Exposición Explosivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

LOS EXPLOSIVOS

GENERALIDADES DE LOS EXPLOSIVOS:


NATURALEZA.- Son
compuestos o mezclas
de sustancias capaces
de transformarse en
productos gaseosos y
condensados por
medio de reacciones
qumicas de xido
reduccin.

Cmo LO HACEN?:

De su volumen inicial (cartuchos) estos productos,


por efectos de una onda de choque, se convierten
rpidamente en una masa mayormente gaseosa que
llegan a alcanzar altas temperaturas, a muy altas
presiones, y en un espacio de tiempo muy corto.

Estos fenmenos son aprovechados para realizar trabajo


mecnico aplicado en el rompimiento de materiales ptreos,
lo que constituye la Tcnica de Voladura de Rocas

LOS GASES PRODUCIDOS PUEDEN ALCANZAR:

Una Presin de varias decenas de atmsferas,


mas de 100.
(1 atm. = (14.7 Psi)

Temperatura hasta 3000 C


La Onda explosiva, se extiende a una
velocidad de 2,000 a 8,000 m/segundo.
La explosin dura unas decenas de
microsegundos.
La expansin de gases puede ser de 1,000
a 10,000 veces de su volumen inicial.

CARACTERISTICAS PRACTICAS DE LOS EXPLOSIVOS

Son las propiedades fsicas que identifican a


cada explosivo y se emplean para seleccionar el
ms adecuado para cada voladura; estos son:
1.- Potencia Relativa;
2.- Brisanc o Poder Rompedor;
3.- Densidad;
4.- Velocidad de Detonacin;
5.- Aptitud a la Transmisin Simpata;
6.- Sensitividad al iniciador;
7.- Resistencia al Agua;
8.- Estabilidad;
9.- Sensibilidad:
10.- Categora de Humos.

1.- POTENCIA RELATIVA:


Es la medida del contenido de energa del
explosivo y del trabajo que puede efectuar.
Se mide mediante la prueba Trauzl.

2.- BRISANCE O PODER ROMPEDOR:


Es el efecto demoledor o triturador que aplica
el explosivo sobre la roca para iniciar su
rompimiento.
Se determina con la prueba HESS.

3.- DENSIDAD:
a).- En la mayora de explosivos vara entre 0.8 a 1.6
en relacin con la unidad (agua a 4 C y 1atm.)
Al igual que la velocidad, cuanto ms denso sea
proporcionar mayor efecto brisante.
b).- En los agentes puede ser un factor crtico:
Muy bajas, hace sensible al cordn detonante
que los comienza a iniciar antes del cebo.
Muy alta, los hace insensibles y no detonar.
c).- La densidad sirve para calcular la cantidad de
carga de una voladura; normalmente vara:
Los agentes de voladura entre 0.75 y 1.00
Las dinamitas pulverulentas entre 0.90 y 1.20
En las gelatinas entre 1.20 y 1.50

4.- VELOCIDAD DE DETONACIN:


Es la velocidad con la que viaja la onda a lo
largo de la masa o columna de explosivo.
Sea el aire libre o dentro de un taladro.
Se mide con la prueba drautriche:

5.- APTITUD A LA TRANSMISIN O SIMPATA:


Consiste en que al detonar un cartucho, puede
detonar otro vecino.
La simpata es la garanta para detonar toda la
columna explosiva.

El efecto est entre 2 a 8 veces su .

6.- SENSITIVIDAD AL INICIADOR:


Los explosivos deben ser suficientemente
sensitivos para detonar con un iniciado.
Esto vara segn el tipo de producto, ejemplo:
Los fulminantes son para las dinamitas.
Los agentes no arrancan con ellos, y necesitan
un booster u otro de mayor presin y velocidad.

Por otro lado:


La plvora puede arrancar con una simple
chispa o llama
Los detonadores ms usados son # 6 y 8.
En muchas dinamitas al emplear el 8 en lugar de
6, de dice que tiene mayor sensitividad al N 8.

7.- RESISTENCIA AL AGUA:


a).- Es la habilidad para resistir una prolongada
exposicin al agua sin perder sus caractersticas.
Varia de acuerdo a su composicin proporcional
de nitroglicerina.
En las dinamitas las ms resistentes son las
gelatinas.
Entre los agentes de voladura los slurries y
emulsiones.
b).- Para labores secos no hay problema, pero si
hay agua , se requiere un explosivo adecuado.
La escala de clasificacin, va de: Nula; Limitada;
Buena; Muy Buena; Sobresaliente; Excelente.

8.- ESTABILIDAD:
El explosivo debe ser estable y no descomponerse
en condiciones ambientales normales.
La estabilidad se prueba mediante el test ABEL.
Consiste en el calentar una muestra durante un
cierto tiempo y a una temperatura especfica
observando el momento en que se inicia su
descomposicin.
Ejemplo: La Nitroglicerina a 80C expuesta
durante 20 minutos, puede explotar.

