Folleto Renta Agraria Esp
Folleto Renta Agraria Esp
Folleto Renta Agraria Esp
desempleo
NIPO 274-16-030-9
Renta Agraria para los trabajadores eventuales incluidos en el Sistema Especial para
Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la seguridad Social residentes en las Comunidades
Autnomas de Andaluca y Extremadura
Beneficiarios 4
Requisitos 4
Cmputo de rentas 6
Nacimiento del derecho 8
Compromiso de actividad 8
Cuanta 9
Duracin 10
Tramitacin 10
Devengo y pago 12
Suspensin 12
Reanudacin 13
Extincin 14
Obligaciones de los beneficiarios 15
Incompatibilidades y compatibilidades 16
Infracciones y sanciones 16
Servicio Publico de Empleo Estatal
Beneficiarios
Los trabajadores incluidos en el Sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social
(SEASS), que se encuentren en situacin de desempleo y no puedan ser beneficiarios del Subsidio agrcola, al no
haber sido beneficiarios de dicho subsidio en alguno de los tres aos anteriores a la fecha de solicitud.
Los trabajadores con contrato de fijo discontinuo incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta
Ajena Agrarios de la Seguridad Social que desarrollen esta actividad en las Comunidades Autnomas de Andaluca y
Extremadura, cuando dejen de prestar servicios por haber finalizado o haberse interrumpido la actividad intermitente
o de temporada de la empresa o cuando se suspenda la actividad por causas econmicas, tecnolgicas o de fuerza
mayor, o cuando tras esas situaciones cesen involuntariamente en un trabajo eventual agrario.
Su duracin y cuanta es variable segn la edad, responsabilidades familiares y jornadas reales trabajadas a la
Seguridad Social.
Requisitos
Estar desempleados e inscritos como demandantes de empleo, mantener dicha inscripcin durante todo el
priodo de percepcin en los Servicios Pblicos de Empleo y acreditar disponibilidad para buscar activamente
empleo y para aceptar una colocacin adecuada y suscribir el compromiso de actividad.
Adems debe acreditar que, con anterioridad a la solicitud y a lo largo de toda su vida, ha residido y estado
empadronado un mnimo de 10 aos en el mencionado mbito protegido.
Estar inscritos en el SEASS como trabajador por cuenta ajena en situacin de alta o asimilada a ella.
Si el desempleado no ha sido perceptor de la Renta Agraria con anterioridad, se exigir haber permanecido
inscrito en el SEASS o en situacin asimilada al alta, con carcter ininterrumpido en los 12 meses naturales
De 45 a 51 aos: 5 aos
De 52 a 59 aos: 10 aos
De 60 o ms aos: 20 aos
No haber cumplido la edad que se exige para causar derecho a la pensin contributiva de jubilacin, salvo
que el trabajador no tuviera acreditado el perodo de cotizacin requerido para ello.
Estar al corriente del pago en las cotizaciones por los periodos de inactividad en los que corresponde al tra-
bajador la obligacin de cotizar dentro de los 12 meses anteriores a la solicitud. Tener cubierto en el Sistema
Especial Agrario de la Seguridad Social en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores a la situacin
de desempleo un mnimo de 35 jornadas reales trabajadas. A estos efectos, quedan asimiladas las jornadas
trabajadas en faenas agrcolas temporales fuera del mbito geogrfico protegido. Igualmente, se asimilan las
realizadas en el extranjero, siempre que el rgano competente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
haya visado el contrato de trabajo y certifique las jornadas realizadas.
Podrn computarse las jornadas reales trabajadas por los trabajadores fijos discontinuos agrarios que no hayan sido
utilizadas para obtener un derecho anterior a la prestacin por desempleo, a los subsidios por desempleo o a la renta
agraria y se hayan cubierto en los 12 meses naturales inmediatamente anteriores a la situacin de desempleo.
Carecer de rentas de cualquier naturaleza que en cmputo anual superen la cuanta del Salario Mnimo Interprofesional,
excluidas las pagas extraordinarias. Cuando el solicitante conviva con otras personas en una misma unidad familiar,
nicamente se entender cumplido el requisito de carencia de rentas cuando, adems de no poseer rentas propias,
la suma de las de todos los integrantes de aqulla sea inferior, en cmputo anual, a los lmites de acumulacin de
recursos siguientes:
Se entiende que integran la unidad familiar: el solicitante, su cnyuge y/o hijos o acogidos, menores de 26
aos o mayores con discapacidad, que convivan con el solicitante, independientemente de las rentas que
cada uno de ellos pueda percibir. No ser necesaria la convivencia cuando exista obligacin de alimentos en
virtud de convenio o resolucin judicial.
