Formas Musicales
Formas Musicales
Formas Musicales
GÉNEROS
1. Música religiosa
1.1. Litúrgica (para las ceremonias de la Iglesia) Ej: gregoriano, motete.
1.2. No litúrgica (no es para la Iglesia) Ej: cantata, oratorio.
2. Música profana (no religiosa)
3. Música popular
3.1. Música folclórica. Ej: sardana, jota, muñeira.
3.2. Música ligera. Ej: pop y rock.
4. Música culta (no popular)
5. Música programática (esta basada en un programa literario, es decir en algo
extramusical)
5.1. Música descriptiva.
5.2. Poema sinfónico.
6. Música dramática
6.1. Teatral (con escenario)
6.2. No teatral (no precisa escenario)
1. El sonido.
1.1. Diferencia entre sonido y ruido
1.2. Cualidades del sonido
1.2.1. Altura
1.2.2. Timbre
1.2.3. Intensidad
1.2.4. Duración
1.3. Matices
2. Notación y escritura de la música.
2.1. Notas
2.2. Pentagrama
2.3. Claves
2.4. Alteraciones
2.4.1. Propias
2.4.2. Accidentales
2.5. Líneas adicionales
3. Ritmo y tiempo.
3.1. Ritmo
3.1.1. Binario
3.1.2. Ternario
3.1.3. Cuaternario
3.2. Figuras y sus valores
3.2.1 Figuras ligadas
3.2.2. Figuras con puntillo
3.2.3. Tresillos
3.3. El compás
3.3.1. Binario
3.3.2. Ternario
3.3.2.1.Simples
3.3.2.2.Compuestos
3.3.3. Cuaternario
3.4. Términos que indican movimiento o tiempo.
4. Escalas
4.1. Ascendentes - Descendentes
4.2. Diatónicas - Cromáticas
4.3. Mayores - Menores
4.4. Grados de la escala
5. Intervalos
5.1. Ascendentes - Descendentes
5.2. Melódicos - Armónicos
5.3. Conjuntos - Disjuntos
5.4. Simples - Compuestos
6. Melodía
6.1. Definición
7. Armonía
7.1. Acordes – tríadas
8. Textura
8.1. Tipos
8.1.1. Monofónica
8.1.2. Polifónica
8.1.3. Homofónica
9. Formas
9.1. Elementos
9.1.1. Motivo
9.1.2. Frase
9.1.3. Periodo
9.2. Tipos
9.2.1. Instrumental
9.2.2. Vocal
9.2.3. Libre
9.2.4. Simples
9.2.5. Complejas
10. Géneros
LA VOZ HUMANA
1. La voz humana.
1.1. Producción de la voz humana.
2. Tipos de voces.
3. Formaciones vocales.
4. Formas musicales vocales
4.1. Ópera
4.2. Oratorio
4.3. Cantata
4.4. Pasión
4.5. Misa
ÓPERA
Forma musical vocal que surge en el barroco (s. XVII) es profana y de carácter
narrativo. Precisa de representación escénica. En una ópera es necesario:
- un escenario
- un coro
- una orquesta
- solistas
Las partes instrumentales de una ópera son:
- obertura (introducción musical)
- interludios (son las partes instrumentales que se intercalan en la ópera)
Procede de Italia, más concretamente en Florencia.
ORATORIO
CANTATA
PASIÓN
Gigantesca cantata para celebrar el dogma central del cristianismo, que es la
pasión y muerte de Cristo. Su origen es del siglo XII pero será en el siglo XVII cuando
adquiera mayor importancia. A diferencia de la ópera no se representa, sólo se canta y el
elemento más importante son las corales. Los personajes de la pasión son:
- un evangelista que narra
- los personajes propios del evangelio
- el pueblo alemán
El gran compositor de pasiones es J.S. Bach, las más importantes son “Pasión según S.
Mateo” y “Pasión según S. Juan”.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos nacen casi con el mismo hombre. La arqueología nos ofrece
numerosos objetos que pudo utilizar el hombre como instrumentos: huesos y cañas
vaciadas, troncos huecos de árboles, piedras, metales, etc.
Clasificación:
1. Idiófonos: se llaman también autoresonadores. Están constituidos por
materiales al chocarlos, percutirlos o golpearlos. Ej: platillos o maracas.
2. Membranófonos: el sonido se produce por la vibración de una membrana
tensa.
3. Cordófonos: el sonido se produce por la vibración de cuerdas tensas.
4. Aerófonos: el sonido se produce por la vibración de una columna de aire en
un tubo.
5. Electrófonos: suenan por impulsos eléctricos.
CUERDA
1. Cuerda frotada o cuerda arco: los cuatro instrumentos de este grupo son violín,
viola, violonchelo y contrabajo. El más agudo es el violín. En estos cuatro
instrumentos cuanto más agudo es el sonido las cuerdas son más cortas, más
tensas y más finas.
