Pensamiento Creativo Biónica
Pensamiento Creativo Biónica
Pensamiento Creativo Biónica
El brazo binico del futuro ya existe y tiene hasta puerto USB y un mini-dron integrado
Un joven britnico llamado James Young ha formado parte de un proyecto lanzado por
Konami y una serie de expertos en medicina para desarrollar una prtesis que consiste en
un sorprendente brazo binico.
El resultado es un miembro fabricado en titanio que es muy distinto a las prtesis bsicas
con un gancho, pinza o un garfio y que de hecho est inspirado en el personaje 'Snake' de
Metal Gear Solid. El miembro est adems repleto de tecnologa, y entre otras cosas
integra un puerto USB que permite recargar su telfono.
Young perdi el brazo izquierdo y parte de la pierna izquierda en un accidente que estuvo
a punto de acabar con su vida, y tras recuperarse Young comprob como las prtesis que
le haban proporcionado estaban muy lejos de lo que l pensaba que podran
proporcionarle. Fue entonces cuando descubri el proyecto de Konami, se apunt y acab
siendo la persona elegida para evaluar el comportamiento de un miembro que entre otras
cosas tiene un diseo espectacular.
Este brazo binico est conectado a los nervios de su cuerpo y a los msculos del hombro.
Eso permite que por ejemplo la mano al final del brazo se comporte casi como una mano
normal y le permita coger objetos tan pequeos como una moneda gracias a los
comandos que los msculos del hombro envan a los sensores integrados en el brazo.
Young ha sido el protagonista de un impresionante documental publicado en dos partes
en la cadena britnica BBC Three.
Este desarrollo es no obstante pesado -4,7 kg-, lo que hace que no pueda llevarlo todo el
da, y las limitaciones de movimiento son an importantes porque la forma en la que el
brazo est conectado a su cuerpo lo impone. Este implante est en principio orientado a
entornos militares, pero la empresa Open Bionics -responsable del diseo- est tratando
de que la sanidad britnica aproveche este trabajo para poder usarlo en otras personas
con amputaciones de miembros.
Crear corriente sin friccin de las formas naturales
Las buenas noticias acerca de los ventiladores (o diseos que no los requieran) del futuro:
el Biomimicry Institute de Janine Benyus explica que las corrientes de fluidos, gases y calor
fluyen en la naturaleza a partir de un patrn geomtrico comn. Las malas noticias: los
ventiladores humanos han usado a lo largo de la historia una geometra que difiere del
patrn natural.
La naturaleza, explica el Biomimicry Institute, mueve el agua y el aire usando una espiral
que crece logartmica o exponencialmente, como puede observarse en las caracolas de
mar. Nota personal: explicara este principio de la refrigeracin universal, usado por la
vida, la admiracin sentida por el arquitecto cataln Antoni Gaud por las formas
espirales? Haba intuido Gaud el principio universal que albergaban? Cierro la nota
personal.
La firma PAX Scientific Inc. se inspir en los movimientos del aire y el agua para aplicar
principios geomtricos primigenios a dispositivos rotacionales humanos, y los aplica en
ventiladores, turbinas, bombas o propulsores. Dependiendo de la aplicacin, los diseos
de la firma reducen el uso energtico entre un 10% y un 85% en rotores convencionales, y
el ruido en un 75%.
Ejercicio Binica
Los seres vivos en los cuales nos basaremos para realizar el ejercicio es en el Camalen y la
planta es la Nelumbonaceae o popularmente conocida como Flor de loto.
Camalen
El camalen, o mejor dicho los camaleones, son aproximadamente 160 especies de
lagartos miembros del orden Squamata, del suborden Lacertilia, del infraorden Iguania y
de la familia Chamaeleonidae.
Son conocidos por sus cambios de color, que incluyen una variada gama de los colores
menos imaginados.
Estos reptiles se caracterizan por su cuerpo comprimido y aplanado, sus pies zigodctilos y
la cresta o cuerno en las cabezas de algunas especies. Tienen patas con 5 dedos, 3 hacia
afuera y 2 hacia adentro; sus dedos adyacentes estn fusionados, por lo que cuentan con
almohadillas oponibles y garras en cada dedo. Posee unos ojos que pueden moverse
independientemente uno de otro, y como resultado, los camaleones tienen una visin de
360. Las especies arbreas tienen colas prensiles. Destaca la lengua extensible del animal,
cubierta con una sustancia pegajosa. Algunos camaleones presentan dimorfismo sexual y
los machos son levemente ms grandes y de colores ms llamativos. De acuerdo con la
especie, los camaleones pueden medir hasta 68.5 centmetros de longitud. El ms
pequeo mide unos 15 milmetros y se trata del camalen Brookesia micra.
Caractersticas y cuidados
La flor de loto es una planta acutica rizomatosa cuyos tallos pueden alcanzar hasta 1
metro de longitud. El loto tiene unas hojas de color verde azulado de diferentes tamaos,
formas y cantidades en cada planta. Las que estn bajo el nivel del agua son escasas y
pequeas, mientras que las que sobresalen al exterior son grandes, circulares y mucho
ms numerosas. Blancas, rosas, azules, amarillas o bicolores, sus flores tambin son de
tamao considerable y se mantienen erguidas sobre unos largos tallos. Esta planta
tambin tiene unos frutos de forma cnica. De aspecto muy similar a los nenfares, la
diferencia entre ambas plantas es que las flores y hojas del nenfar flotan sobre el agua
mientras que las del loto son areas y se elevan por encima de sta.
