Diseño de Pavimentos Método UNAM y Ejemplo
Diseño de Pavimentos Método UNAM y Ejemplo
Diseño de Pavimentos Método UNAM y Ejemplo
MXICO.
El instituto de ingeniera de la UNAM, se ha basado en la tipificacin de transito y en los
coeficientes de dao de los diferentes tipos de vehculos, que pueden obtenerse a partir de las
pruebas AASHTO, para obtener su propia tabla de tipificacin y sus propios coeficientes de dao.
Con base en experiencias realizadas en la pista circular de pruebas y en el estudio de
comportamientos en tramos experimentales que la propia institucin controla en diversos puntos
de la red mexicana de carreteras, el instituto diversifico un tanto la evaluacin de daos
producidos por los diferentes vehculos en los pavimentos, distinguindolos en profundidades de
0, 15, 22.5 y 30 cm.
1.- calculo del transito equivalente acumulado (S L)
el volumen del transito real mezclado (TDPA) se convierte a transito equivalente de ejes
sencillos de 8.2 toneladas, mediante la aplicacin adecuada de los coeficientes de dao por
transito para vehculos tipo.
En la siguiente tabla se representa el procedimiento para transformar el transito mezclado al
correspondiente transito equivalente a ejes sencillo de 8.2 Ton. Referido al carril de diseo, en
esta tabla se consideran que todos los vehculos transitan cargados en ambas direcciones.
1 2 3 4 5 6
Total To To
1.05 0.60
2 8.3 7.0 5.8 1.0 1.0 1.020 1.0 0.500 0.500
0 0
B2
0.64
S 12.5 10.0 2.0 1.15 1.10 1.10 2.0 0.515 0.507
0
0.02
2 6.8 2.7 5.0 0.44 0.44 0.44 0.44 0.44 0.008 0.003
5
C2
1.05 0.12
2 8.5 4.0 5.8 1.0 1.0 1.020 1.0 0.060 0.030
0 0
T2-S2
0.45 0.40 0.01
3 12.1 3.8 5.8 2.0 0.400 2.0 0.002 0.001
0 0 0
1.02 0.003
S 29.9 13.9 17.4 5.0 1.3 1.05 5.0 0.15 0.055
5 2
Columna 1.- tipos de vehculos que transitaran por el camino
Columna 2.- volumen de transito promedio diario anual (TDPA), en dos direcciones,
correspondiente a cada tipo de vehculo que har uso del camino.
Columna 3.- coeficiente de distribucin para el carril de proyecto, tomando en cuenta el
numero de carriles de la carretera y la siguiente tabla sugerida por el instituto de ingeniera de
la UNAM.
2 50
4 40 50
6 o mas 30 - 40
de donde:
El espesor de la carpeta (d1) se obtiene a partir del base y la curva de igual resistencia (S
Ln), con el procedimiento anterior.
Et = a1d1, d1= Et / al, a1 = 2 carpeta C.A.
El espesor de la base (d2) se obtiene a partir del sub-base y la curva de igual resistencia (S
Ln).
d2 = (Et d1) / a2
BASES SUB-BASES Y
TERRACERIAS 4.57
10.03
Ejemplo:
Diseo de un pavimento flexible, por el mtodo de la UNAM.
Los datos de diseo son los siguientes:
o clasificacin vehicular
A2 8460
A2 2116
B 684
C2 734
C3 116
T2-S2 28
T3-S3 102
TOTAL 12240
1 2 3 4 5 6
Z=0 Z=15 Z=0 Z=15
A2 8460 0.40 3384 0.005 0.000 16.9 0.0
A2 2116 0.40 846 0.34 0.042 287.6 35.5
B 684 0.40 274 2.00 1.15 548.0 315.1
C2 734 0.40 294 0.88 0.465 258.7 136.7
C3 116 0.40 46 0.88 0.675 40.5 31.1
T2-S2 28 0.40 11 4.00 1.57 44.0 17.3
T3-S3 102 0.40 41 5.00 1.30 205.0 53.3
To = 1400.7 To = 589.0
terracerias = 3.5% Z = 75 cm
espesor de carpeta de concreto asfltico
sub-base = 21% Z = 22 cm
Et = a1d1 + a2d2
d2 = (Et-d1)/a2 = (22-8.75)/1 = 13.25 cm
espesor de sub-base
subrasante = 10% Z = 43 cm
d3 = (Et-d1-d2)/a3 = (43 - 8.75 - 13.25)/1 = 21 cm
espesor de subrasante
terraceria = 3.5% Z = 75 cm
Et = a1d1 + a2d2 + a3d3 + a4d4
d4 = (Et (d1 + d2 + d3)/a4 = (75 (8.75 + 13.25 + 21)/1) = 32 cm