Para cumplir este requisito no tendrn la consideracin de rentas las obtenidas por el solicitante o por la uni-
dad familiar, que provengan del trabajo agrario por cuenta ajena de carcter eventual, as como las cuantas
de Renta Agraria obtenidas por el solicitante o beneficiario, o por los miembros de la unidad familiar, ni las
percibidas como beneficiarios del subsidio agrcola, ni las rentas del solicitante o beneficiario obtenidas por el
trabajo agrario como trabajador por cuenta ajena de carcter fijo discontinuo, inferiores a una cuanta equiva-
lente a seis veces el Salario Mnimo Interprofesional, vigente en cada momento.
No tener derecho a prestacin por desempleo de nivel contributivo del Sistema Especial para Trabajadores por
Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social.
En caso de no haber sido beneficiario de la renta agraria con anterioridad, el derecho debe haberse agotado
y transcurrido, al menos 12 meses desde la fecha de su nacimiento.
Los requisitos debern reunirse en la fecha de solicitud de la Renta Agraria y mantenerse mientras se tenga derecho a
ella.
Cmputo de rentas
A efectos de cumplir el requisito de carencia de rentas, tendrn la consideracin de rentas las obtenidas por el
solicitante y los miembros de su unidad familiar en los 12 meses anteriores a la solicitud, cualquiera que sea el
rgimen econmico matrimonial, origen o naturaleza, y con carcter general por su importe bruto, teniendo en cuenta
los siguientes criterios:
Rendimientos de trabajo
Comprenden las rentas brutas de trabajos, becas o ayudas similares, as como el importe de la indemnizacin por la
extincin del contrato de trabajo que supere la cuanta de la indemnizacin legal.
Comprenden los ingresos brutos de todo tipo de pensiones y prestaciones, incluidas las pensiones alimenticias y los
salarios sociales o similares.
Incluyen los rendimientos brutos de las distintas cuentas bancarias e inversiones financieras.
Comprenden los rendimientos brutos de los bienes inmuebles arrendados y las imputaciones de rentas de bienes
inmobiliarios no arrendados y diferentes de la vivienda habitual o de otro tipo.
Se computan como rentas el rendimiento neto reducido (ingresos menos gastos) de los distintos tipos de actividades,
as como el importe de las subvenciones a la actividad agraria.
Otras rentas
Se incluyen como rentas el importe fiscal de las plusvalas o ganancias patrimoniales derivadas de la venta de
bienes muebles e inmuebles; premios de lotera o similares y el rendimiento presunto del patrimonio, fondos
de inversin o planes de jubilacin o cualquier otra forma de inversin de capital (a excepcin de la vivienda
habitualmente ocupada por el trabajador y de los bienes cuyas rentas hayan sido ya computadas), obtenido
por aplicacin del inters legal del dinero vigente sobre el valor del bien, fondo o plan.
El importe total de las rentas antes indicadas se disminuir, en su caso, con el importe de las cuotas desti-
nadas a la financiacin del Convenio Especial voluntario con la Administracin de la Seguridad Social direc-
tamente abonado por el trabajador.
No se consideran rentas
Las rentas de trabajo agrario como trabajador eventual por cuenta ajena.
Las rentas obtenidas por el trabajo agrario como trabajador por cuenta ajena de carcter fijo discontinuo,
inferiores a una cuanta equivalente a seis veces el salario mnimo interprofesional mensual, vigente en cada
momento.
El importe del subsidio agrcola percibido por el solicitante y por los miembros de su unidad familiar.
El importe de la indemnizacin por la extincin del contrato de trabajo que no supere la indemnizacin legal.
Los salarios del trabajo de colaboracin social y de trabajos compatibles con el subsidio en Programas de
Fomento de Empleo.
El cobro anticipado de la devolucin fiscal a la mujer trabajadora con hijos menores de 3 aos.
