Explosivos y Accesorios de Voladura
Explosivos y Accesorios de Voladura
Explosivos y Accesorios de Voladura
CENTRO TECNOLÓGICO
CENTRO TECNOLÓGICO DE
DE VOLADURA
VOLADURA EXSA
EXSA
CTVE
CTVE
LES DA
LES DA LA
LA BIENVENIDA
BIENVENIDA
EXPLOSIVOS
EXPLOSIVOS
Y
Y
ACCESORIOS DE
ACCESORIOS DE VOLADURA
VOLADURA
EXPLOSIVOS
Son productos químicos que encierran un
enorme potencial de energía, que bajo la
acción de un fulminante u otro estímulo
externo reaccionan instantáneamente con gran
violencia, generando:
1. Un fuerte efecto de impacto que tritura la roca.
2. Un gran volumen de gases que se expanden
con gran energía, desplazando los fragmen-
tos.
Se fabrican con diferentes potencias,
dimensiones y resistencia al agua, según se
requiera.
FUNDAMENTOS
Su acción se basa en procesos de combustión.
Clases de combustión: simple y acelerada.
COMBUSTIÓN SIMPLE
DEFLAGRACIÓN:
DETONACIÓN:
Requiere : oxidante + combustible + sensibilizador.
Produce : calor, gases, vapor de agua, cenizas y
onda de choque.
Reacción : violenta (milésimas de segundo),
expansión de gases a muy alta presión
y temperatura asociada a onda de
choque auto sostenida.
Trabajo : impacto fuertemente triturador y
expansivo.
Ejemplo : altos explosivos, dinamitas, emulsiones,
TNT.
EXPLOSIÓN
Por otra parte, la explosión es un
fenómeno de naturaleza física. Es
consecuencia de la detonación y la
secuente expansión de los gases a alta
presión y temperatura. Es un efecto y no
una causa.
Existen explosiones de combustibles, aire
comprimido y otros; pero éstas no generan
una onda de choque como ocurre con los
explosivos.
DESARROLLO DE UNA DETONACIÓN
TRANSICIÓN
INICIACIÓN
DEFLAGRACIÓN
0
TIEMPO
VOLADURA
Es la técnica más efectiva para la rotura de
rocas y la explotación de minerales,
efectuada mediante el empleo de explosivos.
Pero, por la naturaleza de estos productos y
de los métodos que se emplean, presenta
también un alto potencial de riesgo para las
personas que la efectúan, por lo que deben
tomarse todas las precauciones para su
ejecución.
Es importante conocer los productos y los
métodos empleados para su aplicación.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS
EXPLOSIVOS
MATERIALES
EXPLOSIVOS
SIMPLES COMPUESTOS
(MOLECULARES)
• THERMITA
• COMPOSICIÓN DE RETARDO
• COMPUESTOS DE IGNICIÓN
• PÓLVORA NEGRA
MATERIALES
EXPLOSIVOS
SÓLIDOS LÍQUIDOS
NITRO- NC-NG-RDX
CELULOSA NITROMETANO
HIDRAZINA
HAN
NITRO-
CELULOSA (NC) NC-NG-RDX-AL-AP HAN-DEN-HZO
NITRO- TMTN-HMX-AL-AP LH2-LOX
GLICERINA (NG) RDX-HTPB-AL-AP LOX-FO
RDX-CBAN-AL-AP
AL-HTPB-AP
ALTOS EXPLOSIVOS
POR SU SENSIBILIDAD SENSIBLES AL DETONADOR No 8
A LA INICIACION
AGENTES DE VOLADURA
NO SENSIBLES AL DETONADOR No 8
(REQUIEREN UN CEBO O PRIMER DE
MAYOR POTENCIA)
DE USO MILITAR
POR SU APLICACIÓN
PRIMORDIAL
DE USO INDUSTRIAL:
EN MINERÍA, CONSTRUCCIÓN
Y TRABAJOS ESPECIALES
EXPLOSIVOS COMERCIALES: COMPOSICION
EXPLOSIVO COMPONENTES PRINCIPALES
ESPACIOS
PRILLS DE VACÍOS
NITRATO ENTRE PRILLS
DE AMONIO
MEZCLADO
PREVIAMENTE
CON PETRÓLEO POROS
DIESEL
(ANFO) EMULSIÓN
EXAGEL - E
PRODUCTOS EXSA
NO SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTO OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR
1. Emulsiones: Nitrato de Hidrocarburos Aire
• Slurrex - E Amonio (líquido) (contenido en micro-
(solución acuosa) esferas de vidrio)
• Slurrex - EG
2. ANFO Pesado: Nitrato de Amonio Emulsión matriz Aire (contenido
• Slurrex - AP granular (ANFO) y Hidrocarburos en microesferas de
en solución (líquidos) vidrio y en poros del
(emulsión) Nitrato de Amonio)
3. Hidrogeles: Nitrato de Hidrocarburos Burbujas de gas
• Slurrex Amonio (líquidos, sales de (generadas in situ
(solución acuosa) aminas), gomas por gassing químico)
CAVIDAD CILÍNDRICA
DE 62 cm3 (*)
EXPLOSIVO A
ENSAYAR (10 g)
MOLDE DE PLOMO DE
DIMENSIONES ESPECÍFICAS
DEFORMACIÓN EXTERIOR
DEL MOLDE DE PLOMO
MACRO - HESS
Bloque Inicial
Bloque Final
(en mm)
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Potencia relativa (Trauzl).
