Morfsintaxis Anaya 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

ADVERBIOS

1. EL FLECHAZO
Subraya los adverbios y relaciónalos con su clase correspondiente:

TIPOS

Quizá me llame Ana. lugar Sandra ahora vive en Reus.


Estúdiatelo así. tiempo Dijo que sí iba a venir.
Parece contento últimamente. modo No la volveré a ver.

Hoy llegaré pronto. duda Estuve allí una temporada.


¡Cuánto has cambiado! cantidad Fue poco oportuno insistir.
Probablemente lo olvidó. negación ¿Sabes dónde ha ido?

A quí para el autobús. afirmación E fectivamente tenías razón.


Es demasiado fácil para él. interrogación Se gastó la paga alegremente.
Nunca ordena sus cosas. exclamación Iván es muy alto.

2. NÚMEROS Y LETRAS
Según los siguientes códigos de letras y números, señala el tipo de adverbio y la
clase de palabra a la que modifica en cada una de las oraciones:

TIPO DE ADVERBIO
EL ADVERBIO

1. adjetivo L = lugar C = cantidad


2. adverbio T = tiempo N = negación
3. verbo M = modo D = duda

NÚMEROS LETRAS

El homenaje se lo dan mañana. 3 T


1. Ha dejado la habitación bien limpia.
2. Quiero que se lo cuentes ya.
3. Lee bastante deprisa para su edad.
4. Acaso ha regresado a casa.
¡IMPORTANTE!
5. No contento con lo que ocurrió, se marchó.
6. Con esa actitud llegará lejos.
7. María tampoco vendrá a la fiesta. adverbio.
22
3. LO MISMO DA «TAL VEZ» QUE «QUIZÁ»
TRUCO
Tras subrayar el adverbio presente en cada una de las siguientes oraciones, sus-
Si el significado de un
titúyelo por la locución adverbial equivalente y di de qué tipo es:
por último tal vez a lo mejor a continuación
conviene.
a sabiendas acto seguido sin ton ni son por supuesto

TIPO

Quizá (a lo mejor) se ha encontrado con Jorge. duda

No lo hice adrede ( ).

Inmediatamente después ( )
se fueron.

Sí ( ) que te acompañaré.

Actúa tontamente ( ).

Seguidamente ( ) se sirvió
un aperitivo.

Probablemente ( ) no llegue.

Finalmente ( ) se resolvió todo.


NEXOS: PREPOSICIONES
Y CONJUNCIONES

PREPOSICIONES

1. PREPOSICIONES HASTA EN LA SOPA


Localiza las preposiciones en esta sopa de letras y anótalas alfabéticamente:

M L H E N T R E D
E L A P S O B R E
D E S D E C A S D
I N T E G O J I U , , , ,
A P A R U N O N R , , ,
N O P A N T E F A , , , , ,
T R A S D R C O N
.
E N R I O A I R T
A H A C I A M U E

2. LO QUE LA PREPOSICIÓN HA UNIDO… TÚ LO INDICAS


Subraya las preposiciones e indica su sentido y el elemento dependiente:

compañía materia pertenencia


lugar asunto instrumento

ELEMENTO
EJEMPLO SENTIDO
DEPENDIENTE

De eso hablaré luego. asunto eso

Queda un pastel de coco. ¡IMPORTANTE!

Se fue con sus amigas.


que indican
dependencia.
Está ahora en mi casa.

Ese es el sitio de Iván.

Se hirió con una roca.

3. DE RÉGIMEN
Hay verbos que rigen una preposición determinada. Pon las que faltan:
Se entrevistó con él. Acuérdate él. Cree ella. Depende ti.
Me conformo poco. Marta cuidará ti. Confía cualquiera. Olvídate él.
24 Informa la venta. Se equivocó número. Piensa mí. Me alegro verte.
4. LOCUCIONES QUE VAN DE PREPOSICIONES TRUCO
Relaciona mediante una flecha cada oración de la izquierda con la locución pre-
posicional que puede sustituir a la preposición señalada: ción al cambiarla por
preposición.
Encontraron al ladrón por las huellas. dentro de
Discutieron sobre el precio del alquiler. gracias a
Las tijeras están en el primer cajón. en compañía de
Huyeron por el pantano. encima de
Asistió a la fiesta con su novio. acerca de
Deja las llaves en la mesa. a través de

