Ado Mat CFB Microeconomia PDF
Ado Mat CFB Microeconomia PDF
Ado Mat CFB Microeconomia PDF
PROGRAMA
GRAMA
PROGRAMA
(2014)
1. CARRERA
CARRERA:: Licenciatura en SERVICIO SOCIAL, Licenciatura en CIENCIA POLTICA, Licenciatura en
RELACIONES INTERNACIONALES, Licenciatura en SOCIOLOGA.
2. MATERIA
MATERIA:: Microeconoma
3. AO ACADMICO
ACADMICO:: 2014
4. SEDE: Centro - Pilar
5. COMPOSICIN DE LA CTEDRA
CTEDRA::
Sede Centro: Mg. Martn Guinart, Lic. Marn Siracusa, Cont. Gustavo Infantino, Lic. Eliana Scialabba, Lic.
Juliana Madarieta
Sede Pilar: Lic. Hctor Barthelemy, Lic. Karina Brittes
6. ASIGNACIN HORARIA
HORARIA:: 54 hs. Cuatrimestral
7. FUNDAMENTACIN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: La economa es parte de las
ciencias sociales. Por lo tanto su inclusin, es necesaria para la formacin integral de los estudiantes
8. EJE/REA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA
MATERIA:: Ciclo de Formacin Bsica
9. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO
MATERIA/SEMINARIO: Incorporar el lenguaje de la economa a las relaciones
internacionales, sociologa, ciencia poltica y servicio social. Ello permite contar con una herramienta ms
que enriquece el conocimiento y la explicacin de la propia disciplina. Una combinacin de elementos
matemticos, estadsticos y de lenguaje simblico, permite explicar conceptos de una manera ms abstracta y
sinttica, evitando la extensin desmedida en el discurso que puede vaciarlo de contenido. En Microeconoma,
se estudiarn los contenidos bsicos de la disciplina y los instrumentos que se usan habitualmente para
explicarla. Luego se expondr el aspecto microeconmico y su evolucin terica, con lo cual se completar el
cuatrimestre. Los prcticos tendrn como objetivo relacionar la teora con la realidad bajo diferentes enfoques
Unidad I
Introduccin: Naturaleza y mtodo de la economa. Escasez y eleccin. Macroeconoma y microeconoma.
Economa positiva y normativa. Supuestos simplificadores. Terminologa e instrumentos de anlisis. Construccin
de un grfico. Relaciones directa e inversa. Variables dependientes e independientes. Pendiente de una lnea recta:
positiva y negativa. Interseccin vertical. Ecuacin lineal. Pendiente de una curva no lineal.
Unidad II
Fundamentos de la economa: Los recursos o factores: tierra, trabajo y capital. Remuneracin a los recursos o
factores. Pleno empleo y uso eficiente de los recursos. Curva de posibilidades de produccin. Los costos de
oportunidad constantes y crecientes. La concavidad en los costos de oportunidad crecientes. Frontera de
posibilidades de produccin de un pas (FPP). Desplazamientos de la FPP. Desempleo e ineficiencia. Crecimiento
econmico. Especializacin y comercio. Breve resea de los diferentes sistemas econmicos y sus caractersticas
relevantes. El modelo del flujo circular de la renta. Mercados de recursos o factores, bienes y servicios. Modelos
racionales. El individuo como unidad de anlisis.
Unidad III
Los mercados individuales: Definicin de mercado. La demanda: definicin. Ley de la demanda. Curva de la
demanda. Demanda individual y de mercado. Variables determinantes de la demanda. Aplicacin del ceteris
paribus. Cambios en la cantidad demandada. Cambios en la demanda.
La oferta: definicin. Ley de la oferta. Oferta individual y de mercado. Variables determinantes de la oferta.
Aplicacin del ceteris paribus. Cambios en la cantidad ofertada. Cambios en la oferta.
Equilibrio del mercado. Excedente y escasez. Precio y cantidad de equilibrio. Cambios en la oferta, la demanda y el
equilibrio. El equilibrio inestable.
Intervencin en el mercado: precios mximos, mnimos y subsidios. El problema de los subsidios agrcolas.
