Las 7 Leyes de La Metafisica
Las 7 Leyes de La Metafisica
Las 7 Leyes de La Metafisica
"Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave
mgica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirn de par en par."
El Kybalion.
Los siete principios sobre los que se basa toda la Filosofa Hermtica son los siguientes:
1. EL PRINCIPIO DE MENTALISMO.
2. EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA.
3. EL PRINCIPIO DE VIBRACIN.
4. EL PRINCIPIO DE POLARIDAD.
5. EL PRINCIPIO DEL RITMO.
6. EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO.
7. EL PRINCIPIO DE GENERACIN.
1. El principio de mentalismo
"El TODO es Mente; el universo es mental."
El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que "todo es mente". Explica que el TODO, que es la
realidad sustancial que se oculta detrs de todas las manifestaciones y apariencias que
conocemos bajo los nombres de "universo material", "fenmenos de la vida", "materia",
"energa", etc., y en una palabra, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es
espritu, quien en s mismo es incognoscible e indefinible, pero que puede ser considerado
como una mente infinita, universal y viviente. Explica tambin que todo el mundo fenomenal o
universo es una creacin mental del TODO en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos
nuestro ser. Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fcilmente
los varios fenmenos mentales y psquicos que tanto han preocupado la atencin del pblico, y
que sin tal explicacin no son comprensibles y desafan toda hiptesis cientfica. La
comprensin de este principio hermtico de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer
la ley que rige el universo mental, aplicndola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de la
Filosofa Hermtica puede emplear conscientemente las grandes leyes mentales, en vez de
usarlas por casualidad o ser usado por ellas. Con la clave maestra en su poder, el discpulo
puede abrir las puertas del templo del conocimiento mental y psquico y entrar en el mismo,
libre e inteligentemente. Este principio explica la verdadera naturaleza de la energa, de la
fuerza y de la materia, y el cmo y por qu todas estas estn subordinadas al dominio de la
mente. Uno de los antiguos Maestros escribi largo tiempo ha: "El que comprenda la verdad de
que el universo es mental, est muy avanzado en el sendero de la maestra". Y estas palabras
son tan verdad hoy en da como lo eran cuando fueron escritas. Sin esta clave maestra la
maestra es imposible, y el estudiante que no la posea, en vano llamar a la puerta del Templo.
2. El principio de correspondencia
"Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba."
El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes
y los fenmenos de los varios estados del ser y de la vida, y el antiqusimo axioma hermtico
se refiere precisamente a esto, y afirma: "Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba",
y la comprensin de este principio da una clave para resolver muchos de los ms obscuros
problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza. Hay muchos planos que
no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, mucho de lo que de
otra manera nos sera incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de
aplicacin universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Kosmos: es una ley
universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los ms
importantes auxiliares de la mente, por cuyo intermedio se puede descorrer el velo que oculta
lo desconocido a nuestra vida. Su aplicacin puede desgarrar un tanto el Velo de Isis, de tal
manera que nos permita ver, aunque ms no sea, algunos de los rasgos de la diosa. De igual
manera que el comprender los principios de la geometra habilita al hombre para medir el
dimetro, rbita y movimiento de las ms lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su
observatorio, as tambin el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a
razonar inteligentemente de lo conocido o lo desconocido; estudiando la mnada se llega a
comprender al arcngel.
3. El principio de vibracin
"Nada est inmvil; todo se mueve; todo vibra."
El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo est en movimiento, de que nada permanece
inmvil, cosas ambas que confirman por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo
descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermtico fue
enunciado cientos de aos ha por los Maestros del antiguo Egipto. Este principio explica las
diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del
mismo espritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios. Desde el
TODO, que es puro espritu, hasta la ms grosera forma de materia, todo est en vibracin:
cuanto ms alta es esta, tanto ms elevada es su posicin en la escala. La vibracin del
espritu es de una intensidad infinita; tanto, que prcticamente puede considerarse como si
estuviera en reposo, de igual manera que una rueda que gira rapidsimamente parece que est
sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia denssima, cuya
vibracin es tan dbil que parece tambin estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de
millones de grados de intensidad vibratoria. Desde el corpsculo y el electrn, desde el tomo y
la molcula hasta el astro y los Universos, todo est en vibracin. Y esto es igualmente cierto
en lo que respecta a los estados o planos de la energa o fuerza (la que no es ms que un
determinado estado vibratorio), y a los planos mentales y espirituales. Una perfecta
comprensin de este principio habilita al estudiante hermtico a controlar sus propias
vibraciones mentales, as como las de los dems. Los Maestros tambin emplean este principio
para conquistar los fenmenos naturales. "El que comprenda el principio vibratorio ha
alcanzado el cetro del poder", ha dicho uno de los ms antiguos escritores.