CONJUNCIONES
1. CON LA VERDAD POR DELANTE

Después de observar estas conjunciones, indica si las siguientes características


son verdaderas o falsas:

pues ni
aunque

V F
Son palabras invariables, no admiten género ni número. X
Tienen sentido propio fuera del contexto, como los nombres.
Como las preposiciones, adquieren sentido solo en el contexto.
Son nexos, sirven para unir palabras y oraciones.
Hay cuatro tipos: concretas, abstractas, propias y comunes.
Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.
Pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, causales, finales…

2. A NUMERAR
Coloca el número de cada definición en la casilla de su tipo de conjunción:

DEFINICIÓN TIPO DE CONJUNCIÓN

1 Indica la consecuencia de una acción. copulativa


2 Indica el modo de una acción. consecutiva 1
3 Plantea una oposición a una acción. condicional
4 Une palabras u oraciones iguales. disyuntiva
5 Indica una condición para que algo suceda. causal
6 Señala la causa de una acción. modal
7 Expresa ideas que se excluyen. adversativa
25
3. SIGUE LA FLECHA
Identifica el tipo de conjunción que contiene cada una de las siguientes oracio-
nes y relaciónalas, mediante flechas, como en el ejemplo:

COPULATIVAS Es tarde conque me voy ya.


CONSECUTIVAS Irá contigo si la llevas en moto.
CONDICIONALES Compré la camiseta porque era barata.
DISYUNTIVAS ¿Entras o sales?
CAUSALES Arturo es inteligente y simpático.
MODALES Mañana puedo ir, pero hoy no.
ADVERSATIVAS Haz el ejercicio como te enseñé.

4. CON LAS CATEGORÍAS YA NO TE LÍAS


Completa las siguientes oraciones con las conjunciones y locuciones conjuntivas
que tienes a continuación e indica la categoría de las palabras que une cada una
de ellas, como en el ejemplo:

como si y o ni es decir aunque ¡IMPORTANTE!


Las categorías
Se compró un traje precioso, aunque demasiado caro.  Adjetivos

1. ¿Vienes te quedas?  
sustantivos,
2. No está aquí allí.  
pronombres,
3. Tú a Boston yo a California.  
adverbios,
4. Me enfadaré gritáis.  
preposiciones
5. Asistirá Luis, , su padre.  
6. Luis es listo un lince.  

5. LOCUCIÓN QUE ES CONJUNCIÓN


De entre las locuciones conjuntivas que aparecen a continuación, elige la adecuada
para sustituir cada una de las conjunciones señaladas en estas oraciones:

a pesar de que además de en caso de que así que

no obstante puesto que en vista de que con el objeto de

1. Llámale, pero ( ) hazlo después.


2. Has cometido un error, conque ( ) discúlpate.
3. Lo consiguió porque ( ) se esforzó.
4. Ricardo y Esther son listos y ( ) trabajadores.
5. Como ( ) no llega, nos vamos.
6. Si ( ) viniese Azucena, díselo.
7. Lo hace para ( ) llamar la atención.
26 8. Aunque ( ) insistió, no le hizo caso.
A UTOEVALUACIÓN 4
CONTESTA VERDADERO O FALSO: V F
1. Las preposiciones son palabras invariables que indican dependencia.
2. Las preposiciones solo tienen significado en el contexto.

3. En Vengo de casa de Juan, la preposición de de de Juan indica procedencia.

4. Una locución preposicional actúa igual que una preposición.

5. Acerca de, a través de y por encima de son locuciones conjuntivas.

6. Las preposiciones pueden ser copulativas, causales y adversativas.

7. Las conjunciones indican coordinación o subordinación.

8. Las preposiciones son invariables porque no admiten género ni número.

9. La locución prepositiva encima de indica instrumento.

10. Preposiciones y conjunciones son nexos porque unen palabras y oraciones.

11. La palabra subrayada en No digas más es un adverbio y en Eso dicen, mas


no lo creo es una conjunción.

12. Las palabras subrayadas en la cuestión anterior se diferencian por la tilde.

13. Las conjunciones que unen palabras u oraciones de igual nivel se llaman
coordinantes.

14. La oración Si vas a la fiesta, te divertirás lleva una conjunción causal.

15. La conjunción o es disyuntiva, porque enlaza ideas que se excluyen.

16. Las palabras así que son una locución adverbial de modo.

17. En las oraciones Si viene llama a Juan y Sí viene, llama a Juan, la palabra
subrayada en el primer caso es una conjunción condicional y, en el segun-
do, un adverbio de afirmación.

