El Verdadero Jesucristo
El Verdadero Jesucristo
El Verdadero Jesucristo
BT202 I , -
J| ECUADOR
1958
OF mucEfofr
MAY T 9 1980
BT202..
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROAO
SACERDOTE
EL VERDADERO
JESUCRISTO
CUENCA-ECUADOR
1958
CON LAS DEBIDAS LICENCIAS
H. E. A.
-3
DEDICATORIA:
EL AUTOR,
POR PROLOGO
'.
H. A.
-
7
PRESENTACION
Evangelio.
El Santo Obispo de Mlaga dice: "No hay gua
8
ms seguro, ni ms enterado, ni ms a nuestro al-
0
Obed - Jes - DAVID Salomn - Robom
- - Abas -
Asaf Josafat Jorn - Ozas
- - Joatn Acaz Eze- - -
quas Manass
- - Anin - Josas Jeconas- CAUTIVERIO-
-
0 0
Salatiel - Zorobabel - Abiud - Eliacim - Azor-
0
Sadoc - Aquim - Eliud - Eleazar - Matan Jacob -
- JOSE: - JESUS.
Cainn - Sal
Eber - Falec - Ragau Seruch -
0 0
Nachor - Tar - ABRAHAM - Isaac - Jacob - Jud
Fares - Esrom - Arn - Admn - Aminadab 0 - Naa-
0
sn 0 - Salmn 0 - Booz 0
- Obed 0 - Jes 0 DAVID - Na-
tn - Matat - Menn - Mele - Jonn - Jud - Si-
men - Lev - Matat - Jorim - Eliezer - Elmadam
- Kosam Addi - Melqui Neri -
- - Salatel
0
Zoroba-
bel Joanm
- Matatas - Nagg - - Semen - Ams-
5
Jonna - Lev - Matat - Joaqun MARIA: JESUS.
La "Era Jess, al
frase de este Evangelista:
empezar su predicacin, como de 30 aos, siendo,
como se pensaba, hijo de Jos" (1 1 1-23) nos indica que
el d la genealoga por la rama de Mara, verda-
20 EL VERDADERO JESUCRISTO
IV LA PATRIA DE JESUCRISTO
39 para Galilea.
-X- EL TEMPLO
Y LAS FIESTAS DE LOS JUDIOS
-XI- EL TEMPLO
sabatina
54 EL VERDADERO JESUCRISTO
n el judaismo no domingo;
exista el da
este nombre era desconocido; con e sbado termi-
naba la semana; este da era el da del Seor, el
da santo porque Dios se haba reservado para S
y el hombre deba santificarlo, descansando del
trabajo servil y consagrndole al culto divino.
Jesucristo, Redentor de la humanidad, no vino
a derrocar la Ley, sino a perfeccionara. Con su
presencia en la tierra termin la Antigua alianza y
comenz la Nueva.
El Declogo tom mayor significado porque pa-
s a ser ley universal. El principio del tercer man-
damiento: "Acurdate de santificar el da del Se-
or" tom mayores proporciones; qued la sustan-
cia del precepto y vari el accidente, el da.
(Jn. Xl-47),
-XVIII- CIRCUNCISION,
PRESENTACION, NOMBRE.
78
-XX- EPIFANIA
umplida con ceremonia legal de la Presen-
la
tacin de Jess en el Templo, volvi la sagrada
familia a Beln. Haba conseguido San Jos una
casita mejor acondicionada que la gruta del naci-
miento y de acuerdo con la Virgen resolvieron que-
darse viviendo unos meses en la ciudad de David.
En este tiempo tuvo lugar la "epifana" o mani-
festacin de Jesucristo a los gentiles.
tre, en castellano.
Entre Persas y Medos se distinguan con
los
Nazareno.
ENEMIGOS.
