Mayorazgos y Titulos de Castilla
Mayorazgos y Titulos de Castilla
Mayorazgos y Titulos de Castilla
MAYOKAZGOS
I
TfTULOS DE CASTILLA
MEMORIA HIST6RICA
PRESENTADA A LA UNIVERSIDAD DE CHILE, EN CUIMPLIhlIE3TO
DEL ARTfCULO 2 2 DE LA LEI DE 9 DE ENERO
DE 1879
POR
DOMINGO
AnlUNliTEGUI SOLAR
Miembro de la Fncultad de Filosofla 1 Humnnidades
T O M 0 SEGWNDO
SANTIAGO DE CHILE
IMPRENTA; LITOGRAFfA I ENCUADERNACION BARCELONA
Moneda, entre Estado i San Antonio
-
le03
Mayorazgo Aguila i Rajas.-Don Andres de Rojas i la; Madriz, rejidor
perpetuo del cabildo i juez de comercio de Santiago.-Don JosC
Antonio de Rojas.-Vinculo de Po1paico.-Reseiia jeneal6jica de la
familia Jufr.5 del AguUa.-DOiia Rosa de Rojas i Cerda, viuda de don
Antonio del Aguila, funda un mayorazgo a favor de su sobxino don
Francisco de Paula Hesrera i Rojas.-Don Jer6nimo Jose de Henern
i Moron.-Sus ascendicntes.-Dofia Emilia Herrera de Toro.
I1
(I) Estos son 10s padres del benemCito patriots don Jose Xlignel In-
fante.
(2) Doiia Maria Mercedea Urtuguremi Calderon otorg6 su propio tes-
tamento ante Luis Lnque Moreno en 8 de octubre de 1777.
(3) Don / o s t Perfecto Sains. Anaies de in Umbersidad, 1896.
378 LA SOCIBDAD DW. SIGLO XVIII
I11
(I) Doiia Rosa Rojas i Cerda i sus hermanos fueron defendidos en Es-
paca por el licenciado don Juan Marin de Alfocea, el cual public6 en
Madrid, en 1790,su alegato ante el Consejo. MEDINA, RiXiof~caH~spa?
ChiZeaa, tom0 3.0, prljinas 127 i 128.
(2) Pueden estudinrse todos 10s pormenores de este complot en Los
pvecarsol-e.r de la i?idependenciade Chile, tomo 3.0, capitulo 4.0
3% LA SOCIEDAD DEL SIGLO X V I I I
IV
VI
(1) MEDINA,
obra i tom0 citados, pAjina 320.
(2)Testamento de do6a Beatriz de Guzman, otorgado ante hliguel
Jer6nimo Venegas en 20 de abril de 1596. Publicado por Medina en su
BibZioieca Hispano-Chilenn, torno I . ~ ,pajinas 342 i siguientes.
hIAPORAZG0 AGUILA I HOJAS 395
VI1
fieda, gobernador del Tucuman en 1561. Vhse el tom0 1.0 de esta obra,
pljina 255. Dofia Maria Clara de Loaiza, primera mujer de Gonzalez Mon-
tero, no tuvo hijos, como aparece en su testamento, otorgado ante Ma-
nuel de Toro Mazote, i abierto ante el mismo escribano en 15 de marzo
de 1626.
(I) En mi libro U?isoldado de la cotcpuista de Chile se encontrarln
algunos datos sobre este personaje i su familia, p&jina149 i siguientes.
(2) ~XSDINA,BibZiofeca Hfspmio-Chiha, tomo 1.0, pAjinas 613 i 614.
AMUNATEGUI, L a alestion de liniites con Za Arjeiitina, tom0 3 . 9 pii-
jina 463.
(3) Poder para testar de don Diego Gonzalez Montero otorgado ante
Manuel de Tor0 Mazote en 21 de diciembre de 165s.
(4) En esta 6ltima fecha, tenia 85 aiios, pues habia nacido en 1585.
MAKORAZGO AGU1I.A I ROJAS . 401
VI11
IX
(I) Puede leerse en el tom0 3.0, pfijina 331 i siguientes, de las Obrrrr
de Sarmiento.