18. Adverbios, preposiciones y conjunciones tienen locuciones adverbiales,


prepositivas y conjuntivas que pueden sustituirlos.

19. En más/mas, sí/si los adverbios llevan tilde y las conjunciones no.

20. En compañía de es una locución prepositiva.

27
EL VERBO

CONCEPTOS
LA COMPOSICIÓN DEL VERBO
¡IMPORTANTE!
1. EL TEMA ES EL LEXEMA
Subraya los lexemas de las siguientes formas verbales y coloca junto a cada una
que aporta el
el número 1, 2 ó 3 según pertenezca a la 1ª, 2ª o 3ª conjugación:

amar 1 leerán 2
subíamos beberéis
hablaste escribiré
bebemos corría
¡IMPORTANTE!
vivimos sorberían
trabajé patinaba
emitimos estudian
coser saltando

2. BÚSCAME UN SUJETO
La desinencia verbal informa de la persona, del número y del tiempo del verbo.
Encuentra el sujeto y di cuáles son la persona y el número indicados por las
desinencias verbales: TRUCO
PERSONA/NÚMERO SUJETO

Me gustas mucho. 2a singular tú


sujeto.
Estaba muy cansado. 1a/3a singular yo, él, ella, usted

1. ¡Abran la puerta!

2. Parecían contentos.

3. A él no le intereso.

4. ¡No me molestéis! ¡IMPORTANTE!


5. Sujeten al perro. tratamientos
6. Ya no me sorprende.

7. Llegó muy fatigada.

8. Recuérdalo, por favor.


28
3. VERBOS IRREGULARES Y REGULARES
Los verbos irregulares cambian los lexemas o las desinencias en algunas de sus
formas. Según los modelos, conjuga cada uno de los siguientes verbos e indica
si es regular o irregular: TRUCO
REG. IRREG.

subir subo subí subiré X


dolos.
pensar pienso pensé pensaré X
hacer

ir

montar

venir

cantar

caer

tener

partir

estar

caber

EL MODO Y EL TIEMPO

1. NÚMEROS Y LETRAS
Fijándote en el modelo, relaciona, mediante el número, cada oración con la ac- ¡IMPORTANTE!
titud del hablante y el modo verbal correspondientes:
IND. = indicativo SUB. = subjuntivo IMP. = imperativo

ORACIÓN ACTITUD DEL HABLANTE MODO

Presenta la acción como


1 Anda, tómate el café. SUB.
algo real, objetivo.
Presenta la acción como
2 Ojalá te premien. 1 IMP.
una orden.
Presenta la acción como
3 ¡Calla de una vez! SUB.
posible o dudosa.
Presenta la acción como
4 Probadlo, por favor. IMP.
un ruego.
Presenta la acción como
5 Aquí se ve el mar. 1 IMP.
un consejo.
Presenta la acción como
6 Quizás no vaya. IND.
un deseo.
29
2. ¡CUIDA ESOS MODOS!
Transforma estas oraciones en negativas, y en afirmativas con el tratamiento de
cortesía:

FORMA DE CORTESÍA FORMA NEGATIVA

Quédese usted ahí. Quédate ahí. No te quedes ahí.


Sal, por favor.

Id para allá.

Hacedme caso.

Estudia esto.

Cambia el tono.

Buscad por ahí.

Espérame.

3. EN CONCLUSIÓN
Según los cambios que se han producido en los modos de las formas verbales de
la actividad anterior, completa la siguiente conclusión (teniendo en cuenta que
cada rayita corresponde a una letra):

Conclusión
Las formas verbales del imperativo se sustituyen por modo
cuando la orden, ruego o consejo se expresa en forma o cuan-
do se emplea la fórmula de respeto o (Ud. / Uds.).

4. DEL TIEMPO NO TE FÍES


A veces, el tiempo gramatical y el tiempo real no coinciden. Observa el modelo
y completa el siguiente cuadro:

TIEMPO Y MODO GRAMATICAL TIEMPO REAL

Mañana voy al cine. presente indicativo futuro

1. Quizá mañana lo sepa. presente subjuntivo

2. ¿Serán ya las seis? presente

3. Si me enterara de algo… pasado subjuntivo

4. Ayer por poco me caigo. pasado

5. Ya habrás terminado. futuro indicativo

6. Conviene que vayas el martes. futuro


30
LA VOZ

1. A VOCES ¡IMPORTANTE!
Subraya el verbo de cada una de las oraciones y, tras fijarte en si el sujeto rea-
liza o recibe la acción, indica si la forma verbal está en voz activa o pasiva:

