Seminario Chaupi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Seminario Chaupi

Las enseanzas de Don Andrs Espinoza


Por Juan Nez del Prado e Ivn Nez del Prado
Introduccin
Este taller intensivo busca activar el poder de las bandas para abrir los centros de energa
o awi del cuerpo energtico de uno mismo y de las otras personas. Para llevar a cabo
esta iniciacin se utiliza un juego especial de 5 cuyas con las cuales se realiza un ritual
complejo y sistemtico.
La palabra Chumpi, en quechua, significa banda o faja de poder. Con ello se identifica a
los cinturones energticos que rodean al cuerpo de una persona. Cada uno de ellos posee
un awi ojo o centro que sirve de apertura.
Cada Chumpi se asocia a un color y un elemento.
Objetivo del seminario:
Lograr abrir todos los awis y conocer su labor en el uso y modelaje de las energas. Estos
son:
El Siqui awi: Se encuentra en la base de la columna. Su banda es negra y se asocia con el
agua y la luz negra.
El Cosco awi: Es el awi principal, se ubica en la zona del estmago junto al ombligo. Su
banda es roja y se asocia a la Pacha Mama.
El Sonco awi: Se ubica en el centro del corazn. Su banda es dorada y est asociado al
amor, la empata, el fuego y el poder.
El Kunka awi: Se encuentra en el centro de la garganta. Su banda es de color plateada y
se asocia con la creatividad conceptual, la comunicacin, el viento y la luna.
El Lloque awi y el Phaa awi: Corresponde a los ojos fsicos, el izquierdo y el derecho
respectivamente. Se asocia con lo femenino y masculino. Juntos desarrollan el concepto
de la complementariedad.
El Canchis awi: Es el sptimo ojo.
Contenidos del Curso:
Takui Munaynioq: La realizacin completa del poder personal. Conferencia.
Breve historia personal sobre las enseanzas de Don Andrs: Paqo y Chumpi Paqo.
Conferencia.
La relacin entre Yachay (amor con voluntad), Llankay (accin) y Munay (conocimiento).
Conferencia.
El Qawaq (vidente). Conferencia.
Nawi Kichay y Chumpi Away: Abrir los ojos o centros perceptivos sutiles y tejer las fajas
energticas. Prctica.
info@tawantin.com

Japu y Rantiy: Desarrollo superior de las alianzas entre diferentes (Yanantin) y entre
parecidos (Masantin). Conferencia.
Ancdotas de las historias personales de Don Martn, Don Benito y Doa Natos.
Conferencia.
Sapa Yananchakuy y Sapa Masichakuy: Crear anillos de energas a parejas. Prctica.
Yanantin, Masantin, Tawantin: El juego de las relaciones de la totalidad. Conferencia y
prctica.
Paqo Wacho: El surco del maestro. Conferencia.
Los 7 niveles del camino sagrado Inka: Comparacin con las 7 iglesias del Apocalipsis y
otros sistemas de 7. Conferencia.
Ayllupoqpo Saywachakuy: construccin de una burbuja colectiva y de una Saywya,
columna de energa viviente. Prctica.

info@tawantin.com

También podría gustarte