Branding Corporativo
Branding Corporativo
Branding Corporativo
Grupo 78
Imagen Institucional
Branding corporativo
Paul Capriotti
El libro de Branding Corporativo escrito por Paul Capriotti me parece que una
de esas mezclas de todas las tcnicas y herramientas para lograr tener un
mayor conocimiento de la empresa y por ende saber manejarla y controlarla de
forma correcta. Es un libro que desde el inicio marca la forma en la que las
organizaciones deberan de llevar a cabo su plan de imagen y comunicacin
corporativa.
Me parece realmente interesante el rescate terico que tiene el libro ya que nos
ayuda a entender a las organizaciones a partir de fundamentos que se han
estudiado en campos como la sociologa y la psicologa. Yo en lo particular
estaba muy cerrada a ver las empresas e instituciones desde el mbito social,
centrndose particularmente en la parte interna y vista desde emisor de
comunicacin.
Las empresas al ser concebidas por individuos por ende tienen ciertas
caractersticas que hacen que al conocerlas a fondo sintamos que estamos
conociendo a una persona nueva, con todas sus ventajas, desventajas y
complicaciones.
Incluso creo que al darnos cuenta de cmo es que las empresas estn
organizadas tambin podemos ponernos a analizar cmo es que nosotros
como individuos estamos formados y qu es lo que estamos haciendo bien o
mal para que la sociedad (nuestros pblicos) nos acepten o nos rechacen.
Es como cuando estudias comunicacin y vas al cine a ver una pelcula para
analizarla, de la misma manera ser ahora con las organizaciones. Al momento
de llegar, de estacionarse, en la entrada, la bienvenida o saludo, el inters por
ayudar, el que consigas lo que buscas y finalmente que te vayas pensando en
volver o recordando la empresa para siempre o mejor an recomendndola.
Claro que el lograr esto en una empresa no es de un da para otro, sino que
requiere de una verdadera capacitacin en la que se conozcan todos los
mtodos y teoras a partir de las cuales se pueda realizar un diagnstico y un
cambio benfico.
Y as, el libro hace que reconozcas que una empresa no se hace de la noche a
la maana, ni de un da a otro, requiere aos de trabajo, inteligencia por parte
de sus dueos o directores y mucha perseverancia para llegar a ser una
empresa que se encuentre dentro de la memoria de los pblicos. Pero sobre
todo necesita un plan de comunicacin, en el que se refleje lo que es la
empresa y se puedan diferenciar los beneficios que sta ofrece sobre las
dems.
Creo que es importante que el libro resalte los estudios llevados a cabo en el
campo de la comunicacin para conocer la influencia que el marketing o las
campaas comunicacionales pueden tener en los pblicos a los que se dirige la
empresa, ya que stos mismos fundamentos tericos nos marcaran la pauta
para la metodologa y el trabajo de campo que se puede aplicar en el estudio
de la Imagen corporativa.
Tambin creo que la forma en la que la empresa comunica refleja lo que es,
sus conductas, valores, creencias, etc. Esto tanto en el advertising como en el
publicity es necesario que se lleve a cabo de forma pensante e inteligente para
lograr tener una performatividad del lenguaje (ser consciente de lo que los
mensajes hacen en los pblicos), una trasversalidad en la comunicacin ( un
control y congruencia de los valores que se fomentan en la empresa y sobre
todo un estilo de comunicacin (el que refleja la personalidad de la empresa en
su forma de comunicar).
Mara Roco Koloffon Arias
Grupo 78
Imagen Institucional
Si se llevan a cabo estos tres criterios para plantear y pensar los discursos
publicitarios la empresa tendr mayores ndices de recordacin en los clientes
y as tendr construir una imagen corporativa ms slida ante los dems.
Creo que las organizaciones tienen que dejar de creer que ellas son las
formadoras de pblicos y replantearse la idea de que los pblicos ya existan
previo a su contacto con la organizacin, han sido stas las que se han
formado a partir de las necesidades de sus pblicos.
Creo que nunca pens que una empresa, en la que se manejan tantas cifras,
administracin y dinero, se pudiera abarcar desde el mbito cualitativo y creo
que es importante que se empiece a plantear una forma de estudio para todas
y cada una a partir de ste paradigma de investigacin ya que si bien todo lo
que existe es constante y se encuentra en un cambio que no puede
preestablecerse.
La organizacin no debe olvidar que est formada por individuos y que cada
individuo es un ser humano en constante cambio y crecimiento. Cada factor
que lo afecte o beneficie ya sea emocional, psicolgicamente o cognitivamente
afectar en su formacin y por lo tanto en su evolucin.
Como menciona en una parte la imagen es, pues, una representacin, una
puesta en escena actual, vivencial de una entidad. Vista la imagen desde la
segunda concepcin que acabo de explicar, creo que sta se forma en la
cabeza de cada individuo a partir de sus experiencia que ha tenido con su
contacto con la misma.
Creo que sta es una parte que me llama mucho la atencin del libro ya que es
una teora que yo he estado estudiando constantemente y que nunca cre que
pudiera aplicarse a una organizacin y se adaptara tan bien a la misma.
Siempre estuve muy cerrada a verlo nicamente desde el sentido social, en el
grado en el que afecta a las sociedades y grupos especficos, pero nunca
pens que se pudiera trabajar desde una organizacin.
Me gusta mucho la forma en la que se desarrolla la primera parte del libro, creo
que tiene mucho que aportar no solo a las organizaciones sino a las ciencias
sociales en s. Creo que siempre es importante tomar en cuenta la cultura que
Mara Roco Koloffon Arias
Grupo 78
Imagen Institucional
se tiene en determinado grupo para as formar una cultura corporativa que vaya
acorde a lo que se busca trabajar.
Me parece que la forma en la que cada captulom a partir del sexto al doceavo,
describe el estudio que se tiene que llevar a cabo en una institucin esta muy
bien pensado, creo que si la mayora de las empresas llevara a cabo un estudio
de este tipo tendra una mejor imagen en sus pblicos y sobre todo un mayor
reconocimiento por parte de estos.
Creo que es importante tener siempre en cuenta que todo comunica, no solo en
las organizaciones, sino en la vida diaria. Las organizaciones son solo un
ejemplo de cmo incluso las estructuras que se crean ms rgidas y fuertes
tambin presentan debilidades y que hay que estar siempre atentos a lo que
los dems quieren o tienen que decirnos y de la manera en la que nosotros lo
interpretamos ya que como bien sabemos no se puede no comunicar.
Fuente: Capriotti, Paul (2009) Branding corporativo: fundamentos para la gestin estratgica
de la identidad corporativa. Coleccin libros de la empresa. Santiago, Chile.