VOZ VOZ
SUJETO
ACTIVA PASIVA

He recibido tu mensaje ayer. yo X


Han sido vistos ovnis en Lugo. ovnis X
1. Mis tíos se han ido al teatro. mis tíos
2. Su carta ha sido recibida hoy. su carta
3. Marta ha sido mi profesora. Marta
4. Todo ha sido olvidado ya. todo
5. La vía fue cortada por obras. la vía
6. Mi padre le manda un saludo. mi padre
¡IMPORTANTE!
7. Luis fue conmigo hasta casa. Luis
8. El mensajero ha venido pronto. el mensajero
9. Hemos sido convocados hoy. nosotros
10. La lluvia no había causado
la lluvia fuera...
daños.

2. PASIVA REFLEJA, NO ES PASIVA DE PEGA


Fijándote en si el sujeto realiza o no la acción, encontrarás formas pasivas sin el
verbo ser, pero con la marca se. Descúbrelas en las siguientes oraciones y com-
pleta el cuadro:
PASIVA
SUJETO ACTIVA PASIVA
REFLEJA
TRUCO
No se admite propina aquí. propina X
Una oración cuyo verbo
Marga se ha ido prontísimo. Marga X está en voz activa, va
precedido de se, tiene
1. Se buscan profesores de ruso. profesores sujeto paciente y puede
2. Lola se peina con cuidado. Lola transformarse a voz pa-
siva sin variar el sentido
3. César fue admitido ayer. César es una pasiva refleja,
por ejemplo: Se venden
4. Quizá Iván sea elegido hoy. Iván
las entradas en la puerta
5. Se me ha roto la mochila. la mochila tendría el mismo sentido
si se expresara en voz
6. No se ha obtenido respuesta. respuesta pasiva (Las entradas son
7. El torero fue ovacionado. el torero vendidas en la puerta).
31
3. EJERCICIO EN EQUIS
Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas, y viceversa, de la misma
TRUCO
manera que en el modelo:
Cambia en equis los
elementos de las ora-
ACTIVA Carol el examen.

PASIVA El examen por Carol.

ACTIVA Yo informaré al jefe.

PASIVA

ACTIVA

PASIVA La fecha no será cambiada por Elsa.

ACTIVA Todos seguirán la final.

PASIVA

NO PERSONALES E IMPERSONALES

1. NO ES NADA PERSONAL ¡IMPORTANTE!


Como ya sabes, la desinencia de las formas verbales no personales no indica
persona ni sujeto. Observa atentamente los ejemplos y marca las opciones
correctas en cada caso:

PERSONA N.º NO PERSONA N.º NO


FORMA FORMA
PERSONAL PERSONAL
1a 2a 3a S P 1a 2a 3a S P

supe X X riendo X

prever ganáis

habiendo ser oído

fue roto sentidas

cedidos sabremos

has sido partir


32
2. NO PERSONAL E IMPERSONAL NO ES IGUAL TRUCO
Como en el modelo, coloca el número correspondiente para indicar si cada ver-
bo subrayado en las siguientes oraciones es personal, no personal o impersonal:

1 personal 2 no personal 3 impersonal

Hoy ha llovido. 3 ¡IMPORTANTE!


Las formas no
1. Habiendo dicho esto, se fue. 6. Seguro que nevará mañana.
2. He visto amanecer. 7. No logrará encontrarla.
3. Relampagueaba mucho. 8. No he oído tronar todavía. En las formas
4. La encontré llorando. 9. Estudiando así, aprobarás.
5. Tuvo suerte de ser admitido. 10. Anochecía cuando volví.

3. A VER QUÉ PASA CON HABER Y SER


Con lo que ya sabes y fijándote en los trucos que tienes a la derecha, descubre
cuáles de los siguientes valores tienen haber y ser en las oraciones que aparecen
a continuación, y completa el cuadro:

VALORES DE HABER Y SER

1 copulativo 2 auxiliar de tiempos compuestos

3 auxiliar de voz pasiva 4 impersonal

VALORES VALORES TRUCO


DE HABER DE SER Cuando el verbo ser es
Ha sido cancelada la reunión. 2 3
adjetivos.
1. La película fue doblada.
2. Había una reunión.
3. Tus padres han sido muy amables.
4. Ese jugador no será fichado ahora.
5. Hubo muchas actividades.
6. Hoy no he comprado el pan.
7. El concierto fue suspendido.
8. ¿Dónde habrá tocado la lotería?
9. Hay mucho ruido en esta calle.
10. El partido había sido emocionante. TRUCO

11. El espectáculo fue espléndido.


12. Cuando lo hayas hecho, serás premiado. sonal.
33
REVISIÓN DE CONCEPTOS
1. LAS LETRAS CON RIMA ENTRAN
Completa los siguientes enunciados con estos conceptos:

desinencia imperativo impersonal voces


modo no personales tiempo subjuntivo indicativo
1. La d e s i n e n c i a te informa del tiempo, modo y persona.