• Brisance o poder rompedor (Hess).
• Velocidad de detonación, VOD (D`Autriche).
VELOCIDAD DE DETONACIÓN: METODO D’AUTRICHE
Embudo de plástico
o acero inoxidable
Nitrato de amonio,
ANFO o
ANFO pesado
(no requiere embudo)
Recipiente de plástico,
con acero inoxidable
con peso y volumen
pre-establecidos.
PRUEBAS FISICAS
DENSIDAD PARA PRODUCTOS ENCARTUCHADOS:
Se debe pesar el cartucho y sumergirlo en una probeta con
un volumen conocido de agua. El peso del cartucho entre
la diferencia de volumen nos da la densidad.
D = W/ V
V
Donde:
D = densidad
SEMEXA 80
W = peso del cartucho
V = diferencia de
volúmenes
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Potencia relativa (Trauzl).
• Brisance o poder rompedor (Hess).
• Velocidad de detonación, VOD (D`Autriche).
• Densidad (p.e.).
• Presión de detonación - energía.
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Potencia relativa (Trauzl).
• Brisance o poder rompedor (Hess).
• Velocidad de detonación, VOD (D`Autriche).
• Densidad (p.e.).
• Presión de detonación - energía.
• Diámetro y densidad críticos.
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Aptitud a la transmisión o simpatía
(Factor de autoexcitación).
PRUEBA DE TRANSMISIÓN O SIMPATÍA
DISTANCIAS ARBITRARIAS:
4 cm 8 cm 12 cm
1/2 d d
INVERSA DIRECTA
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Aptitud a la transmisión o simpatía
(Factor de autoexcitación).
• Sensibilidad a agentes externos.
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Aptitud a la transmisión o simpatía
(Factor de autoexcitación).
• Sensibilidad a agentes externos.
• Categoría de humos.
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Propiedades de tiro:
• Aptitud a la transmisión o simpatía
(Factor de autoexcitación).
• Sensibilidad a agentes externos.
• Categoría de humos.
• Resistencia al agua
GRANULOMETRÍA: MALLA O TAMIZ
Tamizado manual para determinar el tamaño promedio
de los gránulos o prills de nitrato de amonio
Tamiz inoxidable USS
con apertura no mayor
a 3,36 mm (malla 6)
Tamiz inoxidable
USS con apertura
intermedia
Fondo ciego
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Dos de ellas son importantes respecto a la
seguridad en su empleo:
• La sensibilidad o capacidad para reaccionar
con el fulminante o elemento detonador.
CÁPSULA DE
ALUMINIO
CARGA
MEZCLA DE CARGA BASE
IGNICIÓN PRIMARIA
ACCESORIOS DE VOLADURA
A) INICIADORES:
DETONADOR ELÉCTRICO:
La cápsula y su carga son similares al
fulminante pero se activa mediante una
pequeña resistencia al paso de una corriente
eléctrica transmitida por alambres conductores.
Se fabrica con potencias Nº 08 y Nº 10 en dos
tipos:
* INSTANTÁNEO: Su tiempo de disparo es
prácticamente cero segundos.
* DE RETARDO: Su tiempo de disparo va desde
algunas milésimas de segundo (períodos
cortos) hasta varios segundos (períodos
largos).