4. El principio de polaridad
"Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los
antagnicos son lo mismo; los opuestos son idnticos en naturaleza, pero diferentes en grado;
los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden
reconciliarse."
El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de
opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas hermticos. Explica y dilucida las
antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantsimos investigadores, y que literalmente
decan: "La tesis y la anttesis son idnticas en naturaleza, difiriendo slo en grado"; "los
opuestos son idnticos en realidad, diferencindose en su gradacin"; "los pares de opuestos
pueden conciliarse, los extremos se tocan"; "todo es y no es al mismo tiempo", "toda verdad no
es sino media verdad"; "toda verdad es medio falsa", etc. Este principio explica que en cada
cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los "opuestos" no son, en realidad, sino los dos
extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre
ambos. El calor y el fro, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la
diferencia, simplemente, en diversos grados de aquella. Mirad un termmetro y tratad de
averiguar dnde empieza el calor y donde termina el fro. No hay nada que sea calor absoluto
en realidad, indicando simplemente ambos trminos, fro y calor, diversos grados de la misma
cosa, y que sta se manifiesta en esos opuestos no es ms que los polos de eso que se llama
Calor, o sea la manifestacin del principio de polaridad que nos ocupa. El mismo principio se
manifiesta en la "luz" y la "oscuridad", las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo
ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenmeno. Dnde
termina la oscuridad y dnde empieza la luz? Cul es la diferencia entre grande y pequeo?
Cul entre duro y blando? Cul entre duro y blando? Cul entre blanco y negro? Cul
entre alto y bajo? Cul entre positivo y negativo? El principio de polaridad explica esta
paradoja. El mismo principio opera de idntica manera en el plano mental. Tomemos, por
ejemplo, el amor y el odio, dos estados mentales completamente distintos aparentemente, y
notaremos que hay muchos grados entre ambos; tantos, que las palabras que nosotros
usamos para designarlos, "agradable" y "desagradable", se esfuman una en la otra, hasta tal
punto que muchas veces somos incapaces de afirmar si una cosa nos causa placer o disgusto.
Todas no son ms que gradaciones de una misma cosa, como lo comprenderis claramente
por poco que meditis sobre ello. Y an ms que esto, es posible cambiar o transmutar las
vibraciones de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los dems, lo
que es considerado como lo ms importante por los hermetistas. Muchos de los que leis estas
pginas habris tenido experiencias en vosotros mismos y en los dems de la rpida e
involuntaria transicin del amor en odio y recprocamente. Y ahora comprenderis la posibilidad
de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las frmulas hermticas.
El "Bien" y el "Mal" no son sino los polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende
y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el
principio de polaridad. En una palabra, el "arte de polarizar" se convierte en una fase de la
alquimia mental, conocida y practicada por los antiguos y modernos Maestros hermticos. La
perfecta comprensin de este principio capacita para cambiar la propia polaridad, as como la
de los dems, si uno se toma el tiempo y estudia lo necesario para dominar este arte.
Este principio encierra la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa su efecto.
Afirma que nada ocurre casualmente y que todo ocurre conforme a la Ley.
La suerte es una palabra vana, y si bien existen muchos planos de causas y efectos,
dominando los superiores a los inferiores, aun as ninguno escapa totalmente a la Ley. Los
hermetistas conocen los medios y los mtodos por los cuales se pude ascender ms all del
plano ordinario de causas y efectos, hasta cierto grado, y alcanzando mentalmente el plano
superior se convierten en causas en vez de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar,
arrastradas por el medio ambiente que las envuelve o por los deseos y voluntades de los
dems, si stos son superiores a las de ellas. La herencia, las sugestiones y otras mltiples
causas externas las empujan como autmatas en el gran escenario de la vida. Pero los
Maestros, habiendo alcanzado el plano superior, dominan sus modalidades, sus caracteres,
sus cualidades y poderes, as como el medio ambiente que los rodea, convirtindose de esta
manera en dirigentes, en vez de ser los dirigidos.