El derecho a la Renta Agraria se inicia a partir del da siguiente a aqul en que se solicite.
Compromiso de actividad
Los trabajadores debern suscribir el Compromiso de Actividad, en virtud del cual realizarn las distintas actuaciones
que se determinen por el Servicio de Empleo de la Comunidad Autnoma en el plan personal de insercin. Los
trabajadores para obtener y mantener la percepcin de la Renta Agraria, debern cumplir las obligaciones que implique
el Compromiso de Actividad y aquellas que se concreten en el plan personal de insercin laboral. La suscripcin de
este compromiso conlleva la participacin en las siguientes acciones:
b. Itinerario de insercin laboral: a partir del reconocimiento de la Renta Agraria y en el plazo mximo de 15 das,
se establecer o actualizar el desarrollo del itinerario de insercin laboral del demandante de empleo a travs
de:
El itinerario se actualizar peridicamente y como mnimo cada vez que se reconozca el derecho a la Renta.
Plan nacional de formacin e insercin profesional para proporcionar al trabajador las cualificaciones
requeridas por el sistema productivo y conseguir su insercin laboral, cuando carezca de formacin
profesional especfica o su cualificacin resulte insuficiente.
Cuanta
La cuanta de la renta agraria se fija segn el nmero de jornadas reales trabajadas que se acrediten para obtener el
derecho a la renta, y ser igual al porcentaje siguiente del Indicador Pblico de Rentas de Efectos Mltiples (IPREM)
vigente en cada momento.
Nmero de
Porcentaje sobre el IPREM
jornadas reales
Desde 35 hasta 64 80 %
Desde 65 hasta 94 85 %
Desde 95 hasta 124 91 %
Desde 125 hasta 154 96 %
Desde 155 hasta 179 101 %
Desde 180 107 %
Las jornadas reales cotizadas que superen el mnimo de 35 debern haber sido realizadas como trabajador eventual
agrario.
Duracin
En el caso de trabajadores menores de 25 aos que tengan responsabilidades familiares, la duracin ser
de 180 das.
En el caso de trabajadores mayores de 25 aos y menores de 52 aos la duracin ser de 180 das, y, en el
caso de trabajadores mayores de 52 aos, la duracin ser de 300 das.
Para fijar la duracin de la percepcin de la Renta Agraria se entender por responsabilidades familiares tener a cargo
al cnyuge y/o hijos, o menores acogidos, con los que conviva, cuando las rentas de la unidad familiar as constituida,
incluido el solicitante, divididas por el nmero de miembros que la componen no supere el 75 % del SMI, excluida la
parte proporcional de dos pagas extraordinarias. No se considerar a cargo el cnyuge, hijos o menores acogidos con
rentas, de cualquier naturaleza superiores al 75 % del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Tramitacin
Los trabajadores eventuales en situacin de desempleo que renan los requisitos establecidos, a eleccin
del trabajador, podrn presentar la solicitud por procedimientos electrnicos a travs de la pgina
https://sede.sepe.gob.es, en la oficina de prestaciones que le corresponda, en los registros del Servicio Pblico de
Empleo o de otras Administraciones, incluidas las locales con las que exista convenio, o dirigindose al Servicio
Pblico de Empleo por correo, en la forma siguiente:
Si no han sido beneficiarios de la Renta Agraria con anterioridad, a partir de la situacin de desempleo.
Si han sido beneficiarios de la Renta Agraria con anterioridad, a partir del agotamiento del derecho anterior
o de la situacin de desempleo, siempre que, adems, haya transcurrido, al menos, un perodo de 12 meses
desde el nacimiento del derecho anterior y aportar, la siguiente documentacin:
a. Solicitud de la Renta Agraria en modelo normalizado que incorpora la declaracin de rentas del soli-
citante y de los familiares que conviven con l, los datos para la domiciliacin bancaria del pago de la
renta agraria, la suscripcin del Compromiso de Actividad y la autorizacin para recabar informacin
de otros organismos, tanto del solicitante como de los miembros de su unidad familiar.
b. Documento de identificacin del solicitante y de los familiares que conviven o estn a su cargo que
figuren en la solicitud (solamente es necesaria su exhibicin para verificar los datos):
g. Salvo que la empresa est incorporada al sistema Certific@2, se deber aportar el Certificado de Em-
presa que acredite la situacin de desempleo y las ltimas jornadas trabajadas.
h. Certificado emitido por las Subdelegaciones o Delegaciones de Gobierno para la acreditacin de jorna-
das trabajadas en faenas agrcolas temporales en el extranjero.
i. Salvo que la empresa est incorporada al sistema Certific@2, se deber aportar el Certificado de Em-
presa que acredite que ha finalizado o se ha interrumpido la actividad de fijo discontinuo agrario, as
como el nmero de jornadas.