9.- SENSIBILIDAD.- al calor y al golpe.


9 - a).- AL CALOR:
Los explosivos al ser calentados a alta
temperatura, se descomponen repentinamente con
desprendimiento de llamas y sonidos.
Es el punto de ignicin.
Ejemplo: La plvora de 300 a 350 C; y los
explosivos entre 180 a 230C.
Esto es diferente a la sensibilidad en la llama
abierta que indica su facilidad de inflamacin.
Por Ejemplo:
La plvora, la nitrocelulosa y la gelatina explosiva,
resisten bien al calor, pero son muy inflamables y
pueden explotar hasta con su propia chispa.

9.- SENSIBILIDAD.- al calor y al golpe.


9-b).- AL GOLPE:
Muchos explosivos detonan fcil al golpe,
impacto o friccin.
Se debe conocer este grado de sensibilidad.
Haciendo la prueba Kast o cada del martillo.
Sobre un yunque a 0.1 g de explosivo, se deja caer
un peso de acero de 1.2 10 kg. desde diferentes
alturas, para observar si explota o no.
Como referencia aproximada de resultados:
Fulminato de mercurio: altura y peso de 1 a 2cm.
La nitroglicerina con 4 a 5 cm.
La dinamita de 15 a 30 cm.
Los amoniacales de 40 a 50 cm con 2kg de peso

10.- CATEGORA DE HUMOS:


La detonacin del explosivo produce: vapor de agua,
nitrgeno, bixido de carbono y algunos slidos y lquidos.
En estos gases inocuos, hay algunos humos txicos
como, monxido de carbono y el bixido de nitrgeno.
De acuerdo a la toxicidad despus del disparo, se han
establecido escalas de clasificacin a la exposicin.
Teniendo como ejemplo a la siguiente del USBM:
1 categora, de: 0.00 a 0.16 pies3 de CO - NO2.
2 categora, de: 0.16 a 0.33 pies3 de CO NO2.
3 categora, de: 0.33 a 0.67 pies3 de CO NO2
Se refieren al ensayo de un cartucho de 1.1/4 x 8.
Segn estas categoras del USBM, los explosivos de:
1 categora pueden ser empleados en subterrneo.
2 categora solo en las que garantizan buena ventilacin..
3 categora solamente en superficie.

CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS


A).- POR SU FORMA DE REACCION:
En forma general en: Qumicos, Nucleares y Especiales.
Qumicos: actan por procesos de reaccin qumica de
detonacin producidos por efecto de una onda de choque.
Mayormente vinculados a compuestos nitrados y son de
aplicacin comn en minera y construccin civil.
Nucleares: Por desintegracin del uranio 235 y plutonio.
El proceso desprende inmensas cantidades de energa.
Su empleo actual es en el campo militar y de investigacin.
Especiales: actan como explosin fsica sin detonacin
previa, producida por la sbita expansin de gases inertes
licuados como el CO2 (cardox) por aplicacin de calor.
Su uso se limita a ambientes con alto nivel de gris.

CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS


B).- POR LA VELOCIDAD DE SU ONDA DE CHOQUE:

Los explosivos qumicos se clasifican en:


Explosivos rpidos o altos: de 2000 a 7000 m/s.
En estos detonadores, la onda de choque
es auto-sostenida.
Explosivos lentos o de-flagrantes: menos de
2000m/s. explosivos: de 2000 a 7000 m/s.
En estos, la onda de choque tiende a
amortiguarse.
Estos
son
las:
plvoras,
compuestos
pirotcnicos, compuestos propulsores para
artillera y cohetera; sin uso en minera.

CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS


C).- SEGN SU APLICACION:

Los explosivos rpidos, se clasifican en:


Primarios: por su alta energa y sensibilidad, se
usan para iniciar los secundarios.
Ellos seran: azida de plomo, fulminato de
Mercurio, etc.

Secundarios: los que efectan la rotura o


fracturamiento.
Menos sensibles que los primarios pero
de
mayor trabajo til.
Por su campo de aplicacin se dividen en:
Explosivos de Uso Civil (Comerciales).
Explosivos de Uso Militar.

CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS


D).- POR SU CAMPO DE APLICACION:

Los secundarios clasifican en explosivos:


De Uso Militar: ms brisantes, resistentes y caros.
De Uso Civil: que se dividen en tres grupos:
Dinamitas.- en base a nitroglicerina estabilizada
Permisibles.- especial para minas de carbn.
Agentes y Explosivos de voladura.- Son
compuestos nitro- carbo- nitrados (NC);
Por su campo de uso es en tajos abiertos.
Se dividen en dos grupos:
Agentes de Voladura.- insensibles al detonador 8.
Explosivos de Voladura.- sensibles al detonador 8.