A pesar de su procedencia asitica, la flor de loto es una planta de fcil cultivo que se
adapta a cualquier estanque o alberca. No es necesario regarla, pero conviene aadir al
estanque agua tibia, sobre todo en invierno, para evitar que el agua sobre la que se
desarrolla se enfre en exceso.
Para que el loto se desarrolle sin problemas debe estar situada en zona soleada para que
adems de realizar la fotosntesis, oxigene el agua del estanque. Este ltimo no debe tener
esquinas ni agujeros para evitar que las races de la planta se introduzcan en ellos.
Adems, el terreno debe tener al menos 15 centmetros de profundidad.
El cultivo de la flor de loto se realiza por semillas o por divisin. En el primer caso las
semillas se introducen en el sustrato del fondo del estanque. La segunda opcin se lleva a
cabo a partir de la divisin de un rizoma.
Caractersticas ms importantes de ambos seres vivos
Camalen
Nelumbonaceae (Loto)
El efecto loto se refiere a las propiedades de autolimpieza que son el resultado de
muy alta repelencia al agua (superhidrfobo), segn lo exhibido por las hojas de la
flor de loto (Nelumbo). Las partculas de suciedad son recogidas por gotas de agua
debido a la micro y nanoscpica arquitectura en la superficie, lo que minimiza la
adhesin de la gotita a esa superficie.
El conectivo estaminal y su apndice son termognicos, elevando la temperatura
de la flor unos 5-10 C por encima de la temperatura ambiente, lo que facilita la
difusin de olores que atraen a los insectos polinizadores
Su flor se abre a principios de la maana y se cierra por la noche, para volver a
abrirse al amanecer
Lluvia de ideas
Lentes sumergibles al agua con una visin de 360
Un techo retrctil que al amanecer se abra para dejar entrar la luz solar y de noche
cierre, como la flor de loto que abre y cierra, al igual que el mecanismo del
camalen dependiendo la luz, temperatura abra o cierre.
Es un tipo de calzado til para utilizar en cualquier situacin, cualquier tipo de superficie o
clima, especialmente cuando este el da lluvioso, cuenta con algunas ventajas que hacen a
estos tenis la mejor eleccin usarlos, adems de que tienen un estilo nico que cada
usuario puede escoger al cambiar el color ya sea de forma manual o automtica.
Para qu sirve?
Sirven principalmente una alternativa de calzado bastante til cuando haya clima lluvioso
ya que su principal funcin es la de repeler el agua, algo bastante ventajoso para evitar
cualquier tipo de enfermedad que se pueda causar al momento de llevar el calzado
mojado, aparte de cuidar la salud son de gran comodidad, adems que la vida til de los
tenis es mucho ms duradera.
Pero no solo eso, sino que adems tienen un estilo nico que cada usuario puede elegir,
ya que estos tenis puedes cambiar su color, mediante dos maneras, de forma automtica
que cambien conforme al entorno, o bien se puede elegir un color que sea del agrado del
usuario y cambiarlo si el as lo desea. En fin, estos tenis cuentan con la capacidad de
brindar tanto comodidad, mayor durabilidad y un estilo para cada tipo de persona.
Cmo funciona?
El mecanismo utilizado para su fabricacin es similar al efecto de loto, que permite la auto
limpieza, dado a la muy alta repelencia del agua que cuentan sus hojas (superhidrfobo),
de esta forma fue posible crear un material repelente al agua para utilizar en el calzado.
Sobre el cambio de color su funcionabilidad es comparada a la del camalen ya que este
cambia de color mediante a su entorno, por la luz, temperatura, estado de nimo, etc. Se
crea un mecanismo para que los tenis incluyan una superficie que mediante un circuito
interno que lleva el calzado, pueda cambiar el color alrededor del tenis, esto de forma
manual el usuario puede hacerlo o bien automtico el tenis cambia respecto al entorno
mediante factores como la luz que son captados con sensores, adems estn protegidos
por el material con una capa externa hidrfoba para as repeler el agua y que el
funcionamiento no sea vea daado por el clima.
Pantalla impregnada sobre toda la superficie del calzado, en la cual mediante una
apertura usb se podr descargar al calzado cualquier diseo que se haya creado mediante
una aplicacin de parte del usuario. Incluye una barrera protectora similando la superficie
de la flor de loto que evita cualquier filtracin de agua que haga dao al circuito interior
de la pantalla.
Bibliografas
http://www.xataka.com/medicina-y-salud/el-brazo-bionico-del-futuro-ya-existe-y-tiene-
hasta-puerto-usb-y-un-mini-dron-integrado
http://www.neoteo.com/conoce-al-brazo-bionico-inspirado-metal-gear-solid-v
https://www.laguiadelvaron.com/metal-gear-en-la-vida-real-brazo-bionico/
https://faircompanies.com/articles/biomimetica-10-disenos-que-imitan-la-naturaleza/
http://expotek.blogspot.mx/2010/06/biomimetica.html
http://tdd.elisava.net/coleccion/10/coineau_kresling-es
http://www.bioenciclopedia.com/camaleon/
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2004/05/04/99521.php