco sobre las caderas.
(70% DE LA
45
Isquiocavernoso: Ereccin
Bulbo cavernoso: Ereccin
Msculo de Guthrie: Miccin, eyaculacin y ereccin
Msculos Intertransversos
Unen entre s las apfisis transversas de las vrtebras: Intertransversos del cuello, del dorso y la regin
lumbar.
Msculos Interespinosos y Espinosos
Extienden la columna vertebral
Msculos Coccgeos
Isquiococcgeo: Rudimentario
Sacrococcgeo posterior: Inclina el cccix hacia atrs.
Sacococcgeo anterior: Inclina el cccix hacia adelante.
Nemotecnia:
WILSON
BULBO: Bulbocavernoso
TRANva: Transverso
EL DIAFRAGMA
Pectoral Mayor
Serrato
anterior
Agujero para
Vena Cava
Cartlago
Costal
Recto Anterior
Transverso
Oblicuo
Interno
Hiato
Esofgico
Tendn
central
Diafragma
Hiato
Artico
Oblicuo
Externo
Aponeurosis
12
costilla
46
1era Vrtebra
Dorsal
MSCULOS
RESPIRATORIOS
Supinador
largo
1er Radial
externo
Olcranon
Intercostal
Externo
Anconeo
Cubital
Anterior
Cubital
Posterior
2do radial
Externo
Extensor comn
de los dedos
Cbito
Retinculo de los
extensores
Abductor largo
del pulgar
Extensor corto
del pulgar
Intercostal
Interno
1. Deltoides: Aductor del brazo hasta los noventa grados, elevador del brazo hacia delante y atrs, fija la
2.
3.
4.
5.
6.
Nemotecnia:
RE DE SUP I
RE: Redondo mayor y menor DE: Deltoides
SU: Supraespinoso
SUP: Subescapular
I: Infraespinoso
1. Bceps braquial: Porciones larga y corta, flexin del antebrazo, elevacin y aduccin del brazo y
supinacin.
47
Regin Posterior
1. Trceps braquial: Porciones larga y corta, flexin del antebrazo, elevacin y aduccin del brazo y
supinacin.
Nemotecnia:
1er. Plano:
Pronador redondo: Pronador y flexor del radio.
Palmar mayor: Flexor de la mano y el antebrazo.
Cubital anterior: Flexor y aductor de la mano.
2do. Plano:
Flexor comn superficial de los dedos: Dobla la segunda falange sobre la primera.
3er. Plano:
Flexor comn profundo de los dedos: Dobla la tercera falange sobre la primera.
Flexor propio del pulgar: Dobla la segunda falange sobre la primera.
4to. Plano:
Pronador cuadrado: Pronacin y rotacin del antebrazo.
Regin Externa
1.
2.
3.
4.
Regin Posterior
1.
2.
3.
4.
5.
6.
d) Msculos de la Mano
Regin Tenar
1.
2.
3.
4.
Regin Hipotecar
48
Estuvo: Extensor
4. Interseos dorsales (1, 2, 3 y 4): Separan los dedos y flexor de la 1 falange y extensor de 2 y
3 falange. (abducen los dedos).
Trceps
Braquial
12 Vrtebra
Torcica
Bceps
Cresta Iliaca
Psoas Mayor
Iliaco
Epitroclea
Braquial
Anterior
Supinador
Largo
Iliopsoas
Pronador
Redondo
5 Vrtebra
Lumbral
Espina Iliaca
Anterosuperior
Palma
Mayor
Sartorio
Palmar
Menor
Aductores
Recto Anterior
Cubital
Anterior
Vasto Externo
Vasto Interno
Pronador
Cuadrado
Rtula
Ligamento Rotuliano
MUSCULOS ADUCTORES
Cresta Iliaca
Glteo Mediano
Tensor de la
Fascia Lata
Pectineo
Glteo Mayor
Aductor
corto
Aductor
Mediano
Aductor Mayor
Bceps Femoral
Recto Interno
Semitendinoso
Semimembranoso
Tracto Iliotibial
Bceps Femoral
Sartorio
Semimembranoso
Arteria Poplitea
Nervio Tibial
Gastrocnemio
Grastrocnemio
Fmur
49
Aductor
Mayor
4.
5.
6.
7.
8.
9.
GE: Gminos
PI: Piramidal
1. Tensor de la fascia lata: Tensa la aponeurosis femoral (fascia lata), abductor y rotador interno del
muslo. Mantiene el equilibrio al pararse sobre un solo pie.
2. Sartorio: Cruza una pierna sobre la otra (posicin del sastre al coser, sastre: sartor), abduccin, flexin
y rotacin externa del muslo, flexin de la pierna. Es el MUSCULO MAS LARGO DEL CUERPO
HUMANO.
3. Cuadriceps cural: Extensor de la pierna, ocasionalmente flexiona el muslo.
Esta formado por los siguientes msculos: Recto anterior, Vasto externo , Vasto interno y Crural.
Regin Posterointerna
1. Recto interno: Flexin de la pierna y aduccin del muslo.
2. Pectneo: Aduccin, rotacin externa y flexin del muslo.
3. Aductor menor: Aduccin y rotacin externa del muslo.
4. Aductor mediano: Aduccin y rotacin externa del muslo.
5. Bceps crural: Flexin y rotacin externa de la pierna y extensin del muslo sobre la pelvis.
6. Semitendinoso: Flexin y rotacin interna de la pierna y extensin del muslo sobre la pelvis.
7. Semimembranoso: Flexin y rotacin interna de la pierna y extensin del muslo.
NOTA .- LA PATA DE GANSO : es un tendn comn por la confluencia de los tendones de los
siguientes msculos: Recto interno , Semitendinoso , Sartorio.
Tringulo de Scarpa: Ligamento inguinal, Sartorio, Msculo Aductor largo del muslo
Nemotecnia:
c) Msculo de la Pierna
Regin Anterior
50
Regin Posterior
1. Gemelos: Extensin del pie, levantan el taln, el miembro inferior y el tronco siendo esencial junto al
sleo para la marcha y el salto. Tambien se le llama GASTROCNEMIOS.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
abductores de 3, 4 y 5 dedo al 2.
51
PIERNA: VISTA
ANTERIOR
PIERNA: VISTA
Peroneo Lateral
largo Mediano
Gastrocnemios
Tibia
Sleo
Extensor Comn
de los Dedos
Peroneo Anterior
Sleo
Tendn de Aquiles
Maleolo Interno
52
Maleolo Externo