Pescado 4
Pescado 4
Pescado 4
Protenas
ACTINA
Filamentos, de 5 nm de
dimetro,
longitud 2 mm,
I incluyen
protenas
como
tropomiosina, troponina y la
a-actinina; las dos primeras
son sensibles a los iones
Calcio y por eso participan en
el inicio de la contraccin; la
ltima interviene en la unin
entre el filamento de actina y
la lnea Z
BIOQUMICA DE LA CONTRACCIN
MUSCULAR
ADP + fosfocreatina
2 ADP
Glucosa
ATP
creatina
ATP + AMP
2 Lactato + 3 ATP (glucolisis Anaerobia)
RIGIDEZ
Glucgeno
CADAVRICA:
Glucgenolisis
Glucosa
Gluclisis
Anaerbica
Tiende a cero
Formacin
Unin Irreversible
Actomiosina
Actina Miosina
Disminucin pH
Ambiente Inhospito
Para el desarrollo MO
Rigor Mortis
DESAPARICIN
DE LA
RIGIDEZ CADAVRICA:
CHO
CHON
Grasa
Cenizas
(Ac grasos
(Glucgeno)
poliinsaturados
Peces seos
Bacalao
Arenque
Salmn
P. espada
82.6
67.2
63.4
75.8
<1
Crustceos
Cangrejo
Langosta
80.0
79.2
0.6
0.5
Moluscos
Almejas
Ostras
80.3
80.5
3.4
5.6
16.5
18.3
17.4
19.2
0.4
12.5
16.5
4.0
1.2
2.7
1.0
1.3
16.1
16.2
1.6
1.9
1.7
2.2
12.8
9.8
1.4
2.1
2.1
2.0
C20:5 n3 y C22:6 n3
Microflora
Gram negativas
Gram positivas
Acinetobacter*
Aeromonas (agua dulce)
Alcalgenes
Flavobacterium
Moraxella*
Pseudomonas*
Serratia
Escherichia (agua dulce)
Brevibacterium (agua dulce)
Vibrio
Micrococcus sp
Staphylococcus
Bacillus
Clostridium (agua dulce)
Lactobacillus (agua dulce)
Corynebacterium
104 Enterobacterias /g
En el muclago:1000 aerobios/cm2
- Pseudomonas
-Corynebacterium
-Moraxella
- Flavobacterium
- Acinetobacter
- Sarcina
-Micrococcus
-Serratia
-Alcalgenes
-Vibrio
FUENTES DE CONTAMINACIN
Infeccin Inicial
Ambiente
Temperatura: Aguas fras como el mar del norte o del
sur y los polos favorecen psicrotrfos y psicrfilos.
Contenido de sales: Halfilos pueden crecer con 2-3%
de NaCl
Aguas costeras: Contaminacin por desechos humanos.
Utensilios y manejo
Ganchos, cuchillos, mesas, molinos, vehculos
de transporte, cajones, carretillas, diablos.
Piel 100 y 10 millones ufc/cm2
Agallas e intestinos 1000 y 1000 millones/cm2
Procesado
Descarga de la pesca,
bombas y transportadores
Evisceracin
Acuicultura uso de agua
con excretas humanas
Asepsia
Directa en el alimento es difcil, se
desinfecta superficies que estn en
contacto con los pescados y mariscos.
Temperaturas bajas
Refrigeracin: conservacin temporal autolisis y
rancidez.
Adicin de conservadores al hielo (sales de calcio,
sodio y magnesio; antibiticos (clortetraciclina,
oxitetraciclina, cloranfenicol es medianamente
eficaz, mientras que la penicilina, estreptomicina y
subtilisina tienen eficacia escasa o nula).
Congelacin: preferentemente rpida en aire o en
salmuera, durante el almacenamiento puede
observarse rancidez.
Temperaturas altas
Coccin a 121C en crustceos, para
separar la carne del exoesqueleto,
posteriormente pueden ser enlatadas
para ser conservadas con sin
refrigeracin, dependiendo si el producto
fue pasteurizado o esterilizado.
Ahumado
Radiaciones
Rayos UV, gamma o catdicos.
Desecacin
Salado en seco o con salmueras,
problemas de oxidacin.
Conservadores
Cloruro de sodio (4 a 5%)
cido benzoico y benzoatos
Nitritos y nitratos de Na y K
cido srbico y brico (no en E.U.A.)
Acidificacin:
vinagretas y envasados con cierre
hermtico.
Patgenos
Cl. botulinum, incluidos los tipos B, E y
F.
Vibrio spp.,
Salmonella spp.
Staphylococcus aureus,
Bacillus cereus,
E. coli,
Cl. perfringens,
L. monocytogenes
Shigella spp.
Hundidos
Olor
agallas, piel,
abdomen
Rancio,
branquias mal
olientes
Textura
Msculos
elasticidad
Apariencia
Brillo metlico,
color de la piel
Blanda y
cuerpo flcido
(limo)
opaca
Grado de
Frescura
Ojos
(Forma)
Crnea
Pupila
Convexa
transparente
Negra brillante
Fresco
Ligeramente
aplastada
Ligeramente
opaca
Negra marchita
Poco fresco
Aplastada o
plana
Opaca
Opaca
Mal estado
Cncava (en el
centro)
Lechosa
Gris
Muy fresco
Grado de
Frescura
Color
mucus
Corte de la
carne
rganos y
sangre
Muy fresco
Brillante
Sin mucus
Azulada,
lisa y
brillante
Rojo
brillante
Fresco
Menos
coloreado
Se observa mucus
claro
Poco fresco
Decolorndo Opaco
se
Mal estado
Amarillento
Lechoso
color
mucus
Olor
Muy fresco
Viva y
tornasolada
Acuoso,
transparente
Alga marina
Fresco
Sin lustre
Ligeramente
turbio
Ni alga, ni malo
Poco fresco
Marchita
Lechoso
Algo agrio
Mal estado
Decolorndose
Opaco
Agrio
ALTERACIN
1) Gluclisis anaerbica
Los carbohidratos, debido a la falta del suministro de O2, sufren
gluclisis anaerbica en la que el glucgeno se metaboliza hasta cido
lctico, dando lugar a una disminucin del pH del msculo ( 6,3 6,5) y a
la aparicin de los procesos de rigor mortis.
ADP
AMP
IMP
Inosina
Hipoxantina
Valor K
Xantina
Urea
T 0 a -5C
Agua potable
Lnea de proceso
Agua residual
Planta de
efluentes
Materia
prima
Cocedor
Licor de
prensa
Prensa
Torta de
prensa
Decantador
Licor de
decant.
Centrfuga
Agua
de cola
Torta de
decantac.
Homogenizacin
Concentrado
soluble
Secado
Aceite
Enfriamiento
Purificador
Aceite
Evaporador
Homogenizacin
Molienda
Ensacado
PESCADO DE
AGUA DULCE
Moraxella,
Aeromonas,
Pseudomonas,
Acinetobacter,
Micrococcus,
Staphylococcus,
Bacillus
Corynebacterium.
Control
Se consigue seleccionando
sus fuentes.
Se dispone de un sistema de
refrigeracin adecuado que
se aplique inmediatamente
despus de la pesca
Se aplica buenas prcticas
higinicas
y
de
manipulacin y previendo
la contaminacin cruzada.
Los patgenos
Cl. Botulinum
dulce
Salmonella,
Pseudomonas spp.
Listeria,
Shewanella putrefaciens.
Shigella
Aeromonas spp.
Campylobacter jejuni
Protocolo de control microbiolgico
Recuento de psicrtrofos
Investigacin y recuento de E. Coli