El plazo mximo en el que el Servicio Pblico de Empleo Estatal debe resolver la solicitud de la Renta es de 15 das
siguientes a la fecha en que sta se hubiera formulado, y cursar la notificacin en el plazo de 10 das a partir de la
fecha de su dictado.
Devengo y pago
Al da siguiente de la participacin del trabajador en la primera accin de insercin laboral tras la fecha de
solicitud que figure en la correspondiente certificacin del Servicio Pblico de Empleo.
En cualquier caso, en defecto de colocacin o certificacin, en el da en que se cumplan tres meses desde
la fecha de solicitud.
El abono se realizar por meses vencidos mediante el ingreso en cuenta en la entidad financiera colaboradora indicada
por el solicitante, de la que sea titular, salvo en los casos excepcionales en los que se autorice por el Servicio Pblico
de Empleo Estatal el pago en efectivo
El nmero mximo de das de percepcin mensual ser igual a la diferencia entre 30 y el nmero de das trabajados
en cada mes o percibidos de prestacin de incapacidad temporal o maternidad/paternidad.
En el caso de que se produzca un pago indebido al trabajador motivado por la colocacin conocida tras la elaboracin
de la nmina y por un importe que no supere los 10 das de derecho, la Entidad Gestora dictar resolucin exigiendo
su reintegro, compensacin o descuento de su importe de la sucesiva percepcin de la Renta Agraria, de no producirse
dicho reintegro.
Suspension
La suspensin del derecho supone la interrupcin del abono al trabajador de las prestaciones econmicas y las causas
que la motivan son:
Mientras el titular del derecho realice un trabajo por cuenta ajena de duracin inferior a doce meses o vein-
ticuatro meses, en actividades por cuenta ajena o propia respectivamente.
Durante el tiempo en que el titular del derecho se traslade a zonas en las que no se aplique este sistema de
proteccin, siempre que el traslado no implique cambio de domicilio. En este supuesto deber comunicarse
dicho traslado, as como la finalizacin de dicha suspensin, al Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Traslado de residencia al extranjero por perodo inferior a 12 meses, en los que el beneficiario declare que
es para la bsqueda o realizacin de trabajo, perfeccionamiento profesional, o cooperacin internacional. No
tendr la consideracin de traslado de residencia al extranjero, la salida al extranjero por un perodo mximo
acumulado de 15 das naturales cada ao.
El traslado de residencia al extranjero, as como la reanudacin del derecho tras el regreso, deber comuni-
carse al Servicio Pblico de Empleo Estatal en la forma sealada en la tramitacin.
Cumplimiento de condena que implique privacin de libertad, salvo que el trabajador tenga cargas familiares
y no disponga de renta familiar alguna, cuya cuanta exceda del Salario Mnimo Interprofesional, excluida la
parte proporcional de las pagas extraordinarias, en cuyo caso continuar percibiendo la Renta Agraria, previa
solicitud.
Por imposicin de sancin que conlleve la suspensin de la prestacin por desempleo (ver pgina 16
Infracciones y sanciones).
En este caso de suspensin por sancin, adems de la interrupcin del abono, se producir la reduccin
de su percepcin por el perodo de sancin establecido.
Mientras el titular del derecho supere el lmite individual o familiar de rentas, por un perodo inferior a 12
meses.
Reanudacin
En todos los casos de suspensin, salvo por sancin, el trabajador debe solicitar la reanudacin del derecho en la
Oficina del Servicio Pblico de Empleo Estatal que le corresponda al finalizar la causa que determin la suspensin.
El derecho a la renta agraria se reanudar al da siguiente de la finalizacin de la causa de suspensin, siempre que
se solicite en el plazo de los 15 das hbiles siguientes al trmino de dicha causa.
