TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
• 25-34 años
Mujeres
• Mayor de 40
Hombres años
Patogenia e inmunidad…
❤ Gotitas inhaladas por el paciente.
❤ La mayor parte de los bacilos quedan atrapados
en vías respiratorias superiores y son expulsados
por el barrido ciliar.
❤ <10% llegan hasta alveolos.
Patogenia e inmunidad…
❤ Ahí los macrófagos fagocitan a los bacilos
❤ Facilitado por la activación del complemento.
❤ Opsonización de los bacilos.
❤ Una vez formado el fagosoma se genera una serie
de eventos complejos por acción de la pared
celular (glucolípidos, LAM)
Patogenia e inmunidad…
❤ El LAM inhibe el incremento de Ca2+ intracelular lo
que afecta la via Ca2+/calmodulina, así el bacilo
puede sobrevivir en el interior del fagosoma.
❤ Detención de la maduración del fagosoma
REPLICACION.
Respuesta del hospedador…
❤ Liberación de sustancias quimiotácticas después de
destrucción celular.
❤ “reclutan” monocitos inmaduros y células
dendríticas.
❤ Migración a los ganglios linfáticos y presentan los
Ag a los linfocitos T.
❤ Inicio del desarrollo de la inmunidad celular y
humoral.
❤ Etapas iniciales pueden ser asintomáticas.
❤ De 2 a 4 semanas posinfección se desarrollan 2
respuestas del hospedador:
❤ Respuesta Inmunitaria Celular con Activación de
macrófagos: Fenómeno mediado por células T. estos a
su vez activan los macrófagos para destruir y digerir a
los bacilos tuberculosos
Pulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
se divide
Ambas
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PRIMARIA: es
PUEDE SER
la que aparece
consecutivamente a la infección
por el bacilo tuberculoso.
TUBERCULOSIS
PRIMARIA
POSPRIMARIA POSPRIMARIA (de
(SECUNDARIA)
reactivación o de tipo
adulto):la cual se debe a la
reactivación endógena de una
infección tuberculosa latente
TUBERCULOSIS PRIMARIA
A menudo se observa en niños y personas
inmunodeprimidos (desnutrición, VIH)
Adenopatías
Hiliares o
• Las zonas de Paratraqueale • lesión cura
los pulmones espontáneamente
s • y más tarde puede
más afectadas • Después de la
son: descubrirse por un
infección suelen
aparecer
Media e
Inferior Nódulo
Calcificado (lesión
de Ghon)
TUBERCULOSIS PRIMARIA
Remisión espontanea
Evolución crónica
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
FRECUENCIA MANIFESTACIONE
S CLINICAS:
Inflamación
INFLAMACION DE GANGLIOS
LINFATICOS Formación de
fistulas
Síntomas
sistémicos: VIH
CERVICALES SUPRACLAVICULARES
TUBERCULOSIS PLEURAL
pequeño
DERRAME
Fiebre
Gran tamaño Dolor pleurítico
Extensión de Disnea
reactividad
Resolverse en
forma
espontanea
EXPLORACION FISICA
Matidez a la percusión
Ausencia de ruidos respiratorios
TUBERCULOSIS GENITOURINARIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
HOMBRES
Polaquiuria
Disuria Epididimo
Testiculos
Nicturia prostata
Hematuria
Dolor abdominal o en flanco MUJERES
derecho
Calcificaciones y estenosis
ureterales Trompas de falopio
endometrio
TUBERCULOSIS OSTEOARTICULAR
CADERA Complicacion:
paraplejia
Dolor
Hinchazon
Destruccion articular
RODILLA
MENINGITIS TUBERCULOSA
MANIFESTACIONES Evoluciona:
CLINICAS Cefalea intensa