DETONADOR
ELÉCTRICO HILOS DE
ALIMENTACIÓN
TAPÓN DE
CIERRE
VAINA
METÁLICA
DETONADOR DETONADOR
INSTANTÁNEO TEMPORIZADO
INFLAMADOR
OPÉRCULO
PORTA RETARDO
PASTA RETARDADORA
CARGA PRIMARIA
CARGA BASE
DETONADORES ELÉCTRICOS
ACCESORIOS DE VOLADURA
A) INICIADORES:
DETONADOR NO ELÉCTRICO O DE SHOCK:
Su función es prácticamente igual al eléctrico,
pero se activa por medio de una manguera o
tubo delgado flexible que transmite una onda de
choque deflagrante desde una línea troncal de
cordón detonante. El conjunto comprende al
detonador, el tubo flexible transmisor y un
conectador plástico “J” para empalmar el
cordón.
También son instantáneos y de retardo (período
corto en milisegundos y período largo en medios
segundos) con potencias Nº 10 y Nº 12.
DETONADOR TUBO DE CHOQUE
NO ELÉCTRICO
SELLO DE GOMA
DIB
SELLO ANTIESTÁTICO
TREN DE RETARDO
CON 1, 2 Ó 3
ELEMENTOS
CUSHION DISK
AZIDA DE PLOMO
PETN
DETONADORES NO ELÉCTRICOS
ACCESORIOS DE VOLADURA
B) TRANSMISORES:
• Mecha o guía de seguridad, a fuego
(pólvora).
• Mecha rápida o de ignición, a fuego
(pirotécnica).
• Cordón detonante (núcleo explosivo-
Pentrita).
• Línea silenciosa.
C) CONECTADORES RETARDADORES:
• Conectadores pirotécnicos para mecha
rápida-guía.
• Retardos para cordón detonante.
ACCESORIOS DE VOLADURA
B) TRANSMISORES:
MECHA O GUÍA DE SEGURIDAD:
También llamada mecha lenta; es un cordón
flexible compuesto por un núcleo de pólvora
negra recubierto por fibras de algodón, brea y
un forro de plástico.
El tiempo de combustión es constante y
conocido (51 a 52 segundos/pie en promedio).
Transmite una llama al fulminante simple para
hacerlo detonar.
CORDÓN FLEXIBLE
CARRETES DE CORDÓN DETONANTE
ACCESORIOS DE VOLADURA
C) CONECTADORES RETARDADORES:
CONECTADOR PIROTÉCNICO PARA MECHA
RÁPIDA-GUÍA:
NO CORDÓN TUBOS
ELÉCTRICO DETONANTE Y ELÉCTRICOS DE
CONVENCIONAL RETARDOS CHOQUE
MECHA DE SISTEMA DE
SEGURIDAD. RETARDO MAGNADET MANGUERA DE
CONVENCIONAL CHOQUE CON
FULMINANTE DETONADORES DETONADORES DE
SIMPLE RETARDOS EN INSTANTÁNEOS. RETARDO
MILISEGUNDOS
MECHA RÁPIDA DETONADORES LÍNEAS
Y CONECTORES DE RETARDO. TRONCALES
(IGNITER CORD) CON RETARDO
DETONADORES DE
RETARDO SISTEMAS DEL
ELECTRÓNICO EZ DET
PROCESO DE DETONACIÓN DE UN EXPLOSIVO
PREPARACION DEL CEBO O PRIMA:
(1) DESPIECE
FULMINANTE
MECHA DE
SEMEXSA 80
SEGURIDAD
EXPLOSIVO ROMPEDOR
(DINAMITA) EXPLOSIVO INICIADOR
(PRIMARIO)
SEMEXSA 80
CHISPEO
(3) El detonador crea la onda de shock iniciadora (1).
La onda avanza a alta velocidad originando la reacción
de la masa explosiva (2), inicialmente en un punto, que
se amplía hasta ocupar el diámetro total del explosivo
(3), donde éste adquiere su velocidad máxima de
detonación (VOD) autosostenida.
DETONADOR
FC PCJ
3 2 1
(4) Por detrás del frente de choque (FC) se forma la zona de
reacción (ZR) limitada por el plano de Chapman-
Jouguet (PCJ), donde la masa explosiva se descompone
para originar la zona de explosión (ZE) que le sigue con
presión y temperatura elevadas. Los gases calientes al
expandirse, ejercen enorme presión contra las paredes
del taladro (presión de trabajo), originando el efecto de
“Mecánica de Rotura”.
E ZR ZE
FC PCJ
P To P1 T1 P3
P2 T2
E = explosivo aún sin reaccionar.
PTo = presión y temperatura cero; P1T1 = P y T de reacción;
P2T2 = P y T de explosión; P3 = P de trabajo (efecto mecánico)
CENTRO TECNOLÓGICO
CENTRO TECNOLÓGICO DE
DE VOLADURA
VOLADURA EXSA
EXSA
CTVE
CTVE
AGRADECE SU
AGRADECE SU PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN