C-683-14 - Particion Del Patrimoneo de Sucesiones
C-683-14 - Particion Del Patrimoneo de Sucesiones
C-683-14 - Particion Del Patrimoneo de Sucesiones
PARTICION
DEL
PATRIMONIO
EN
VIDANaturaleza/PARTICION
DEL
PATRIMONIORequisitos/PARTICION
DEL
PATRIMONIO
EN
VIDAConcepto/PARTICION DEL PATRIMONIO EN VIDA-Similitud con
las sucesiones por causa de muerte y en particular a las sucesiones
testadas con la diferencia de que la particin la masa herencial se
distribuye y liquida en vida de quien la realiza/PARTICION DEL
PATRIMONIO EN VIDA-Sigue las mismas reglas de la sucesin en
cuanto a las causales de nulidad
SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE, DONACIONES
ENTRE VIVOS Y PARTICION DEL PATRIMONIO EN VIDACaractersticas, semejanzas y diferencias
PROCESO DE PARTICION-Momentos diferenciados
PROCESO DE SUCESION-Acciones con las que cuentan los
legitimarios
PROCESO DE PARTICION-Procedencia de accin de rescisin
ACCION DE RESCISION-Contenido y alcance
ACCION DE PETICION DE HERENCIA-Prescripcin
RESCISION DE LA PARTICION DEL PATRIMONIO EN VIDACaractersticas
CAPTULO IV
Trmite de la Sucesin
Artculo 487. Disposiciones preliminares.
Las sucesiones testadas, intestadas o mixtas se liquidarn por el
procedimiento que seala este Captulo, sin perjuicio del trmite
notarial previsto en la ley.
Tambin se liquidarn dentro del mismo proceso las sociedades
conyugales o patrimoniales que por cualquier causa estn pendientes de
liquidacin a la fecha de la muerte del causante, y las disueltas con
ocasin de dicho fallecimiento.
Pargrafo. La particin del patrimonio que en vida espontneamente
quiera efectuar una persona para adjudicar todo o parte de sus bienes,
con o sin reserva de usufructo o administracin, deber, previa licencia
judicial, efectuarse mediante escritura pblica, en la que tambin se
respeten las asignaciones forzosas, los derechos de terceros y los
gananciales. En el caso de estos ser necesario el consentimiento del
cnyuge o compaero.
Los herederos, el cnyuge o compaero permanente y los terceros que
acrediten un inters legtimo, podrn solicitar su rescisin dentro de los
dos (2) aos siguientes a la fecha en que tuvieron o debieron tener
conocimiento de la particin.
Esta particin no requiere proceso de sucesin.
2. Demanda.
2.1. El demandante solicita se declare la inconstitucionalidad del pargrafo
del artculo 487 de la Ley 1564 de 2012 por considerar que desconoce los
artculos 13, 29, 42, 58, 158, 228 y 229 Superiores.
2.2. Cargos.
2.2.1. Cargo por violacin de los artculos 13 y 42 de la Constitucin.
El aparte normativo cuestionado desconoce la clusula general de igualdad
ante la ley establecida en el primer inciso del artculo 13 de la Constitucin y
el deber del Estado de promover las condiciones para que la igualdad sea real
y efectiva. Tambin vulnera la obligacin de tratar igualmente a todos los
hijos contemplada en el artculo 42 de la Carta.
En primer lugar, se desconoceran los derechos hereditarios de los hijos cuyo
nacimiento o adopcin se produzca con posterioridad a la particin prevista
en el pargrafo demandado. En particular, los bienes o recursos
3
11
13
15
16
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
17
18
Asimismo debern aplicarse a las particiones las mismas cargas fiscales de las
sucesiones que corresponden a los asignatarios19.
5.2.6. Para ilustrar las principales caractersticas, semejanzas y diferencias
con las formas tradicionales de disponer de los bienes a ttulo gratuito, se
propone el siguiente cuadro que resume lo dicho hasta el momento y que es
de utilidad para resolver el caso concreto.
SUCESIONES
PORDONACIONES
CAUSA DE MUERTE ENTRE VIVOS
PARTICIN
DEL
PATRIMONIO
EN
VIDA
Naturaleza: Acto deNaturaleza:
ContratoNaturaleza: Acto de
disposicin de los bienesunilateral de disposicindisposicin de los bienes
a ttulo gratuito despusde los bienes a ttuloa ttulo gratuito en vida.
de la muerte.
gratuito en vida.
-Ttulo: Testamento o-Ttulo: Donacin.
-Ttulo: Particin del
Ley.
-Modo de adquirir elpatrimonio en vida.
-Modo de adquirir eldominio: tradicin.