Ayudan a las masas y a los individuos a divertirse en el juego de la vida, en vez de ser ellos los
jugadores o los autmatas movidos por ajenas voluntades. Utilizan el principio, en vez de ser
sus instrumentos. Los Maestros obedecen a la causalidad de los planos superiores en que se
encuentran, pero prestan su colaboracin para regular y regir en su propio plano. En lo dicho
est condensado un valiossimo conocimiento hermtico: que el que sea capaz de leer entre
lneas lo descubra, es nuestro deseo.
7. El principio de generacin
"La generacin existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generacin
se manifiesta en todos los planos."
El Kybalion.
Este principio encierra la verdad de que la generacin se manifiesta en todo, estando siempre
en accin los principios masculino y femenino. Esto es verdad, no solamente en el plano fsico,
sino tambin en el mental y en el espiritual. En el mundo fsico este principio se manifiesta
como "sexo", y en los planos superiores toma formas ms elevadas, pero el principio subsiste
siempre el mismo. Ninguna creacin fsica, mental o espiritual, es posible sin este principio. La
comprensin del mismo ilumina muchos de los problemas que tanto han confundido la mente
de los hombres. Este principio creador obra siempre en el sentido de "generar", "regenerar" y
"crear". Cada ser contiene en s mismo los dos elementos de este principio. Si deseis conocer
la filosofa de la creacin, generacin y regeneracin mental y espiritual, debis estudiar este
principio hermtico, pues l contiene la solucin de muchos de los misterios de la vida. Os
advertimos que este principio nada tiene que ver con las perniciosas y degradantes teoras,
enseanzas y prcticas, que se anuncian con llamativos ttulos, las que no son ms que una
prostitucin del gran principio natural de generacin. Tales teoras y prcticas no son ms que
la resurreccin de las antiguas doctrinas flicas, que slo pueden producir la ruina de la mente,
del alma y del cuerpo, y la Filosofa Hermtica siempre ha alcanzado su verbo de protesta
contra esas licencias y perversiones de los principios naturales. Si lo que deseis son tales
enseanzas, debis irlas a buscar a otra parte: el hermetismo nada contiene sobre ellas. Para
el puro todas las cosas son puras; para el ruin todas son ruines.
LOS 7 PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD
ANEXO # 1
Tal vez el error provenga de las enseanzas religiosas que nos dicen que Dios est "en
el cielo", como si nosotros estuviramos separados de El. Nosotros y el "cielo" somos
UNO, y debemos aprender a reconocerlo y a vivenciarlo; en eso consiste nuestra
Evolucin de Conciencia o Despertar Espiritual.
8. CREER QUE UNO PUEDE GUIAR A OTROS O QUE PUEDE SER GUIADO
Sentir que gracias a uno otras personas se iluminan o, al revs, que la presencia de
otros nos devuelve la luz es pura ilusin del ego. La verdadera Gua es Interna, es tu
Intuicin, la Voz de tu Espritu. Muchas veces esa voz coincidir con lo que escuchas de
afuera y pensars que alguien te est guiando. Pero, apenas aceptes a alguien como tu
dolo, comenzars a fabricar tu propia decepcin. Ocurre lo mismo si alguien te ha
entronizado y te ha tomado como lder; en algn momento los problemas de tu vida
personal lo decepcionarn.
Todos aprendemos y enseamos al mismo tiempo. Por tal motivo, es conveniente
mantener una actitud receptiva hacia las seales que recibimos de nuestro entorno y
ver qu resonancia producen en nuestro interior.
No eres el salvador ni la gua de nadie. Ninguna vida depende de tus conocimientos ni
de tus esfuerzos. Esto es cierto tambin al revs. Nadie te rescatar ni te salvar,
excepto t mismo.
El mejor Gua con que contamos est dentro de Nosotros. Nos habla con voz suave y
paciente, sin obligarnos a nada; nos indica siempre el camino ms corto y ms feliz,
nos da la idea ms adecuada y la respuesta que racionalmente no podemos encontrar.
