Escritores de Nuevo Leon
Escritores de Nuevo Leon
Escritores de Nuevo Leon
Nuevo Len
Obras
El indio muerto. (Obra dramtica. Universidad
Autnoma de Nuevo Len. 2005)
Podemos decir con orgullo. (Memorias de
Lorenzo Gonzlez Trevio. Tecnolgico de
Monterrey.
2004)
Gestos, Rostros y Pasiones. (Teatro de la
Ciudad XX Aniversario. CONARTE. Monterrey,
Mxico.
2004)
CD Room Coleccin Cervantina. (Tecnolgico
de Monterrey. 2005)
Soplando la niebla del tiempo. (Monterrey
1870 1930. Centro CONVEX. Procultura de
Monterrey, A.C. 2005)
Ocurrencias de Don Quijote, acuarelas. (Fondo Editorial de Nuevo Len, 2005)
DVD El Indio Muerto. (Universidad Autnoma
de Nuevo Len. 2005
Mensiones y Reconocimientos
Author index. Todas las obras mencionadas
estn registradas electrnicamente en este
ndice.
1988 Britannica Book of the year. Encyclopaedia Britannica, Inc. Chicago, Auckland, Geneve,
London, Manila, Paris, Rome, Seoul, Sydney,
Tokyo, Toronto. 1989.
New Writing from Mexico. Edited by Reginald
Gibbons. TriQuarterly Books. Northwestern
University. 1992
Diccionario de Literatura Espaola e Hispanoamericana. Dirigido por Ricardo Gulln.
Alianza
Editorial. Madrid, Espaa. 1992.
Diccionario de Escritores Mexicanos del Siglo
XX. Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Mxico D.F. 1992.
Antologa de la Narrativa Mexicana del Siglo
XX. Christopher Domnguez Michel. Fondo de
Cultura Econmica. Mxico D.F. 1991.
Obras
.
De entre sus libros destacan los siguientes:
Mariano Escobedo el glorioso soldado de la
Repblica (1949). En 1988 se hizo una segunda
edicin.
El muy ilustre Ayuntamiento de Monterrey,
desde 1596 (1953). Se ha hecho una reedicin
en
1980.
El Colegio Civil de Monterrey, contribucin
para su historia (1957)
La Virgen del Roble, historia de una tradicin regiomontana (1959)
Cedulario autobiogrfico de pobladores y
conquistadores de Nuevo Len (1964)
Catlogo y sntesis de los protocolos del
Archivo Municipal de Monterrey 1599-1700
(1966)
El Seor de la Expiracin del pueblo de Guadalupe (1973)
Mensiones y Reconocimientos
El Ayuntamiento de Monterrey le otorg la
Medalla Diego de Montemayor declarndolo
ciudadano ejemplar en 1982. El gobierno de
Nuevo Len le dio la Medalla al Mrito Cvico
en 1986. Un ao ms tarde el Ayuntamiento
de Ezcaray, en La Rioja, Espaa, le otorg
una
placa al mrito como investigador.
La institucin de Fomento Cultural Banamex
le otorg a l y a su esposa el Premio Atanasio
G. Saravia (1986) por la publicacin de su
libro Protocolos de Monterrey. El Instituto
Tecnolgico y de Estudios Superiores de
Monterrey le otorg placa y diploma de
reconocimiento a su labor como investigador;
y el Ayuntamiento de Monterrey lo nombr,
en agosto de 1992: Cronista de la Ciudad. Fue
ganador del Premio Nacional de Ciencias y
Artes en el rea de Historia, Ciencias Sociales
y Filosofa en 1995.
escritores de Nuevo Len
Naci en Marn, Nuevo Len, el siendo hijo de Antonio Livas e Isabel Montemayor. Realiz sus estudios primarios en la escuela pblica de
Marn, a cargo del profesor Leocardio Gonzlez, de quien recibi la instruccin primaria
mediante el sistema de educacin lancasteriana todava vigente en los mudel Estado.
Curs dos aos de estudios superiores en la sucursal del Colegio Civil establecida en
esa misma poblacin, donde Livasaprendi latn, Filosofa, Matemticas y Espaol, y
sinembargo se vio obligado a abandonar sus estudios, en vista de que su familia buscaba mejores condiciones de vida. Se trasladaron a El Cercado, en el municipio de Villa de
Santiago, donde su padre acudi a trabajar en negocios relacionados con la fbrica de
hilados El Porvenir.
Catedrtico de la Escuela Normal durante muchos aos, se distingui por sus innovaciones como educador. Public La Escuela Nuevoleonesa, de gran circulacin, donde
dio a conocer sus escritos pedaggicos. Colabor tambin en El Pobre Balbuena, en
Claro Oscuro y en El espectador, de Monterrey. Fue tambin redactor de El
Progreso, de Laredo, Texas. Muri en Laredo, Texas, el 8 de febrero de 1915.
