Inyecciones
Inyecciones
Inyecciones
Definicin
Una inyeccin en medicina es la introduccin de medicamento o productos
biolgicos al sitio de accin mediante la puncin a presin en diferentes tejidos
corporales mediante una jeringa y una aguja hipodrmica o de inyeccin.
Tipos de jeringa
3.
4.
5. Jeringas
de
tres
Exentas
50 ml y 100 ml. Con catter.
cuerpos
de
para
irrigacin.
ltex.
Algodn
El Algodn hidrfilo, algodn purificado o algodn absorbente est constituido por
los pelos de las semillas de las variedades cultivadas de Gossypium hirsutum o de
otras especies de Gossypium, (familia Malvceas) libres de impurezas adheridas,
desprovistos de materia grasa, blanqueados y esterilizados en su envase final.
El algodn hidrfilo se emplea como apsito quirrgico, sirve para absorber
sangre, mucus o pus, como protector mecnico y para impedir que las bacterias
infecten a las heridas.
Solucin fijadora
La solucin fijadora en las inyecciones es el alcohol que se emplea antes de
administrar una inyeccin. Este se emplea para desinfectar la zona antes y
despus donde se aplicar dicho procedimiento.
Tcnica intradrmica
Esta tcnica se emplea bsicamente para las intradermorreacciones o la
infiltracin intradrmica de anestesia para procedimientos menores. Una
intradermorreaccin o reaccin cutnea intradrmica consiste en la aplicacin de
Tcnica intramuscular
1. Lavarse las manos prolijamente.
2. Verificar indicacin y medicamento a inyectar.
3. Preparar el equipo.
4. Cargar la jeringa con el medicamento a inyectar. Para ello agitar y golpear
previamente en forma leve el cuello de la ampolla para homogeneizar y nivelar el
contenido.
5. Limpiar con un trozo de algodn el cuello de la ampolla y disponer de este en el
lado opuesto al que se va ha quebrar.
6. Introducir la aguja en la ampolla y aspirar el lquido indicado, retirar.
7. Expulsar el aire de la jeringa, cambiar la aguja y dejarla en la bandeja o rin.
8. Llevar la bandeja hasta el paciente.
9. Si va a puncionar regin gltea, coloque al paciente en posicin decbito ventral
con los pies hacia la lnea media
10. Limpiar sitio de puncin con una trula con alcohol (cuadrante superior externo
del glteo).
11. Con la mano libre sujetar firmemente el glteo que se va a puncionar,
introduciendo la aguja con un movimiento rpido y firme en un ngulo de 90.
12. Aspirar para cerciorarse que no se ha cado en vaso sanguneo. En caso de
puncionar un vaso sanguneo, cambie la direccin sin retirar la aguja y vuelva a
aspirar y luego inyectar lentamente la solucin.
13. Una vez inyectado el medicamento, retirar la aguja con un movimiento rpido,
presionar sobre el rea con una trula seca.
14. Desechar el material segn normas.
15. Dejar cmodo al paciente.
16. Lavarse las manos.
17. Registrar.
Indicaciones
Es la introduccin de una determinada solucin en el tejido muscular, por medio de
una jeringa y aguja adecuada. Es el ms usado, aprox. 80%. Se coloca en un
ngulo de 90. El volumen mximo de lquido es de 5 a 7 ml. (en glteo). Jeringa 5
ml, 10 ml, 20 ml. Se pueden aplicar: analgsicos, antiinflamatorios, antibiticos,
corticoides, etc. Se pueden usar los msculos deltoides, dorso glteo, cara externa
del muslo.
Accidentes
Algunos problemas que se pueden presentar al momento de realizar este
procedimiento es que se debe tener cuidado de que la aguja vaya posicionada de
manera correcta para que esta no se quebr. Otra posible complicacin es que el
paciente desarrolle alguna alergia frente al medicamento administrado, es por esto
que se debe mantener bajo revisin a cada paciente. Por ltimo, se puede llegar a
lastimar tanto la zona en que se aplic el procedimiento que inclusive se puede
provocar una inflamacin.
Tcnica intravenosa
1. Lavarse las manos prolijamente.
2. Verificar indicacin y medicamento a inyectar.
3. Preparar el equipo.
2.
3.
5.
Identificar al paciente.
6.
7.
Aislar al paciente.
8.
9.
Calzarse guantes.
Bibliografa
El blog de la enfermera. (2013). Jeringas, uso y caractersticas.
23/01/2017, de El blog de la enfermera Sitio web:
http://enferlic.blogspot.mx/2013/08/jeringas-uso-ycaracteristicas_19.html
Edwin Saldaa Ambuldegui. (2012). Manual de Inyectables y
Venoclisis. 24/01/2017, de Trujillo Sitio web:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/
Manual_de_inyectables_y_venoclisis.pdf