PARIENTES:
-XXIX- FISONOMIA
U
E1 ms hermoso entre los hijos de los hom-
bres" le calificaron escritores paganos y cristianos,
fundndose en el Salmo mesinico. ("Sal. XXXXIV-
3). Santo Toms sintetiza as la divina hermosura
<l||Ji
Ug EL VERDADERO JESUCRISTO
#
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO
121
-XXXII- G A L I L E O
Jlesucristo, el divino Rab de Galilea, se aco-
mod completamente en su apariencia exterior a la
^1
idioma popular y nacional en Palestina, en
tiempo de Jess, era el Arameo. El Hebreo, idio-
ma en que fueron escritos los libros sagrados, era
en ese tiempo, nicamente lengua litrgica, lengua
muerta para la generalidad de los israelitas.
-XXXVI- TEMPERAMENTO
^amos a tratar del temperamento de Jess,
entendiendo por esta palabra el predominio de un
sistema orgnico en la constitucin corprea.
Jess am a su madre
Virgen nazarena con
la
inteligencia de Jess, la de de
unir la profundidad
sus pensamientos con una simplicidad de expresin
que la haga accesible a todos. Como escribe el
mencionado autor, la simplicidad se manifiesta en
cada lnea del Evangelio. Nadie mejor que Jess
tiene el sentido de las realidades concretas. Para
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO J5|
-XLIV- PASIONES
No
cabe duda que Jesucristo sigue viviendo en
su obra imperecedera, la Iglesia, en su Evangelio,
en el amor de unos, y en el odio de otros a su
Persona.
-Lr AUTOTESTIMONIO
on bastante encontramos en el
frecuencia
Evangelio frases que nos prueban la filiacin divi-
na de Jess. Todos somos hijos de Dios, pero Je-
sucristo lo es en sentido completo. El mismo nos
ense a llamar a Dios: " Padre nuestro", porque
en verdad Dios es el Padre de todos los hombres,
por creacin y conservacin, pero cuando Jess di-
ce "mi Padre", expresa una filiacin verdadera, por
descendencia.
(Luc. 11-13.
206 EL VERDADERO JESUCRISTO
"Un
da desembarc Jess en la ribera del
lago,en el pas de los gerasenos; fueron a su en-
cuentro dos endemoniados tan furiosos, que nadie
osaba transitar por el camino donde ellos tenan
sus cuevas, y empezaron a gritar, diciendo: Qu
tenemos nosotros que ver contigo, Jess, Hijo de
Dios? Has venido ac con el fin de atormentar-
nos?...." (Mat. VI 11-28;
Con su poder divino sac Jess del cuerpo del
endemoniado mudo a satans, dejndole sano y sal-
vo (Mat. IX- 32). As mismo libert del demonio
al ciego y mudo que narra San Marcos. 011-20 a
30) Igualmente a la hija de la Cananea, posesa de
satans desde mucho tiempo. (Mat. XV-22,).
"Una ocasin hallbase Jess en la sinagoga,
cuando se present un hombre posedo del demo-
nio inmundo, que gritaba, diciendo: Djanos en paz;
qu tenemos nosotros que ver contigo, oh Jess
nazareno?; has venido a exterminarnos?; ya sabe-
mos que eres el santo de Dios.- Jess increp al de-
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 209
Luc. (IV 33 a 37 j.
De estos y otros testimonios evanglicos se
deduce claramente la existencia de los demonios, el
poder divino de Cristo contra satans, el testimo-
nio que dieron los espritus malos acerca de la per-
sona y de la misin de Jess.
(Marc. VI-3j.
fJuan 1-46;.
Pues de una carpintera sali el obrero que
s,
\
\ HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 213
rra nazarena.
-LXI- LECCIONES
INTENCION -"Cuidad de no
-(Mat Vl-1 a 8J.
practicar vuestra virtud con el fin de ser mirados
por los hombres. -Cuando haces limosna no avises
a todos con bocina, para ser glorificados por los
hombres, como hacen los hipcritas. Que tu mano
izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha,
para que tu limosna quede oculta, y tu Padre ce-
lestial, que ve en lo secreto, te lo pagar. Cuando
oris, no seis como los hipcritas, que gustan orar
de pie en las sinagogas y en las esquinas de las
calles, para ser vistos de los hombres. T, al con-
trario, cuando ores, entra en tu aposento, corre el
cerrojo de la puerta, y ora a tu Padre que est
en el cielo, y el Padre te oir. -No abundis en
palabras en vuestra oracin, como los paganos, que
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 227
vida diaria.