Movimientos en precios y cantidades: el teorema de la telaraa.
1
Unidad IV
Elasticidad de la demanda y de la oferta: Concepto de elasticidad. Elasticidad precio de la demanda. El coeficiente
(Ed) y la frmula de la elasticidad de la demanda. Demanda elstica, inelstica, y unitaria. Los casos extremos:
demanda perfectamente elstica y perfectamente inelstica. Anlisis grfico. La elasticidad arco o frmula del
punto medio. Elasticidad cruzada de la demanda: frmula. Los bienes sustitutos y complementarios. Relacin entre
Ingreso Total y elasticidad precio de la demanda. Elasticidad ingreso de la demanda. Comportamiento de los bienes
segn su categora: inferior, necesario, normal y de lujo. Anlisis grfico.
Elasticidad de la oferta. El coeficiente (Eo) y la frmula de la elasticidad de la oferta. El tiempo y la elasticidad de
la oferta. El perodo de mercado o momentneo, el corto plazo y el largo plazo. Anlisis grfico.
Unidad V
Teora del consumidor: Comportamiento del consumidor y maximizacin de la utilidad. Efecto ingreso, efecto
precio y efecto sustitucin de la demanda. Ley de la utilidad marginal decreciente. Utilidad total y marginal.
Utilidad cardinal y ordinal. Eleccin del consumidor y restriccin presupuestaria. Excedente del consumidor. Regla
de la maximizacin de la utilidad y enunciado algebraico. La paradoja del agua y los diamantes. Lnea de
presupuesto. Curva de indiferencia: caractersticas. El mapa de indiferencia. Equilibrio del consumidor. Relacin
marginal de sustitucin. La categora de los bienes y el comportamiento del consumidor. Derivacin de la curva
ingreso-consumo y aplicacin: las curvas de Engel. Ley de la demanda, ingreso real y paradoja de Giffen. Teora
de la eleccin racional y la demanda. Eleccin e incertidumbre. Economa de la informacin.
Unidad VI
Teora de la produccin y costos: Produccin a corto plazo. Factores fijos y variables. Funcin de produccin.
Producto total, medio y marginal. Ley de los rendimientos decrecientes. Eficiencia tcnica y econmica.
Sustitucin de factores. La produccin en el largo plazo. Economa y deseconoma de escala. Nivel de produccin
y maximizacin de beneficios. Excedente del productor.
Los costos de produccin en el corto y largo plazo. Costos fijos y variables. Costo total, medio y marginal. Costos,
tamao de la empresa y nivel de produccin.
Ingreso total, medio y marginal. Los beneficios normales, extraordinarios y los diferentes niveles de prdidas.
Unidad VII
Los mercados: Tipologa. El mercado de competencia perfecta: caractersticas. Corto y largo plazo Decisin de
produccin. Maximizacin de beneficios. Ingreso marginal y costo marginal.
Mercados de competencia imperfecta. Monopolio: caractersticas. Barreras de entrada. Demanda y oferta del
monopolio. Determinacin del precio y la cantidad de produccin. Discriminacin de precios. Efectos econmicos
de la existencia de monopolios: el costo social. La regulacin y las leyes antimonoplicas. Casos y resultados de la
aplicacin de medidas regulatorias y leyes antimonoplicas. La legislacin en la Argentina: ley de Defensa de la
Competencia.
Oligopolio: caractersticas. Duopolio. Duopolio de Cournot, la solucin de Edgeworth y el modelo de Chamberlin.
Barreras de entrada. Interdependencia mutua y control sobre el precio. Oligopolio colusivo y no colusivo.
Cartelizacin. Curva quebrada de la demanda. Fusiones y adquisiciones. Medidas de concentracin de la industria:
el ndice Herfindhal Hirschman y el cociente de concentracin de cuatro empresas. Incertidumbre y teora de los
juegos. Equilibrio de Nash y estrategia no cooperativa. La crtica al equilibrio de Nash.
Competencia monopolstica: caractersticas. Estrategia de posicionamiento en el mercado. Publicidad y marca. El
corto y el largo plazo.