2. De la actitud, sobre todo, es de lo que informa el .


3. Si es, ha sido o será, el te lo dirá.
4. Si la activa y pasiva reconoces, es que te sabes las .
5. Si graniza, truena o llueve, un parece.
6. Infinitivos, -ar, -er, -ir; gerundios, -ando, -endo, y participios -ado, -ido, las
formas has sabido.
7. Si ya sabes que subjetivo es , objetivo el
, orden da el ,
los modos has aprendido.

2. AL REVÉS Y AL DERECHO
Completa el cuadro y anota el tiempo de indicativo de cada número de línea:

3a P. PL. 2a P. PL. 1a P. PL. 3a P. SING. 2a P. SING. 1a P. SING.


1 vuelven
2 anduvisteis
3 temíamos
4 tendría
5 sabrás
6 estuve
7 fuiste
8 partiría
9 condujimos
10 haríais
11 vienen

1. Presente de indicativo
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
34 6. 11.
3. EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO ES LÓGICO ¡IMPORTANTE!
Completa cada oración con uno de los siguientes verbos, conjugado en la forma
verbal adecuada, y analízalo, como en el ejemplo:

poner andar fregar divertirse venir


llegar caber decir conducir ir abreviaturas.

ANÁLISIS

Si lo supiera te lo diría. 1a pers. sing. Cond. simple. Ind. Act.


1. Yo recojo la mesa y tú .

2. Cuando él , ya me había ido.

3. Cogió el coche y hasta allí.

4. Ayer tú un rato.

5. No sé si todos en mi coche.

6. Allí trabajaban y .

7. Cuando lo veo, me nerviosa.

8. Ella y venía de acá para allá.

9. Cuando él lo decidiremos.

4. PARA PENSÁRSELO
Completa las oraciones con las formas verbales correspondientes:

condicional
1a pers. sing. indicativo voz activa CONFORMAR
simple
Me conformaría con que llegara a tiempo.

1a pers. futuro
indicativo voz activa IR
plural perfecto

Cuando tú llegues, ya nos nosotros.

3a pers. presente indicativo voz activa OÍR


sing.

El abuelo de Sara apenas .

3a pers. pretérito perf.


indicativo voz pasiva ESCUCHAR
sing. simple

El conferenciante con gran atención.


35
5. SEGUIMOS PENSANDO
Completa cada cuadro de formas verbales teniendo en cuenta el verbo:

Pedro será admitido, porque se lo merece.

3a pers. sing. futuro imperfecto indicativo voz pasiva ADMITIR

Hemos visto muchos lobos en esta zona.


VER

Cuando apareció el director, todos nos callamos.

CALLAR

A las nueve, ellos no habían llegado todavía.

LLEGAR

6. AL DERECHO Y AL REVÉS
Completa el cuadro y anota el tiempo del subjuntivo de cada número de línea:

3a P. PL. 2a P. PL. 1a P. PL. 3a P. SING. 2a P. SING. 1a P. SING.


1 sepa
2 tuvieras
3 dijese
4 cambiemos
5 cantarais
6 volviesen
7 pongáis
8 saltemos
9 leyera
10 caigas
11 viniese

1. Presente de subjuntivo
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
36 6. 11.
7. ¡A PENSAR!
Completa las siguientes oraciones con la forma verbal correspondiente a los da-
tos indicados en cada caso:
1. No más de este asunto.
(2a pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. HABLAR)
2. ¡Ojalá antes de lo ocurrido!
(3a pers. sing. Pret. plusc. Subj. Voz activa. VENIR).
3. Te lo diré cuando lo
(1a pers. sing. Pret. perf. Subj. Voz activa. VER).
4. Os agradecería que rápido.
(2a pers. plu. Pret. imp. Subj. Voz activa. IR).

8. ¡Y OTRA VEZ A PENSAR!