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 229
-LXII- EL MAESTRO DE LA
DOCTRINA SOCIAL,
Jess es el autor de los grandes ideales de
regeneracin social. En su predicacin evanglica
lanz al mundo las ideas cumbres y sent los prin-
\
238 EL VERDADERO JESUCRISTO
'
Antes, como ahora, las riquezas tienen funcin
social en este mundo. Si en esta vida no hay jus-
ticia social, Ja habr en la otra, como nos hace ver
Jess en la parbola: "Una gota de agua peda el
rico a Lzaro en la eternidad, y una migaja de pan
haba pedido muchas veces el pobre a Epuln, en
la tierra. No se la quiso dar ste al mendigo, tam
(Marc. Xl-8).
San Juan dice: "Una gran muchedumbre de
gentes que haban -venido a la fiesta, oyendo que
Jess estabapara llegar a Jerusaln, salieron a
recibirle, proclamndole Rey de Israel". (Jn. XU-13J.
"Era tnta la gente que sali a recibirle, que los
fariseos decan: todo el mundo se va en pos de El;
nosotros perdemos terreno". (Jn. X11-18J.
Por dos veces, en favor del pueblo, hizo Jess
el famoso milagro de la multiplicacin de los panes
ENEMIGO DE LA HIPOCRESIA.
Jesucristo fu el Hombre humilde y sencillo
por antonomasia. Sus palabras y sus obras nada
tienen de rebuscado. Predica una doctrina sublime
en tal forma que le entiende el ms rudo. No es
amanerado; su ''sencillez en las obras resplandece
como distintivo de su vida. Enemigo de la hipocre-
sa, combate a los fariseos y sus acciones brillan
por la sinceridad y llaneza.
Jess dice: "No imitis a los escribas que ha-
cen gala de pasearse con vestidos rozagantes, y de
ser saludados en la plaza por toda la gente, y de
ocupar las primeras sillas en las sinagogas y reu-
niones y los primeros asientos en los convites".
(Marc. XI 1 38).
"Cuando ayunis, no os mostris tristes como
los hipcritas\(Mat. VI 16). La parbola del fa-
riseo y el publicano dijo Jess: "para ciertos hom-
bres que presuman de justos y despreciaban a los
dems". (Luc. XVlli-9^ Repetidas veces ensea
el Seor: "no imitis a los fariseos que quieren
que las gentes les den el ttulo de maestros. Voso-
tros, por el contrario, dice a sus discpulos, no de-
bis tener este ttulo.Tampoco habis de llamar a
nadie sobre la tierra PADRE, pues uno solo es
vuestro padre, el cual est en los cielos. El mayor
entre vosotros, ha de ser ministro vuestro".
(Mat. XXI 11 -8 a 11J.
La conducta de Jess es admirable por su sinceri-
246 EL VERDADERO JESUCRISTO
u
dad. El Evangelio hace notar que los escribas y
fariseos, al ver que coma con publcanos y pecado-
res, decan a los apstoles:' cmo es que vuestro
Maestro come y bebe con publcanos y pecadores?"
fMarc. 11-16). De donde se colige que Jess tena
amplitud de criterio y de accin. La explicacin de
su manera de obrar est en su pureza de intencin:
"Habiendo odo Jess las crticas que se hacan de
El porque era amigo de publcanos y pecadores,
dijo: Los que estn buenos no necesitan de mdico,
sino los que estn enfermos; yo no he venido a
llamar a los justos, sino a los pecadores" fMarc.
11-17/ Para hacer el bien no distingue personas.
Conocemos las relaciones de Jess con Simn, el
fariseo, (Luc. V11-36J, con Nicodemos, el doctor de
la Ley, (Jn. 111-1/ con Jos de Arimatea, rico y
poderoso, (Mat. XXVI 1-57/ con Juana, la mujer
del Intendente de Herodes, (Luc. Vil 1-3^ y con
otras personas a quienes convierte y salva.