Por eso, es conveniente practicar meditacin y ejercicios de relajacin para poder
escuchar esa voz. Si vives de prisa, tenso, angustiado y con un ritmo acelerado,
seguramente no oirs la "voz de tu intuicin" y buscars guas externas.
Hay personas que son muy positivas y estimulantes, y podrn ayudarte en un principio.
Evita idolatrarlas y evita tambin ser idolatrado. Recuerda siempre que la "Gua ms
vlida y acertada est siempre dentro de ti".
9. CREER QUE LOS MAESTROS ESPIRITUALES SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE LA
INFORMACIN TERICA
Tendemos a caer muy fcilmente en la creencia de que las personas que nos ensean
son adelantadas y que ya han superado muchas pruebas en su vida. En algunos casos,
esto es totalmente cierto; en otros, no. El hecho de que una persona transmita una
determinada informacin no la coloca en un grado superior. Debes recordar que
cualquier forma de idealizacin o selectividad corresponde al terreno del ego.
Los verdaderos maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen
"disfrazados" de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales, plantas y dems. Son
aquellos que nos traen problemas. Ellos son los que realmente nos ensean las
lecciones que tenemos que aprender porque nos ponen a prueba.
Todas las religiones del mundo ensean que Dios es Amor, que vivir con Dios significa
expresar Amor a los dems. Algunas personas asisten a templos, iglesias, o escuelas
esotricas, donde reciben esta informacin, pero luego van a sus casas y se pelean con
sus familiares, critican a sus vecinos, odian a sus jefes, a los polticos, a los animales, a
individuos de otras razas o culturas. Ellos todava no han aprendido la leccin y la vida
los llevar a enfrentarse una y otra vez con la misma situacin o persona... hasta que
aprendan a mostrar amor.
Haciendo una comparacin con la enseanza tradicional, los lderes espirituales o
religiosos son los "libros" que nos dan la informacin; las personas que nos traen
problemas son los maestros que "nos toman el examen" para ver si pasamos la prueba
o no.
Existe una Ley en el Universo: Todo lo que nos molesta, complica, enreda, o todo lo
que odiamos, se nos "pega". Esto ocurre hasta que aprendemos a amar la situacin.
Entonces, ese problema o esa persona se convierten en el maestro espiritual de ese
momento.
10. CREER QUE UNO NO PUEDE ENOJARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA
EMOCIN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL
Esta creencia nos lleva a una gran represin de la ira y de los enojos, que hacen su
reaparicin ms tarde bajo la forma de rencor, crtica o rechazo. Mientras estamos en
el plano terrenal, vivimos las sensaciones y las emociones de este plano. Algunas de
ellas son muy placenteras, otras no. El tener un conocimiento intelectual acerca de la
accin destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer. Uno puede saber lo
malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar enojarse.
En realidad, uno s puede evitar enojarse, o asustarse o angustiarse, pero eso exige un
entrenamiento. Durante dicho entrenamiento, hay momentos en que podemos
dominar la rabia y la ansiedad, y otros en los que nada puede calmarnos. Una vez que
aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera ms positiva posible. Es mucho
peor reprimirse e intentar decir: "Todo est bien en mi mundo", cuando uno
internamente est sintiendo el deseo primitivo de querer atacar a alguien.
La mayora de las personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes
consigo mismas y pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de
reacciones. Esto no resulta desacertado pero se logra a travs de un proceso. S
amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario para maldecir,
golpear un almohadn, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte, todas las
emociones negativas que te toca vivir.
La mayora de los errores aqu enunciados estn generados por la actitud crtica de
nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer porque necesitamos de l para
actuar en este plano. La "solucin" es ponerlo alineado con nuestro Espritu.
Amablemente, le podemos decir al ego que: "A partir de ahora, deber seguir las
indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que
nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos". Si
seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar.
