Monografia Interculturalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Formacin Cvica y tica

TERCERA EVALUACION

Identidad e
Alumnos:
Interculturalidad
Mauro Caas Alvarez
Mara Daniela Iglesias Gonzlez
Identidad e Interculturalidad

INTRODUCCION

Desde la poca prehispnica existan culturas con caractersticas propias


como: lengua, cosmovisin, religin, alimentacin, pautas de comportamiento,
vestido, vivienda etc., en la actualidad la interculturalidad e identidad se
enfocan principalmente en los grupos indgenas porque a pesar de que
existen diferencias entre las diversas culturas, no existe ninguna cultura
que est por encima de otra, todos son iguales, en el sentido de derechos
humanos.

El estudio de la interculturalidad es un concepto que abarca diversos


campos culturales, tiene como objetivo el consolidar un dilogo de saberes
sobre bases objetivas y profundas entre culturas alejadas en un espacio que
puede ser geogrfico, social, ideolgico e incluso histrico.Como seres
humanos estamos llamados a establecer intercambios permanentes con las
distintas configuraciones y representaciones de nuestra identidad, que es
dinmica y que proviene del encuentro entre grandes vertientes de la
historia humana.

OBJETIVO
El objetivo de este texto es enfatizar en el reconocimiento y la valoracin
de la diversidad humana as como la
aceptacin de variedad cultural que hay en
nuestro pas, en pocas palabras, reconocer la
diversidad e interculturalidad. Del mismo
modo conoceremos como influye la identidad
en el proceso de interculturalidad,
Finalmente veremos leyes y normas que
protejan el intercambio de cultura entre los
grupos indgenas

CONTENIDO
ERCERA EVALUACION

Para entender la interculturalidad es necesario conocer la definicin de


cultura que tiene ms de un significado. El trmino cultura, que proviene del
latn cultus, hace referencia al cultivo del espritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre, por lo tanto, las costumbres, las
prcticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las

1
Identidad e Interculturalidad
normas de comportamiento son
aspectos incluidos en la cultura.

Por otra parte el concepto de


interculturalidad apunta a
describir la interaccin entre
dos o ms culturas de un modo
horizontal y sinrgico. Esto
supone que ninguno de los
conjuntos se encuentra por
encima de otro, una condicin
que favorece la integracin y la convivencia armnica de todos los
individuos.Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone
el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de
conflictos, stos se resuelven a travs del respeto, el dilogo y la
concertacin.

EMPATIA Y DIALOGO EN LA BUSQUEDA DE RELACIONES


INTERCULTURALES

La empata es la capacidad que se desarrolla para comprender lo que sucede


en su entorno
tratar de
entender los
sentimientos y
acciones de los
dems. Se trata
de ponerte en el
lugar de los
dems aunque sin
perder la
perspectiva propia. La identidad nacional.

Debemos tomar en consideracin que, en un contexto demogrfico, se debe


hacer lo posible por evitar nacionalismos que provoquen la intolerancia, la
exclusin y la violencia. Valorar positivamente otras culturas tratar de
ERCERA EVALUACION

entender otra situacin y generar actitudes de solidaridad y compromiso


que beneficien a la colectividad.

con el fin de lograr una comunicacin eficiente, es necesario desarrollar


habilidades para aprender a dialogar, tomando en consideracin que eres

2
Identidad e Interculturalidad
libre para manifestar tus puntos de manera clara y objetiva y respetuosa
pero reconociendo que los demas pueden tener razn.

Los pueblos y comunidades indgenas del pas han existido sin el Estado y
con l, y tambin han sido actores silenciosos en los movimientos sociales,
como la Independencia y la Revolucin. Hoy da, los pueblos y comunidades
indgenas siguen alzando su voz en todo el pas, han emprendido una serie de
acciones sociales, polticas y jurdicas para la defensa de su territorio, por
consiguiente, sigue siendo una tarea pendiente del Estado mexicano con los
pueblos y comunidades indgenas.

Las pocas leyes que se han formulado en Mxico tienen su antecedente en


una exigencia permanente de los pueblos y comunidades indgenas por ser
reconocidos, valorados y respetados; en este caso, la comunidad de
Mogtavo, en el municipio de Urique, Chihuahua, tiene que recurrir a la
autoridad competente para defenderse de los ataques que ha recibido su
territorio, su cultura y su cosmovisin, por parte del gobierno del Estado y
particulares.

Diferentes instrumentos de carcter internacional asisten hoy en da a


todas las comunidades y los pueblos indgenas, por mencionar, entre otros,
los siguientes:

En 1989, se aprueba el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del


Trabajo sobre Pueblos Indgenas y Tribales en pases independientes y el 5
de septiembre del 1990, fue ratificado por el Estado mexicano.

En 1992, se reform el artculo 4 constitucional y se reconoci la


existencia pluritnica y multicultural de la Nacin mexicana, con la finalidad
de dar cumplimiento al convenio internacional arriba citado. TE
En abril del 2001 se reform el artculo 2 constitucional incluyendo en l RC
el reconocimiento a la autonoma y la libre determinacin de los pueblos ER
indgenas para decidir los asuntos comunitarios. A
EV
AL
UA
CI
O
3 3 N
Identidad e Interculturalidad
CONCLUSION

La relacin que se pueda dar entre dos o ms culturas puede ser, entre
otras, de interculturalidad o multiculturalidad.la comprensin,
reconocimiento de la diversidad cultural por parte de los miembros de una
sociedad lleva a un enriquecimiento cultural, respeto mutuo y mejor
convivencia social.

NUESTRA VERDADERA NACIONALIDAD ES LA HUMANIDAD

BIBLIOGRAFIA
FORMACION CIVICA Y ETICA 2/LAROUSSE2014 2DA EDICION/PAG 120-
124/ANDREA LONDOO
https://www.significados.com/diversidad-cultural/
ERCERA EVALUACION

www.tierranativa.org

www.coddehumgro.org.mx

www.fashionpeopleforever.blogspot.mx
www.definicionde.com

También podría gustarte