Fue un destacado abogado, poltico, intelectual y escritor mexicano. Fue rector de la Universidad de Nuevo Len, y, posteriormente,
gobernador del Estado de Nuevo Len.
Durante su gestin se dio un importante impulso a la cultura en todos los rdenes y se
realizaron innumerables obras para dotar a los
habitantes del Estado tanto de agua potable
como de medios de comunicacin y energa
elctrica. La salud, lo mismo que la agricultura y la ganadera, fueron otros rubros que el
licenciado Rangel Fras apoy decididamente.
Naci en Monterrey, Nuevo Len, el 15 de marzo de 1913, siendo hijo de Edelmiro Rangel y de
Josefina Fras. Curs sus primeros estudios en el Colegio Hidalgo. Posteriormente, ingres al
antiguo Colegio Civil, donde recibi su instruccin preparatoria; presidi la sociedad de alumnos y fue miembro de importante del grupo Alfonso Reyes. En 1929 particip en el Segundo
Concurso de Oratoria organizado por el peridico El Universal, resultando triunfador. Adems,
fue director de la revista literaria Rumbo.
Habiendo iniciado sus estudios profesionales en la Universidad de Nuevo Len, continu su
formacin en la Ciudad de Mxico, en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y en 1938
obtuvo el ttulo de abogado con mencin honorfica.
De entre los premios y distinciones que recibi destacan: la Medalla Alfonso Reyes, que le
otorg la UANL, y la Diego de Montemayor que le dio el cabildo de Monterrey; la presea Serafn Pea y, en 1983, la UANL le confiri el Doctorado Honoris Causa, en Filosofa y Letras.
En 1986, el Gobierno del Estado de Nuevo Len le dio la Presea Estado de Nuevo Len, en el
rea de Humanismo.
David Toscana
Luis Eugenio Todd Prez
Mdico, catedrtico, rector, escritor, investigador, embajador y funcionario pblico mexicano. Naci en Monterrey,
Nuevo Len, el 22 de octubre de 1935. Hizo sus estudios
profesionales en la Universidad Autnoma de Nuevo Len,
por la que esMdico Cirujano. Realiz sus postgrados (residencias) en el Hospital de Enfermedades de la Nutricin,
en la ciudad.
de Mxico; en las universidades de Cornell, en Nueva York; Georgetown, en Washington, y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en San Luis Missouri,
estas ltimas tres en los Estados Unidos. Es, o ha sido, editorialista en los peridicos
El Norte, El Porvenir y Milenio Diario de Monterrey, en Monterrey y en el peridico
El Universal y las revistas Examen y Nexos, de la Ciudad de Mxico. Igualmente
participa como comentarista del noticiero Telediario de Multimedios Televisin a cargo
del Arq. Hctor Benavides y de la estacin AW Noticias (XEAW 1280am) de Multimedios
Radio.
Ha realizado investigacin en diversas reas del conocimiento mdico, como: farmacologa, fisiologa, nutricin, investigacin bsica del rin, fisiologa del rin; trastornos
del agua y electrolitos en el organismo humano y resonancia nuclear magntica, tema
del que es pionero en Amrica Latina.
Resultado de ella es la formacin de recursos humanos en la UANL; en 1972 obtuvo el
premio al Mejor Proyecto de Investigacin en Provincia, que le otorg la Academia
Nacional de Medicina; en 1981, el premio al Mejor trabajo de investigacin, que le
dio la Academia Mexicana de Neurologa, y ms de 60 artculos cientficos y ponencias
publicados en revistas especializadas y en memorias de congresos nacionales e internacionales.
Obras
Jos P. Saldaa
Obras
Alfonso Reyes
(17/05/1889 - 27/12/1959)
Allison, Esther M.
(1922-1992)
Miguel Covarrubias
(1940- )
Alvarado, Jos
(1911-1974)
Eligio Coronado
(1948- )
Pedro Garfias
Patricia Laborde
(1901-1967)
(1954)
Alfonso Junco
(1896-1974)
Naci en Monterrey. Hijo del poeta Celedonio Junco de la Vega. Estudi en Monterrey. Escribi en El Pasatiempo. De 1910 a 1912 colabor en El Estudiante. En 1918
se traslado a la Ciudad de Mxico. Colabor en numerosas publicaciones, nacionales y extranjeras.
Cultiv esencialmente la literatura, pero es importante tambin su produccin
histrica. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Fund y dirigi la revista bside. Su biblioteca fue adquirida por el ITESM. Incursion en la poesa y en
la narrativa. Algunas de sus obras poticas son: Florilegio eucarstico (1926) y La
divina aventura (1938); en el ensayo histrico destacan: Carranza y los orgenes de
su rebelin (1935), El increble fray Servando. Psicologa y epistolario (1959) y El
apasionante problema de la propiedad (1962).
Eligio Coronado
(1948- )