ADIS AL KARMA
Una de las ideas ms generalizadas en nuestra cultura esotrica es que estamos aqu
para cumplir un "karma". Esto significa que tenemos, por ejemplo, que pasar por
ciertas pruebas, sufrir dolencias fsicas, enfrentar crisis y problemas cotidianos. Los
ms avanzados encuentran las razones al analizar sus vidas pasadas, recordando
hechos y situaciones que se repiten una y otra vez con el fin de ser sanadas. Otros se
inclinan por convencerse de que son las influencias astrolgicas las generadoras de los
malos y buenos momentos. Los menos esotricos encuentran que la razn de nuestros
sufrimientos se debe a desequilibrios psicolgicos, a los hbitos adquiridos durante la
infancia, a la herencia gentica, y dems. Y aquellos que no tienen ni una pizca de
esotricos culpan al gobierno y a la economa por su insatisfaccin. Tantos aquellos de
pensamiento ms elevado como los ms primitivos estn convencidos de que hay un
motivo real para sufrir.
Vivimos en el planeta Tierra, que, dentro de la organizacin de este Universo, es el
planeta del Chakra Corazn. En pocas palabras, esto significa que venimos aqu para
aprender a amar. A travs de las distintas religiones nos llega el mensaje de que Dios
es Amor, y que debemos aprender a amarnos los unos a los otros; sin embargo, todo
parece quedar en las palabras porque nuestro ego se niega a aceptar que dentro de la
persona que nos trae problemas tambin est Dios. Estamos convencidos de que dios
slo habita dentro de la "gente buena" y de que los dems estn "descarriados" o lejos
del sendero espiritual. Dios es Todo y est en Todos, y aunque cueste creerlo, nos ama
a todos por igual.
La funcin selectiva y discriminatoria de nuestro ego terrenal nos llena de
justificaciones y razones lgicas que apoyan la teora personal del amor. El ego nos
Ya estamos viviendo la Era de Acuario, regida
por Urano. Aquellos que saben astrologa
podran ver en el smbolo de este planeta el
dibujo de Venus invertido y encerrado entre
dos paralelas. Este smbolo significa, en primer
lugar, que hay que entender el amor romntico
de otra manera para luego dirigirlo hacia un
solo lugar: su fuente original, Dios. Muchas
veces, lo que entendemos por amor romntico
no es ms que una demostracin de un alto
grado de neurosis. El amor es aceptacin,
colaboracin, impulso, humildad; jams exige
nada a cambio. Tambin decimos que hay
muchas clases de amores y que el amor se
manifiesta en distintos grados. lo cual slo se
vuelve una justificacin a nuestros miedos
interiores. Slo existe una clase de amor: el
amor de Dios, el amor incondicional.
Hemos aprendido durante aos que debemos
evolucionar, elevarnos, dirigirnos hacia Dios, y
sin embargo, siempre estamos en Dios.
dice: "Esta persona merece mi amor, esta otra no". Generalmente, confundimos
"amar" con "ser amados". Si no tenemos respuesta de la otra parte, nos cerramos,
guardamos los sentimientos y nos frustramos. El ego dice: "No vale la pena que ponga
mi energa en esta relacin", o en el peor de los casos, despus de haber hecho mucho
por alguien, el ego dice: "Todo fue una prdia de tiempo".
No existe un lugar en el Universo que est fuera de l. La Era de Acuario nos trae una
luz diferente y nos dice simplemente que los problemas que enfrentamos no son sino
oportunidades para brindar amor. Aquellas personas que nos complican la vida, que
pelean y discuten, que estn nerviosas estn pidiendo amor con desesperacin,
internamente y en secreto. Muchos adultos actan como nios y no saben pedir con
claridad lo que quieren.
Ms importantes an son aquellos errores que cometemos nosotros mismos, a causa
de los cuales nos sentimos culpables, y creemos que merecemos un castigo (o karma).
Tenemos muy arraigada la idea de que debemos pagar por nuestros errores. Esos
momentos no son sino una "gran oportunidad" para aprender a perdonarnos a
nosotros mismos, a aceptarnos y a amarnos incondicionalmente. La razn en la que
me baso para decir esto es que Dios jams perdona. Dios jams perdona porque El
jams condena. Los nicos que nos condenamos y nos enviamos al infierno somos
nosotros mismos. Dios nos ama y nos acepta tal como somos. l sabe mejor que nadie
quines somos.
