El Caso Mariela Muñoz
El Caso Mariela Muñoz
El Caso Mariela Muñoz
1
hace la ley argentina, y la mayora de la jurisprudencia; y 2) otros que postulan
que el sexo es mutable (que se puede cambiar) ya que entraa tambin una
dimensin psicolgica, un cierto comportamiento social; dando prioridad a la
libertad del sujeto para vivir segn el sexo que psicolgica y socialmente
desea. Esta postura impera en pases como Estados Unidos, Suecia y
Alemania.
En nuestro pas estn prohibidas las intervenciones quirrgicas de
cambio de sexo, segn Ley N 17.132 de Ejercicio Legal de la Medicina.
Asimismo est en vigencia la Ley N 18.248 (Nombre de las personas
naturales) del ao 1969, que si bien sufri algunas modificaciones recepta en
su art. 15 el principio de la inmutabilidad del nombre, salvo que medien
justas causas que autoricen el cambio de nombre. Dichas causales son
taxativas, es decir que no se pueden agregar otras a las ya enumeradas por la
ley.
Ahora bien, de la lectura del artculo citado no surge que la
disociacin existente entre el sexo esttico o biolgico y el sexo
dinmico o psicolgico-social como es el caso del transexual-, sea una
justa causa que autorice el cambio de nombre. Por otra, la ley
mencionada establece en su artculo 13 que no son causas suficientes
como para autorizar el cambio de nombre los motivos de orden
puramente sentimental o familiar.
Por todo lo expuesto, surge a primera vista que en el caso Mariela
Muoz el juez se apart de las normas vigentes en nuestro pas. Dicha
afirmacin tiene su fundamento en que cuando una ley es clara, precisa y da
solucin a la situacin fctica que se plantea como ocurre con la ley N 18.248
que comentamos-, el magistrado est obligado a aplicarla y nicamente podr
apartarse de ella cuando una cuestin no pueda resolverse ni por las palabras,
ni por el espritu de la ley, recurriendo a los principios generales del derecho,
teniendo en consideracin las circunstancias particulares de cada caso. Esta
facultad que tiene el juez de apartarse de la ley, es un mecanismo subsidiario
que funciona solamente en el caso de insuficiencia de la norma jurdica. En el
caso Mariela Muoz el sentenciante desde un primer momento se
2
apart de la ley vigente, sin tener en cuenta que de ella surga la solucin
del asunto, y de esa manera utiliz el mecanismo subsidiario de
apartamiento como un mecanismo principal, alterando el orden jurdico
que debe existir en todo Estado de Derecho y alimentando el fantasma de
la inseguridad jurdica.-