LAS DINAMITAS
Las de mayor contenido de nitroglicerina y
aditivos, dan alto poder rompedor y
resistencia al agua, siendo por eso
fragmentadoras.
Las de menor contenido de nitroglicerina y
ms cantidad de nitratos son de menos
efecto brisante, pero de mayor volumen y
expansin de gases, por lo que se dice que
son ms empujadoras.

CLASIFICACIN DE LAS DINAMITAS MODERNAS


Bsicamente en proporcin a la nitroglicerina:

A.- Gelignitas y gelatinas: Usados como materia prima para


las dems dinamitas.
Se emplea en rocas duras y condiciones difciles.
Productos: Gelignita 1 y 2; Gelatina explosiva; Especiales
de 75, 80, 90.
B.- Semi Gelatinas: De mayor uso por su adaptacin a las
condiciones del trabajo.
De alto poder rompedor y buena resistencia al agua y muy
comn para rocas duras en condiciones medias.
Productos: Semexsa de 80 65 60 45 y Exagelita.
C.- Pulverulentas: De bajo poder rompedor y resist. al agua.
Para rocas blandas a intermedias y secas.
Productos: Exadit 65 Amonex 76.

D.- Especiales: Son para determinados trabajos como:


Ssmico.- Para registros sismogrficos de yacimientos.
Productos: Geodit 1, 4, P, 1p, 4P, etc.
E.- Voladura Controlada.- Actan por desacoplamiento en el
confinamiento para una baja energa en las detonaciones.
Para: precorte de canteras, y taludes de carreteras;
recorte en periferias y acabado liso o estabilidad.
Productos: Exsacorte de (Dinamita); Exsasplit de (Anfo)
F.- Booster.- emulsin en cartucho plstico, como primer con
agentes de voladura, en taladros secos o inundados.
Son sensibles al detotanor N 6 y al cordn detonante.
Productos: Primagel E de 75 x 180mm x 1 kg.
G.- Voladura Secundaria.- Alternativa eficiente para plasto.
Para: Pedrones, desatorar echaderos, parrillas, etc.
Se recubre de arcilla, lodo u otro, para confinarla.
Productos: Plastex E, (inodoro y limpio).

LOS AGENTES Y EXPLOSIVOS DE VOLADURAS

Pueden clasificarse en:


A.- Mezclas Pulverulentas o Secas:
En su mayora de nitrato de amonio, sensibilizado y con
agregados orgnico, lquido, slido, no explosivo.
De baja densidad, son insensibles al detonador N 8.
Productos: El ms tpico es el Anfo.
B.- Slurries o Hidrogeles:
Son explosivos de base acuosa, media viscosa segn tipo
o grado llamados papillas explosivas. Se dividen en:
Agentes Hidrogel.- que no contienen un explosivo por s en sus
mezclas y no son sensibles al detonador N 8.
Productos: PRIMAFLO, SLURREX, LURIGEL de Exsa.
Explosivo Hidrogel.- Es un explosivo, sin ser sensible al detonador 8,
o, es sensible al detonador 8, sin ser un explosivo por s.
Productos: EXAGEL de fbrica Exsa.

ACCESORIOS DE VOLADURA
Son una serie de dispositivos que se emplean con la
finalidad de: Iniciar, propagar o retardar la
accin de las cargas explosivas .
Pueden ser los siguientes:
Gua o mecha de seguridad.
Cordn detonante.
Encendedores.
Conectores.
Fulminantes.
Sistemas no-elctricos.
Retardos.
Tacos.
Espaciadores, etc.

GUIA DE SEGURIDAD:
GUA DE SEGURIDAD
Usado en conducir la chispa
para iniciar los fulminante
comunes.
Especificaciones Tcnicas
Dimetro
5.1 mm.
Cant. plvora
60 gr. / mt.
Veloc. encendido
45.7 s./pie
Resist. a la tensin 30 Kg.
Impermeabilidad
100%
Long. De Chispa
6 cm.
Mnimo
Recubrimiento P.V.C.

CORDON DETONANTE:
De alta velocidad de detonacin,
fcil manejo y gran seguridad.
Especificaciones Tcnicas:
TIPOS

3G

5G

8G

10G

3.1

3.4

3.7

10

CARACTERISTICAS

Dimetro mm.
Cantidad de explosivos gr./m.
Resistencia a la tensin Lbs.-(Kg)

170 (77)

Velocidad de detonacin m./seg.

