Sobre La Educacion (Estudio Del Párrafo)
Sobre La Educacion (Estudio Del Párrafo)
Sobre La Educacion (Estudio Del Párrafo)
FUNCION
(2) De modo que no tengo ms remedio que hablar de cuestiones que, con
independencia del espacio y del tiempo, han estado siempre y estarn
estrechamente relacionadas con los problemas educativos. Para esta
empresa no puedo arrogarme ttulo de autoridad, en especial porque
hombres inteligentes, bienintencionados de todos los tiempos han tratado
de los problemas educativos y han expresado repetidamente sus puntos de
vista sobre estos asuntos. De dnde he de sacar, yo que soy un lego en el
campo de la pedagoga, nimos para exponer opiniones sin ms
fundamento que la experiencia personal y la personal conviccin? Si se
tratase de un problema cientfico, ante tales consideraciones optara por el
silencio.
(3) Sin embargo, la cosa cambia en lo que respecta a los asuntos de los
seres humanos activos. Aqu el solo conocimiento de la verdad no basta; por
el contrario, este conocimiento tiene que ser continuamente renovado por
un incesante esfuerzo, si no se quiere que se pierda. Se asemeja a una
estatua de mrmol que se alzase en el desierto, amenazada continuamente
de quedar sepultada bajo las movedizas arenas. Las manos del culto han de
estar siempre en actividad para que el mrmol contine brillante siempre al
sol. A estas manos que sirven, tambin pertenecen las mas.
FUNCION
(8) Pero detrs de cada logro est la motivacin que lo cimienta y que a su
vez fortalece y se nutre con el cumplimiento de la empresa. En ella radican
las ms grandes diferencias y las de mayor importancia para el valor
educativo de la escuela. Una misma tarea puede tener su origen en el temor
o en la coaccin, en el ambicioso deseo de autoridad y distincin o en una
amorosa aficin por el objeto, en un ansia de verdad y de comprensin y, en
definitiva en esa divina curiosidad que todo nio sano posee, pero que a
menudo ha sido debilitada. La influencia educativa que se ejerce sobre el
alumno con el cumplimiento de una misma tarea puede variar segn que
radique en el temor al castigo, en un entusiasmo egosta o en el deseo de
placer y satisfaccin. Y nadie pretender mantener que la administracin de
la escuela y la actitud de los profesores no tienen influencia en la formacin
de la base psicolgica de los alumnos.
FUNCION
(15) Una escuela as exige del maestro que sea un artista en su clase.
Puede esperarse que este espritu aliente en la escuela? Para ello hara
falta un remedio universal tan eficaz como para que un individuo viva
siempre sano. Pero existen ciertas condiciones imprescindibles que pueden
ser reunidas. Primeramente, los maestros debieran formarse en tales
escuelas. Segundo, el maestro debiera gozar de una amplia libertad para
escoger la materia que ha de ensear y los mtodos de enseanza a
emplear. Pues tambin es cierto que su placer en el trabajo es aniquilado
por la fuerza y la presin exterior.
FUNCION
(18) Por otra parte, me opongo a la idea de que la escuela ensee tan solo
aquel saber especial y aquellos conocimientos que ms tarde se han de
aplicar en la vida. Las demandas de la vida son excesivamente diversas
para que sea posible en la escuela un adiestramiento especializado. Y an
ms, parceme censurable tratar al individuo como a herramienta inerte. La
escuela debiera tener siempre por fin que el joven salga de ella con una
personalidad armoniosa, no como un especialista. Y esto, en mi opinin,
vale tambin hasta cierto punto para las escuelas tcnicas, en las que los
estudiantes se preparan para una profesin completamente definida.
Debiera considerarse siempre como lo principal el desarrollo de la capacidad
general de enjuiciar y pensar con independencia, no la adquisicin de un
conocimiento especial. Si una persona domina los fundamentos de su
materia y ha aprendido a pensar y a trabajar con independencia, encontrar
seguramente su camino y ser adems capaz de adaptarse a los progresos
y a los cambios ms que la persona cuyo adiestramiento bsico consiste en
haber adquirido un determinado conocimiento.
(19) Finalmente, deseo recalcar una vez ms que lo aqu dicho de forma un
tanto categrica no pretende ser ms que la opinin personal de un hombre,
no fundada en otra cosa que en su propia experiencia personal de
estudiante y de maestro.