En los supuestos de suspensin por sancin el Servicio Pblico de Empleo Estatal proceder a la reanudacin de oficio de
la renta suspendida, siempre que el perodo de derecho no se encuentre agotado y que el trabajador figure inscrito como
demandante de empleo.
La solicitud de reanudacin del derecho a la renta agraria por terminacin de los trabajos sujetos a otros sistemas o
regmenes de la Seguridad Social, de duracin superior a tres meses e inferior a doce, llevar aparejada la inclusin
del trabajador en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social, a propuesta
del SEPE.
En el caso de suspensin por traslado fuera del mbito protegido que no implique cambio de domicilio, el derecho se
reanudar a partir del momento en el que el titular del mismo comparezca en la oficina y solicite la reanudacin sin
necesidad de acreditar la causa de suspensin.
Extincin
Por la realizacin de un trabajo por cuenta ajena de duracin igual o superior a doce meses o de un trabajo
por cuenta propia por tiempo igual o superior a veinticuatro meses.
Por traslado de domicilio del trabajador fuera del mbito geogrfico de aplicacin de la Renta Agraria. Por la
prdida de la condicin de trabajador eventual incluido en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta
Ajena Agrarios de la Seguridad Social.
Por la obtencin de rentas incompatibles con la Renta Agraria o la superacin del lmite familiar de acumu-
lacin de rentas que se indica para el reconocimiento del derecho, por un periodo superior al ao.
Por el cumplimiento de la edad ordinaria que se exija para causar derecho a la pensin contributiva de
jubilacin, salvo que el trabajador no tuviera acreditado el perodo de cotizacin requerido para ello. Por
pasar a ser perceptor de cualquier prestacin de pago peridico de la Seguridad Social que, a su vez, sea
incompatible con el trabajo o que, sin serlo, exceda en su cuanta a la del salario mnimo interprofesional
vigente, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias, o pasar a ser preceptor de cualquier otra
prestacin por desempleo.
Por traslado de residencia al extranjero por un tiempo superior a 12 meses, o siendo inferior a 12 meses, no
sea para la bsqueda o realizacin de trabajo, perfeccionamiento profesional, o cooperacin internacional.
Por imposicin de sancin que conlleve la extincin de la prestacin por desempleo (ver pgina 16
Infracciones y sanciones).
Comunicar a los Servicios Pblicos de Empleo Autonmicos (SPE) y al Servicio Pblico de Empleo Estatal
(SEPE) el domicilio y, en su caso, el cambio de domicilio facilitado a efectos de notificaciones en el momento
en que ste se produzca.
Cuando no quede garantizada la recepcin de las comunicaciones en el domicilio, debe proporcionar a los
SPE y al SEPE los datos necesarios para realizar la comunicacin por medios electrnicos.
Comunicar en la Oficina del Servicio Pblico de Empleo las rentas que se hayan obtenido, que sean incom-
patibles con la percepcin del la Renta Agraria. Renovar la demanda de empleo en la fecha y la forma que
se determine en el documento de renovacin.
Comparecer cuando haya sido previamente requerido ante el SEPE, la Oficina del Servicio Pblico de Empleo,
la Agencia de Colocacin sin fines lucrativos o la entidad asociada de los Servicios Integrados para el Empleo.
Participar en los trabajos de colaboracin social, programas de empleo o en acciones de promocin, forma-
cin o reconversin profesionales que determinen los Servicios Pblicos de Empleo o las entidades asociadas
de los Servicios Integrados para el Empleo.
Aceptar las ofertas de colocacin adecuada que le sean ofrecidas por la Oficina del Servicio Pblico de
Empleo o por la Agencia de Colocacin sin fines lucrativos.
Devolver a las Oficina del Servicio Pblico de Empleo o, en su caso, a la Agencia de Colocacin sin fines
lucrativos, en el plazo de cinco das, el correspondiente justificante de haber comparecido en el lugar y fecha
indicados para cubrir las ofertas de empleo facilitadas por aqullas.
Comunicar al SEPE las modificaciones de su situacin que afecten a la percepcin de la Renta Agraria, en el
mismo momento en que stas se produzcan y, en su caso, solicitar la baja en la misma si tales modificaciones
suponen una situacin incompatible con ella.
No ser necesario comunicar la colocacin como trabajador por cuenta ajena en actividades agrarias de ca-
rcter eventual.