7,000

7,000

7,000

7,000

45

45

45

45

Impermeabilidad lb./pulg2
Sensibilidad al detonador N 6
Transmisin por cartas

Positivo

170 (77) 175 (80) 175(80)

Positivo Positivo Positivo

Celeste

Naranja

Rosado

Rojo

1,800

1,500

1,200

1,000

SUMINISTRO Y PRESENTACIN
Color de revestimiento
Metros por caja
Nmero de carretes por caja

ENCENDEDORES:
De la mecha que lleva la chispa a los detonadores.
De Alambre-Caliente: Como una luz de bengala .
A alambre cubierto de una mezcla pirotcnica.
Puede encontrarse en 7, 9, y 12 pulgadas.
Mecha Rpida o Cordn de Ignicin
(Igniter Cord):
Son cables de cobre cubierto de plvora y
plstico.
Su extensin arde a velocidad constante.
Especificaciones Tcnicas
Alambre de cobre N24, Plvora 5 gr. / mt.
Cobertura plstica con 1.9 mm.
Quemado: Tipo A, 8 A 10 seg./pie;

CONECTORES:
Son dispositivos de aluminio en forma de casquillos.
Encienden la mecha de seguridad evitando el humo.
Se encapsulado al otro extremo del fulminante en la mecha.
Varan en la hendidura de sujecin del cordn de ignicin.
Unos con corte de 3mm, otros, con un ojal transversal

FULMINANTES
Son casquillos de aluminio, diseados para detonar:

Por quemado por accin de fuego (chispa), y

Cuando la reaccin es una chispa elctrica.


Las sustancias utilizadas en los fulminantes son:
El fulminato de Mercurio.- o sal de cido fulmnico
Muy txico y sensible al choque y al frotamiento.
De una gran velocidad de explosin.
Nitruro azida de plomo.- o sal de cido nitro hdrico
De mas poder y menos sensible a choques.
No son higroscpicos.

Son de dos tipos: Los comunes y los elctricos.

1.- Fulminantes Comunes:


Estos casquillos llevan dos o mas cargas, y por lo
menos una de ellas es la carga de detonacin.
Las de tres cargas se disponen as:
Carga Base.- con alto explosivo en el fondo.
Carga Cebo.- en el centro
Carga de Ignicin.- en la Parte superior
Proceso:
La chispa de la mecha
lenta, enciende la
carga de Ignicin, esta
activa la carga cebo
que hace detonar la
carga base.

2.- Fulminantes Elctricos:


Conociendo la accin de un fulminante, este caso:
Enciende con la chispa de un circuito elctrico.
En general corriente continua por bateras.

Siempre mezclado con el trinito resorcinato de


plomo, es mas eficaz en la detonacin de otros
explosivos.

SISTEMA NO ELECTRICO:
Operan igual al sistema elctrico pero sin sus riesgos.
La energa y alambres se sustituyen por tubos plsticos.
Los tubos transmiten la onda desde el punto de iniciacin
hasta un detonador, en el fulminante armado en el cebo.

Detonador no elctrico (fanel)

Booster con Cordn detonante

SISTEMA NO ELECTRICO:

Ventajas del Sistema:


No hay tiros prematuros por descargas elctricas.
Poco sensibles a los deterioros por manipuleo y otros.
Los tubos no pueden detonar directamente.
Pueden ser empleados en superficie y subterrneo.
Se pueden usar con secuencias de retardos.
Detonan en humedad y altas concentracin de agua.
Las desventajas que presentan son:
No se puede comprobar con aparatos como al elctrico.
Puede fallar por corte de transmisin en su tubo plstico.
Por el momento su costo es caro.

RETARDOS PARA CORDON DETONANTE


Se utilizan en los disparos con cordn detonante.
Es para espaciar las explosiones con intervalos
cortos de tiempo expresados en milisegundos.
Estos espacios dan mejor fragmentacin, poca
proyeccin de rocas, menor ruido y vibracin.

ESPACIADORES
Sirven para intercalar los cartuchos en el carguo y distribuir
a lo largo del taladro.
De carrizos, madera, o trozos de atacador.
La detonacin en toda la columna, dar buena
fragmentacin y evitar soplados por anillado.
Las Razones de no ser usarlo pueden ser:
Falta de competencia tcnica de los supervisores
Apata, desconocimiento y fallas en el suministro

Las Grandes Ventajas de usarlo son:


Mejor granulometra del material arrancado
Baja potencia explosiva en las periferias.
Ideal para voladuras controlada.
Considerable ahorro de explosivos.

TACOS
Son accesorios preparados de tierra, cartn, arcilla
o agua.
El objetivo de su uso es evitar la prdida de
gases que disminuye la potencia de las
detonaciones.
Para una buena aplicacin se recomienda:
Preparacin de panizo o arcilla.
Similares al cartucho de dinamita que se utiliza.

ACCESORIOS DE VOLADURA MUY UTILIZADOS


Mtodos usuales para la preparacin de cebos.

MUCHAS GRACIAS POR SU


AMABLE ATENCIN!

También podría gustarte