En todo tiempo y en todo caso cumple Jesu-
cristo con su mxima: "No he venido a ser servi-
do, sino a servir" (Luc. XXI 1-27). Toda su vida
la tiene puesta en un plano de encantadora sencillez
v/V
'254 EL VERDADERO JESUCRISTO
-LXX -LUZ-CAMINO-VERDAD-VIDA
-LXXI- ENSEANZAS
-LXXV- EN BETANIA
junto al de Jess.
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROAflO 279
-LXXVII- LAZARO
-LXXIX- PARABOLAS
LA SEMILLA GERMINANTE.
LA CIZAA.
Cizaa es una especie de trigo vano; crece en
el campo juntamente con el trigo y se le parece
mucho, hasta que se forman las espigas. En la
parbola, Jess habla de un sembrador que tena
criados y peones; con ellos ha sembrado buena se-
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 289
LA LAMPARA ENCENDIDA.
LA HIGUERA INFRUCTUOSA.
"Un hombre tena plantada una higuera y vino
a buscar fruto de ella y no lo hall y dijo al hor-
telano: hace ya tres aos que vengo buscando fruto
en esta higuera, y no lo hallo. Crtala, pues, est
ocupando tierra sin motivo. Respondi el cuidador:
Seor, djala todava este ao, m^ntras la cabo en
torno, la abono y la riego, para ver si da fruto; si
no, la cortamos (Xuc. XI 11-6,)
EL MAYORDOMO INFIEL.
Luc. XVI -1)
Jess ense con esta parbola a
valemos de las cosas materiales de la tierra para
alcanzar el cielo. El Seor no alaba a las malas
prcticas del administrador sino la habilidad en sal-
var su existencia. Como el administrador asegur
su porvenir, asi nosotros debemos acordarnos que
estamos de paso en la tierra y valemos de todos
los acontecimientos de la vida para asegurar nues-
tra eterna salvacin.
EL SIERVO DEUDOR.
(Mat. XVI 11-23). -Con esta parbola grab Je-
ss en la mente de sus oyentes la doctrina sobre el
perdn, que comprende la quinta peticin de la ora-
cin dominical: "Padre nuestro: perdnanos nuestras
deudas, as como nosotros perdonamos
nuestros a
deudores". -Si Dios nos perdona deudas inmensas,
con la inmensidad del pecado mortal, nosotros es-
tamos obligados a perdonar deudas pequeas, como
son las ofensas que recibimos del prjimo. Termi-
nantemente dice Jesucristo: "Si vosotros perdonis
a los hombres sus ofensas, vuestro Padre celestial
os perdonar tambin; pero si vosotros no perdonis
-LXXXIV- LA TRANSFIGURACION
-LXXXVIII- EL FARISEISMO
dijo: "Si
Jesucristo alguno viene a M y no
ODIA a su padre y a su madre, a su mujer y a
sus hijos, a sus hermanos y hermanas y hasta a s
propia vida, no puede ser mi discpulo/' (Luc. XIV-
26). Es inadmisible una moral de ODIO en labios
de Cristo que siempre ense, de palabra y de obra,
a AMAR hasta a los enemigos. Para interpretar
acertadamente esa doctrina, al parecer extraa, im-
porta determinar el alcance del verbo griego
MISEIN. (odiar). No tiene el mismo sentido que
en castellano; los hebreos lo usaban en el sentido
de POSPONER o APRECIAR MENOS. As se
explica el precepto de Jess y no sufre mengua su
doctrina de amor. El NON ODIT latino o KAI O
MISEI griego del Evangelio significan AMAR ME-
NOS. Luego, Jess dijo: "Si alguno viene a M y
me ama menos que a su padre y a su madre, que
a su mujer e hijos, que a sus hermanos y herma-
nas y hasta que a su propia vida, no es verdadero
discpulo mo".
Aun en el siglo XX
presenciamos luchas y di-
visiones por el Evangelio, en todas partes. En el
Ecuador donde el noventa y nueve por ciento son
cristianos, hay gente de derecha y de izquierda; hom-
bres que luchan por la cristianizacin del hogar, de
la escuela, de la sociedad, y otros que quieren ale-
jar a Cristo del individuo, de la familia, de la nacin.