Incompatibilidades y compatibilidades
Si el trabajo est encuadrado en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de
la Seguridad Social, el Servicio Pblico de Empleo Estatal abonar al trabajador el 50% del importe
de la Renta Agraria.
Si el trabajo est encuadrado en un Sistema o Rgimen distinto al Sistema especial para trabajadores
por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social, se abonar el 50% de la Renta Agraria. Si la
realizacin del trabajo exige traslado de residencia (dentro de Andaluca y Extremadura), se podr
solicitar el abono, en un pago nico, de tres meses de subsidio.
El trabajador deber aportar, el contrato especfico o la comunicacin del empresario que permite aplicar la
compatibilidad.
Con la obtencin de rentas de cualquier naturaleza que en cmputo anual superen la cuanta del Salario
Mnimo Interprofesional vigente, excluidas las pagas extraordinarias.
Con la percepcin de otras prestaciones o subsidios por desempleo o Renta Activa de Insercin.
Con las pensiones o prestaciones de carcter econmico de la Seguridad Social que sean incompatibles con
el trabajo o que, sin serlo, excedan en cmputo anual la cuanta del Salario Mnimo Interprofesional vigente
excluidas las pagas extraordinarias.
Con la condicin del trabajador o de su cnyuge de propietario, arrendatario, aparcero o titular por concep-
to anlogo de explotaciones agropecuarias cuyas rentas superen en cmputo anual, la cuanta del Salario
Mnimo Interprofesional vigente excluidas las pagas extraordinarias.
Infracciones y sanciones
Las infracciones son acciones u omisiones contrarias a las disposiciones que regulan la proteccin por desempleo
sancionndose sin perjuicio de otras responsabilidades en que pudiera incurrir, en funcin de su clasificacin.
Infracciones leves
No comparecer, cuando haya sido previamente requerido, ante el SEPE, la Oficina del Servicio Pblico de Empleo, la
Agencia de Colocacin sin fines de lucro o la Entidad Asociada de los Servicios Integrados para el Empleo.
No devolver a la Oficina del Servicio de Pblico de Empleo o, en su caso, a la Agencia de Colocacin sin
fines lucrativos en el plazo de cinco das, el correspondiente justificante de haber comparecido en el lugar y
fecha indicados para cubrir las ofertas de empleo, salvo causa justificada.
Sanciones correspondientes
En el caso de reincidencia, la segunda infraccin se sancionar con la prdida de tres meses de la Renta
Agraria, y la tercera infraccin, con la prdida de seis meses del derecho.
Infracciones graves
Rechazar una oferta de empleo adecuada, o negarse a participar en trabajos de colaboracin social, progra-
mas de empleo, o en acciones de promocin, formacin y reconversin profesionales, ofrecidos o determi-
nados por los Servicios Pblicos de Empleo, las Agencias de colocacin sin fines de lucro o las Entidades
Asociadas de los Servicios Integrados para el Empleo, salvo causa justificada.
No comunicar, salvo causa justificada, las bajas en la Renta Agraria en el momento en el que se produzcan
situaciones de suspensin o extincin del derecho o se dejen de reunir los requisitos para su percepcin,
cuando por cualquiera de dichas causas se haya percibido indebidamente la Renta Agraria.
Sanciones correspondientes:
Las infracciones mencionadas en el primer guion del punto anterior se sancionarn con la prdida de tres
meses de la Renta Agraria.
La reincidencia en cualquiera de estas infracciones se sancionar con la prdida de seis meses de la Renta
Agraria y la comisin de una tercera infraccin supondra la extincin total del derecho. La infraccin contem-
plada en el segundo guion del punto anterior se sancionar directamente con la extincin total del derecho.
En todos los supuestos de extincin se requerir, en su caso, el reintegro de las cantidades indebidamente
percibidas.
Compatibilizar el percibo de la Renta Agraria con el trabajo por cuenta propia o ajena.
Sanciones correspondientes:
Extincin de la Renta Agraria. Reintegro de las cantidades indebidamente percibidas. Igualmente, se le podr
excluir del derecho a percibir cualquier prestacin econmica por desempleo y, en su caso, ayuda de fomento
de empleo durante un ao.
www.sepe.es
Trabajamos para ti