Analiza, de manera completa, cada una de las formas verbales presentes en las
siguientes frases:
1. Si el tren llegase a tiempo.

2. Aunque se vista de seda.

3. Nunca lo hubiera pensado.

4. Cuando pueda.

PERÍFRASIS VERBALES

1. ESTAS OVEJAS TIENEN DOS PAREJAS TRUCO


Relaciona, mediante flechas, los tipos de perífrasis verbales de la columna cen- Para descubrir perífra-
tral que aparece a continuación con las que contienen las siguientes oraciones: sis, hay que tener en
cuenta que son dos o

(en ocasiones, unidas


Se echó a reír como loco. OBLIGACIÓN Dejará finalizado el informe.
por un nexo) que mati-
zan el significado de
Entonces dejó de hablar. TERMINACIÓN Ana debe de estar bien.
so a llover (‘acción que
empieza’) = llovió.
Tengo que ir de viaje. DURACIÓN Has de pensarlo mejor.

Estuvo jugando un poco. PROBABILIDAD Me pondré a trabajar.

Podrían ser las once. INICIO Lleva leyendo un rato.


37
2. DESCUBRE LA PERÍFRASIS
¡IMPORTANTE!
Subraya los verbos de las oraciones siguientes y marca con una cruz aquellas en
las que encuentres perífrasis verbales, como en los ejemplos:

Voy a estudiar a Madrid. Voy a estudiar ciencias.

Siguió patinando un rato. La siguió patinando.

¿No os iréis a enfadar, no? No iréis a comer a casa.

Vuelve a tu cuarto a recogerlo. Vuelve a recoger tu cuarto.

Me siguió apretando el paso. Me sigue apr etando el zapato.

He estado despierto esta noche. He sido despertado por ti.

Llevo a vender varios libros. Ya llevo leídos varios libros.

3. GRAN «PERIFRACAOS»
De los ejemplos de perífrasis verbales que tienes a la derecha, elige el adecuado
y anótalo en su correspondiente oración:
Aquello no pudo ser resuelto por nadie. lleva recorridos

1. No ha venido, enfermo. andaba caminando

2. No hace buen día, . se echó a llorar

3. esto con más calma. pudo ser resuelto

4. Te lo desde hace meses. tienes que recoger

5. Ana desconsoladamente. está a punto de llover

6. Una situación así siempre. vengo advirtiendo

7. El tren unos cien kilómetros. debe ser evitada

8. Si quieres ir, antes tu cuarto. hay que tratar


9. muy triste por el parque. debe de estar
38
4. ENCUENTRA LA FÓRMULA
¡IMPORTANTE!
Identifica la perífrasis contenida en cada una de estas oraciones con el número
correspondiente a cada fórmula de la columna de la izquierda:

1 Tener + participio Debías haberlo pensado antes.

2 Acabar de + infinitivo A pesar de todo, sigue insistiendo.

3 Llevar + gerundio Va a llover mañana.

4 Deber + infinitivo 1 Te tengo dicho que no te retrases.

5 Seguir + gerundio Anduvo planeándolo más de un mes.

6 Tener que + infinitivo Acabo de llegar ahora mismo.

7 Ir a + infinitivo Tienes que ser más rápido.

8 Andar + gerundio Llevo esperando media hora.

9 Deber de + infinitivo Así me dejas arruinada.

10 Dejar + participio Debe de andar por aquí.

5. SACANDO DE LAS CASILLAS


Después de observar los significados de los tipos de perífrasis, anota el corres-
pondiente a cada una de las subrayadas en las oraciones siguientes:

acción que empieza

acción obligatoria acción en desarrollo acción probable

acción acabada

1. Tengo que estudiar mucho para el examen. Acción obligatoria

2. Estaban a punto de cerrar cuando llegué.

3. Ha dejado de fumar definitivamente.

4. Tengo resueltas todas mis necesidades.


5. Me he puesto a jugar ahora mismo.

6. Guarda el libro, que puede perderse.

7. Debe de haber salido ya.


8. Van a trabajar un buen rato.

9. No logro comprender la causa de su acción.

10. Debió insistir más. 39


6. CASANDO CASILLAS
TRUCO
Observa el modelo y relaciona, mediante números, cada uno de los tipos de pe-
rífrasis verbales y su respectivo ejemplo con su significado y su fórmula corres-
pondientes:
cuaderno, tendrás una
forma estupenda para
SIGNIFICADO TIPO FÓRMULAS
perífrasis.

