Tipos de Contratos en Ela Ingeniera Civil
Tipos de Contratos en Ela Ingeniera Civil
Tipos de Contratos en Ela Ingeniera Civil
En el presente tipo de Contrato, el Contratista se hace cargo tanto del proyecto, como
la construccin de las obras y se realiza la ejecucin de los trabajos descritos en un
proyecto, que el mismo equipo o alguien por cuenta del Contratista ha redactado.
Los riesgos en dicho Proyecto son asumidos por el Contratista que debe por tanto
realizar un estudio completo y exhaustivo del proyecto que le entrega el Contratante y
aadir en l todo aquello que considera que falte ya que la cifra de su oferta se
considera "cerrada" una vez firmado el Contrato, El Contratista se compromete a
recibir exclusivamente la cantidad ofertada, incluyendo en ella todas aquellas cosas
que en su opinin son necesarias para la correcta terminacin y funcionamiento de la
instalacin aunque no estuvieran incluidas en el Proyecto recibido para el estudio de la
oferta.
Todas las ofertas tienen la misma base, es decir, se oferta lo mismo por cada
uno de los licitadores, por tanto son comparables.
El Contratante se asegura un costo ms o menos cierto o al menos con muy
pequeo porcentaje de variacin, ya que los riesgos de posibles variaciones
son asumidos por el Contratista e incluidos en el precio ofertado.
El Contratista asume la responsabilidad de la medicin; por lo tanto puede
valorar algo que el mismo ha medido, lo que le exime de posibles errores
ajenos a la hora de evaluar sus propios costos.
Evita una gran parte del trabajo de medicin y valoracin del trabajo realizado,
pues la cifra final de cada unidad es conocida y por lo tanto se puede certificar,
o sea pagar cada relacin mensual de obra realizada, a base de calcular el
porcentaje realizado de cada unidad.
El Contratante obtiene una serie de ofertas, que le comprueban la fiabilidad
econmica del Proyecto que encarg y al compararlas le dan una idea muy
clara de cual puede ser el precio real de la construccin de su proyecto.
Este presupuesto general, afectado de un coeficiente mayor que la unidad, para cubrir
impuestos, gastos generales, beneficio industrial y cualquier otro costo proporcional al
volumen de obra realizado, es el presupuesto final del proyecto sobre el cual el
Contratista se compromete a hacer una baja o un alza. Para obtener la cifra de su
oferta, el Contratista obtiene sus propios precios de costo de las distintas unidades de
obra que figuran en el proyecto, aplica estos precios a las mediciones que figuran en el
proyecto recibido y obtiene unos presupuestos parciales y un presupuesto general
llamado presupuesto por administracin.
A continuacin obtiene el factor por el cual debe multiplicar todos sus costos directos
para cubrir gastos generales, impuestos, permisos, imprevistos y beneficio industrial.
Este factor generalmente vara entre el 1,35 y el 1,70. Este factor se aplica al
presupuesto general por administracin, donde se obtiene la cifra que en realidad el
Contratista debe ofertar. Esta cifra no coincide casi nunca con la cifra del Proyecto
estudiado y al compararla con aquella nos da la baja o alza que el Contratista necesita
hacer para hacerse cargo del Contrato con un justo beneficio por su actividad. Esta
baja o alza se aplica a todos los precios del Contrato para facturar mensualmente al
Contratante, las unidades de obra realizadas por el Contratista. En este tipo de
Contrato se pacta que slo se abonarn aquellas unidades de obra realmente
ejecutadas por el Contratista. Una vez construida la obra las mediciones reales
multiplicadas por los precios unitarios afectados por la baja o alza pactada, dan el
importe total definitivo a cobrar por el Contratista.
En el Pliego de Condiciones del Proyecto, que es uno de los documentos del Proyecto
que se incorpora al Contrato, se suele especificar el porcentaje de variacin aceptado
en el volumen total de cada unidad de la obra, para respetar el precio de la unidad
contratado.
Las ventajas de este tipo de Contrato, sobre todo si el Proyecto est bien realizado,
son evidentes, pues participa de las ventajas de los otros sistemas ya descritos y por
ello es el tipo de Contrato ms comn en las obras de ingeniera. Asegura en cierta
medida el costo total y al mismo tiempo deja abierta la posibilidad de introducir
variaciones sin perjuicio para ninguna de las dos partes contratantes: Contratante y
Contratista. Adems fija una base concreta y determinada sobre la cual se puede
realizar licitacin de las obras, permitiendo una competitividad justa entre los
concursantes a la adjudicacin de la obra.
El Contratista debe realizar los clculos correspondientes de costo para cada unidad
independientemente y evaluar aproximadamente el valor global de las obras, para
repartir gastos proporcionales al volumen de la obra. Por otra parte El Contratista no
queda comprometido de ninguna forma a asegurar un volumen determinado de obra,
es por lo que deja un gran margen de inseguridad en la ejecucin, e incluso se suele
utilizar para contratos de trabajos de investigacin o prospeccin en los cuales existe
una cantidad determinada y fija a gastar, que se consume con arreglo a un cuadro de
precios contratados, en los que se suele aadir los porcentajes necesarios para cubrir
los gastos de impuestos, beneficio industrial del constructor y otros.
Este tipo de Contrato se debe firmar con un constructor que ofrezca las garantas
necesarias; cuando no es posible prever ni siquiera aproximadamente los volmenes
de obra a realizar, y por lo tanto tampoco se puede garantizar el importe total de las
obras que se ejecuten.
Este tipo de contrato exige, para ser razonablemente aceptable para el Contratista,
una estrecha vigilancia del Constructor por parte del Contratista y supone
habitualmente un coste superior en la obra ejecutada que el que se conseguira con
otro tipo de contrato. En este Contrato se elimina todo inters por el rendimiento y la
productividad no slo en el constructor, sino en el propio personal u organizacin de
ste. Por otra parte el constructor se encuentra totalmente coaccionado en su trabajo,
no pudiendo tomar decisin alguna, sin el previo permiso del Director Tcnico o de la
persona que represente al Contratista, lo cual dificulta gravemente su propia
programacin de trabajo. Adems la tramitacin administrativa de los pagos suele
resultar complicada debido a la multitud de comprobaciones y papeleo que requiere su
autorizacin. No es aconsejable por lo tanto este tipo de contrato, ms que en casos
de emergencia y siempre de manera provisional y parcial hasta conseguir la firma de
otro contrato ms conveniente. Como es lgico, existen adems multitud de tipos de
contratos que contemplan diferentes variantes a las mencionadas ms arriba. Entre
ellos los contratos al coste ms un beneficio fijo, los contratos con beneficio en funcin
del coste alcanzado, etc. El Contrato es bsicamente un acuerdo entre las dos partes
contratantes en el cual se establecen los compromisos y obligaciones de cada parte,
as como el reparto asuncin delos riesgos que se puedan presentar. Todo ello en un
plano de igualdad que supone adems implcita la buena fe de ambas partes en el
momento de la firma del contrato.
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/13938593/Tipos-de-contratos
http://www.cuevadelcivil.com/2010/06/tipos-de-contratos-en-la-construccion.html?m=1
http://www.monografias.com/trabajos10/coconst/coconst.shtml#cinco
http://www.ehu.eus/asignaturasKO/organizacion/organi09.pdf