Suprema Corte de Justicia de La Nacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIN QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIN, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE


DENOMINAR LA CORTE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU PRESIDENTE,
MINISTRO MARIANO AZUELA GITRN Y, POR LA OTRA, EL INSTITUTO FEDERAL DE
ACCESO A LA INFORMACIN PBLICA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR
EL IFAI, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA DOCTORA MARA MARVN LABORDE,
COMISIONADA PRESIDENTE DE DICHO INSTITUTO, CONFORME A LOS ANTECEDENTES,
DECLARACIONES Y CLUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES:

PRIMERA. LA CORTE DECLARA:

1. En trminos de lo dispuesto en los artculos 94 y 100 de la Constitucin Poltica de los Estados


Unidos Mexicanos, el ejercicio del Poder Judicial de la Federacin est depositado en la
Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito, y el Consejo de la Judicatura Federal es un
rgano del Poder Judicial Federal.

2. De acuerdo a los artculos 100 de la Constitucin General de la Repblica y 14, fraccin I, de la


Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nacin es su representante para todos los efectos legales a que haya lugar.

3. La Suprema Corte de Justicia ha adquirido a travs de los aos el compromiso permanente para
establecer bases de colaboracin con otras Instituciones y para promover y difundir ampliamente
el trabajo del Poder Judicial de la Federacin, as como el de contribuir a la constante
actualizacin de los integrantes del gremio jurdico y de la poblacin en general.

4. Su domicilio legal para los efectos del presente convenio es el ubicado en avenida Pino Surez
nmero 2, colonia Centro, Delegacin Cuauhtmoc, Cdigo Postal 06065, en la ciudad de
Mxico, Distrito Federal.

SEGUNDA. EL IFAI DECLARA:

1. De conformidad con el artculo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin


Pblica, es un rgano de la Administracin Pblica Federal, con autonoma operativa,
presupuestaria y de decisin, encargado de promover y difundir y garantizar el ejercicio del
derecho de acceso a la informacin; resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la
informacin y proteger los datos personales en poder de las dependencias y entidades.

1
2. Que EL IFAI, tiene como objetivos, entre otros, los de proveer lo necesario para que toda
persona tenga acceso a la informacin, as como garantizar la proteccin de los datos
personales y favorecer la rendicin de cuentas a los ciudadanos.

3. Entre sus atribuciones tiene la de celebrar acuerdos y programas con todos los Poderes de la
Unin, los rganos constitucionales autnomos o con autonoma legal, y cualquier otra entidad
federal, para garantizar el acceso de toda persona a la Informacin que se encuentra en
posesin de los mismos.

4. De conformidad con el artculo 5 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a


la Informacin Pblica Gubernamental, puede establecer mecanismos de colaboracin para
cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Informacin Pblica Gubernamental y su reglamento.

5. Que conforme al artculo 36 de la Ley de Acceso a la Informacin Pblica, la Comisionada


Presidente del IFAI, tiene la representacin legal del mismo.

6. Su domicilio legal est ubicado en avenida Insurgentes Sur nmero 1971, Torre III Piso 9,
Colonia Guadalupe Inn, Delegacin lvaro Obregn, Distrito Federal.

TERCERA. DECLARAN AMBAS PARTES:

1. Que se reconocen mutuamente la personalidad y capacidad jurdicas, con las que comparecen a
la celebracin de este convenio, en trminos de los fundamentos jurdicos y documentos
descritos en las declaraciones anteriores.

2. Que cuentan con la infraestructura, as como con los recursos humanos, materiales y tcnicos,
necesarios para dar cumplimiento al objeto del presente convenio.

3. Que expuesto lo anterior, estn de acuerdo en realizar actividades conjuntas, y en sujetar sus
compromisos a los trminos y condiciones insertos en las siguientes:

CLUSULAS:

PRIMERA. El presente convenio tiene como objeto, establecer las bases de colaboracin para
mejorar de manera contina los sistemas que permitan facilitar el intercambio de informacin entre
LA CORTE, y el EL IFAI.
Asimismo, establecer las bases para que LA CORTE y EL IFAI puedan investigar, analizar y
difundir procesos que permitan un mejor y mayor acceso a la informacin pblica, a travs de todos
los medios que estn a su alcance.

SEGUNDA. Para dar cumplimiento al objeto del presente convenio se establecen entre otras las
siguientes actividades:

2
a) Anlisis de estudios en materia jurdica y de sistemas que mejoren el acceso a la informacin;
b) Intercambio de documentos, informacin y publicaciones editadas;
c) Facilitar la consulta de material, bases de datos bibliogrficos y fuentes sistematizadas de
consulta pblica;
d) Elaboracin y fomento de estudios, material editorial, ediciones e investigaciones conjuntas;
e) Difusin del material que las partes convengan a travs de sus respectivos medios de difusin;
f) Organizacin de cursos, talleres y seminarios de actualizacin para el personal de ambas
Instituciones y de todo aqul profesionista que este interesado;
g) Realizacin conjunta de actividades acadmicas encaminadas a la difusin de la informacin
pblica; y
h) Cualquier otra que sea de inters para ambas partes.

