Los Mochileros
Los Mochileros
Los Mochileros
Una comunicacin radial entre dos senderistas, una mujer y un hombre, fue
interceptada por la Polica en la selva de Ayacucho, el pasado 27 de marzo, 13 das
antes de la emboscada de Sanabamba (CARETAS 2074).
Ya hemos construido dos puentes para que pasen las cargachos (mochileros). La
crecida de los ros los haba hecho desaparecer, dijo la mujer de acento huantino.
Las voces han sido atribuidas a Hayd Ziga, Olga, y a Leonardo Huamn
Ziga, Alipio, mando militar de Sendero Luminoso en el Valle de los Ros
Apurmac-Ene (VRAE).
Segn esta informacin policial, las principales rutas son las siguientes:
Ruta 1: Ro Ene-Pishiriato-Libertad-Mazaronquiari-Sangareni-Satipo.
Ruta 2: Puerto Cocos-Anapati (surcando el ro Ene)-Satipo.
Ruta 3: Yaviro-Bidn-Carrizales-Ranrapata-Huachocolpa-Pariahuanca-
Huancayo.
Ruta 4: Bidn-Palmapampa-Tintayapunco-Surcubamba-Pampas-Huancayo.
Ruta 5: Llochegua-Torcas-Carhuahurn-Luricocha-Huanta -Ayacucho.
Ruta 6: Ayahuanco-Luricocha-Huanta.
Ruta 7: Ayahuanco-Churcampa-Los Machos-Pampas-Huancayo.
Ruta 8: Matucana- Irquis-Tircus-Carhuahurn-Luricocha- Huanta.
Ruta 9: San Antonio-Pacobamba-San Miguel-Ayacucho.
Ruta-10: Pacobamba-Chungui-Andahuaylas M
Los mochileros llevan la droga por caminos de herradura hacia el Ande en caminatas de varios
das. Cada viaje representa unos US$ 150 para ellos. Los caminos ms seguros son los que cruzan
territorio controlado por Sendero, como las rutas No 1, 2, 3, 4 y 5. Huancavelica, el ao pasado. Llevaba
un arma de largo alcance, una radio porttil y una maleta Huancavelica, el ao
Algunos militares en retiro han planteado la estrategia de infilitrar agentes entre
estos mochileros para identificar los campamentos senderistas, pero esta es una
tarea policial y no de las Fuerzas Armadas.
El Ejrcito ha abatido a mochileros en el VRAE, pero tambin se han reportado
presuntos casos de corrupcin en ciertas operaciones castrenses.
Un informe reservado del Comando Conjunto refiere que, al concluir su servicio
militar, algunos licenciados EP sin dinero e imposibilitados de regresar a sus
casas se quedan en la selva para asaltar a los cargachos. Otros ex soldados
terminan convirtindose en mochileros.
Dispensa Blanca
- Hay 16,000 hectreas de hoja de coca en el VRAE, segn el ltimo informe de la
Oficina Contra las Drogas de Naciones Unidas.
- Estas arrojan 56,000 toneladas de hoja de coca al ao, la mitad de la produccin
a nivel nacional, pero Enaco slo compra el 0.001 %.
- Una hectrea de hoja de coca en el VRAE arroja 9.5 kilos de cocana pura. En el
2007, este Valle produjo 152 toneladas de clorhidrato.
- La produccin anual de cocana en el VRAE basta para abastecer la mitad de
consumidores de EE.UU (300,000) y casi el total de Europa (180,000).