(2) Archivo parroquial del Sagrario.
(3) La seRoraJaraquemada habia otorgado su testamento ante Agus-
tin Diaz en 15 de diciembre de 1823.
(4) Esta propiedad estaba pr6xirna a la hacienda de Lo 4 p d a .
( 5 ) Archivo del Cementerio.
416 L A SOCIEDAD DEL 'SIGLO XVIII
MAYORAZGOS
Numero I
*
Por diferentes documentos que se han exhibido en esta secretaria
del Perd consta que el referido don Josef Antonio de Roxas es
natural de la ciudad de Santiago de Chile, de edad de treinta anos,
hijo lejitimo del jeneral don Andres de Roxas i la Madriz, rejidor
perpetuo de aquel cabildo, i de dona Maria Mercedes Urtugurem
i Calderon, familias por imbas lineas de conocida calidad i distincion.
Que, habidndose inclinado desde su tierna edad a servir en la
milicia, sent6 plaza de cadete en una de las compafiias de infanteria
de las que guarnecen la plaza de Santa Juana en las fronteras de
aquel reino, i se dedic6 con particular esmero al estudio de las ma-
temiticas, las que curs6 con conocido aprovechamiento en aquella
real Universidad de San Felipe.
Que, siendo gobernador i capitan jeneral del mencionado reino
de Chile don Manuel de Amat. atendiendo a la buena conducta,
intelijencia i calidad del espresado don Josef Antonio de Roxas, le
confiri6 el empleo de capitan de caballeria de 10s del numero i bata-
llon de la ciudad de Santiago de Chile, i le despach6 el titulo
correspondiente en cuatro de agosto de mil setecientos cincuenta
i nueve.
Que el mismo don Manuel de Amat, cuando pas6 a Lima a ejer-
cer aquel virreinato, 11ev6 en su compafiia al referido don Josef
Antonio de Roxas, i, por la satisfaccionque tenia de sus arreglados
420 . LA SOCIEDAD DEL SIGLO XVIII
solicit6 del virrei del Peru licencia para reimprimir dicha orde-
nanza a su costa, cuya reimpresion se ejecut6 con la correspon-
diente licencia del mismo virrei.
Madrid, 2 j de agosto de 1772.
Ndmero 2
RELACION
DE LA CALIDAD I MkRITOS DE DON JERONIMO DE
HERRERAI MORON, VECMO I REJIDOR PERPETUO DE LA
CIUDAD DE SANTIAGO DEL REIN0 DE CHILE.
N&mero 3
tambien que fu6 del ilustre cabildo, no habiendo tenido del espre-
sado nuestro matrimonio hijos algunos, instituyo, fundo i establezco,
usando de las facultades que me permite el derecho, vinculo i ma-
yorazgo; i para su establecimiento aplico i setialo la estancia de la
Angostura, que hered6 del precitado mi marido, como se demues-
tra del poder i demas recaudos legales que correrin juntos con esta
escritura, en que constan 10s linderos de la referida mi estancia,
de la que he hecho inventario con la formalidad correspondiente.
EsceptuPndose de su lejftimo valor 10s principales de 10s dos aniver-
sarios que tengo instituidos en dicha posesion, lo restante de su
valor sera i es mi voluntad que quede aplicado para el referido
mayorazgo, con espresion de sus ganados rnayores i menores, dos
vifias i demas aperos del servicio de la citada posesion. Tambien
aplico i setialo la casa principal que poseo en esta ciudad, una cuadra
distante de su Plaza Mayor, agregfmdose la escritura de compra, en
que se demuestran 10s linderos que la circunscriben; de que asimis-
niose h a r i inventario i tasacion. I, deduciendose de su valor el prin-
cipal del aniversario que igualmente tengo instituido en ella, todo
el residuo lo aplico, i es mi voluntad, para mayor aumento del mayo-
razgo, con declaracion de que todo el menaje i adorno de la casa,
con mas las partidas de plata labrada que sefialo en la forma siguiente,
corn0 son: dos azafates hermanos, con peso de veintiun.marcos tres
onzas; dos candeleros hermanos, con trece marcos dos onzas; un
calentador, con nueve marcos una onza; un aderezo pequetio de
mate, con tres marcos una onza; una bacinica con oreja, de cinco
marcos; una palmatoria, de dos marcos siete onzas; un sahumador,
de dos marcos tres onzas; una cajuela con cantoneras de plata, que
su costo i valor seri de cuatrocientos pesos; una alfombra hecha en
Lbndres, campo amarillo i ramazon de todos colores; i un petate
fino i otro corriente, todo lo referido es mi voluntad i desde luego
queda aplicado para fondo del referido mi vinculo, con las demas
partidas que fuere mi voluntad aplicar para la subsistencia i firmeza
de su perpetuidad, desde el momento que se autorice dicha funda-
cion, con las formalidades, condiciones i nornbramientos siguientes.