Jesucristo es ocasin de guerra, aunque su doctrina
es de paz. Si esto sucede despus de 1958 aos de
cristianismo, no deben llamar la atencin, como mo-
ral extraa, las palabras de Jess, porque la semi-
lla del Evangelio que sembr el Maestro en Pales-
tina, fructific en el mundo, triturada por el fuego
de los enemigos de Cristo y ensangrentada con las
vctimas y mrtires cristianos.
Hay muchas otras frases, sentencias y ensean-
zas evanglicas que nicamente entiende el hombre
espiritual; son los cimientos profundos de la vida
sobrenatural; son las normas de moral sublime del
la
Evangelio, que pueden parecer moral extraa a los
necios, a los soberbios, a los que tienen sus sen-
tidos pegados a la tierra, porque, como dice el A-
pstol: "El hombre animal no puede comprender a
Dios ni entender sus divinas enseanzas".
326 EL VERDADERO JESUCRISTO
EFICACIA DE LA ORACION:
"PEDID Y SE OS DARA, buscad y hallaris,
llamad y se os abrir. Porque todo aquel que pide,
recibe, y quien busca halla, y al que llama, se le abri-
r. Si entre vosotros un hijo pide pan a su padre,
acaso le dar una piedra?, o si pide un pez, le da-
r un escorpin? Pues si vosotros siendo malos co-
mo sois, sabis dar cosas buenas a vuestros hijos,
cunto ms vuestro Padre que est en los cielos,
os dar lo que peds?" (Luc Xl-9 a \3).
JUICIOS DE DIOS:
u
Yo he venido al mundo para entablar Juicio,
a fin de que los ciegos vean y los que ven se ha-
gan ciegos". (Jn. \X-39). Esto dijo Jess como eplo-
go de la curacin del ciego de nacimiento. Este hom-
bre no saba ms que la frase rutinaria para pedir
328 EL VERDADERO JESUCRISTO
PODER DE LA FE:
-XCI- MILAGROS
LA HEMORROISA.
XCV- PROFECIAS
^sa.irde.Te.plodeJerusalndi.oaJess
uno de sus discpulos: "Maestro, mira que fbrica
tan magnfica!" Jess contest: "De estos grandes
edificios no quedar piedra sobre piedra" (Luc.XXl-5).
Al atardecer el Jess del Templo
da, sali
donde haba pasado algunas horas en oracin y
en remanso espiritual. Esa salida no era de pocos
pasos; hasta llegar a una de las puertas que comu-
nicaban con la ciudad, haba que atravesar el atrio
de las mujeres, el de los gentiles y cruzar toda la
plaza hacia el sur o el norte segn la puerta que
se quera utilizar, estas puertas se cerraban al po-
nerse el sol. Con toda pausa atravesaron el Maes-
tro y los discpulos los varios servicios y dependen-
cias del Templo contemplando extasiados los gigan-
tescos muros y las enormes construcciones; muchas
veces haban visto, encontraron ex-
pero ahora los
traordinarios. Guardaron silencio mientras atrave-
saban los atrios; en la plazoleta se oy la voz de
uno que admirado de la grandiosidad del edificio
llam la atencin al Maestro quien aprovech las
circunstancias para profetizar la total destruccin
de aquellas moles ptreas, de esas torres, de esos
prticos, de aquel magnfico edificio que desafiaba
a los tiempos con su solidez y firmeza.
(Jn. Xlll-12-17).
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROAKO 349
-XCVII- EUCARISTIA
-XCIX- EL PRECURSOR
-CI- JUDAS
-CU- PILATO
%
para escarmiento de otros.
t
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 375
-CX- TESTIMONIOS
*
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 4Q1
(A la Luz de lo eterno).
-CXV- SACRAMENTOS
cananeo-JUDAS Iscariote.
V
424 EL VERDADERO JESUCRISTO
CONCLUSION
Lector:
Ha llegado a su trmino esta obrita, pequea
en cantidad, porque es fruto de la cultura del l-
timo de los Sacerdotes, pero grande en calidad,
porque trata de Jesucristo.
