Juan Manuel Lozano Gallegos
Juan Manuel Lozano Gallegos
Juan Manuel Lozano Gallegos
Alfonso Reyes:Alfonso Reyes (1889 1959); Es uno de los hombres ms ilustres que ha tenido Mxico
en el campo de las letras, a travs de toda su historia. Naci en Monterrey, hijo del famoso general
Bernardo Reyes, muerto durante la decena trgica, en 1913 .Octavio Paz: Octavio Paz el gran poeta de
Amrica fue un escritor, ensayista, poeta, crtico mexicano que recibi el Premio Nobel de Literatura en
1990, por su poesa plena de metforas deslumbrantes y perfectas, naci el 31 de marzo de 1914 en el
que fuera el pueblo de Mixcoac que ahora conforma parte de la ciudad de Mxico; en medio de una
familia de alto nivel cultural y una inmensa biblioteca que ayudo a su formacin de propiedad de su abuelo
:
Irineo Paz.Jos Emilio Pacheco Integrante de la generacin de los cincuenta, Jos Emilio Pacheco es
uno de los mximos exponentes de la escritura nihilista de Mxico que expresa con gran sensibilidad
potica la crisis existencial de nuestra poca en una crtica transparente de la sociedad y su entorno, fue
un escritor, poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista que nace el 30 de junio de 1939 en la ciudad
:
de Mxico y fallece a la edad de 74 aos en la ciudad que lo vio nacer.Juan Rulfo Fue un importante
periodista, fotgrafo y cuentista del genero realismo mgico escritor de Pedro Pramo que influenciara
a una gran cantidad de escritores, entre ellos Gabriel Garca Marquez y que lo consagrara como un
:
clsico de la lengua espaola.Carlos Monsivis Carlos Monsivis fue un escritor y periodista mexicano
que nace en el ao 1938 en la ciudad de Mxico y fallece el 19 de Junio del 2010 en la misma ciudad que
lo vio nacer. Estudi en la facultad de Economa y en la facultad de Filosofa y letras en la Universidad
Nacional Autnoma de Mxico, adems de teologa en el seminario Teolgico presbiteriano de
:
Mxico. Mariano Azuela Naci en Lagos de Moreno, Jalisco, donde inicio sus estudios hasta que se
traslada a Guadalajara y cursa la carrera de mdico. Durante su poca de estudiante, comenz a escribir
artculos y narraciones que tuvieron buena acogida. En 1907 edit su primera novela; Mara Luisa, en
1908 le sigui Los fracasados, en la que ya surgen las inquietudes sociales que daran lugar a la
Revolucin Mexicana.Rafael Prez Gay: Autor que podra ser nombrado sin miedo un heredero de Jorge
Ibargengoitia, Rafael Prez Gay es cultor de un humor cido y veloz con el que da cuenta de las
peripecias de su vida en el Distrito Federal, concretamente en la Colonia Condesa.Sus columnas
semanales en El Universal sirven de gran ayuda para saber que uno no est solo en esas desventuras
que surgen cuando compramos un telfono muy complicado para nosotros, pero demasiado accesible
para el imbcil de la tienda que nos mira suficiente, quitndonos el resto de dignidad que nos quedaba.7.
Alejandro Rosas:Historiador, pero no acadmico. Se form con Enrique Krauze y supo emprender su
propio camino como divulgador de esa historia que en tiempos de la dictadura perfecta (Vargas Llosa
dixit) no se poda contar.Acepta que en un pas donde los libros de historia son de los ms vendidos, es
casi normal que dentro del gnero haya algunos autores no demasiado serios que dan datos
apresurados, interesados, tendiendo a cazar lectores ingenuos y a llenarse los bolsillos sin mucho
esfuerzo.Alma Guillermoprieto:_La clebre periodista mexicana, una de las reporteras ms admiradas
por sus colegas y por el mundo lector que sigue lnea a lnea sus deslumbrantes crnicas en The New
Yorker o en The Washington Post present el ao pasado su libro Desde el pas de nunca jams, un
compendio de sus magnficas crnicas publicadas entre 1980 y 2010.Denise Dresser:En El pas de uno,
la periodista mexicana Denise Dresser echa mano de un lugar comn para decir aquello que slo
podemos criticar lo que amamos, lo que sin duda resultas una apertura de paraguas antes de que la lluvia
arrecie desde unas pginas valientes y sinceras, que hacen recuento de todas nuestras miserias, de cada
uno de nuestros defectos.
1. MARIO MORENO (Ciudad de Mxico,
1911-id., 1993) Actor cmico mexicano. Se
hizo mundialmente clebre con el nombre de
su personaje Cantinflas, al que dio vida en la
mayora de los filmes que rod. De orgenes
humildes, se enrol en una compaa de
cmicos ambulantes y recorri todo Mxico.