Lleva leyendo una


hora y media. Llevar + participio
Acción que Tener + participio
1 empieza a Dejar + participio
realizarse. El autobus podría Acabar + de + infinitivo
venir en cualquier Dejar + de + infinitivo
momento.

Has de pensarlo Echarse + a + infinitivo


con detenimiento. Ponerse + a + infinitivo
Acción Romper + a + infinitivo
2 en 1
Estar + para + infinitivo
desarrollo. Estar + a punto de + infinitivo
Acabo de comer. Ir + a + infinitivo

1 Está para nevar.


Deber + infinitivo
Acción
3 Tener + que + infinitivo
acabada.
Haber + de + infinitivo
Ya llevo leídos tres
libros este año.

Seguiremos
caminando un
rato más.
Acción Deber + de + infinitivo
4
obligatoria. Poder + infinitivo
Se echó a llorar
desconsoladamente.

Debe de estar ya Seguir + gerundio


preparado. Andar + gerundio
Acción
Ir + gerundio
5 posible o
Venir + gerundio
probable. Llevar + gerundio
Deberíamos ir
ahora mismo. Estar + gerundio

40
A UTOEVALUACIÓN 5
CONTESTA VERDADERO O FALSO: V F
1. Los verbos comer y temer son verbos regulares de la 2a conjugación.

2. Los verbos ir, caer, andar y saltar son todos irregulares.

3. Infinitivo, participio y gerundio son formas no personales del verbo por-


que no tienen desinencia de persona.

4. Supe, dijera, hubimos cenado, haya salido y bebimos son tiempos de pasado.

5. Sabría, decía, había visto y temeré son formas del modo indicativo.

6. Deja, di, mire, haced y cállense son formas del modo imperativo.

7. Usted y ustedes son tratamientos de cortesía de 2a persona (correspondien-


tes a tú y vosotros respectivamente), pero llevan el verbo en 3a persona.

8. El imperativo se utiliza solo para dar órdenes, afirmativas o negativas.

9. El tiempo gramatical, a veces, no coincide con el tiempo real.

10. En las oraciones Aquel museo fue saqueado, Aquel museo fue una mansión y
Aquel museo fue espléndido, el verbo ser es copulativo.

11. Las oraciones Él será elegido y María fue muy aplaudida son de voz pasiva.

12. El verbo ser tiene valor de verbo copulativo y de verbo auxiliar.

13. Impersonal y no personal son formas verbales sin desinencia de persona.

14. Las formas impersonales no tienen sujeto, pero sí desinencia de persona.

15. Confirma si son correctos los siguientes análisis:


a) Anduviese: 1a y 3a pers. sing. Pret. Imp. Subj. Andar, 1a conj.
b) Hayan ido: 3a pers. pl. Pret. perf. Subj. Ir, 3a conj.

16. Hubiera venido, dijera y caiga son tres formas verbales del modo subjuntivo.

17. Puede viajar es una perífrasis verbal.

18. Deben de ser y deben ser son perífrasis diferentes; la primera indica proba-
bilidad, y la segunda, obligación.

19. Nunca pueden ir dos o más perífrasis juntas.

20. Puede estar llegando tiene un solo verbo; es una perífrasis doble.

41
FORMACIÓN DE PALABRAS

1. ALGO MUY SIMPLE ¡IMPORTANTE!


Separa el lexema de las siguientes palabras, como en el ejemplo:

LEXEMA LEXEMA LEXEMA

cantaba cant- barca mártires


nación hijo lista
con hinchar ayer
gatas gruta vivíamos
sed coz hartos

2. ALGO MENOS SIMPLE


¡IMPORTANTE!
Separa los morfemas gramaticales de estas palabras y relaciónalos mediante
Los morfemas
flechas con sus correspondientes descripciones:

hábiles Desinencia de infinitivo (2a conjugación).


rompo Género femenino. Los morfemas
pequeños Número plural.
olvidado Desinencia de participio (femenino, plural).
servidas Desinencia de 1a pers. sing. Pres. indicativo.
bolsa Desinencia de participio (masculino).
TRUCO
sorber Género masculino, número plural.
En las palabras cuya
forma de masculino es
3. ALGO COMPUESTO…
igual a la de femenino,
el género se marca
Clasifica las palabras subrayadas en simples o compuestas:
cedente: el pianista, la
1. Cambió el limpiaparabrisas. 6. Fue muy alegre el cumpleaños. pianista.
2. Esa chica es una metomentodo. 7. Llevaba un bonito carricoche.
3. Es una buena teoría sociopolítica. 8. Dejó boquiabierto al público.
4. Le gustan los libros de pasatiempos. 9. La morfosintaxis es fácil.
5. Todo aquello fue un sinsentido. 10. Ese sacacorchos daña el vino.