Has concluido la lectura de estas 450 pginas,
pero debes comenzar a leer el Evangelio. El fruto
de mi trabajo est en que t te intereses por sa-
ber lo que dijo e hizo Jess, para que le conoz-
cas, le ames y le sirvas. Si lees, estudias y meditas
debidamente cada prrafo del Libro sagrado, sin du-
da que llegars pronto al fin deseado. Jesucristo
debe ser el epicentro del movimiento intelectual y
religioso de nuestra vida, o lo que es lo mismo,
debemos vivir CON CRISTO, por Cristo y para
CRISTO.
Confieso humildemente que soy el primero
que debo vivir la vida del Evangelio cristiano, sin
embargo, anhelo que estas pginas ayuden a otros
para que lleguen a la meta del ideal cristiano tra-
zado en el Evangelio.
Declaro que este libro no se ha escrito para
los sabios, nipara los santos. Estos se han santi-
ficado practicando lo que Jess ense. Aquellos
saben ms que lo poco que yo digo en estas p-
ginas; nicamente les falta profundizar sus conoci-
mientos y vivir de acuerdo con lo que saben.
Tampoco aprovechar este libro a los fariseos,
si es que la secta de antao ha revivido, porque
442
A. M. D. G-
Sacerdote Diocesano.
ECUADOR - IMBABURA.
Ibarra, Calle Sucre N? 9-83.
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 445
ERRATAS
o K K A 1 AA Qo
71 19 presentado presentados
86 25 se pli se cumpli
106 17 este ste,
ERRATAS
240 24-25 aprodo aprobado
248 8 jurado curado
257 17 miles personas miles de personas
283 19-20 por su hermano por la muerte de su hermano
290 30 elijen eligen
300 29 as las
H. E. A. P.
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO 449
INDICE
Pginas
15 El Mesas prometido
18 Genealogas de Jesucristo
21 La Patria de Jesucristo
24 Biblia y Evangelios
27 Los Evangelistas
31 Palestina en tiempos de Jess
35 Un poco de Historia
39 Cronologa evanglica
43 El Templo y las fiestas de los Judos
47 El Templo de Jerusaln
51 El sbado en la antigua Ley
54 El domingo de la nueva Ley
57 Mirada de conjunto
61 Quin es Jesucristo?
65 Preliminares al nacimiento
69 Hacia Beln
73 Circunsicin, presentacin, nombre
77 Desarrollo de Jess
80 Epifana
83 Consecuencias de la visita
86 Jess Nazareno
90 Los Padres de Jesucristo
94 Cmo era Mara
98 La Virgen desposada
102 La madre y los hermanos de Jess
450 EL VERDADERO JESUCRISTO
1 10 Rprrato Hp ilp^npristo
I loUllUUlla
P!
J ^ [ Vprho
VI T Divino
V UU L/\ ' 1 1 1
193 Hiio
iju dp
i i vi v Dios
x-* iyo
OI O
Cristo Maestro
222 Cualidades del Maestro
225 Lecciones
229 El maestro de la doctrina social
HECTOR EDUARDO ANDRADE PROANO
OzJyJ olclc
i (-> PolohrQC
ul la
tr e\.i.
mi corazn aoici to
Testimonios
AC\ 1 O* UaUU OallLU
4ur>
/i A~ L/uiningu uc pascua
A no Los milagros de Jess
4Z El milagro moral
4 1 oac..i iiiicntus
4 1 r/ L<<Jo rtJJUSlUlCJ)
499-
4 Z
429 Sucesores de Pedro
432 El Ideal cristiano
435 El pas de Jess en la actualidad
441 Conclusin
445 Fe de erratas
449 Indice
A. M. D. G.
SE TERMINO LA
IMPRESION DE ESTE LIBRO,
EN LOS TALLERES GRAFICOS DE
EDITORIAL "AUSTRAL" DE
G. MOLINA & CIA.
EL 20 DE ABRIL DE 1958
CUENCA-ECUADOR.
BT202 .A55
El verdadero Jesucristo
Princeton Theological Seminary-Speer Library
CUENCA