TERCERA. Para la realizacin del objetivo sealado en la clusula anterior, las partes se
comprometen a formular y negociar el contenido de programas, los cuales, al ser integrados y
aprobados sern elevados a la categora de convenios especficos de colaboracin, excepto los
relativos a la prestacin de servicios, edicin y coedicin, que sern denominados contratos. Los
convenios especficos y contratos referidos en esta clusula, sern denominados en este convenio,
en lo sucesivo, como los instrumentos derivados.

CUARTA. Sin perjuicio de lo sealado en el presente convenio, las partes podrn determinar otros
temas de inters comn sobre los que podrn colaborar.

QUINTA. Las partes acuerdan que tratndose de publicaciones, ya sea en papel, disquetes, discos
compactos o cualquier otro soporte documental, elaborados de manera conjunta, las instituciones
signantes fijarn las reglas para el intercambio de la produccin editorial que generen y la reserva de
los derechos morales y patrimoniales quedar registrada para ambas instituciones.

SEXTA. Para los casos en que se requiera asistencia de carcter tcnico, las partes se
proporcionarn asistencia recproca en el momento que as se requiera.

SPTIMA. En los trminos de los artculos 78 y 107 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Los
trmites y gastos que se generen con motivo del registro ante el Registro Pblico del Derecho de
Autor, corrern por cuenta de quien se determine, debiendo registrarse dentro de los quince das
hbiles posteriores a la edicin de la publicacin.

OCTAVA. Las obras coeditadas por la LA CORTE y EL IFAI podrn incorporarse a la Red de
Informtica Jurdica de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (intranet), en las que debern
aparecer los crditos respectivos y notas sobre las reservas de los derechos de autor. Sin embargo,
las partes podrn solicitar que se retire determinada obra, por as convenir a sus intereses, previo
aviso por escrito con treinta das hbiles de anticipacin.

3
NOVENA. Cuando la realizacin del objeto de este convenio consista en la organizacin de
actividades acadmicas como cursos, seminarios, conferencias, talleres, y en su caso, la transmisin
simultnea o retransmisin de tales eventos, las partes organizaran en forma conjunta dicha
actividad.

DCIMA. El personal de las partes que sea designado para la realizacin conjunta del objeto del
presente convenio, continuar en forma absoluta bajo la direccin y dependencia de la institucin
con la cual tiene establecida su relacin laboral, con independencia del lugar en el que presten sus
servicios. En el caso de que el personal que participe en algn programa, preste servicios a
instituciones o personas distintas de las partes, su intervencin no generar relacin laboral alguna
con stas.

DCIMA PRIMERA. Este instrumento surtir efectos legales a partir de su firma y tendr una
vigencia indefinida.

DCIMA SEGUNDA. El presente convenio podr ser modificado o adicionado por acuerdo de las
partes, apegndose a la normatividad aplicable; dichas modificaciones o adiciones obligarn a los
signatarios a partir de la fecha de su firma, y formarn parte integral del presente instrumento.

DCIMA TERCERA. Cualquiera de las partes podr dar por terminado este convenio, notificndolo
por escrito a la contraparte con sesenta das de anticipacin. En tal caso, ambas partes tomarn las
medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellas como a terceros, en la inteligencia de que las
acciones iniciadas durante la vigencia del presente convenio debern ser concluidas.

DCIMA CUARTA. Las partes no tendrn responsabilidad por daos y perjuicios que pudieren
ocasionarse con motivo de paro de labores acadmicas o administrativas, as como por causas de
fuerza mayor o casos fortuitos que pudieren impedir la continuacin del presente convenio o de sus
instrumentos derivados, en la inteligencia de que una vez superados estos eventos, se reanudarn
las actividades en la forma y trminos que determinen las partes.

DCIMA QUINTA. Ninguna de las partes podr ceder o transferir los derechos y obligaciones
derivados del presente convenio o de los instrumentos derivados.

DCIMA SEXTA. Las partes convienen en que el presente instrumento es producto de la buena fe,
por lo que toda controversia o interpretacin que se derive del mismo, respecto a su operacin,
formalizacin y cumplimiento, ser resuelta por una comisin integrada por igual nmero de
representantes, la cual dictar resoluciones de carcter inapelable.
Ledo que fue el presente instrumento y enteradas las partes de su contenido y alcances, lo firman
por duplicado en la ciudad de Mxico, Distrito Federal, el da veintisiete del mes de enero de dos mil
cuatro.

4
POR LA CORTE POR EL IFAI
MINISTRO MARIANO AZUELA GITRON DRA. MARA MARVAN LABORDE
PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE COMISIONADA PRESIDENTE DEL
JUSTICIA DE LA NACIN INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA
INFORMACIN
RUBRICA
RUBRICA

TESTIGO TESTIGO
MINISTRO OLGA MARIA DEL CARMEN MINISTRO GUILLERMO I. ORTIZ
SNCHEZ CORDERO DVILA DE GARCIA MAYAGOITIA
VILLEGAS

RUBRICA RUBRICA

También podría gustarte