SIMPLES
¡IMPORTANTE!

COMPUESTAS

42
4. … Y ALGO DERIVADO TRUCO
Anota la palabra de origen y el morfema derivativo (sufijo) de las siguientes: Si se añade un sufijo o
un prefijo al lexema, se
DERIVADA SUFIJO PALABRA DE ORIGEN

burritos -itos burro das.


futbolista -ista fútbol
florero

glorioso

realismo ¡IMPORTANTE!
imperial

ventanuco

habitantes
la categoría
sociedad

5. ESTRUCTURA NO ES LOCURA
Descubre la estructura de formación de cada una de las siguientes palabras: TRUCO
PALABRA DE ORIGEN PREFIJO SUFIJO
atardecer tarde a- -ecer
origen.
intolerante

submarinista

descapotable

impaciente

desnutrición

6. DE TODO UN POCO
Clasifica las palabras siguientes según su formación:

hojalatero belleza

trasto paragüero vinagrera pescadera

COMPUESTAS

¡IMPORTANTE!
SIMPLES

DERIVADAS

COMPUESTAS + DERIVADAS
43
7. BÚSCALE UN SITIO
Según contenga prefijo, sufijo o ambos elementos, coloca cada palabra en su co-
lumna correspondiente:
predisposición promover posponer abanderado
predecir sobrenatural imperdonable desgranar
subrayar ojeras infiel desechable
pacificador infantil encarecer verdosa
abrillantador febril narizotas impago

CON SUFIJO

subrayar

8. PREFIJOS Y SUFIJOS SON INFORMATIVOS…


Añade el sufijo o el prefijo relacionado con cada grupo de información a cada
una de las siguientes palabras y anota las nuevas al lado:
TRUCO
Los sufijos -ero, -ista,
-ante, -ente y -dor indi-
redondo  
comercio   noble   ción’ y los sufijos -ura,
-dad, -eza, -ez e -itud
violín   útil  
zapato   loco   tracta’.
nadar   recto  
leche   triste  
cantar   tozudo  

POR DEBAJO DE

humano 
TRUCO
marino  
Los prefijos in-, im-,

significado del lexema,

campeón   función  
infra- y sub- indican
tensión   ‘debajo de’.
44
A UTOEVALUACIÓN 6
CONTESTA VERDADERO O FALSO: V F
1. Infiel, amorfo y deshacer tienen un prefijo que niega el significado del lexema.

2. En las palabras delicadeza, tristeza y nobleza, el sufijo -eza se ha añadido al


adjetivo para formar el sustantivo abstracto de cualidad.

3. Los morfemas gramaticales de cantar, reía y decidirá son desinencias.

4. Un determinante puede funcionar como marca de género en las palabras


cuyas formas de masculino y de femenino son iguales.

5. Las palabras compuestas son las que tienen prefijos y sufijos.

6. Las palabras compuestas son las que tienen más de un lexema.

7. Parachoques, cabizbajo y boquiabierto son palabras compuestas.

8. Descorchador, aterrizar e imperdible son palabras derivadas.

9. Las palabras compuestas no admiten sufijos ni prefijos.

10. Inútil es una palabra compuesta y derivada a la vez.

11. Anochecer y encolerizar son palabras derivadas que tienen prefijos y sufijos.

12. Las siguientes palabras están correctamente clasificadas. Simples: cara, ley.
Compuestas: sacacorchos, sacapuntas. Derivadas: enamoramiento, cariñito.

13. La única palabra derivada de la cuestión anterior es enamoramiento.

14. Ciclista, electricista, amatista y pacifista tienen morfema derivativo.

15. Des- es un prefijo que niega el significado del lexema en las palabras des-
madre, desmaquillar, destreza y desbloquear.

16. Las palabras butacón, ofertón, casona y camión tienen sufijos aumentativos.

17. Un sufijo puede cambiar la categoría gramatical de la palabra.

18. Desguazar, destruir y descalabrar no tienen prefijo, pues no existen *guazar,


*truir ni *calabrar.

19. Inútil, utilizar, inutilidades, útiles, utillería son palabras derivadas.

20. Caminito, cochecito y bonito son derivadas con el sufijo diminutivo -ito.

45

También podría gustarte