-Modo de adquirir el
dominio: sucesin por
dominio: tradicin.
causa de muerte
Revocable.
Irrevocable hasta antes deRevocable hasta tanto no
la aceptacin de losse haya hecho la tradicin
donatarios.
de los bienes a los
asignatarios.
Requiere existencia deRequiere existencia deRequiere existencia de
los herederos con laslos donatarios con laslos asignatarios con las
excepciones
excepciones
excepciones
comprendidas en loscomprendidas en loscomprendidas en los
incisos 3 y 4 delincisos 3 y 4 delincisos 3 y 4 del
artculo 1019 del Cdigoartculo 1019 del Cdigoartculo 1019 del Cdigo
Civil.
Civil.
Civil.
Acciones: de nulidad,Acciones: restitucin deAccin: solicitud de
rescisin, reforma dello excesivamente donado.rescisin.
testamento, peticin de
herencia.
Normas aplicables: las deNormas aplicables: las deNormas aplicables: por el
las sucesiones por causalas donaciones entrepargrafo del artculo 487
de muerte previstas en elvivos previstas en eldel Cdigo General del
Libro Tercero del CdigoTtulo XIII del LibroProceso y, en lo no
Civil.
Tercero del Cdigo Civilprevisto
en
dicha
y, en lo no previsto endisposicin, por las reglas
dichas disposiciones, porgenerales que rigen la
las reglas generales quesucesin por causa de
rigen la sucesin pormuerte.
causa de muerte.
19 Ver Ley 1607 de 2012. Artculo 302. Origen. Se consideran ganancias ocasionales para los
contribuyentes sometidos a este impuesto, las provenientes de herencias, legados, donaciones, o cualquier
otro acto jurdico celebrado inter vivos a ttulo gratuito, y lo percibido como porcin conyugal.
19
20
21
22
artculos 1750 y 1751 del Cdigo Civil que corresponden a cuatro aos desde
la muerte del donante.
La peticin de herencia regulada en el artculo 1321 del Cdigo Civil,
establece que todo aquel que probare su derecho a una herencia podr
interponer esta accin para que esta se le adjudique y para que quienes la
ocupen, restituyan las cosas hereditarias tanto corporales como incorporales,
incluso aquellas respecto de las cuales el difunto era mero tenedor y que no
hubieren devuelto legtimamente a sus dueos. Es evidente que para poder
interponer esta accin, se requiere que la persona demuestre su calidad de
heredero para oponerse a otra persona que haya ocupado dicha herencia de
modo que pueda interrumpirse la prescripcin adquisitiva de dominio a su
favor. La accin de peticin de herencia puede interponerse conjuntamente
con la accin de estado civil, de modo que el hijo extramatrimonial en
proceso de filiacin puede solicitar la peticin de herencia en el proceso de
sucesin frente a los dems herederos para que estos le restituyan su parte de
la herencia, as, de prosperar el proceso de filiacin, deber accederse a la
peticin de herencia. Tal y como lo ha reiterado la Corte Suprema de Justicia,
si bien es cierto que, como ha reconocido esta Corporacin, es dable
acumular a la demanda de filiacin la accin de peticin de herencia, no por
ello la interposicin de sta se hace indispensable para deducir los efectos
patrimoniales derivados de la condicin de hijo extramatrimonial23. La
accin de peticin de herencia prescribe en el trmino de diez aos.
Habiendo descrito de manera sumaria las tres acciones principales con las que
cuentan los legitimarios en los procesos de sucesiones, es posible extraer las
siguientes conclusiones.
(1) Lo que se pretende proteger con las mencionadas acciones son las
asignaciones forzosas, es decir lo que le corresponde por ley a ciertos
herederos de acuerdo con el orden de sucesin. En este orden de ideas,
quienes pueden interponer estas acciones son los legitimarios.
(2) Los trminos de prescripcin de las acciones descritas varan entre cuatro
aos para la reforma de testamento y la restitucin de lo excesivamente
donado- y diez aos para la peticin de herencia.
(3) Todas estas acciones se interponen despus de la muerte del causante.
(4) La reforma de testamento y la peticin de herencia pueden ser acumuladas
con la accin de filiacin.
Por su parte, la rescisin de la particin del patrimonio en vida regulada en el
pargrafo del artculo 487 del Cdigo General del Proceso, tiene las siguientes
caractersticas:
(a)
Puede ser solicitada por los herederos, el cnyuge y los terceros que
acrediten un inters legtimo.
(b)
(c)
27
28
25 Ver entre muchas otras, las recientes decisiones C-581 de 2013, C-830 de 2013 y C-386 de 2014.
29
30
31
32