Lab. Nro. 2 - Dureza Brinell
Lab. Nro. 2 - Dureza Brinell
Lab. Nro. 2 - Dureza Brinell
Gua de Laboratorio N 2
OBJETIVOS:
MARCO TERICO:
Los diferentes mtodos desarrollados para medir la dureza en general consisten en producir
una deformacin local, en el material que se ensaya, a travs de un penetrador. Los valores
obtenidos son siempre dependientes del mtodo y las condiciones en las que se ensaya por lo
que para que un valor de dureza sea til y permita su comparacin debe estar acompaada de
la indicacin del mtodo utilizado y las condiciones del ensayo.
El ensayo de dureza Brinell consiste en presionar la superficie del material a ensayar con una
bolilla de acero muy duro o carburo de tungsteno, producindose la impresin de un casquete
esfrico correspondiente a la porcin de la esfera que penetra.
El valor de dureza, nmero de Brinell HB, resulta de dividir la carga aplicada P por la
superficie del casquete, por lo que:
Para distinguir los ensayos que utilizan penetrador de acero de los que utilizan penetrador de
carburo de tungsteno se suele indicar con HBS a los primeros y con HBW a los segundos.
La unidad EEDB desarrollada por EDIBON consiste en un durmetro que determina la dureza
Brinell en metales, aleaciones duras, aceros templados, etc. Adems tambin puede usarse en
medicin de dureza de algunos materiales no metlicos tales como plsticos rgidos, baquelita,
etc.
Especificaciones:
MATERIALES Y EQUIPO:
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
INVESTIGACIN:
1. Cules son las causas para que la medicin de la huella este equivocada, y como evitarlas?
(Ver Craterizacin y depresin de la indentacin).
2. Explique la relacin entre el valor de la dureza y la resistencia a la traccin.
3. En qu consiste el mtodo de medicin de dureza por rebote Leeb?
4. Qu efecto tiene la seleccin del tiempo de aplicacin de la carga sobre la probeta? Cmo
afectara una mala seleccin del mismo?
5. Calcular la dureza Brinell de un acero con un penetrador de 10mm y carga de 2500 Kg.
Produciendo una huella de 8.5mm.
6. Calcular la dureza Brinell de un acero con un penetrador de 10mm y carga de 3000 Kg.
Produciendo una huella de 3.75mm.
7. Se ha medido la dureza en la superficie y en el ncleo de un engranaje de acero. Los
resultados fueron 500 HB Y 200 HB, respectivamente.
a) Suponga que la bola utilizada en el ensayo Brinell fue de 2,5 mm de dimetro y la
constante de ensayo 30. Calcule el dimetro de la huella que se habr obtenido
cuando se alcanza 500 HB.
b) Suponiendo que al hacer un ensayo Vickers con 100 kg de carga, el valor de la
dureza obtenida sea el mismo que en el ensayo Brinell, calcular la diagonal de la
huella dejada.
c) Explique, en funcin de su aplicacin posterior, qu se persigue con la obtencin
de diferentes durezas en la pieza fabricada.
INFORME DE LABORATORIO:
Notas:
**La asistencia condiciona el derecho a la entrega de los informes de laboratorio y dems
asignaciones.
**La puntualidad de cada estudiante ser requisito indispensable para la realizacin de la
experiencia y por consiguiente entrega del informe de laboratorio.
**No copie cualquier informacin de Internet, slo utilice informacin seria y responsable.
**Cite y exprese toda ayuda o referencia bibliogrfica utilizada tanto en el cuerpo como en la
seccin de Referencias. Ejemplo:
Cuerpo del texto:
La seleccin de materiales es la decisin prctica final que debe adoptarse en el proceso de
diseo en ingeniera y puede determinar el xito o fracaso final del diseo (Smith et al, 2004).
Referencias:
Smith, W. F., Hashemi, J., Cadevall, M. C., & Roca, R. V. (2004). Ciencia e ingeniera de
materiales. McGraw-Hill.
**Los informes se entregan engrapados en la esquina superior izquierda.
**A menos de que se indique lo contrario, los informes y dems asignaciones se entregarn en
la siguiente clase de laboratorio.
Teniendo en cuenta que los penetradores pueden sufrir de formaciones cuando se ensayan
piezas de dureza considerable, los valores de dureza obtenidos en ensayos distintos solo son
comparables cuando las geometras de las impresiones son geomtricamente semejantes.
Esto se cumple cundo el ngulo alfa del casquete es el mismo en todos los casos.
Geomtricamente la condicin de comparacin resulta:
De esta condicin se desprende que para una misma bolilla, empleada en distintos metales, es
necesario variar la carga hasta encontrar el dimetro d que satisfaga la relacin d/D.
Si se realizan dos o ms experiencias sobre un mismo material, pero con cargas y bolillas
distintas, imponiendo la condicin de semejanza y considerando que los valores de dureza
deben ser iguales, es posible encontrar una relacin entre las cargas y los penetradores que
reemplace a la constante d/D.
En forma prctica se ha determinado que una impronta ntida es aquella que guarda la
siguiente relacin:
PENETRADORES
Como penetrador normal del mtodo Brinell puede considerarse la bolilla de 10 mm de acero
muy duro HB = 630 pudiendo emplearse, en probetas de menor espesor, penetradores de 5 y
2,5 mm, aceptndose en cualquier caso una tolerancia de 0,005D. Tambin se emplean
penetradores de 1,25 y 0,625 mm de carburo de tungsteno que permiten ensayar materiales
ms duros, aunque los ensayos no son comparables con los realizados con los otros tipos de
bolillas.
Existen diversos criterios para determinar la bolilla a utilizar en un ensayo. Las normas IRAM
especifican que en ningn caso se ensayarn probetas cuyo espesor e sea menor que el
dimetro del penetrador D, mientras que las ASTM indican que e no debe ser menor de 10
veces la profundidad de penetracin. La norma ASTM especifica la dureza mnima requerida
para satisfacer la condicin e<10h para un espesor de probeta determinado y distintas
condiciones de carga, como se muestra en la siguiente tabla:
CARGAS
De acuerdo a las normas ASTM las cargas estndar son las de 3000, 1500 y 500 kg, por lo que
considerando que el penetrador normal es el de 10 mm, la relacin 0,25D < d < 0,5D se cumple
para metales cuya dureza Brinell se encuentra comprendida entre los valores indicados en la
siguiente tabla:
Por otra parte, de acuerdo con los distintos dimetros de los penetradores y constantes de
ensayo, tomadas en base a la naturaleza del material, se han confeccionado tablas como la
siguiente que permite conocer directamente la carga a emplear para cada material y espesor
de probeta:
Sin embargo a menudo la carga mxima se retiene durante un intervalo de 30 s para los
metales ferrosos y un intervalo de 60 s para los otros metales.