Confusión
Periodo prodromico: fiebre, Letargo
malestar general, anorexia,
irritabilidad Alteración del sensorio
Rigidez del cuello
Paresia de nervios oculares
Final:
Coma
Hidrocefalia
Hipertensión
TUBERCULOSIS GASTROINTESTINAL
MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor abdominal
FRECUENCIA Obstrucción intestinal
Tumoración abdominal
palpable
ILEO Fiebre
CIEGO
TERMINAL Perdida de peso
Anorexia
Diaforesis nocturna
Ulceras y fistulas
PERICARDITIS TUBERCULOSA
• Pericarditis constrictiva
crónica con engrosamiento
COMPLICACIONES del pericardio, Fibrosis,
Calcificación pericardica
MANIFESTACINES CLINICAS
Fiebre
Dolor retroesternal
Roce pericardico
derrame
TUBERCULOSIS MILIAR O DISEMINADA
Consiste en una siembra EXPLORACION FISICA:
hematógena del bacilo
tuberculoso
Hepatomegalia
Esplenomegalia
MANIFESTACIONES CLINICAS
Adenopatías
Granulomas amarillentos de
1-2 cm de diámetro Meningismos (10%)
Fiebre
Tubérculos en coroides
(patognomónicos )
Sudores nocturnos
Anorexia
Debilidad
Perdida de peso
DIAGNOSTICO
Cultivo de micobacterias
Antibiograma
Técnicas radiográficas
Examen microscópico de los abf
Frotis de muestra de esputo
Permiten el Dx de tuberculosis en
unas horas
Alta especificidad
Tuberculoestatico potente
Hepatitis, La resistencia
neuritis, a estos
óptica, fármacos es
neuritis por una
periférica y mutación en
convulsiones sus
aminoácidos
ETAMBUTOL
En quienes no O resistencia
toleran la a Isoniazida
Isoniazida
Efectos Resistencia
secundarios
Mutaciones del gen que
Neuritis óptica codifica la arabinosiltransferas
PIRAZINAMIDA
Derivado del
acido nicotínico
Dosis: 15 a 30
mg/kg (máximo 2 Hiperuricemia Y
g/día) Hepatitis
Pérdida de
Se administra VO actividad de la
pirazinamidasa
FARMACOS DE PRIMERA
LINEA
Estreptomicina
Complementarios Rifabutina
de 1 línea
Rifapentina
ESTREPTOMICINA
Era el fármaco
Solo existe preparado complementario en EUA
Aminoglucósido de que menos se usa
Streptomyces Griseus inyectable intramuscular debido a efectos tóxicos
e intravenosa , dificultad de obtener
niveles suficientes de LCR
• Países en vías de
desarrollo se usa
por que es barata
• Actúa contra las
cepas no tratadas
de M kansaii y M.
marium y algunas
cepas de MAC
Mecanismo de
acción Inhibe la síntesis de
proteínas , alterando
la función de los
ribosomas
Farmacología
Niños se administra 20 a 40
mg/kg con un máximo de 1 g
por día,
EFECTO SECUNDARIO
En el 20 % produce
reacción nociva
Gravedad de efectos La otoxicosis se caracteriza Otras reaccione menos
ototoxicos y nefrototoxicos por sordera , por trastornos graves son parestesias,
INSUFICIENCIA RENAL SIN vestibulares, perdida del eosinofilia, erupciones y
OLIGURIA son menos equilibrio, vértigo , fiebre de origen
frecuentes en la acufenos. farmacológico
estreptomicina , que en los
amino glucósidos
RIFABUTINA
Útil en la profilaxis
Acción contra M tuberculosis diseminada de MAC y el
Derivado semisintético de la y también resulta ser eficaz tratamiento de tuberculosis
espiropiperidilo de en algunas cepas resistentes resistente a otros fármacos
rifampicina a la a la rifampicina mas .