2. Cuerda pulsada o punteada: se tocan con los dedos o con una púa llamada
“plectro”. Suelen desempeñar un papel solista más que de acompañante. Los dos
instrumentos más utilizados en la orquesta son la guitarra y el arpa. El arpa es
uno de los instrumentos más antiguos en uso. La guitarra se incorpora en la
orquesta en el siglo XIX. Guitarras: la española, la flamenca, la eléctrica y la
acústica. Laúd, vihuela de mano, clave o clavicémbalo (es un antepasado del
piano), bandurria (cuerdas dobles), banjo, etc.
3. Cuerda percutida o golpeada: un instrumento de este grupo es el clavicordio, un
antepasado del piano y también está el piano que apareció a principios del s.
XVIII.
VIENTO
PERCUSIÓN
Es la forma más antigua de hacer música. Es una familia muy extensa que se
puede clasificar en dos grupos:
1. Sonido determinado o afinado: son los instrumentos que producen notas de
una determinada altura. Es decir pueden producir una escala musical. Ej:
timbales, carillón, xilófono, metalófono, campanas tubulares.
2. Sonido indeterminado: No pueden producir una escala. Ej: pandereta,
maracas.
Podemos dividir la percusión en otros tres grupos que son: membranas o parches,
láminas y pequeña percusión.
AGRUPACIONES MUSICALES
Las posibilidades de agrupar los instrumentos son muy diversas. Las más
importantes son:
1. Orquesta sinfónica: es la agrupación orquestal más numerosa e importante.
Se consolida en el siglo XIX. Hay entre 80 y 100 componentes. Viento
madera: 2 flautas, 1 flautín, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 2 oboes, 1 corno
inglés, 2 fagotes y 1 contrafagot. Viento metal: 4 trompas, 3 trompetas, 3
trombones y 1 tuba. Cuerda frotada: 32 violines, 12 violas, 10 violonchelos y
8 contrabajos. Percusión: los timbales suelen ser fijos, el resto varía según la
obra a representar.
2. Orquesta de cámara es un grupo reducido de instrumentos principalmente de
cuerda.
3. Quinteto de viento: esta formado por una flauta travesera, oboe, clarinete,
fagot y trompa.
4. Cuarteto de cuerda: esta formado por dos violines, 1 viola y 1 violonchelo.
5. Trío con piano: este grupo está formado por 1 piano, 1 violín y 1
violonchelo.
6. Banda: esta formada principalmente por viento y percusión y adquiere
importancia en el siglo XIX.
7. Cobla: acompaña a los bailes populares catalanes, especialmente a la
sardana. Está formado por 1 flabiolo (pequeña flauta), 1 tamboril, 2 tiples
(son parecidos al oboe), 2 tenoras (son especies de oboes), 2 cornetines, 2
fiscornos (son instrumentos de viento metal), 1 trombón y 1 contrabajo.
EDAD MEDIA
1. Románico: monodia
1.1. Música religiosa: canto gregoriano.
1.2. Música profana: juglares y trovadores. Movimiento trovadoresco:
1.2.1. Trovadores
1.2.2. Troveros
1.2.3. Minnesänger
2. Gótico: polifonía
2.1. Nacimiento --- IX-XII
2.2. Ars antigua --- XII-XIII
2.3. Ars nova --- XIV-renacimiento
Los trovadores, que son los que primero aparecen, surgen en el siglo XI en
Francia (en la Provenza) y cantan en el dialecto francés “Oc” o provenzal.
Los troveros surgen en el siglo XII en el norte y centro de Francia (los
trovadores en el sur) y cantan en el dialecto francés “Oil”.
Los minnesänger surgen en Alemania en los siglos XII y XIII y cantan en
alemán.
Los juglares eran personas de clase social baja, sólo hacían música para ganar
algo de comida, e iban por los pueblos. En cambio los trovadores escribían la música,
un ayudante les tocaba los instrumentos y vivían en castillos.
ARS ANTIGUA
Nacen nuevas formas polifónicas algunas a tres voces. Se empieza a dar mayor
importancia al ritmo medido. Las formas polifónicas nuevas son: el organum medido y
el motete.
ARS NOVA
RENACIMIENTO
Siglos XV XVI.
1.Características:
- Se acaba con la monodia trovadoresca para pasar al esplendor de la polifonía.
- La música vocal sobrepasa en importancia a la instrumental.
2. Formas vocales:
2.1. Religiosas
2.1.1.Motete: composición a 2 o 3 voces, cantada en latín sobre texto sagrado y
de extensión breve.
2.1.2.Misa: sobre textos litúrgicos de dicha celebración.
2.2. Profanas
2.2.1.Madrigal: es la forma profana más importante del Renacimiento. Surge en
Italia, suele ser a 4 o 5 voces y a capella. Pretende expresar mediante la unión de
letra y música los sentimientos del hombre.
