Morfsintaxis Anaya 1
Morfsintaxis Anaya 1
Morfsintaxis Anaya 1
1. EL FLECHAZO
Subraya los adverbios y relaciónalos con su clase correspondiente:
TIPOS
2. NÚMEROS Y LETRAS
Según los siguientes códigos de letras y números, señala el tipo de adverbio y la
clase de palabra a la que modifica en cada una de las oraciones:
TIPO DE ADVERBIO
EL ADVERBIO
NÚMEROS LETRAS
TIPO
No lo hice adrede ( ).
Inmediatamente después ( )
se fueron.
Sí ( ) que te acompañaré.
Actúa tontamente ( ).
Seguidamente ( ) se sirvió
un aperitivo.
Probablemente ( ) no llegue.
PREPOSICIONES
M L H E N T R E D
E L A P S O B R E
D E S D E C A S D
I N T E G O J I U , , , ,
A P A R U N O N R , , ,
N O P A N T E F A , , , , ,
T R A S D R C O N
.
E N R I O A I R T
A H A C I A M U E
ELEMENTO
EJEMPLO SENTIDO
DEPENDIENTE
3. DE RÉGIMEN
Hay verbos que rigen una preposición determinada. Pon las que faltan:
Se entrevistó con él. Acuérdate él. Cree ella. Depende ti.
Me conformo poco. Marta cuidará ti. Confía cualquiera. Olvídate él.
24 Informa la venta. Se equivocó número. Piensa mí. Me alegro verte.
4. LOCUCIONES QUE VAN DE PREPOSICIONES TRUCO
Relaciona mediante una flecha cada oración de la izquierda con la locución pre-
posicional que puede sustituir a la preposición señalada: ción al cambiarla por
preposición.
Encontraron al ladrón por las huellas. dentro de
Discutieron sobre el precio del alquiler. gracias a
Las tijeras están en el primer cajón. en compañía de
Huyeron por el pantano. encima de
Asistió a la fiesta con su novio. acerca de
Deja las llaves en la mesa. a través de
CONJUNCIONES
1. CON LA VERDAD POR DELANTE
pues ni
aunque
V F
Son palabras invariables, no admiten género ni número. X
Tienen sentido propio fuera del contexto, como los nombres.
Como las preposiciones, adquieren sentido solo en el contexto.
Son nexos, sirven para unir palabras y oraciones.
Hay cuatro tipos: concretas, abstractas, propias y comunes.
Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.
Pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, causales, finales…
2. A NUMERAR
Coloca el número de cada definición en la casilla de su tipo de conjunción:
1. ¿Vienes te quedas?
sustantivos,
2. No está aquí allí.
pronombres,
3. Tú a Boston yo a California.
adverbios,
4. Me enfadaré gritáis.
preposiciones
5. Asistirá Luis, , su padre.
6. Luis es listo un lince.
13. Las conjunciones que unen palabras u oraciones de igual nivel se llaman
coordinantes.
16. Las palabras así que son una locución adverbial de modo.
17. En las oraciones Si viene llama a Juan y Sí viene, llama a Juan, la palabra
subrayada en el primer caso es una conjunción condicional y, en el segun-
do, un adverbio de afirmación.
19. En más/mas, sí/si los adverbios llevan tilde y las conjunciones no.
27
EL VERBO
CONCEPTOS
LA COMPOSICIÓN DEL VERBO
¡IMPORTANTE!
1. EL TEMA ES EL LEXEMA
Subraya los lexemas de las siguientes formas verbales y coloca junto a cada una
que aporta el
el número 1, 2 ó 3 según pertenezca a la 1ª, 2ª o 3ª conjugación:
amar 1 leerán 2
subíamos beberéis
hablaste escribiré
bebemos corría
¡IMPORTANTE!
vivimos sorberían
trabajé patinaba
emitimos estudian
coser saltando
2. BÚSCAME UN SUJETO
La desinencia verbal informa de la persona, del número y del tiempo del verbo.
Encuentra el sujeto y di cuáles son la persona y el número indicados por las
desinencias verbales: TRUCO
PERSONA/NÚMERO SUJETO
1. ¡Abran la puerta!
2. Parecían contentos.
3. A él no le intereso.
ir
montar
venir
cantar
caer
tener
partir
estar
caber
EL MODO Y EL TIEMPO
1. NÚMEROS Y LETRAS
Fijándote en el modelo, relaciona, mediante el número, cada oración con la ac- ¡IMPORTANTE!
titud del hablante y el modo verbal correspondientes:
IND. = indicativo SUB. = subjuntivo IMP. = imperativo
Id para allá.
Hacedme caso.
Estudia esto.
Cambia el tono.
Espérame.
3. EN CONCLUSIÓN
Según los cambios que se han producido en los modos de las formas verbales de
la actividad anterior, completa la siguiente conclusión (teniendo en cuenta que
cada rayita corresponde a una letra):
Conclusión
Las formas verbales del imperativo se sustituyen por modo
cuando la orden, ruego o consejo se expresa en forma o cuan-
do se emplea la fórmula de respeto o (Ud. / Uds.).
1. A VOCES ¡IMPORTANTE!
Subraya el verbo de cada una de las oraciones y, tras fijarte en si el sujeto rea-
liza o recibe la acción, indica si la forma verbal está en voz activa o pasiva:
VOZ VOZ
SUJETO
ACTIVA PASIVA
PASIVA
ACTIVA
PASIVA
NO PERSONALES E IMPERSONALES
supe X X riendo X
prever ganáis
cedidos sabremos
2. AL REVÉS Y AL DERECHO
Completa el cuadro y anota el tiempo de indicativo de cada número de línea:
1. Presente de indicativo
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
34 6. 11.
3. EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO ES LÓGICO ¡IMPORTANTE!
Completa cada oración con uno de los siguientes verbos, conjugado en la forma
verbal adecuada, y analízalo, como en el ejemplo:
ANÁLISIS
4. Ayer tú un rato.
5. No sé si todos en mi coche.
6. Allí trabajaban y .
9. Cuando él lo decidiremos.
4. PARA PENSÁRSELO
Completa las oraciones con las formas verbales correspondientes:
condicional
1a pers. sing. indicativo voz activa CONFORMAR
simple
Me conformaría con que llegara a tiempo.
1a pers. futuro
indicativo voz activa IR
plural perfecto
CALLAR
LLEGAR
6. AL DERECHO Y AL REVÉS
Completa el cuadro y anota el tiempo del subjuntivo de cada número de línea:
1. Presente de subjuntivo
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
36 6. 11.
7. ¡A PENSAR!
Completa las siguientes oraciones con la forma verbal correspondiente a los da-
tos indicados en cada caso:
1. No más de este asunto.
(2a pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. HABLAR)
2. ¡Ojalá antes de lo ocurrido!
(3a pers. sing. Pret. plusc. Subj. Voz activa. VENIR).
3. Te lo diré cuando lo
(1a pers. sing. Pret. perf. Subj. Voz activa. VER).
4. Os agradecería que rápido.
(2a pers. plu. Pret. imp. Subj. Voz activa. IR).
4. Cuando pueda.
PERÍFRASIS VERBALES
3. GRAN «PERIFRACAOS»
De los ejemplos de perífrasis verbales que tienes a la derecha, elige el adecuado
y anótalo en su correspondiente oración:
Aquello no pudo ser resuelto por nadie. lleva recorridos
acción acabada
Seguiremos
caminando un
rato más.
Acción Deber + de + infinitivo
4
obligatoria. Poder + infinitivo
Se echó a llorar
desconsoladamente.
40
A UTOEVALUACIÓN 5
CONTESTA VERDADERO O FALSO: V F
1. Los verbos comer y temer son verbos regulares de la 2a conjugación.
4. Supe, dijera, hubimos cenado, haya salido y bebimos son tiempos de pasado.
5. Sabría, decía, había visto y temeré son formas del modo indicativo.
6. Deja, di, mire, haced y cállense son formas del modo imperativo.
10. En las oraciones Aquel museo fue saqueado, Aquel museo fue una mansión y
Aquel museo fue espléndido, el verbo ser es copulativo.
11. Las oraciones Él será elegido y María fue muy aplaudida son de voz pasiva.
16. Hubiera venido, dijera y caiga son tres formas verbales del modo subjuntivo.
18. Deben de ser y deben ser son perífrasis diferentes; la primera indica proba-
bilidad, y la segunda, obligación.
20. Puede estar llegando tiene un solo verbo; es una perífrasis doble.
41
FORMACIÓN DE PALABRAS
SIMPLES
¡IMPORTANTE!
COMPUESTAS
42
4. … Y ALGO DERIVADO TRUCO
Anota la palabra de origen y el morfema derivativo (sufijo) de las siguientes: Si se añade un sufijo o
un prefijo al lexema, se
DERIVADA SUFIJO PALABRA DE ORIGEN
glorioso
realismo ¡IMPORTANTE!
imperial
ventanuco
habitantes
la categoría
sociedad
5. ESTRUCTURA NO ES LOCURA
Descubre la estructura de formación de cada una de las siguientes palabras: TRUCO
PALABRA DE ORIGEN PREFIJO SUFIJO
atardecer tarde a- -ecer
origen.
intolerante
submarinista
descapotable
impaciente
desnutrición
6. DE TODO UN POCO
Clasifica las palabras siguientes según su formación:
hojalatero belleza
COMPUESTAS
¡IMPORTANTE!
SIMPLES
DERIVADAS
COMPUESTAS + DERIVADAS
43
7. BÚSCALE UN SITIO
Según contenga prefijo, sufijo o ambos elementos, coloca cada palabra en su co-
lumna correspondiente:
predisposición promover posponer abanderado
predecir sobrenatural imperdonable desgranar
subrayar ojeras infiel desechable
pacificador infantil encarecer verdosa
abrillantador febril narizotas impago
CON SUFIJO
subrayar
POR DEBAJO DE
humano
TRUCO
marino
Los prefijos in-, im-,
campeón función
infra- y sub- indican
tensión ‘debajo de’.
44
A UTOEVALUACIÓN 6
CONTESTA VERDADERO O FALSO: V F
1. Infiel, amorfo y deshacer tienen un prefijo que niega el significado del lexema.
11. Anochecer y encolerizar son palabras derivadas que tienen prefijos y sufijos.
12. Las siguientes palabras están correctamente clasificadas. Simples: cara, ley.
Compuestas: sacacorchos, sacapuntas. Derivadas: enamoramiento, cariñito.
15. Des- es un prefijo que niega el significado del lexema en las palabras des-
madre, desmaquillar, destreza y desbloquear.
16. Las palabras butacón, ofertón, casona y camión tienen sufijos aumentativos.
20. Caminito, cochecito y bonito son derivadas con el sufijo diminutivo -ito.
45