Adquisicion de Los Fonemas. Jakobson
Adquisicion de Los Fonemas. Jakobson
Adquisicion de Los Fonemas. Jakobson
Cada elemento de la competencia lingstica est constituido por varios rasgos caractersticos, y
estos rasgos son los que hacen que est registrado como un elemento distinto de los otros del
mismo componente: estos rasgos ocasionan que cada elemento est registrado en oposicin a
los dems elementos del mismo componente (por ejemplo, cada fonema se opone a los dems
fonemas; cada elemento lxico se opone a los otros y cada significado tambin.
El lingista Romn Jakobson seala que la adquisicin de las oposiciones de los fonemas est
regida por la Ley de contraste mximo y la Ley de solidaridad irreversible.
Ley de contraste mximo: Seala como orden universal, oposiciones que presentan un
contraste mximo.
1. Oposicin
En este periodo las vocalizaciones del nio, segn Jakobson, no presentan ningn orden
determinado en su desarrollo ni se encuentran relacionadas con las producciones del perodo
siguiente.
Desde el punto de vista cronolgico, la mayora de los autores lo sitan entre los 6 y los 9 meses
Etapa prelingstica
- Eje sintagmtico, cadenas de slabas
- No hay eje paradigmtico
- Construccin de los primeros patrones silbicos (consonante-vocal, vocal-consonante)
- No hay valor de fonema, no puede hacer diferencias entre significantes.
2. Oposicin:
Sobre la adquisicin anterior: vocal /a/, consonante /p/, se registra la oposicin entre los fonemas
consonnticos orales y nasales.
Vocales: /a/
Consonantes
Oral-nasal /p/ /m/
Periodo lingstico o de adquisicin del lenguaje, al que accede el nio tras la prdida de la
capacidad de emitir todos los sonidos que vocalizaba: Los observadores comprueban entonces,
con gran sorpresa, que el nio pierde prcticamente todas sus facultades de emitir sonidos
cuando pasa de la etapa prelingstica a la adquisicin de sus primeras palabras: primera etapa
lingstica propiamente dicha
Desde el punto de vista cronolgico, los distintos autores dividen el periodo lingstico, llamado
tambin semitico, en varias etapas:
Una vez comenzado, pues, el segundo periodo, se impone una sucesin regular e invariable en el
orden de los estadios del desarrollo, aunque, al igual que ocurre con los estadios de Piaget, el
ritmo de la adquisicin es variable, dependiendo de cada nio concreto.
Aunque ha sido observado por diversos autores un breve lapso de mudez absoluta durante el
paso de un periodo a otro (v. Jakobson, 1941; Lenneberg, 1967; Alarcos, 1968...), otros postulan
que lo normal es que este paso se realice de manera imperceptible y que la adquisicin de los
elementos lingsticos se vaya sucediendo
3. Oposicin
Sobre la base de la adquisicin anterior, aparece la oposicin: cierre interior-cierre exterior, que
permite que contraste los fonemas labiales de los dentoalveolares, o sea que haga contraste
entre los fonemas que se realizan o pronuncian realizando cierre exterior con los labios y los que
se realizan o pronuncian haciendo el cierre interior con los dientes o los alveolos.
Vocales: /a/
Consonantes
Oral-nasal
dentoalveolar-labial labial-dentoalveolar
/t/ /p/ /m/ /n/
Los logros en este momento de adquisicin de las oposiciones, son considerados por Romn
Jakobson como Consonantismo mnimo, que es una caracterstica universal en la adquisicin de
los fonemas de cualquier lengua humana. A partir de las siguientes oposiciones, entonces si se
adquieren los fonemas que son especficos de cada lengua.
4. Oposicin:
En esta oposicin los logros son voclicos; con base en el fonema /a/, se adquiere el fonema
voclico /i/, la oposicin est basada en el contraste entre la caracterstica abierta de /a/ y la
caracterstica cerrada de /i/.
5. Oposicin
Puede generarse de dos maneras:
Tomando como base la existencia de /a/ abierta e /i/ cerrada, aparece una nueva apertura con la
/e/ media.
O, con base en la existencia de la /i/ cerrada, aparece la oposicin palatal-velar [i] cerrada,
palatal- velar /u/ cerrada,.
6. Oposicin
vocal
consonante
nasal oral
palatovelar dentoalveolar labial - labial dentoalveolar palatovelar
7.Oposicin
La oposicin voclica que no apareci en la quinta oposicin aparecer ahora. Puede ser
oposicin entre anterior /i/ y posterior /u/, o puede ser la aparicin de las medias /e/ /o/.
8.Oposicin
Contraste palatal/velar
9. Oposicin
Contraste dental/alveolar.
10. Oposicin
Contraste vibrante/ no vibrante
11. Oposicin
Contraste vibrante mltiple/ vibrante simple.