activa contra complejo
M.avium Para tratar individuos VIH-
positivo
Mecanismo acción
Dosis de
600 mg
FDA una o 2 Isoniazida mas
veces por rifampetina
semana
Tiene acción
Lipofila mas
prolongada
Mecanismo de acción
Es bactericida y
actúa Inhibiendo la polimerasa
RNA dependiente de
DNA en bacterias
sensibles a la rifampicina
Farmacologia
La semivida es
de 13 hrs al
igual que la de
Alcanza su metabolito
concentración activo 25-
sérica máxima desacetil
de 5 o 6 hrs rifapentina,
Después de una La mayor
dosis oral parte se
elimina a
través del
hígado
Resistencia
M.
tuberculosis
RIFAPENTINA
RIFAMPICINA
RIFABUTINA
Presentan
mutaciones
espontaneas
en el gen rpoB
FARMACOS DE SEGUNDA
LINEA
Quinolonas
Capreomicina
Amikacina
SEGUNDA LINEA
Etionamida
Acido
paraaminosalicicato
Cicloserina
QUINOLONAS
Tal vez
incluya la Moxifloxaci micobacterias
síntesis de na
DNA
M.
Inhibición de Ciprofloxacin TuberculosIs
girasa DNA a M. leprae
M. Marrium
Ofloxacina Levofloxacin
a M. kansaii
Son las mas
activas contra
M.
Moxifloxacina tuberculosis
Puede reducir
la duración
del Tx
Levofloxacina
Combina isoniazida
La Ofloxacina no y rifampicina para
Tx M. tuberculosis Tx de tuberculosis
pulmonar.
Efectos secundarios
Las quinolonas se O en los que no
usan Tx pacientes toleran otros Pueden
Tuberculosis fármacos administrar por
resistente esenciales de 1 vía intravenosa
linea
CAPREOMICINA
Dosis En sangre
máxima 20 a 40
1 gramo microgram
Poli péptido os
Via
intramuscular Después
10 a 15 de 2 a 4
Cíclico mg/kg mese
complejo diariamente , reducir
5 veces por dosis
semana
Etionamida Es un derivado
acido isonicotico
Bacterioestatico contra M .
Tuberculosis y otras mico
bacterias no tuberculosas
Inhibe el crecimiento de M.
tuberculosis alterando la síntesis de
folato
Se obtiene a partir de Amplio espectro contra Se absorbe bien por vía oral
Streptomyces orchidaceus bacteria incluida la M. después de ser administrada se
tuberculosis distribuye homogéneamente en
líquidos corporales y LCR
EVITAR COMPLICACIONES
MUERTE
Isoniazida
Rifampicina
Pirazinamida
Etambutol
DOSIS RECOMENDADA PARA EL TX INICIAL DE LA TB EN ADULTOS
FÁRMACO DOSIS DIARIA DOSIS CADA 3 VECES X
SEMANA-1VEZ X SEMANA
PRIMARIA ADQUIRIDA
Reacciones
fatales
Las reacciones adversas
pueden ser más intensas en
personas con VIH:
Amitiozona
CONSIDERACIONES EN EL TRATAMIENTO ANTIFÍMICO EN
PACIENTES CON VIH
Aparición de monorresistencia a la
rifampicina.
Signos, síntomas,
manifestaciones
de laboratorio o
radiológicas de
Tb.
Patogenia: se debe
a una reacción
inmunitaria a los
antígenos liberados
conforme los bacilos
son destruidos.
Inductor potente de
RIFAMPICINA enzimas del sistema
de citocromo P450.
Insuficiencia Hepatopatías.
renal crónica Embarazo.
PREVENCIÓN
Vacuna Tratamiento
BCG para Tb
latente.
Cepa
atenuada de
M. bovis
Formación de Lactantes y
preescolares
cicatrices y
curación en
VACUNA crearon una
fuerte
un plazo de
tres meses.
BCG protección
ante la Tb.
La respuesta
hística local
comienza 2-3
semanas
después de
la aplicación.
Isoniazida: En un ciclo de 6-12
Esta dirigido a prevenir meses disminuyó el 90% de
enfermedad activa riesgo que las personas
(quimioterapia preventiva). infectadas presentaran
enfermedad activa.
TUBERCULOSIS
LATENTE