Primerammte, me nombro por patrona de dicho vinculo por 10s
dias de mi vida, gozando de sus r6ditos i de todo cuanto productare,
con libre i absoluta facultad, con las condiciones i demas formali-
dades en la manera que se sigue. Item, declaro desde ahora i para
siempre que no llamo ni he por llamados sino solamente a mis
sucesores que guardasen i observasen las condiciones espuestas en
MAYORAZGO AGUIL.4 1 KOJ.4S 425
cho vinculo, para que, en fuerza de ellos, use de sus acciones cada
uno de 10s sucesores, en tiempo, grado i lugar que le corresponda,
para cuyo cumplimiento doi poder a las justicias de su Majestad
ante quienes esta carta fuese presentada, para que, por todo remedio,
rigor i via ejecutiva, i, como por sentencia definitiva de juez corn-
petente pasada en autoridad de cosa juzgada, me ejecuten, compe-
Ian i apremien al cumplirniento de esta institucion i fundacion del
mayorazgo, si no hubiere usado de la facultad reservada en parte o
en todo segun la citada lei de Castilla, sobre que renuncio las leyes
i derechos de mi favor i la que defiende i prohibe la jeneral renun-
ciacion. I, estando presente don Francisco Paula de Herrera i Ro-
jas, sobrino lejitimo de la mencionada dotia RosaRojas i de IaCerda,
siendo sabedor de la merced i gracia que le hace su tia, por efecto
de la predileccion i amor a toda su familia del susodicho, rindi6n-
dole las mas espresivas debidas gracias, i anhelando la dilatada vida
de su tia, aceptd el beneficio de llamado por primer sucesor despues
su muerte, con toda su descendencia, a la posesion del citado vinculo
i rnayorazgo, i protesta con honor, i, como verdadero cristiano, cum-
plir i llenar todas las obligaciones i condiciones espresadas en esta
escritura. 110s otorgantes, a quienes yo, el presente escribano, doi fe
conozco, asi lo dijeron i firmaron en la ciudad de Santiago de Chile,
e n tres de abril de mil setecientos ochenta i nueve. siendo testigos
don Eujenio Valero, don Juan Alvarez, don Jose Antonio Hermo-
silla i don Xndres Centeno.-DoAa Rosa de Rojks i Cera'a. - Frarr-
cisco PnuZa de Rerrera i Rajas.-Ante mi, Antonro C~ntetio,escri-
ban0 publico i de su Majestad. -I, antes de firmar esta escritura de
vinculo i mayorazgo, espres6 la citada dotia Kosa era su voluntad
que cada uno de 10s poseedores, en su tiempo i grado, fuese obli-
gad0 en cada un atio de 10s de su posesion, mandar decir reinte
misas rezadas, por la lirnosna acortumbrada de ocho reales, en la
parte que fuere servido, por la intencion i sufrajio de la instituyente,
por la de sus padres i la de su marido, i por Ias demas a que fuese
obligada en caridad i justicia, debidndose entender las referidas
veinte misas a mas de las que tiene setialadas en 10s tres aniversa-
rios de que va hecha mencion en &a escritura, i lo firmri, presentes
dichos testigos, de que doi fe.--R+s.-Ante mi, Centeno.