Unidad VIII
Mercado de los factores y distribucin: Demanda y oferta de factores: determinantes. Mercado del trabajo: salarios
y remuneraciones. Los modelos de sindicatos. Salario nominal y real. El salario mnimo. Diferencias salariales. El
modelo de negociacin como monopolio bilateral: empresas-sindicatos
Mercado del capital: inters y beneficio. Tasa de inters nominal y real. Tasa de inters activa y pasiva. Rango de
la tasa de inters. El precio del crdito.
Mercado de la tierra: renta econmica. Impuestos. Diferencia de productividad y renta. Usos alternativos de la
tierra.
Ingreso y riqueza. Distribucin del ingreso. Curva de Lorenz y coeficiente de Gini. Ejemplos comparativos.
2
Unidad IX
Microeconoma del gobierno: Economa del bienestar. Eficiencia y condicin de Pareto. Teora del segundo mejor
(second best). Fallas del mercado. Bienes pblicos: caractersticas, tipos y uso. Recursos naturales y medio
ambiente. Teora de la eleccin pblica. Los impuestos: tipos y carga impositiva. Externalidades: definicin.
Externalidades positivas y negativas Negociacin individual. Teorema de Coase. Derechos de propiedad y costos
de transaccin. El tiempo como factor econmico. Intervencin del gobierno. El ptimo social. Las fallas en la
informacin: asimetra y posicin dominante. Akerlof y el mercado de los limones.
13. RGIMEN DE PROMOCIN Y EVALUACIN FINAL FINAL:: Para el examen final se deber estudiar todo el
programa de la materia, independientemente de lo que se ha visto en clase
14. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:
Begg, David (Fischer, Dornbusch): Economa 8. Edicin. McGraw Hill. Madrid, 2006.
Fischer, Dornbusch y Schmalensee: "Economa". 3. edicin. Madrid, 2004.
Frank y Bernanke: Principios de economa". McGraw Hill. Madrid, 2003.
Frank, Robert: "Microeconoma y conducta". 7ta. Edicin. McGraw Hill. Madrid, 2009.
Hey, John: Microeconoma intermedia. 2da. Edicin. McGraw Hill. Madrid, 2004.
Kreps, David: Curso de Teora Microeconmica.1ra. Edicin. McGraw Hill. Madrid, 1995.
LeRoy Miller y Meiners: "Microeconoma".3ra. Edicin. McGraw Hill. Bogot, 1998.
Ley de defensa de la competencia - www.infoleg.org.ar
McConell y Brue: "Economa". 14.edicin. McGraw Hill. Bogot, 2001.
McConell y Brue: "Microeconoma". Decimotercera edicin. McGraw Hill. Mxico, 2001.
Mochn y Beker: "Economa: principios y aplicaciones". 4ta edicin McGraw Hill. Buenos Aires, 2008.
Mankiw, Gregory: "Principios de economa". 3. Edicin. McGraw Hill. Madrid, 2004.
Nicholson, Walter: "Microeconoma intermedia y sus aplicaciones". Octava edicin. McGraw Hill. Bogot, 2001.
Nicholson, Walter: "Teora microeconmica". Principios bsicos y aplicaciones. 6ta. Edicin. McGraw Hill. Chile,
1997.
Parkin, Michael: "Microeconoma". 5ta. Edicin. Pearson Educacin. Mxico, 2001.
Pashigian, Peter: Teora de los precios y aplicaciones. 1 Edicin. McGraw Hill. Madrid, 1996.
Pindick, Robert S. y Rubinfeld, Daniel L.: Microeconoma. 7 Edicin. Pearson Educacin .Madrid, 2009.
Samuelson y Nordhaus: "Economa". 17 edicin. McGraw Hill. Madrid, 2003.
Samuelson y Nordhaus: "Microeconoma" .17 edicin. McGraw Hill. Mxico, 2004.
Samuelson, Nordhaus, Salazar, Rodriguez: "Microeconoma" con aplicacin a Latinoamrica. 17 edicin.
McGraw Hill. Mxico, 2005.