5. SALMA HAYEK Nombre verdadero: Salma Hayek Jimnez Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de
1966 Lugar: Coatzacoalcos, Veracruz, Mxico6. ROBERTO GOMEZ BOLAOSRoberto Gmez Bolaos
(n. Ciudad de Mxico, 21 de febrero de 1929), mejor conocido como Chespirito, es un comediante,
cantautor, dramaturgo, director y productor de televisin mexicano, creador de "El Chavo" y "El Chapuln
Colorado 7. RAFAEL MARQUEZ Rafael Mrquez lvarez Zamora (Mexico) 13 de Febrero de 1979 182
cm 74 kg 35veces internacional Debut 10 de Agosto de 2003 8. MARA FLIX Mara de los ngeles Flix
Gerea (* 8 de abril de 1914, lamos, Sonora 8 de abril de 2002, Ciudad de Mxico) fue una actriz
mexicana. Fue uno de los mximos smbolos del cine mexicano en su poca de oro y uno de los grandes
mitos erticos del cine de habla hispana y se la conoci... Ver mas 9. JULIO CESAR CHAVEZ Julio Csar
Chvez Gonzlez (n. 12 de julio de 1962 en Ciudad Obregn, Sonora) es un boxeador mexicano,
campen mundial en diversas categoras. Est considerado como el mejor pgil que ha dado Mxico[cita
requerida] y uno de los mejores en la historia del boxeo.[cita requerida] ESPN lo clasifica... Ver mas 10.
PANCHO VILLASi bien Pancho Villa, hijo de Agustn Arango y Micaela Armbula, fue uno de los
principales lderes y generales de la revolucin mexicana entre 1911 y 1920,[3] destacado principalmente
en el estado de Chihuahua, en el norte de Mxico, donde su principal ideal consista en frenar el abuso
que... Ver mas
1. Juan Villoro:Villoro
es, acaso, el ms
multifactico de los escritores mexicanos actuales: lo mismo escribe
crnica, cuento, periodismo literario, ensayo, reseas, novela, libros para nios o teatro. La profundidad
de su pensamiento, humor y su enorme cantidad de recursos literarios lo llevan a escribir de cualquier
tema: ftbol, los cambios en la ciudad y nuestra sociedad, crnicas lgidas de Tijuana, rock, poltica,
literatura, cine y un largo etctera.
2. Cristina Rivera Garza:La literatura es uno de los pocos espacios donde podemos explorar los lmites
de nuestra experiencia con el lenguaje, los cuales son los mismos de nuestra experiencia con el mundo.
ha dicho Cristina Rivera Garza sobre la literatura y en sus libros esta idea de exploracin, interaccin con
el mundo exterior y el lector, el lenguaje y sus lmites, se plasman de manera impecable. Manicomios, la
ausencia de tiempo, lamentos o bosques inexistentes forman parte de un mundo mstico que ha creado
en una literatura nica. 3. Jorge Volpi:El actual director del Festival Internacional Cervantino es uno de
nuestros escritores e intelectuales ms reconocidos internacionalmente. Miembro, junto con Ignacio
Padilla y Eloy Urroz, de la llamada Generacin del Crack. Su literatura es vertiginosa y apasionante,
precedida siempre por una investigacin profunda del tema a hablar: lo mismo escribe de cientficos que
encuentran secretos en la Segunda Guerra Mundial, que de poltica o la forma de funcionar del cerebro
cuando se lee un libro hasta de demonios que mean y despus existen. Guadalupe Nettel:Una de las
grandes escritoras actuales de nuestro pas. Ha sido multipremiada en el extranjero: destacan los premios
Anna Seghers en Alemania y el ms reciente premio Herralde de Novela 2014. Sus novelas siempre
estn llenas de misticismo y juegos con el tiempo, con personajes que se entrecruzan o que habitan en
cuerpos ajenos. Tiene una particular aficin por la muerte y los cementerios que de una u otra forma se
hacen presentes en todos sus libros. Sin duda, una escritora imperdible 6. Alberto Chimal:Sin duda, uno
de nuestros escritores ms originales, prolficos y multifacticos del pas. Es quiz el mayor representante
del gnero denominado literatura de la imaginacin, gnero muy poco explorado en Mxico. Tambin ha
explorado como ninguno las posibilidades la minificcin y de llamada Twiteratura (en su cuenta
@albertochimal tiene casi 100 mil seguidores) y del uso de diferentes plataformas en Internet.
7. lvaro Enrigue Desde extraos mecenas compradores compulsivos de pinturas y que creen que el
poder es superior al arte a partidas de tenis entre Caravaggio y Quevedo que definen la invencin de la
modernidad. Desde encuentros con viejas amantes que detonan narraciones imposibles, a personajes
que no pueden olvidar su sucesin de resucitaciones y que desde nios conocen toda la gama de los
olores y formas que puede tener una vagina o el agarroso sabor del semen en la boca, el crujido de la
espina dorsal cuando se arranca de tajo una cabeza, los lmites precisos del dolor humano y lo que se
necesita para infligirlo o recreaciones del Mxico postrevolucionario.