2.2.2. Villancico: composición española cantada por villanos. Tiene 3 partes,
estribillo, copla y estribillo. Y puede ser de dos formas: polifónico, o monódico
con instrumentos.
2.2.3. Villanela: composición napolitana de espíritu cómico.
2.2.4. Canzona: canción trovadoresca sobre un poema en italiano
2.2.5. Chanson: canción francesa a varias voces
2.2.6. Ensalda: composición española que mezcla varios estilos diferentes.
3.Principales instrumentos: el laúd y la vihuela de mano, clavicordio y
clavicémbalo, la familia de las violas, el órgano y se comienza a potenciar los
instrumentos de conjunto.
4.Principales compositores:
4.1.Escuela franco-flamenca (norte de Francia, Bélgica y Holanda)
4.1.1. Josquin des Prés
4.1.2. Orlando di Lasso
4.2.Escuela italiana
4.2.1. Palestina
4.2.2. Monteverdi
4.3. Escuela francesa
4.3.1. Jannequin
4.4. Escuela española
4.4.1. T.L. de Victoria
4.4.2. Juan del Enzina
BARROCO
Es una época que abarca el siglo XVII y la primera mitad del XVIII.
1. Características:
1.1.Se impone la tendencia vertical, es decir las voces tienen diferente
importancia. Hay unas principales y otras que sirven de acompañamiento. A
esto se le llama melodía acompañada.
1.2. Aceptación plena de la música instrumental. Surgen composiciones
puramente instrumentales. Entre las más importantes destacan:
1.2.1. Sonata: es una obra para uno, dos, o tres instrumentos. Suele tener
cuatro movimientos o partes contrapuestas.
1.2.2. Suite: es una unión de diferentes danzas de distinto carácter.
1.2.3. Concerto: es una obra para orquesta y solistas. Grosso es cuando
hay varios solistas. Solista cuando hay un solo solista. Suele tener
tres movimientos o partes contrapuestas.
1.2.4. Fuga: es de un solo movimiento y es de textura polifónica
contrapuntística.
1.3. Uso del llamado bajo continuo. Que es un acompañamiento más o
menos improvisado que sirve de relleno armónico y que suele ser
interpretado por el órgano, clave, violonchelo y contrabajo.
1.4. Ritmo recreativo y muy marcado. Es constante.
1.5. Aparición de la orquesta y perfeccionamiento de los grupos de cámara.
1.6. Los nuevos instrumentos del Barroco son: la familia del violín, el oboe,
el fagot, el timbal y la guitarra..
1.7. Nacimiento y esplendor de la música dramática (ópera, oratorio, cantata,
pasión).
1.8. En España surge la zarzuela, un género típico de nuestro país. Se
diferencia de la ópera porque se alternan escenas cantadas y habladas. Se
caracteriza por su colorido, casticismo y espontaneidad.
2. Principales compositores:
2.1. En Italia: de música vocal entre otros los siguientes: Monteverd,
Scarlatti, Pergolesi, Peri, Caccini. De música instrumental: Vivaldi,
Corelli, Torelli y Albinoni.
2.2. En Alemania:
2.2.1. J.S. Bach: hombre religioso y protestante convencido dedica la
mayor parte de su vida al fin religioso aunque en lo profano tuvo
obras importantes. Culmina el barroco alemán. Obre religiosa:
cantatas, pasiones, música de órgano y corales. Música profana:
música para orquesta y para clave. Son muy relevantes sus 6
conciertos de Brandemburgo.
2.2.2. Häendel: alemán de nacimiento desarrolla la mayor parte de su
carrera en Inglaterra. Comienza destacando por sus óperas,
aunque los oratorios serán sus obras más importantes. El oratorio
más importante es “El Mesías”. En cuanto a música instrumental
destacan sus conciertos y las suites “Música para los reales fuegos
artificiales” y “Música acuática”.
2.3. En Inglaterra:
2.3.1. Purcell: su música es de carácter alegre. Y destaca por su música
religiosa. Descubre una forma llamada Anthem. Es una forma religiosa,
americana. También destaca por sus óperas y destaca entre ellas “Dido y
Eneas”
2.4. En Francia:
2.4.1. Jean Báptise Lully: destaca por su orden y claridad y sobretodo
en ópera y en los ballets.
2.4.2. Otros músicos franceses que destacan son François Couperin,Jean
Philippe Rameau y Jeau-Jacques Rousseau.
2.5. En España: la música española sigue siendo principalmente religiosa.
Destaca el padre Soler (destaca en música instrumental y es el músico
más importante del Barroco español). En guitarra destaca Gaspar Sanz.
En órgano destacan Francisco Correa de Arauxo y Juan Cabanilles.
CLASICISMO