Ciudad de Dios Analisis
Ciudad de Dios Analisis
Ciudad de Dios Analisis
Esto es necesario aclararlo , dado que aunque todos comparten el mismo espacio
fsico y ambiente, no todos tienen las mismas aspiraciones y las normas mismas del
sistema que aunque fijas pueden alterar su estado de equilibrio en cualquier
momento, dado que este es generalmente desviado en la sociedad o la comunidad
societal.
Es pertinente entender que la historia no posee una lnea temporal clara, en donde
se sigan los sucesos continuamente, sino a medida que, un personaje exceptuando
del narrador va tomando protagonismo su historia comienza a ser contada. Para ello
nos remontamos a la primera historia y creo la ms relevante para comprender la
situacin de la ciudad de Dios y su ambiente. La historia del tro ternura, un grupo
que delinque por lograr las necesidades bsicas de subsistencia y que se vieron en
apuros cuando Ze-pequeo intentara cambiar las normas que regan el sistema y
creara un estado de desequilibrio en dicho sistema. Las normas especficamente en
este grupo se presentaban en forma de respetar la vida del otro, an posean un
fuerte arraigo a valores interiorizados por procesos de socializacin y sus
mecanismos. Se presenta ajustamiento cuando se intenta aprender las nuevas
normas, presentando en dicho grupo una serie de tensiones que seriamente les
obliga a salirse de la delincuencia, pero su carcter y etiqueta de desviados no
desaparece a voluntad. Sino que an est enmarcado en lo que debe controlar el
sistema para mantener un estado de aparente equilibrio.
Entonces, son dos Rebeldes bandidos en un grupo social, tienen un gran poder y se
encontrara en la pirmide de poder y respeto en el barrio, pero en general son un
intragrupo de los mafiosos del barrio y no logran adaptarse del todo a las pautas de
comportamiento del intragrupo juvenil, y a pesar de todo el poder que tienen por su
actividad criminal, enfrentan duras tensiones en el sistema de la personalidad pues
quieren pertenecer o ser reconocidos en el intragrupo y vivir cosas que los jvenes
viven en su despreocupacin por el mundo; en ocasiones parecen sentirse privados
en relacin a otros, en el sentido de sus emocionalidad y vida social. Ze y Mane no
podran tomar las vida loca de los jvenes, pues tienen un negocio y un barrio que
manejar. Tampoco es fcil que logren adaptarse al grupo juvenil, pues todo el grupo
social de ciudad de dios es consciente de lo que estos personajes hacen pero no
pueden excluirlo del grupo pues su accionar violento intimida. El sistema cultural de
la Ciudad de Dios tambin es laxo con el criminal y con el narcotrfico, por su
recorrido histrico es un sector que le ha tocado convivir con pautas ilegales,
contrarias al sistema democrtico y nacional.
Desde el nacimiento del barrio se han establecido grupos criminales, pero con su
integracin a la gran ciudad a las dinmicas urbanas modernas este gran sistema
barrial se ha subdividido en zonas manejables para los narcotraficantes del sector,
sin que esto implique cambios en las estructuras sociales de los subgrupos del
barrio. El narcotraficante en el barrio no es quien se esconda a la ley y a su grupo,
sino que es reconocido y logra tener gran prestigio por su actividad, pero a pesar de
ello es el personaje desviado con un estatus adquirido por su poder en el barrio.
Podra decirse que ze pequeo es un rebelde en este anlisis de sujeto desviado,
pues lo que busca es imponer un sistema de valores relacionado con su rol de narco
y de matn, pero sin perder los vnculos afectivos con el grupo social y en especial
con el subgrupo juvenil.
Bibliografa