Nos preocupamos demasiado por curar las heridas del pasado, o por desarrollar
estrategias para prevenir situaciones futuras, y en esta carrera nos olvidamos de que
"curando el presente lo dems se cura automticamente". Por eso, no debemos
preocuparnos tanto de si fuimos piratas, ladrones o asesinos en otra vida; o si en este
momento Saturno hace una cuadratura a mi Sol natal; o si el gobierno no est
tomando las medidas que yo considero adecuadas. Cada momento de mi vida es una
valiosa oportunidad para extender amor. No debemos dejar que nuestro pensamiento
se distraiga y se pierda.
Nosotros tenemos poder creativo que nos fue otorgado por el Creador y podemos
utilizarlo errneamente. El ego es una creacin de nuestra mente, es la idea que
tenemos de nosotros mismos y a veces, en esa idea general hay pensamientos muy
poco positivos o hay miedos muy perturbadores que inhiben nuestra capacidad de
amar. El ego genera la culpa y el castigo, y nos hace ver algunas situaciones como
terribles o catastrficas.
Para remediar esto, nuestro Creador nos ha dado una gua muy eficaz: la Conciencia
Superior, que nos vuelve a conectar con nuestra fuente y nos recuerda nuestra nica
misin: amar. Podemos recurrir a esta luz todas las veces que queramos y, en especial,
en aquellos momentos en que nos encontramos atrapados por la realidad. La manera
ms eficaz y directa de encontrar una respuesta es renunciando primero a los que nos
indica la lgica; as dejamos a un lado a nuestro ego y damos paso al Espritu. Yo
acostumbro a repetir la frase siguiente: "Esta situacin que estoy viviendo me
perturba, me hiere y me confunde; s que no es real ni es como aparenta ser y no la
entiendo. Conciencia Superior, pido tu gua para curar la percepcin de este hecho y
sanar la parte que sufre dentro de m".
La Conciencia Superior nunca habla con muchas palabras. Su mensaje es breve y
generalmente se dirige a nuestra mente inconsciente a travs de un smbolo. Lo ms
importante de este paso es renunciar a aceptar la situacin como dolorosa o
irreparable, "cancelando" bsicamente la idea que estamos percibiendo. El segundo
paso consiste en confiar y entregarse a nuestra Gua Interna. Las crisis son necesarias
porque abren canales a Dios. Cuanto ms cerrada est la persona, probablemente ms
fuertes sean sus crisis.
Finalmente, la idea que debemos afirmar dentro de nosotros es que en este Universo
TODOS SOMOS UNO, no estamos separados. Por eso, cuando ayudo a alguien me
estoy ayudando a m mismo. Cuando muestro amor, recibo amor (aunque mi ego a
veces afirme lo contrario).
Ya entramos en la Era de Acuario, la de la Amistad Universal, donde aprenderemos a
aceptar a los dems tal como son, encontraremos en cada uno el Ser Perfecto que
habita en nuestro interior, y dejaremos de lado los mensajes errneos de nuestro ego.
En esta Era se termina para siempre el karma porque comienza la Era del Amor.
Deseo de corazn que ocurran muchos milagros en sus vidas..., que con la magia del
amor y del perdn nos liberemos de nuestros "maestros" que vienen a nuestras vidas
para ensearnos lecciones y sanar heridas internas... vienen como retos u
oportunidades que todos podemos vencer y superar con la ayuda de nuestro amoroso
Gua Interior... Dios dentro de nosotros. Recordemos que todo lo que se resiste...
persiste, aprendamos a fluir con la vida, a no apegarnos a nada y entregumosle todo
nuestro pasado y vida a Dios para que nos restaure y nos haga criaturas nuevas... todo
es posible para quien tiene fe en ese Poder Divino que nos ha creado; que todos
aprobemos los exmenes que el Universo nos ponga enfrente; que todos y cada uno
de los deseos de nuestro corazn se hagan realidad, que nuestras vidas se enciendan
de luces, amor, paz, armona, felicidad, alegra, prosperidad, xito y sintamos que
siempre somos amados, dignos y merecedores de todo bien; que seamos conscientes
que en cada corazn late la Vida de Dios y sta se expresa a travs de nosotros. Todos
Somos Uno con nuestro Padre/Madre Divinos. Que todos nos graduemos con honores;
Gracias al Autor de este hermoso libro y a ustedes por permitirme compartir con
ustedes.